Modelo de una estructura de costos para los agronegocios que se dedican a la Horticultura, floricultura y fruticultura.

dc.contributor.authorReina Morataya, Emma Margaritaes
dc.contributor.authorCarpio Escobar, Rosa Estheres
dc.contributor.authorJuárez Rosales, Oscar Manueles
dc.date.accessioned2024-01-22T17:11:33Z
dc.date.available2024-01-22T17:11:33Z
dc.date.issued2006-05-01
dc.description.abstractEl Salvador está necesitado de un motor de desarrollo para reactivar, reconvertir y modernizar la agricultura nacional, en tal sentido los agronegocios representan una oportunidad que posibilita la generación de empleos, las exportaciones de productos, la asociatividad productiva de los agricultores, la diversificación en la explotación de ramas agrícolas no tradicionales y de creciente demanda comercial y el desarrollo de nuevas tecnologías. Los agronegocios tienen operaciones financieras importantes debido a las variedades de cultivos que explotan, sin embargo actualmente no cuentan con un sistema de contabilidad que contenga una estructura de costos de explotación agrícola especialmente diseñado para identificar, diferenciar, clasificar, y cuantificar las diferentes erogaciones por cada fase de los cultivos, con el propósito ayudar a la administración al conocimiento oportuno de los resultados financieros y económicos obtenidos en una cosecha o periodo especifico. A través de la metodología de estudio se evaluaron los conocimientos del contador en contabilidad agrícola, el uso de la información financiera para la toma de decisiones administrativas, y la situación contable actual para la determinación de los costos de explotación agrícola en cada agronegocio. La estructura de costos desarrollada se presenta para una cosecha especifica dentro de un período de tiempo determinado, de cultivos semipermanentes y cíclicos por ser los más representativos actualmente, elaborando además un sistema contable que contenga las tres fases fundamentales de las actividades agrícolas como lo son la formación, explotación y comercialización con sus diferentes centros de costos. En cada fase se presentan diferentes actividades, las cuales se clasifican detalladamente dependiendo del proceso agrícola que se realice, así como de las erogaciones efectuadas en concepto de materiales, insumos y suministros, mano de obra y costos indirectos de explotación agrícola. Todo con el propósito de emitir el Estado de Resultado de manera oportuna al momento de liquidar la cosecha para determinar una utilidad ó una pérdida derivada en la venta respectiva, aportando así una verdadera ayuda de parte de la profesión contable a la administración ó propietarios del agronegocio.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/5557
dc.language.isoes_SV
dc.subjectAgronegocios
dc.subjectestructura de costos
dc.subject.ddc657
dc.titleModelo de una estructura de costos para los agronegocios que se dedican a la Horticultura, floricultura y fruticultura.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
R364m.pdf
Size:
1.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format