Facultad de Medicina
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Medicina by Title
Now showing 1 - 20 of 2498
Results Per Page
Sort Options
Item 1a Revista Salud Pùblica. Facultad de Medicina. Año 2003(Facultad de Medicina Decanato y Vicedecanato, 2003-01-01)Primera revista de Salud Pùblica de la Maestria en Salud Publica de la Facultad de Medicina.Item Abordaje de la colecistitis aguda durante la pandemia por COVID-19, Hospital Médico Quirúrgico, marzo-octubre 2020(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-02) Abarca Calderón, Dinora Sofía; Abarca Contreras, Fátima Lourdes; Osegueda Mora, Javier Enrique; ac11002@ues.edu.sv; ac11011@ues.edu.svAntecedentes: El 11 de marzo 2020 se declaró estado de pandemia por la OMS debido al virus SARS-Cov2, lo cual despertó controversia respecto al manejo de las emergencias quirúrgicas entre ellas la colecistitis aguda debido a la alta tasa de transmisibilidad del virus, el riesgo de contaminación por el personal de salud y las consiguientes complicaciones asociadas con la modificación en las decisiones terapéuticas. Objetivo: Identificar el abordaje médico-quirúrgico proporcionado a los pacientes con colecistitis aguda y describir su evolución durante la pandemia por SARS-Cov2 en el Hospital Médico Quirúrgico. Métodos: Se realizó una revisión de 125 expedientes clínicos correspondientes a pacientes que consultaron con colecistitis aguda en el período de marzo-octubre 2020. Resultados: Se realizaron un total de 80.8% colecistectomías correspondientes a pacientes en su mayoría con colecistitis grado I y II, de las cuales un 60.3% fueron con abordaje abierto con un 83.7% finalmente clasificadas como de baja complejidad en el transoperatorio. Conclusiones: El gold-standard de manejo para colecistitis aguda, colecistectomía laparoscópica, se realizó en un porcentaje muy bajo de los pacientes durante la pandemia por COVID-19, ya que con la finalidad de prevenir el contagio se optó por el abordaje abierto para casi la totalidad de los pacientes sin importar el grado de severidad. No se registraron complicaciones o mortalidad intrahospitalarias para ningún tipo de abordaje médico o quirúrgico.Item Abordaje de la fuga anastomótica colorrectal.(2020-01-01) Roque Cañas, Mindy Guadalupe; Cea Pérez, Mario Ernesto; Arévalo, EdwinLa fuga de anastomosis colorrectal constituye una de las principales complicaciones de la cirugía abdominal a nivel mundial, no siendo nuestro centro de salud la excepción. Dicha complicación se presenta con un alto índice de morbimortalidad intrahospitalaria y postquirúrgica, además de un alto costo económico por aumento de la estancia intrahospitalaria. En la presente investigación bibliográfica se realiza una extensa revisión de los distintos aspectos de esta patología incluidos factores de riesgo, manifestaciones clínicas, diagnóstico y diferentes abordajes y tratamientos, con el fin de unificar criterios y sentar las bases para la elaboración de guías clínicas propias de la institución para la identificación temprana y manejo adecuado de esta complicación logrando inferir en la disminución de la tasa de morbimortalidad.Item Abordaje de los pacientes diagnosticados con cancer de tiroides y su posterior seguimiento en el servicio de medicina nuclear del Hospital Oncológico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el periodo comprendido de febrero a junio 2023(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-02) Cabrera Lara, Gerson Ernesto; Martinez Delgado, Diego Jose; Tomasino Montes, Astrid Guadalupe; Arias Mejia, Carlos Eduardo; cl18047@ues.edu.sv; md18008@ues.edu.sv; tm17007@ues.edu.svEl cáncer de tiroides se encuentra actualmente como la neoplasia maligna más común del sistema endocrino en Latinoamérica con una baja tasa de mortalidad y un pronóstico favorable. Sin embargo, el incremento e incidencia este tipo de cáncer en nuestra región, así como la exposición a casos cada vez más interesantes produce la necesidad de investigar y profundizar en el abordaje que se lleva a cabo en el departamento de medicina nuclear del Hospital Oncológico del