Facultad de Medicina
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Medicina by Author "AA23107@ues.edu.sv"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Enfermedades transmisibles y su contexto social en El Salvador: Diseño de vigilancia epidemiológica dirigida a los habitantes de la Colonia San José 1 y 2 del Distrito de Santo Tomás, San Salvador Sur, en el periodo de Marzo - Junio 2025.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud, 2025-03-15) Avelar Argueta, Susana Celeste y doce autores más; Torres, Patricia; AA23107@ues.edu.svLa vigilancia epidemiológica es una herramienta fundamental para la salud pública, ya que permite la detección temprana, el monitoreo y el control de enfermedades dentro de una comunidad. Se define como el proceso sistemático de recopilación, análisis e interpretación de datos sobre enfermedades y otros eventos de salud, con el fin de orientar la toma de decisiones y diseñar estrategias de prevención y control. Las enfermedades transmisibles, aquellas causadas por virus, bacterias o parásitos, hasta el día de hoy continúan siendo una gran preocupación a nivel mundial. Enfermedades como la gripe, la tuberculosis, el dengue afectan a millones de personas cada año, especialmente en regiones con acceso limitado a servicios básicos de salud, Mientras que, las enfermedades no transmisibles (ENT) no se contagian de persona a persona y están relacionadas con factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Entre ellas se encuentran la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, que representan una de las principales causas de muerte a nivel mundial. En El Salvador actualmente este problema es especialmente relevante debido a factores como el acceso limitado a agua potable, el saneamiento deficiente y la alta densidad poblacional en comunidades vulnerables. Según la Organización Panamericana de la Salud, las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades gastrointestinales son las principales causas de morbilidad en el país. La vigilancia epidemiológica tiene sus bases en los diagnósticos socioepidemiológicos, los cuales analizan las condiciones de vida y su impacto en la salud de la población. Según el diagnóstico socioepidemiológicos del Módulo II-24, la falta de acceso a servicios básicos, el hacinamiento y las deficiencias en saneamiento favorecen la propagación de enfermedades transmisibles en comunidades vulnerables. Estos hallazgos evidencian la necesidad de implementar estrategias de monitoreo y prevención para reducir la incidencia de enfermedades y mejorar la salud comunitaria. En este contexto, el presente estudio tiene como propósito implementar una vigilancia epidemiológica en la Colonia San José 1 y 2, con énfasis en la identificación y monitoreo de enfermedades transmisibles y no transmisibles. A través de este análisis, se busca generar información clave que permita diseñar estrategias de prevención y control, fortaleciendo la respuesta comunitaria Y promoviendo mejores condiciones de salud.