SACROILEITIS + LUMBAGO
| dc.contributor.advisor | Flores de Felipe, Karla | |
| dc.contributor.author | Ramos Garcia, Cristina Nataly | |
| dc.contributor.author | Chavez Canales, Vanessa Giselle | |
| dc.contributor.author | Hernandez Zapata, Julia Johanna | |
| dc.contributor.other | gg12082@ues.edu.sv | |
| dc.contributor.other | cc19053@ues.edu.sv | |
| dc.contributor.other | hz18001@ues.edu.sv | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-08T13:51:49Z | |
| dc.date.available | 2025-10-08T13:51:49Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | Paciente femenina de 25 años que acude a consulta por dolor irradiado en toda la extremidad inferior derecha, acompañado de adormecimiento completo del pie derecho y sensación de hormigueo nocturno. Refiere una evolución de 19 días, sin antecedentes traumáticos claros. El dolor se describe como quemante, aumenta al permanecer sentada por períodos prolongados y mejora parcialmente con la movilidad. Fue evaluada por un médico general, quien indicó estudios de imagen (Radiografía y Resonancia Magnética), encontrándose: escoliosis leve de convexidad derecha en la región dorsolumbar, abombamientos discales en niveles cervicales (C4-C6) y lumbares (L3-S1), rectificación de la columna en todos sus segmentos debido a espasmo muscular, así como discopatía grado III en L3-L4 y grado IV en L4-L5-S1. Estos hallazgos evidencian compromiso mecánico y neural, lo que genera dolor irradiado y limitación funcional significativa. Durante la evaluación fisioterapéutica se identificó acortamiento de miembro inferior izquierdo, marcha antálgica y resultado positivo en la prueba de Laguerre, lo que confirma irritación en la articulación sacroilíaca derecha. Con base en la sintomatología y hallazgos clínicos, se estableció como diagnóstico definitivo sacroileítis asociada a lumbago. El plan fisioterapéutico se diseñó en cuatro fases, incluyendo control del dolor mediante TENS y SIS, ejercicios de estabilización lumbopélvica, fortalecimiento progresivo, educación postural y prevención de recaídas. Tras 12 semanas, la paciente presentó mejoría en movilidad, disminución del dolor y reincorporación gradual a sus actividades laborales y recreativas. Este caso resalta la importancia de un diagnóstico temprano y un abordaje integral en patologías combinadas de columna y pelvis, favoreciendo la recuperación funcional y la calidad de vida. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/32149 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Sacroileítis | |
| dc.subject | Lumbago | |
| dc.subject | Abombamiento discal | |
| dc.subject | Rectificación de columna. | |
| dc.title | SACROILEITIS + LUMBAGO | |
| dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- SACROILEITIS_LUMBAGO (1).pdf
- Size:
- 902.1 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format