ISSS, con el propósito de optimizar el manejo y dar una atención integral al paciente. Es fundamental establecer el abordaje que se le brinda al paciente con diagnóstico de cáncer de tiroides en el departamento de medicina nuclear, pauta que indicarán y darán seguimiento a la aplicación de la terapia con Yodo 131 a casos simples y complejo. Para ello se ha diseñado un estudio de carácter descriptivo transversal, debido a que se registraron las variables en un periodo establecido y se obtuvo la información realizando actividades que no influyeron manera alguna el comportamiento del personal o pacientes del área. Para una mejor comprensión del desarrollo de la investigación se divide en seis capítulos que presenta el problema a investigar, el porqué de la investigación, así como los objetivos planteados y la operalización de cada variable, los métodos por utilizar y la muestra que se tomó para el estudio que en este caso la muestra estuvo constituida por los profesionales en Radiología e Imágenes, médicos nucleares que laboran en el departamento, además de la revisión de diferentes expedient es de pacientes que presentaron un esquema ablativo para cáncer de tiroides pudiendo así, dar respuesta a la problemática en cuestión. Posteriormente fueron analizados y representados mediante tablas simples y de frecuencia con sus respectivos análisis, para una mejor comprensión e interpretación de los resultados. Donde se evidencia que el tipo de variante de cáncer de tiroides, siendo una enfermedad muy frecuente tanto así que se puede considerar endémica en El Salvador, es el tipo papilar convencional afectando principalmente a la población femenina debido a factores genéticos por lo que un 95% de los pacientes atendidos en el departamento pertenecen a este género, el abordaje clínico incluye la ablación de recidivas con Yodo 131 y posteriormente la realización de un rastreo corporal total que permitió identificar si luego del tratamiento se logró eliminar las recidivas a la paciente o por el contrario fue necesario aplicar más dosis ablativas para eliminar todo el tejido cancerígeno persistente.Item Abordaje del Zika del personal de salud, que labora en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada Barrios, Mayo-Octubre 2016.(2016-11-01) Calderón Díaz, Ana Susana; Padilla Mendoza, Reina AraceliTÍTULO: Abordaje del Zika del personal de salud, que labora en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada Barrios (UCSF E Barrios), Mayo- Octubre 2016. PROPÓSITO: Mejorar o reorientar las acciones realizadas para el control del Zika, además de fortalecer a los recursos humanos de la Unidad Barrios. Material y Método: Estudio tipo descriptivo de corte transversal con enfoque cuali-cuantitativo, se entrevistó a 34 actores claves de la UCSF E Barrios. Además de realizar la revisión documental respectiva. RESULTADOS: La mayoría de los-as entrevistados-as conocen la existencia de normativas, lineamientos, protocolos para el abordaje del Zika, que posee el MINSAL, el 73.53% ha recibido capacitaciones relacionadas al Zika y el 26.47% no han recibido ninguna. En relación a quienes deben participar en el abordaje del Zika, la mayoría estableció la participación multidisciplinaria e intersectorial. Las medidas que se identifican para abordar el Zika la mayoría refieren que están en la categoría de Promoción para la salud con “Consejería al paciente para erradicarlo” y “charlas preventivas”. CONCLUSIONES: Fortalecer el enfoque comunitario fomentando la participación de las personas de la comunidad, acompañadas por la UCSFE Barrios y la Municipalidad; La salud ambiental tiene una importancia relevante en el origen, propagación, manejo y control de las enfermedades de origen hídrico como el Zika, por lo que es necesario la coordinación con los diferentes Ministerios y ANDA. RECOMENDACIONES: Fortalecer la promoción y educación para la salud con el plan de formación continua del personal de salud, también en el plan de IEC para la población; Capacitar y retroalimentar al personal multidisciplinario para realizar un abordaje integral; Las comunidades y