Programas de auditoría para verificar el cumplimiento del proceso de adopción de la norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades. Caso: Aplicado al sector servicio restaurantes.

dc.contributor.authorPérez, Fátima Lourdeses
dc.contributor.authorVigil Amaya, Rosa Aracelyes
dc.contributor.authorGranados Aguilar, Iris Amaliaes
dc.date.accessioned2024-01-22T16:27:09Z
dc.date.available2024-01-22T16:27:09Z
dc.date.issued2015-10-01
dc.description.abstractLa Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) entró en vigencia a partir del año 2011, con el propósito de unificar la normativa contable y dar comprensibilidad y calidad a la información. Es por ello que las empresas se vieron en la necesidad de adoptar dicha normativa como requerimiento del Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA), la cual les ayudaría a presentar estados financieros con propósito de información general y de esa manera los usuarios puedan tomar decisiones económicas que beneficien a la entidad; por consiguiente los auditores juegan un papel muy importante en este proceso, debido a que son ellos los responsables de verificar la razonabilidad de las cifras presentadas y la correcta aplicación de dicha normativa. Esta investigación tuvo por objeto diseñar un programa de auditoría que permitiera a los profesionales de contaduría pública efectuar una auditoría al proceso de adopción de NIIF para las PYMES de acuerdo a lo establecido en las Normas Internacionales de Auditoría (NIAS) y de esa manera verificar que se llevara a cabo según los requerimientos de la Sección 35 “Transición a las NIIF para las PYMES” mediante la obtención de evidencia suficiente y adecuada. El método utilizado en la investigación fue el analítico descriptivo, el cual consiste en describir la problemática generada por la carencia de un programa de auditoría que permita al auditor evaluar el proceso de adopción de NIIF para las PYMES; el universo de estudio está constituido por las firmas de auditoría autorizadas por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría. Esta selección se realizó tomando como bases el listado de personas naturales y jurídicas autorizadas para ejercer la contaduría pública y auditoría, actualizado al 30 de abril del 2014, y que presenta una población de 4342 firmas. La muestra se determinó utilizando la fórmula estadística para poblaciones finitas, obteniendo como resultado 34 firmas de auditoría. El instrumento de investigación aplicado fue la encuesta, formulada mediante preguntas cerradas y respuestas múltiples. En general, los profesionales de contaduría pública reconocen la necesidad de contar con una herramienta que les permita unificar procedimientos y simplificar el trabajo al momento de evaluar el proceso de adopción de NIIF para las PYMES, para obtener evidencias que sirvan de base a la emisión de una opinión razonable, libre de errores u omisiones. Las dificultades que los auditores enfrentan al evaluar el proceso de adopción de NIIF para las PYMES, pueden solventarse con la herramienta aquí propuesta. Combinado con los seminarios impartidos por los gremios comprometidos con la profesión, un programa de esta naturaleza ayudaría al auditor, para que éste aporte un valor agregado a la entidad, ejecutando dicha revisión en la aplicación correcta de la normativa contable.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/4863
dc.language.isoes_SV
dc.subjectRestaurantes
dc.subjectpequeña empresa
dc.subjectmediana empresa
dc.subjectauditoría
dc.subjectniif
dc.subject.ddc657
dc.titleProgramas de auditoría para verificar el cumplimiento del proceso de adopción de la norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades. Caso: Aplicado al sector servicio restaurantes.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PROGRAMA_DE_AUDITORIA_PARA_VERIFICAR_EL_CUMPLIMIENTO_DEL_PROCESO_DE_ADOPCION.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format