Las Fintech como alternativa para brindar oportunidades de desarrollo a los micro y pequeños empresarios ( MYPE ).
Loading...
Date
2021-10-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las Fintech surgen en una industria en donde se aplican las nuevas tecnologías a las actividades financieras y de inversión. Las Fintech son empresas innovadoras que ofrecen herramientas innovadoras en ofrecer una solución rápida a sus usuarios en actividades comerciales tales como; remesas internacionales, financiamiento a particulares y empresas, pagos y cobros a través de dispositivos móviles, dinero electrónico, entre otros. En El Salvador, durante el año 2018 se llevó a cabo el primer Foro Nacional de Inclusión y Educación Financiera titulado “Innovaciones financieras, retos para la regulación, educación financiera y protección al consumidor”, impulsado por la Asociación Salvadoreña de Fintech (ASAFINTECH). Actualmente el país no cuenta con un marco regulatorio sobre el funcionamiento de las Fintech, ni con un registro de las empresas Fintech que existen; de acuerdo, a información de ASAFINTECH hasta el 2019 se identifican 18 startup en etapa de crecimiento y desarrollo. Por lo que el país tiene un gran reto en generar un ecosistema Fintech; debido a ello, el objetivo de la investigación es elaborar un estudio sobre los diferentes productos y servicios que ofrecen las Fintech, que contribuyan a fomentar las oportunidades de desarrollo para los micros y pequeños empresarios. Los productos Fintech son totalmente digitales, por lo tanto, están enfocados al cliente digital y su uso se está incrementando de gran manera. Estos productos son diferentes a los de la 3 banca tradicional y generan menores costos a los usuarios. Algunos ejemplos de productos y servicios financieros utilizando Fintech, son los siguientes: Pagos digitales y dinero electrónico, Remesas internacionales, Préstamos personales y comerciales, Plataformas de préstamos punto a punto (P2P), Crowdfunding, Robo advisord (también llamados asesores automáticos o de inversión digital), Cryptocurrencies, Gestión de finanzas empresariales, Puntaje alternativo identidad y fraude, Gestión de finanzas personales, Banca digital y Seguros. Entre las principales tecnologías utilizadas por las Fintech están; Interfaces de programación de aplicaciones (API), Inteligencia Artificial (AI), Aprendizaje Automático (M), Internet de las Cosas (IoT), Análisis de Big Data, Tecnologías de Registros Distribuidos (DLT), Contratos Inteligentes, Computación o Servicios en la nube, Criptografía, Blockchain y Biometría. Asimismo, las Fintech enfrentan diferentes tipos de riesgos inherentes a sus operaciones comerciales, entre los que se encuentran: riesgo operativo, legal, de liquidez, reputacional, de mercado, de crédito, de modelo y, riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. En El Salvador según la ASAFINTECH, se encuentran establecidas las siguientes empresas; Pagadito, Yo Vendo Recargas, Fiado, AML Advantage, Pulpo Life, Pulpo Pagos, Diimo, Bisnessito, Hugo App, Tigo Money, Punto Express, Wompi, Infored, Equifax, Versatec, Serinsa, Cacao Paycard Solutions y Mastercard. Para realizar la investigación se utilizó el cuestionario como instrumento de recolección de datos, dirigido a la Alta Gerencia de las Fintech; y, debido a que se cuenta con una población finita, no se hizo uso de la técnica de muestreo. 4 De acuerdo a los resultados de la investigación, se puede concluir lo siguiente: todos los productos o servicios ofrecidos por las Fintech generan oportunidades de desarrollo, debido a la facilidad que se les brinda en la realización de sus operaciones comerciales y la reducción de costos con la adquisición de este tipo de productos. Uno de los principales obstáculos que enfrentan las empresas Fintech para poder consolidarse, es la falta de conocimiento por parte de la sociedad sobre el mercado Fintech, así también insuficiente capital de inversión, a pesar de ofrecer productos y servicios de forma segura y accesible.
Description
Keywords
Microempresas, pequeña empresa, fintech