la persona que adolece de Zika deben involucrarse más en atacar la enfermedad y atender las recomendaciones, por lo que es necesario fortalecer la temática de Zika en los comités de salud.Item El aborto inseguro y el secreto profesional en El Salvador, 2004(2004-11-01) Hernández Lazo, Emilia G.; Cierra de Hernández, Alba Patricia; Ramírez Caridad, Patricia; McNaughton, Heathe LuzEl secreto profesional es un deber de la profesión médica, que se reviste de mayor importancia en los profesionales que se desempeñan en el campo de la Salud Sexual y Reproductiva; donde la confidencialidad es un pilar fundamental en la relación médico - paciente ya que se abordan aspectos íntimos de la sexualidad humana; por tanto los profesionales que se desempeñan en dicho campo deben de conocer a profundidad los aspectos ético-legales del secreto profesional El Salvador tiene las leyes más restrictiva en toda América Latina con relación al aborto, en donde no sólo se prohíbe todo tipo de aborto sino que impone las penas más altas, a la vez, posee toda una normativa legal que protege el secreto profesional; sin embargo, las mujeres que enfrentan el doloroso proceso de un aborto inseguro y sus complicaciones, se ven involucradas en las repercusiones legales de éste al ser denunciadas por los profesionales que las atienden. Así tenemos que de enero a noviembre del 2003 la Fiscalía General de la República reportó 97 denuncias provenientes de hospitales públicos. El personal médico al no respetar el secreto profesional y denunciar a estas mujeres están faltando a los principios básicos de la ética médica; pero más importante aún, son las repercusiones que la práctica de la denuncia tiene en la salud y en la vida de las mujeres; quienes por temor a ser denunciadas retrazan la búsqueda de atención a sus complicaciones, ocasionando graves secuelas en su salud reproductiva y grandes gastos en la salud pública del país. Por lo cual el objetivo principal de esta investigación fue determinar el grado de conocimiento que poseen los ginecólogos de los aspectos éticos-legales del secreto profesional y su asociación con la denuncia de las mujeres con complicaciones de un aborto inseguro. Para ello realizamos un estudio descriptivo de corte transversal en la República de El Salvador de Octubre del 2003 a Junio del 2004; y la información se obtuvo a través de tres fuentes: Revisión bibliográfica de los aspectos legales y éticos del Secreto profesional en la legislación salvadoreña; entrevista estructurada a informantes claves y cuestionario a miembros de la Asociación de Ginecología y Obstetricia de El Salvador. Los resultados más relevantes de esta investigación fueron: el secreto profesional cuenta con toda una normativa legal que lo ampara; los profesionales de la salud al ampararse al secreto profesional no tienen obligación de denunciar; la ley es clara en establecer la excepción a la denuncia, pero la interpretación de ésta depende del conocimiento y convicción de los juristas. La práctica de la denuncia entre los ginecólogos es frecuente (55.5% han denunciado), existe una relación inversamente proporcional entre el grado de conocimiento y la denuncia; donde las mujeres con complicaciones de un aborto inseguro tienen un riesgo 3.7 veces mayor de ser denunciadas, al ser atendidas por médicos con bajo grado de conocimiento de los aspectos ético legales del secreto profesional. El perfil de los médicos que denuncian es: los menores de 40 años cuyo ejercicio profesional es menor a 10 años y que además poseen un bajo grado de conocimiento del marco ético-legal del secreto profesional. Con base en los resultados de la investigación, al incrementar el grado de conocimiento de los aspectos ético-legales del secreto profesional podría reducirse la práctica de la denuncia; y con ello evitar que las mujeres arriesguen sus vidas al ser atendidas oportunamente, y se recobraría el valor de algo que en otras épocas tuvo un valor muy elevado, el secreto profesional, recobrando la mística de la relación médico paciente.Item Absceso hepático y subfrenico. Estudio de historias clínicas del Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Enero 1955 a junio 1962(1962-12-01) Vega Mantilla, AlbertoLa elección de un tema para tesis, previo a la obtención del título de médico y cirujano, que exige nuestra facultad de medicina, con frecuencia un tanto engorroso, por la inmensa variedad de temas que pueden desarrollarse en un a materia tan extensa como es la medicina. Sin embargo, unos pocos estudiantes resuelven esto aún antes de iniciar su desafío de servicio social, otros en el curso de éste y otros al terminarlo. A mí siempre me pareció conveniente que se aprovecharan las experiencias del futuro médico en su servicio social, pidiéndole dar referencia a temas relacionados con este servicio, al momento de desarrollar su tesis. Pero desgraciadamente, cuando se trata de hacer algún estudio que requiere de exámenes de laboratorio, radiografías, electrocardiogramas, etc., el trabajo se hace harto difícil porque en las clínicas donde frecuentemente se realizan estos servicios, carecen de los medios necesarios para verificar dichos exámenes. Esta fué la razón que me obligó a desistir del tema que principalmente me interesa cuando hacia mi servicio social como director de unidad de salud de San Sebastián, departamento de San Vicente, donde fui destacado por el Ministerio de Asistencia Social, a solicitud de la dirección General de Sanidad. Observé ahí tan alta frecuencia disentería, - diagnosticada, desde luego, solo clínicamente- que pera encontrar un elevado porcentaje de complicaciones hepáticas, ya que según opinión del dr. Th. Doxiadis. "La hepatitis amibiana, caracterizada por el infarto difuso del hígado, es mucho más frecuente de lo normal que por lo común se admite" (1) Sin embargo, me llamó la atención que nunca pude encontrar hepatomegalia en ninguno de los pacientes en quienes diagnosticaba disentería, a pesar de buscarla con interés, lo que me hizo poner en duda mis diagnósticos o que al menos necesitaba exámenes de laboratorio para corroborar y sostener científicamente mi opinión.Item Acalasia: revisión de actualizaciones en el tratamiento(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-03-14) Gaitán Cruz, Jersson Alexander; Gutiérrez Bejarano, Rodrigo Eduardo; Herrera Rodríguez, Edwar Alexander; gc21123@ues.edu.sv; gb10008ues.edu.svUna de las necesidades básicas de cualquier ser humano es la ingesta de alimentos que le provean las calorías necesarias para el funcionamiento de su organismo, esta se ve muy afectada en la enfermedad de la acalasia, debido a un trastorno motor primario del esófago caracterizado por ausencia de peristaltismo e insuficiencia en la relajación del esfínter esofágico inferior . Desde su primera descripción en el siglo XVI, se ha investigado al respecto descubriendo que tiene un patrón epidemiológico con una incidencia baja y por tratarse de una enfermedad crónica incurable, pero con baja tasa de mortalidad que genera una mayor prevalencia. Uno de los grandes desafíos que no ha podido ser esclarecido en su totalidad es su fisiopatología, hasta el momento se cuenta con varias teorías sin que ninguna tenga una comprobación científica certera, lo que ha hecho pensar que tiene una fisiopatología multifactorial. La clínica de la acalasia es muy inespecífica, con síntomas clínicos afines a varias patologías, por lo que al tener a un paciente con sospecha de este padecimiento se hace necesario hacer uso de los diferentes métodos diagnósticos con los que se cuenta actualmente, siendo algunos de valiosa ayuda tanto para el diagnóstico, como para clasificación, tratamiento en un mismo tiempo y seguimiento. El punto principal que nos atañe es conocer de la mejor manera los tratamientos actuales y cuales tienen una mayor eficacia en la remisión de síntomas y seguridad para evitar complicaciones a la hora de realizar los procedimientos endoscópicos o quirúrgicos, así como efectos secundarios. Teniendo un panorama claro sobre la evidencia actual sobre los tratamientos de acalasia, se puede brindar a los pacientes las mejores opciones disponibles.Item Accesibilidad urbanística y arquitectónica del