Estudio de la antesis y polinización del aguacate (Persea americana L.)

dc.contributor.authorRivera Erazo, Jorge Raul
dc.date1969-11-01.
dc.date.accessioned2024-07-12T20:52:39Z
dc.date.available2024-07-12T20:52:39Z
dc.descriptionLas perspectivas económicas halagadoras que se presentan para la explotación de los frutales han despertado el interés de los programas de diversificación de cultivos y de los agricultores nacionales que ven en ellos una amplia variedad de cultivos apropiados para la formación de grandes plantaciones. Entre las principales especies frutales que deben incrementarse se encuentra el aguacate que por su alto contenido graso que oscila entre 7 y 23 por ciento, y por ser una buena fuente de hierro y aportar moderadas cantidades de vitaminas A,B,D,E y K puede contribuir en forma notable a mejorar la dieta alimenticia del pueblo salvadoreño.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/29098
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de El Salvador
dc.rightscc_by_nc_4
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en_US
dc.sourceRivera Erazo, Jorge Raúl (1969) Estudio de la antesis y polinización del aguacate (Persea americana L.). Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.es_ES
dc.subject634 Aguacate cultivo Polinizaciónes_ES
dc.titleEstudio de la antesis y polinización del aguacate (Persea americana L.)es_ES
dc.typeThesis
dc.typeThesisNonPeerReviewed

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
32137.pdf
Size:
8.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections