Análisis de la información financiera y evaluación de riesgos dirigido a empresas constructoras interesadas en formar asocios para participar en licitaciones de gobierno
Loading...
Date
2011-12-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En El Salvador, actualmente el sector público está llevando a cabo proyectos muy importantes de construcción, por tanto se hace necesario contar con empresas competitivas que tengan la capacidad necesaria para adjudicarse obras de elevada inversión, lo cual da lugar a la presente investigación: “Análisis de información financiera y evaluación de riesgos dirigido a empresas constructoras interesadas en formar asocios para participar en licitaciones de gobierno”.
La investigación busca conocer las operaciones del negocio y como estos pueden lograr a través de un análisis financiero y evaluación de riesgos mejorar la toma de decisiones, lo cual permitirá la maximización de los recursos y contribuirá a facilitar la actividad económica del país.
Dentro de los objetivos trazados en el tema en estudio se encuentra proponer un sistema para analizar la información financiera y evaluar riesgos en los que podrían incurrir las entidades dedicadas a ejecutar proyectos de infraestructura, se incorpora el uso de razones financieras y se describen los diferentes métodos para la aplicación del análisis financiero y evaluación de riesgos para las empresas constructoras interesadas en formar asocios para participar en licitaciones públicas.
El proceso de investigación se dividió en dos etapas metodológicas; bibliográficas y de campo, esta ultima dirigida a los gerentes generales con el fin de obtener información sobre el tema en estudio.
Entre los resultados obtenidos se menciona que los gerentes generales de las empresas reconocieron que será de gran ayuda la implementación de un sistema de análisis de información financiera y evaluación de riesgos, considerando todos los aspectos financieros de las empresas AB, S.A de C.V. y HRM, S.A de C.V.
El análisis muestra que financieramente AB, S.A de C.V., posee el capital y capacidad de pago con sus obligaciones, además cuenta con la experiencia en procesos licitatorios sin embargo, como todo negocio corre ciertos riesgos por lo cual se le facilita el desarrollo de la actividad económica, optando por formar un asocio con una entidad, lo cual le permitirá ser más competente al momento de presentar su oferta para un proyecto determinado.
ii
De acuerdo al resultado del análisis financiero la empresa HRM, S.A de C.V., se determinó que cuenta con el capital necesario para hacer frente a sus obligaciones, posee menos inversión y corre riesgos que podrían ocasionar un impacto mayor en sus operaciones, sin embargo, estos pueden ser mitigados satisfactoriamente al unirse con otra entidad para desarrollar una actividad económica.
Los factores liquidez y eficiencia en los activos son aspectos muy importantes para operativizar las actividades de la entidad y cumplir con sus obligaciones, controlar y mitigar los riesgos también se convierte en un factor indispensable, ya que de la unión de todos estos elementos dependerá el éxito del negocio y por ende garantizará que la obra adjudicada sea culminada eficaz y eficientemente, por tanto se concluye y recomienda que las sociedades del sector construcción deben elaborar sus estados financieros con información certera y en base a la normativa técnica y legal correspondiente de tal manera que el resultado del análisis de esta información sea el más oportuno y contribuya a la toma de decisiones en cada una de las empresas.
Por lo cual finalmente la investigación muestra que es conveniente para estas empresas realizar la unión a pesar de los inconvenientes, que podrán ser controlados de manera eficiente si las empresas constituyen el asocio.
Description
Keywords
Evaluación de riesgos, empresas constructoras