Ciclo contable de las propiedades, planta y equipo de empresas industriales dedicadas a la elaboración de productos plásticos ubicadas en el departamento de San Salvador
Loading...
Date
2013-02-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La problemática observada sobre la falta de aplicación de los criterios establecidos en la NIIF para las PYMES en el reconocimiento, medición y revelación de información de la propiedad, planta y equipo y la necesidad de los profesionales de la contaduría pública y demás usuarios de
los estados financieros de conocer más ampliamente sobre la forma de aplicación de dicha normativa en las operaciones de las empresas del sector industrial, impulsa a la formulación de un documento por medio del cual se represente la aplicación de la Norma Internacional de
Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, en el ciclo contable de las propiedades, planta y equipo de empresas industriales, por lo que con el presente trabajo se
pretende brindar esa herramienta que sirva como base para la adecuada aplicación de la normativa técnica a las propiedades, planta y equipo de las empresas industriales, para lo cual se llevó a cabo la elaboración de políticas referentes a su medición inicial, medición posterior y
revelación de información. La investigación se desarrolló bajo el enfoque analítico descriptivo, ya que se pretendía conocer las características del sector industrial, lo que permitió analizarlo en cada una de sus partes y conocer a profundidad la problemática observada. El instrumento empleado para la recolección de datos fue el cuestionario, a través de preguntas de selección múltiple. En el diagnóstico se establecen los resultados obtenidos de la investigación efectuada, los cuales se describen según el enfoque al que fueron orientadas las preguntas del cuestionario: medición inicial y medición posterior de las propiedades, planta y equipo. Los resultados más relevantes en cuanto a la medición inicial corresponden a que el 52.17% de los encuestados no respetan los criterios establecidos en la NIIF para las PYMES al momento de
reconocer las adquisiciones de propiedades, planta y equipo por medio de permuta de carácter comercial, así como también el 30.43% registra los bienes adquiridos por medio de un arrendamiento financiero al valor de las cuotas según contrato en lugar de registrarlos al valor razonable del bien o al valor presente de las cuotas según contrato, el que sea menor. Por otro lado, los resultados más importantes relacionados a la medición posterior corresponden a que el 69.57% de empresas se basan en criterios legales en lugar de criterios financieros para
determinar la vida útil y la depreciación de los elementos de propiedades, planta y equipo y que el 52.17% de las empresas no determina deterioro del valor, ya que miden posteriormente sus bienes al costo menos la depreciación acumulada. En la propuesta se establecen una serie de casos prácticos, con los cuales se representa la aplicación de los requerimientos técnicos a las propiedades, planta y equipo, para la medición inicial, a través de las diferentes formas de adquisición; medición posterior, aplicando un método de depreciación adecuado según el tipo de bien y siendo necesario, el deterioro de valor y por
último la revelación de información de dichos elementos.
Por todo lo mencionado anteriormente se concluye que los contadores de las empresas industriales dedicadas a la elaboración de productos plásticos, no aplican en su totalidad los requerimientos técnicos establecidos en la NIIF para las PYMES en el registro de las propiedades, planta y equipo, ya que se basan en criterios administrativos y legales para el registro y medición de estos bienes, es por esta razón que nace la necesidad de crear un documento que ilustre el adecuado tratamiento de las propiedades, planta y equipo, basado en los criterios establecidos en la normativa vigente.
Description
Keywords
Productos plásticos, ciclo contable