Hospital Nacional "Dr. Jorge Mazzini Villacorta" Sonsonate, según Norma Técnica Salvadoreña NTS 11.69.01.:14, Agosto 2016(2016-10-01) Figueroa Calles, Lucía Alejandra; García Trejo, Linda Marisol; Rivera Rodríguez, Marcela Mabell; Mariona, Silvia CarolinaSe describe la situación de accesibilidad urbanística y arquitectónica del Hospital Nacional Dr. Jorge Mazzini Villacorta de Sonsonate según Norma Técnica Salvadoreña, esta norma es un documento oficial en el país que posee las medidas estandarizadas a utilizar en todo entorno construido y a construirse, para la adecuada accesibilidad de todas las personas, entendiéndose como accesibilidad urbanística, el entorno que rodea a la infraestructura y accesibilidad arquitectónica como lo concerniente al interior de la infraestructura. Se verifica que la infraestructura y el entorno del hospital, tenga una accesibilidad apropiada para el uso eficaz de las instalaciones y así facilitar la pronta y adecuada atención de los usuarios.Item Acción de la cocaína en el escape vaga.(1965-12-01) Urquilla, Pedro RamónLa liberación de acetilcolina en el corazón provocada por estimulo vagal produce bradicardia o paro cardiaco de acuerdo con la intensidad del estímulo. Experimentalmente se ha comprobado que el estímulo eléctrico supramáximo aplicado en forma constante al nervio vago produce paro cardiaco e hipotensión arteria seguidos de recuperación lenta y progresiva de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, aun cuando la estimulación persista. Este fenómeno es conocido como "escape vagal ", ya que el corazón escapa al efecto depresor el nervio vago. Existen diversas teorías para explicar este fenómeno, pero los trabajos experimentales realizados hasta la fecha sugieren la intervención de un mecanismo adrenérgico en la producción del escape .Item Aceptación del Dispositivo Intrauterino T de cobre como método de planificación familiar en usuarias del Hospital Nacional de Suchitoto, de mayo a agosto 2016.(2016-09-01) Rodríguez Brito, Claudia Elizabeth; Saravia Contreras, Dalia Maria; Barrientos Garcia, PatriciaEl uso de DIU (Dispositivo Intra Uterino) como método de planificación familiar de larga duración (hasta 10 años), tiene una prevalencia del 0.8% en la población femenina en edad reproductiva, del 73 % de mujeres Salvadoreñas que utilizan algún método de planificación familiar1. El DIU representa una excelente alternativa debido a sus beneficios como son: bajo coste económico, conveniencia, accesibilidad y larga duración. Sin embargo en algunas mujeres, potenciales usuarias de DIU y en algunos proveedores de salud persisten los mitos sobre el uso del mismo que afectan la accesibilidad al método. Algunas usuarias de DIU, así como de otros métodos anticonceptivos reportan efectos secundarios que afectan su calidad de vida, los cuales podrían asumirse e identificar las posibles complicaciones con una consejería adecuada sobre Planificación familiar previa a la colocación el método elegido por las usuarias. Además algunas mujeres presentan complicaciones, estos casos son raros sí se cuenta con el personal debidamente capacitado, acreditado para la inserción del método en condiciones de seguridad técnica y bajo la prevención de infecciones. Es importante mencionar que estos efectos secundarios así como las complicaciones del uso del MAC (Método Anticonceptivo) son fácilmente identificables, siempre y cuando las usuarias estén conocedoras de dichos efectos. Con el antecedente de que en El Salvador existen pocos estudios que determinen la aceptación en el uso del DIU T de Cobre y sus factores asociados tales como: la caracterización de la usuaria, el impacto de los efectos secundarios en la discontinuación del método, así como la baja accesibilidad al mismo por múltiples razones, se postula la importancia de identificar y dar a conocer dichos aspectos en beneficio del seguimiento clínico integral de la mujer que utiliza el DIU T de Cu 380A como método de planificación familiar reversible y de larga duración.Item Acontecimientos vitales estresantes y nivel de riesgo psicosomático en pacientes pertenecientes al Club de Diabéticos del Hospital Regional de Sonsonate ISSS.