Maestría en Estudios de Género
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Estudios de Género by Author "Merino Murcia, Ana Massiel"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis interseccional, percepciones y vivencias de los feminismos desde las voces de mujeres diversas en El Salvador(2023-06-01) Meza López, Wendy Aracely; Merino Murcia, Ana MassielLa presente investigación ha intencionado un análisis interseccional, sobre las percepciones y vivencias de los feminismos desde las voces de diversas mujeres. Para ello, se ha iniciado con la revisión bibliográfica, a fin de establecer una línea de tiempo sobre los movimientos feministas en El Salvador, sus orígenes, influencias occidentales y los principales replanteamientos a partir de nuevas perspectivas y aportes epistémicos de mujeres que han situado las diferentes realidades y estilos de vida desde una mirada interseccional, a fin de hacer análisis más cercanos a las diferentes realidades que día con día replantean la dinámica de ser mujer. De igual forma, se ha planteado una discusión acerca de los feminismos y las dinámicas occidentales, como necesidades de análisis regionales y de país, a partir de la concepción de los feminismos desde la Abya Yala o desde el Sur Global. A fin de revisar, replantear y establecer que no hay mujer, sino que mujeres, y, sobre todo, que no hay mujeres feministas que deben educar a otras mujeres, sino que mujeres feministas trabajando desde la colectividad con otras mujeres para construir experiencias, conocimientos y prácticas desde los propios cuerpos, la sororidad y la empatía como una filosofía de vida.Item Currículo oculto de género desarrollado en el Proyecto Atención al Desarrollo Infantil temprano, desde la práctica del personal de asistentes técnicos/as de primera infancia en el Departamento de San Salvador año 2022.(2023-06-01) González Álvarez, Alejandra Guadalupe; Merino Murcia, Ana MassielEl objetivo de la investigación se centró en evaluar el Currículo Oculto de Género en la práctica del personal de Asistentes Técnicos/as de Primera Infancia, en la implementación del Proyecto Atención al Desarrollo Infantil Temprano en el departamento de San Salvador en el año 2022. Para lograr este objetivo se estableció un proceso metodológico cualitativo utilizando las técnicas de entrevista a la Gestión departamental de Primera Infancia y Referentes Territoriales de San Salvador; asimismo, se realizó una encuesta dirigida al personal técnico de Primera Infancia y la observación no participante en tres círculos de familia a nivel del departamento de San Salvador. Al procesar la información se evidenciaron cuatro grandes resultados generales, en primer lugar, se identificó que la interseccionalidad “como categoría conceptual y metodológica permite pensar las relaciones de poder en diversos espacios donde se presentan asimetrías, discriminaciones y exclusiones basadas en las diferencias étnicas, sexuales, entre otras, en las relaciones establecidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de los espacios educativos.Item La desaparición de las mujeres en El Salvador, ¿Un problema de género?(2023-06-01) Velásquez Centeno, Paula Patricia; Merino Murcia, Ana MassielEl tema de las desapariciones de mujeres ha cobrado auge a partir de las estadísticas de disminución de los feminicidios y de algunas agresiones en contra de las mujeres, porque al no conocer su paradero se oculta o se mengua el problema; en ese sentido existen pocos estudios serios y apegados a la realidad, que incluya diversos puntos de vista a partir de los aportes de los actores/as, como los que conducen o dirigen las investigaciones, los que juzgan a los responsables, los que deberían procurar la restitución de los derechos de las víctimas, los que acompañan a éstas y los que hacen periodismo investigativo con bases sólidas. Se trata de fiscales de la Fiscalía General de la Republica, investigadores de la Policía Nacional Civil, juezas que han tenido a cargo el juzgamiento de estos casos, integrantes de cuatro ONGs: ORMUSA, Alerta Raquel, FESPAD y ASDEHU, que realizan investigación y acompañamiento a las víctimas y tres periodistas que han llevado a cabo investigaciones consistentes de personas desparecidas en diversos contextos, haciendo un total de 15 personas entrevistas. Rara vez una investigación feminista y menos tradicional ha abordado en El Salvador este tema referido a las mujeres desaparecidas, desde el conocimiento y experiencia de diversos actores sociales, debido a que existe mucho celo por parte de los agentes estatales para hablar abiertamente y sin candados del problema de las desapariciones; por el contrario, se ha tomado la decisión gubernamental de declarar la reserva de esa información, con lo cual la información se vuelve precaria. En ese contexto, para esta investigadora ha resultado transcendental investigar este tema, desde el proceso legal que enfrentan las víctimas, sin restricción alguna para consignar la información proporcionada, con la única excepción de respetar la identidad y dignidad de las víctimas, el objetivo de la presente investigación es poner en evidencia la realidad de las víctimas primarias y secundarias y como el Estado en su papel de garante no asume su rol y ve con desinterés la solución del fenómeno y protección de las mujeres ante este flagelo, paradójicamente son los/as funcionarios que victimizan secundariamente a las víctimas, señalando éstos que existen marcados sesgos de género en la atención legal y grandes omisiones para abordarlo con enfoque de género. Al llevar a cabo las diversas entrevistas a los actores relacionados, son ellos mismos lo que reconocen las graves falencias del sistema de justicia salvadoreño, como los agentes estatales se resisten a recibir la denuncia inmediata de la desaparición de las mujeres, culpabilizándolas de su ausencia involuntaria, como se invisibilizan la mayoría de causas por las que las mujeres desaparecen, minimizando o ignorando su ausencia, la futilidad de las agresiones a las que son sometidas las víctimas en el proceso legal, la apatía y falta de respuesta institucional, los insuficientes recursos asignados a cada institución para embestir este delito, la escasa o nula preparación académica de aplicadores de la ley, la nula perspectiva de género en sus actuaciones, puesto que la investigación se realiza de la misma forma si es hombre o mujer la desaparecida, como los victimarios ejercen violencia extrema y brutal en las mujeres que desaparecen, como las otras mujeres -las madres, abuelas, tías, hermanas, etc.-son las que ocupan el rol de investigadoras ante la mirada pacifica del Estado y como esas mismas mujeres asumen la crianza de los hijos e hijas de las desaparecidas, la grave omisión de no acusar por el delito de desaparición de personas, -de allí el discurso que las mujeres no desaparecer o escasamente sucede y el manejo vil que su ausencia es voluntaria-, el precario procedimiento utilizado para identificar a las víctimas, el poco uso de la tecnología y especialización, irrespetando hasta los mínimos estándares de la debida diligencia trazados por la Corte IDH. En resumen, esta investigación desnuda el procedimiento que lleva a cabo el Estado a través de las diversas instituciones aplicadoras de la ley que a lo largo del mismo intervienen, cuando conoce de la desaparición de las mujeres, comprobando que dicho procedimiento está plegado de errores, de sesgos de género, invisibilizando a las mujeres víctimas, no aplicando procedimientos diferenciadores para investigar y consecuentemente se les victimiza no solo por parte del victimario primarios, sino también por los secundarios -el Estado.Item Diálogos de los cuerpos territorio diversos de mujeres organizadas de Mesoamérica para la construcción de propuestas emancipadoras a través de la educación popular feminista.(2023-06-01) Flores Ortiz, Johana Esthefany; Villafuerte Cáceres, Carolina del Carmen; Merino Murcia, Ana MassielYa que la emancipación de las mujeres debe partir de y para ellas mismas, sus cuerpos son los primeros espacios de conocimiento e históricamente de opresión; por ello, interesa en esta investigación adentrarse en la dinámica de construcción de saberes emancipatorios que parten del autodiálogo y el diálogo entre cuerpos territorio diversos de mujeres organizadas. Para esto, la investigación explora el rol de los elementos identitarios, los espacios organizativos y las apuestas político-pedagógicas que permiten politizar el cuerpo y las subjetividades de las mujeres, en tiempos en que ambos han sido despolitizados, desnaturalizados y redefinidos desde espacios que han cooptado las necesidades e intereses estratégicos de las mujeres. Así se plantea una investigación feminista cualitativa y exploratoria con seis categorías claves: cuerpo territorio, feminismo, Educación Popular, Educación Popular Feminista, diálogo de saberes y organización. Se propone un marco teórico basado en la teoría del punto de vista y el feminismo decolonial, situando el sentipensar de las mujeres como eje central. Además, tiene una mirada regional e intersecta múltiples identidades. Las identidades de las mujeres tienen un carácter dialógico, que les permite reconocer las múltiples aristas de la opresión y la discriminación; pero es la politización del dolor lo que cataliza la toma de conciencia y el deseo de transformación. Esta dinámica de politización se gesta en colectivo y en diálogo con otras mujeres, que colocan su diversidad para ampliar la mirada de las luchas y en los procesos formativos que impulsan desde la Educación Popular Feminista. Asimismo, se propone un replanteamiento de cómo posicionar la devolución de resultados a las mujeres que aportaron sus vivencias y saberes para la investigación; al tiempo que se dan algunas valoraciones sobre cómo la subjetividad atraviesa la investigación feminista desde las experiencias del equipo investigador.Item Percepciones de mujeres y hombres estudiantes de la facultad de ingeniería y arquitectura de la Universidad de El Salvador sobre los cuerpos de las mujeres.(2023-07-01) Rodríguez de Hernández, Karla Roxana; Merino Murcia, Ana MassielLos cuerpos de las mujeres, históricamente han sido objeto de múltiples violencias y discriminaciones a razón de su sexo. Esta vulneración de derechos ha sido respaldada por una falsa creencia de superioridad biológica de los hombres, lo cual trajo consigo una división sexual del trabajo, asignando a los hombres los espacios productivos, reconocidos y que generan ingresos económicos, y a las mujeres, un espacio privado, sin reconocimiento social, ni remuneración salarial. Esta clara desventaja de la participación segmentada de los sexos, ha influido en que las mujeres, hayan tenido menores oportunidades en educación, y empleabilidad, obligándoles a permanecer en el interior del hogar, realizando trabajos de cuidados, y generando una dependencia económica que les amarra a los hombres y las expone a múltiples formas de violencias. Con la incorporación de las mujeres al campo laboral, las labores de cuidado no se ven disminuidas, y en muchas ocasiones a las mujeres, les toca realizar una segunda jornada laboral, en sus hogares, lo cual genera un mayor desgaste físico y mental con relación a sus pares hombres. Si bien, el estudio y empleo para las mujeres, siguen representando un reto actualmente, el incursionar en espacios masculinizados supone uno aun mayor, puesto que existe la necesidad sentida y real, de una constante comprobación de merecer estar en ese lugar, y tener el estigma permanente de la existencia de factores externos a su inteligencia las que la han llevado hasta ese lugar. El presente estudio versa sobre esos paradigmas patriarcales que limitan la participación de las mujeres en carreras masculinizadas, y cómo las estudiantes viven en medio de estos ambientes muchas veces hostiles para ellas.