Los vestigios de los antepasados en la ciudad de Cacaopera, departamento de Morazán

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012-09-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La investigación que a continuación se presenta, es una recopilación de información, que contiene los vestigios de los antepasados en la ciudad de Cacaopera Departamento de Morazán. Aplicando el método investigación histórico, con el propósito de dar a conocer lo que fueron nuestros antepasados y la herencia cultural que nos dejaron. Según la investigación de campo y documental se hace un mayor énfasis en fortalecer y crear una conciencia de la necesidad de recuperar nuestra propia identidad, así como también desarrollar y difundir aquellos aspectos culturales de nuestros antepasados que aún perviven, a pesar de los más de quinientos años de marginación e imposición de otras culturas. Con el fin de entender la vida, costumbres y otras actividades que realizaban los antiguos nativos que habitaron la ciudad de Cacaopera. La investigación se realiza con la finalidad de descubrir los pocos vestigios que nuestros antepasados llegaron a la generación Cacaoperense de hoy en día, como lengua kakawira, espiritualidad de la cosmovisión, danza kakawira, sitios ceremoniales, glifos plasmados en las cuevas Unamá, Yarrawalaji del período Mayab, alimentación, bailes tradicionales, remedios caseros etc. En la ciudad de Cacaopera no hay trabajos de campo que hagan énfasis en la herencia que nos dejaron los antepasados. Cacaopera es una ciudad que aún mantiene ciertas costumbres de la época precolombina, tales como: las danzas de los emplumados, los negritos, tapojiados. Además se practican los ritos ceremoniales que sirven de pago por los frutos obtenidos, es un pueblo de origen precolombino, tanto por sus rasgos de la lengua Kakawira. Por primera vez, la comunidad indígena de Cacaopera, tiene documentos de trabajo en su lengua propia; una cartilla que permite aprender a los niños y adultos la lengua kakawira antes de que desaparezca totalmente. Ya que en dicho pueblo tiende a desaparecer, porque que las nuevas generaciones no muestran mucho interés en aprender dicha lengua que es un legado de nuestros ancestros. En el pueblo de Cacaopera solo se cuenta con dos hablantes de esta lengua actualmente y si no se le inculca a los niños a que se practique ésta tenderá a desaparecer.

Description

Keywords

Indígenas de cacaopera, departamento de morazán, lengua kakawira

Citation