(2016-01-01) Javier Edmundo, Avalos Pineda; Wendy Lorena, Fuentes Barrera; Ehlerman, ClaudiaExisten diferentes publicaciones de diversos países que han concluido que existe una relación en cuanto a la presencia de estrés y la alteración de la enfermedad, así mismo se concluyó que existe un mejor control de la glicemia y mejor control de la enfermedad posterior a la aplicación de ciertos tipos de terapias las cuales contribuyen a un mejor manejo del estrés lo que conlleva a una mejoría en la calidad de vida. Partiendo de lo anterior, se realizó un estudio tomando como muestra los pacientes adultos mayores que pertenecen al club de diabéticos del Hospital Regional Sonsonate, que fueron en total 37, en los que el coordinador del grupo observó una asistencia irregular de algunos miembros y algunos cambios de actitud, dichos pacientes quienes tienen una reunión semanal los días jueves en el auditórium de dicho Hospital, donde se les aplicó el instrumento que constaba de un Consentimiento Informado y la Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes de Holmes y Rahe la cual es una escala creada en 1967 que consta de 43 eventos vitales con mayor influencia en la población, determinando la posibilidad que cada paciente tiene de presentar una enfermedad psicosomática o una descompensación de una enfermedad ya existente. De la recopilación de datos se obtuvo que un 32% se encuentran en riesgo leve, un 36 % en riesgo intermedio y 32% en riesgo alto. Además se encontró que los eventos vitales más frecuentes son: 1) heridas o enfermedades personales, 2) Muerte de un familiar cercano, 3) Cambio en la salud de un miembro de la familia, 4) Cambio en la situación financiera y 5) Cambio en los hábitos alimenticios.Item Acoso escolar y su relación con la obesidad en pacientes de 8-12 años del Hospital Benjamin Bloom durante Julio-Octubre del 2022(2023-03-09) Domínguez Martínez, Orquídea GeraldinaLa obesidad es una enfermedad multifactorial, crónica, de alta prevalencia y difícil tratamiento. La obesidad infantil tiene consecuencias médicas y psicológicas, uno de los principales problemas del niño obeso, es la repercusión psicosocial el simple hecho de lucir diferente puede ser motivo de acoso escolar .Un estudio realizado por el Instituto de Salud Infantil en Inglaterra, encontró que la obesidad era un predictor de acoso tanto en niños como en niñas, pero que en el caso de los niños obesos, éstos también eran propensos a ser agresores, ya que tienen una ventaja física sobre otros niños de su misma edad. Por lo que el objetivo delpresente estudio fue determinar el acoso escolar y su relación con la obesidad en pacientes de 8-12 años del Hospital de Niños Benjamín Bloom.Item Acretismo placentario, perfil clinico y clasificación en el Hospital de maternidad, revisión de 10 años(2012-01-01) Castro Alegria, Juan Mauricio; Sandoval, DaliaLas adherencias anómalas de la placenta a la pared uterina tales como el acretismo y el percretismo se convierten con frecuencia en causa de hemorragias obstétricas que ponen en riesgo a la gestante, principalmente durante el parto. El acretismo y el percretismo se asocian firmemente con antecedente de placenta previa y cesárea anterior; ésta última, se ha incrementado recientemente en nuestro medio. En el presente, esta entidad es una de las primeras causas de hemorragia obstétrica posparto y su detección anteparto podría jugar un papel fundamental en el propósito de disminuir el riesgo de morbimortalidad materna. Además, aunque este diagnóstico puede sospecharse con los datos clínicos, el desarrollo de nueva tecnología, principalmente el ultrasonido (US) y la resonancia magnética (RM), se han convertido en herramientas importantes en el diagnóstico antenatal de esta entidad. El acretismo placentario es una entidad que incrementa considerablemente la morbimortalidad materna y fetal. Gracias al advenimiento de nuevos métodos diagnósticos como la resonancia magnética, la cistoscopia, los marcadores séricos, el ultrasonido Doppler, etc., el diagnóstico