Maestria en Epidemiología
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestria en Epidemiología by Author "Chacón Miranda, Guillermo De Jesús"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Control de las infecciones por salmonella no tifoidea en contexto del enfoque una Salud en Latinoamerica de 2019 a 2024(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2024-09-16) Chacón Miranda, Guillermo De Jesús; Rojas de Campos, Alma Lorena; cm12002@ues.edu.svLas enfermedades gastrointestinales son una causa frecuente de consulta a nivel mundial. Muchas de estas son causadas por microorganismos ubicuos con una amplia distribución ambiental y de hospederos. Entre ellos, se encuentran las especies de Salmonella, que se divide en dos grandes especies y una enorme cantidad de serovariedades.Las especies de Salmonella pueden causar infecciones de gravedad variable, entre ellas la Fiebre Tifoidea, la cual se asocia con una morbilidad y hasta mortalidad considerable. Si bien esta es la condición causada por Salmonella que más suelen enfatizar los programas de vigilancia epidemiológica, las gastroenteritis por especies de Salmonella No Tifoidea (SNT) también se asocian a una gran morbilidad, pero, lastimosamente, la carga real no siempre se ve reflejada.Item Control de las infecciones por salmonella no tifoidea en contexto del enfoque una salud en Latinoamérica de 2019 a 2024.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-09-16) Chacón Miranda, Guillermo De Jesús; Rojas de Campos, Alma Lorena; cm12002@ues.edu.svObjetivo: Describir las medidas de control de las infecciones por Salmonella No Tifoidea según el enfoque Una Salud que son aplicables dentro de la sociedad salvadoreña para el año 2024. Métodos: Revisión bibliográfica de tipo narrativa para la que se incluyeron 9 estudios, los cuales surgieron posterior a una búsqueda sistemática realizada en bases de datos y revistas indexadas. Para incluirlos, los estudios debían hacer mención de las infecciones por Salmonella No Tifoidea, el rol del enfoque Una Salud, y debían ser investigaciones realizadas en la región latinoamericana. Dicha recolección se realizó durante los meses de junio a agosto de 2024. Resultados: los estudios hicieron referencia a las características de la enfermedad aguda por Salmonella No Tifoidea en un 66.7% de los casos. En cuanto a la epidemiología de la enfermedad, el 100% de las investigaciones se hizo énfasis en la prevalencia y factores de riesgo, con un 22.2% destacando factores preventivos. El principal método de vigilancia epidemiológica fue la detección genética, encontrada en un 66.7%. Las serovariedades de Salmonella eran variadas dependiendo del área geográfica. Un 100% destacó los beneficios del enfoque Una Sola Salud, con un 33.3% refiriendo posibles dificultades. Conclusiones: Las infecciones por Salmonella No Tifoidea representan un problema de salud pública, debido a su prevalencia y persistencia en el ambiente, además de la variabilidad en las serovariedades que pueden causar enfermedad por región. El enfoque Una Salud constituye una estrategia de prevención aceptable para el control y prevención de las infecciones por estos microorganismos, y el sistema de salud salvadoreño parecer ser compatible para su implementación.