Licenciatura en Ciencias Jurídicas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Ciencias Jurídicas by Author ","
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La aplicabilidad de la conciliación preprocesal en el marco juridico del código procesal civil y mercantil en los juzgados de paz de Santa Ana.(2012-09-01) Aguirre Guevara, Karla Lucia; Aguirre Guevara, Lucia Isabel; Artero Galicia, Karen Elizabeth; Girón Bonilla, Hector Orlando; ,El Salvador atraviesa por una etapa en donde los conflictos de intereses son muy frecuentes entre sus pobladores, situación por la cual provocan el incremento excesivo de las causas judiciales al sistema jurisdiccional, lo que trae como consecuencia inmediata un retardo en la Administración de Justicia, razón por la cual se ha establecido en la Legislación Salvadoreña el uso de mecanismos, diferentes a un proceso judicial, que tienen por finalidad que las entidades judiciales tengan la posibilidad de disminuir la demanda de los procesos contenciosos, a través de arreglos conciliatorios extrajudiciales. La Conciliación pre procesal o preventiva, constituye un campo novedoso e interesante de ser estudiado detenidamente, por ser una figura Jurídica que se encuentra regulado en los Artículos 246 al 254 del código procesal civil y mercantilItem La efectividad de la aplicación de la ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo en la alcaldía municipal de la ciudad de Santa Ana.(2011-12-01) Barillas Guerrero, Estebana Orbelina; Morales Hernández, Josué Enoc Engelberth; Rodríguez De Martínez, Karla Cristina; Sifontes Salazar, Maryuri Yamileth; ,La prevención de riesgos laborales, es considerada como el conjunto de actividades o medidas que son adoptadas para la disminución de accidentes de trabajo y de enfermedades laborales, estos aspectos pueden potencialmente causar un daño y a la vez dar origen a responsabilidad para el empleador, tal como lo establece el Art. 314 del C.T.; regulándose en esta normativa, las relaciones entre patrono y trabajadores, estableciéndose obligaciones para ambos, el primero de pagar un salario a cambio del servicio laboral prestado por el trabajador, y con esta prestación de servicio, el trabajador puede tener un riesgo laboral, que trae consecuencias jurídicas para el patrono, por eso se hace necesaria la prevención en materia laboral.