prenatal es factible. El manejo del acretismo placentario de forma tradicional supone la realización de histerectomía multidisciplinaria, involucrando a cirujanos generales, oncoginecólogos o uroginecólogos, en ciertos casos especiales en los que pudiera estar comprometida la integridad de la vejiga ( percretismo), mas sin embargo es labor de todo buen ginecólogo estar preparado para hacer frente Algunos autores han propuesto al manejo conservador como una solución adecuada en ciertos casos, ya sea con el uso de diversos medicamentos que incluyen quimioterápicos o bien de forma expectante. Sin embargo, aún no existe evidencia sólida que determine si el manejo conservador o tradicional es el mejor.Item Actitud de las pacientes sobre el autoexamen de mama en las UCSF San Isidro, San Diego Torola y El Sauce, entre los 20 y 60 años de marzo a mayo de 2018(2018-11-01) Romero Guillen, Jorge Marcos; Velásquez Díaz, Martha Concepción; Villalta Méndez, Joseline PatriciaSe orienta a identificar la actitud de las pacientes sobre el autoexamen de mama (AEM) en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) de San Isidro, San Diego Torola, y El Sauce en mujeres de 20 a 60 años en el periodo de Marzo a Mayo del año 2018. Se busca conocer la actitud como una disposición hacia realizar el autoexamen de mama como objeto actitudinal, factores que influyen en dicha actitud, conocimiento básico en cuanto a si las usuarias lo practicaban y finalmente buscar otras causas que interfieren en la realización del autoexamen de mama. Dentro de la metodología definimos la investigación de tipo descriptivo transversal desarrollada en el periodo comprendido de Marzo a Mayo de 2018, en usuarios de las UCSF de San Isidro, San Diego Torola, y El Sauce, contando con un universo de 1368 mujeres entre 20 y 60 años, se obtuvo una muestra por selección aleatoria simple calculada por el software estadístico: openepi.com.Item Actitudes y prácticas sobre salud sexual y reproductiva en estudiantes de primer año de bachillerato del Instituto de Armenia de marzo a julio 2018(2018-08-01) Sandoval Guillén, Rosa Alicia; Valladares Menjívar, Alis MadelynSe presentan las actitudes y prácticas sobre salud sexual y reproductiva en estudiantes de primer año de bachillerato del Instituto Nacional de Armenia, departamento de Sonsonate, teniendo como objetivo principal establecer las actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva de los estudiantes de primer año de Bachillerato del Instituto Nacional de Armenia.Item Actividades físico recreativas en la prevención del deterioro cognitivo en adultos mayores, Centro Integral de Día FUSATE, Soyapango, Julio-Agosto 2015(2015-09-01) Andrade Carrillo, Doris Aracely; Arévalo Juárez, Claudia Ester; Maldonado Arriaga, Marielos Elizabeth; Chacón Fuentes, Silvia MargaritaEl presente da a conocer como el deterioro cognitivo puede prevenirse a través de actividades físico- recreativas en adultos mayores del Centro Integral de Día FUSATE Soyapango, ya que en el envejecimiento se dan cambios morfológicos, psicológicos, funcionales y bioquímicos que con el paso del tiempo se originan sobre los seres vivos, desde el desarrollo embrionario hasta la senitud. Se observó que en la población del Centro Integral de Día FUSATE Soyapango, pasan mucho tiempo libre realizando actividades sedentarias las cuales logran mantenerlos ocupados pero sin hacer uso de actividades que requieran trabajos mentales y que estos favorezcan a prevenir el deterioro cognitivo. Esta investigación tuvo como principal objetivo determinar la importancia de la realización de actividades físico-recreativas en el adulto mayor y como estas mejoran el componente cognitivo y en unos casos se mantenga un nivel cognitivo saludable, el tipo de estudio utilizado fue descriptivo transversal con una de muestra de 21 adultos mayores de dicho centro. Se inició realizando una evaluación para detectar las áreas en las cuales los adultos mayores presentaban mayor deterioro o dificultad en las habilidades cognitivas y de esta manera se plantearon diversas actividades las cuales estaban