La embriaguez plena y fortuita como causa de inimputabilidad
dc.contributor.author | Iglesias Rivera, Romeo | |
dc.date | 1974 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-12T20:51:39Z | |
dc.date.available | 2024-07-12T20:51:39Z | |
dc.description | Un tópico muy difícil y de innegable realidad, sometido a serios debates por diversas ramas científicas medica-psiquiátrica, psicológica sociológica, antropológica y jurídica las cuales, hoy día, están muy lejos de llegar a felices conclusiones que eviten futuras e irremediables polémicas. Mi modesto trabajo constituye una agrupación de los más aceptados conceptos sobre los estados de embriaguez y el alcoholismo como enfermedad, para comentar nuestras disposiciones legales al respecto, y, a la vez, expresar mi personal opinión. | es_ES |
dc.description | 26512.pdf | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/28852 | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador | |
dc.rights | cc_by_nc_4 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | en_US |
dc.source | Iglesias Rivera, Romeo (1974) La embriaguez plena y fortuita como causa de inimputabilidad. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador. | es_ES |
dc.subject | 345 Derecho penal | es_ES |
dc.title | La embriaguez plena y fortuita como causa de inimputabilidad | es_ES |
dc.type | Thesis | |
dc.type | ThesisNonPeerReviewed |