encaminadas a trabajar la orientación, reconocimiento, atención, memoria, secuenciación, categorización, formación de conceptos, operaciones intelectuales, resolución de problemas, aprendizaje y lenguaje, siendo estas áreas las de mayor importancia, las cuales son necesarias para que el adulto mayor se desenvuelva de la mejor manera y este logre tener una mejor calidad de vida, y participe activamente en la sociedad. Después de esta intervención en el área cognitiva.Item La Actual crisis Socioeconómica y las Practicas Curativas en las Enfermedades Respiratorias de los Niños Menores de Cinco años de la Comunidad TINETTI de San Salvador durante el Segundo Semestre del Año de 1989.(1990-02-01) Díaz de la Cruz, Manuel de Jesus; Colorado Torres, Cecilia de la Cruz; Castillo Melara, Roxana Guadalupe; Gonzales de Landos, Irma Yolanda.La presente tesis contempla los resultados que se realizó en la comunidad TINETTI de San Salvador, tomando como referencia la influencia que tiene la crisis socioeconómica en las practicas curativas de las enfermedades respiratorias de los niños menores de cinco años, dicho propósito es contribuir a mejorar el nivel de salud del grupo de estudio, disminuir los problemas respiratorios y motivar a las personas encargadas de los niños a que hagan uso de los servicios de salud.Item Actualización de tratamiento para pacientes con diagnostico de trastornos de la conducta alimentaria(2022-09-01) Padilla Olán, Ana del Carmen; Avendaño Mantell, Wilson StanleyLos trastornos de la conducta alimentaria son un grupo de patologías caracterizadas por la ingesta no saludable de alimentos, entre las que se encuentran anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno de atracón, trastorno de evitación/restricción alimentaria, pica y trastorno de rumiación. Estas enfermedades se presentan usualmente en adolescentes y adultos jóvenes y son causantes de una alta morbimortalidad dentro de las enfermedades psiquiátricas. Metodología: se realizó una investigación documental. Población y muestra: investigación teórica. Criterios de inclusión: información de carácter científico publicado en bibliotecas reconocidas en los últimos 7 años.Item Actualización en el diagnóstico, manejo integral y evolución de la infección congénita por citomegalovirus(2021-02-01) Claros Valle, Alejandrina María; Valdez Avalos, Saúl Noé; Ortega, CarlosEl Citomegalovirus (CMV)es la causa más frecuente de infección congénita en todo el mundo con una incidencia en países en desarrollo de (0.6-0.7%) de todos los nacidos vivos, la carga de la enfermedad relacionada con el CMV congénito es sustancial, la principal causa no genética de la pérdida auditiva neuro sensorial y una causa importante de las discapacidades del desarrollo neurológico en niños. A pesar de su significado clínico, la infección congénita por CMV pasa desapercibida porque la mayoría de los niños infectados son asintomáticos al nacer (90%), cuando es sintomática la infección por CMV puede provocar retraso del crecimiento, prematuridad, microcefalia, coriorretinitis, convulsiones y muchas otras anomalías neurológicas. Al momento no hay un estudio nacional al respecto a este tema, con esta revisión bibliográfica se pretende dejar precedente de información actualizada sobre diagnóstico clínico, epidemiológico, de laboratorio y molecular de infección congénita por Citomegalovirus. Objetivos: conocer la información bibliográfica sistematizada actualizada sobre el diagnóstico, manejo integral y evolución clínica de infección congénita por Citomegalovirus. Metodología: se contó con material informativos como libros de texto, revistas de divulgación o de investigación científica actualizada con vigencia no mayor a 5 años, desde una perspectiva estructurada. Se realizó de manera sistemática la documentación encontrada se utilizara programa especial MENDELEY DESKTOP. Se utiliza la herramienta informática Refviz, para un análisis cualitativo de la información obtenida. Tipo de estudio: revisión documental. Universo: se toma en cuenta el análisis de 25 fuentes bibliográficas. Muestra: 5 fuentes bibliográficas.