Browsing by Author "Alvarez Sorto, Rudy"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis cualitativo de la lucha por el respeto de los derechos de los trabajadores de los medios de comunicación social. una mirada desde los periodistas, los gremios de prensa, organizaciones no gubernamentales que luchan por los derechos humanos en el salvador en los meses de mayo-agosto 2020.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2021-04-16) Miranda Romero, Carver Eduardo; Gamero Ortiz. Juan Antonio; Cruz Flores, Rocío Judit; Alvarez Sorto, Rudy; Rosales Castro, Yupiltsinca; mr07085@ues.edu.sv; go10004@ues.edu.sv; cf01022@ues.edu.svEn esta investigación se realiza un análisis cualitativo de la lucha que se ha hecho en El Salvador por el respecto a los derechos de los trabajadores de los medios de comunicación. Se conoció las acciones desde el 2017 de la Asociación de Periodistas, la Procuraría para la Defensa de los Derechos Humanos, la Iniciativa Social para la Democracia y, las opiniones de periodistas de Televisión, Radio, Periódico y Medio Digital. Es un tema que pone en perspectiva la importancia de buscar contar con una normativa en las leyes salvadoreñas para que los periodistas o toda aquella persona que labore en un medio de información, trabaje en las condiciones justas y acorde a su profesión.Item Análisis semiótico de las representaciones sociales y culturales de las caricaturas del periódico El Diario de Hoy en el primer trimestres del año 2023(Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-10) Miranda Sánchez, Leyla Denise; Velásquez Ramírez, Joselyne Azucena; Alvarez Sorto, Rudy; Rosales Castro, Yupiltsinca; MS17091@ues.edu.sv; VR18008@ues.edu.svLa investigación analiza las caricaturas publicadas en El Diario de Hoy durante el primer trimestre de 2023, utilizando la semiótica para examinar sus mensajes y representaciones sociales. A partir de un estudio cualitativo de 65 caricaturas, se identificó que la mayoría tenían un enfoque de crítica política y social, principalmente contra el gobierno de Nayib Bukele. Los temas recurrentes incluyen el régimen de excepción, la reelección presidencial y el aumento de precios. El análisis muestra que un 80% de las caricaturas abordaron temas políticos, un 20% sociales y ninguna reflejó el ámbito cultural. Se identificaron recursos visuales clave como metáforas, exageración de rasgos, etiquetas y símbolos que refuerzan el mensaje. Se concluye que las caricaturas de El Diario de Hoy tienen un fuerte sesgo editorial y no cumplen con los principios de imparcialidad periodística. Además, su contenido no complementa las noticias del periódico, sino que funciona como una herramienta de opinión. Se recomienda diversificar los temas y enfoques para ofrecer una representación más equilibrada de la realidad salvadoreña.Item Análisis semiótico del discurso del Presidente Nayib Bukele durante el acto de conmemoración de la independencia de centroamérica, el 15 de septiembre de 2022(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-05-02) Quijada Guzmán, Mónica Alejandra; Vásquez Torres, Marlon Alexis; Alvarez Sorto, Rudy; Rosales castro, Yupiltsinca; qg16010@ues.edu.sv; vt17001@ues.edu.svLos discursos son una herramienta clave para dar a conocer las ideas que un individuo posee, por ello, su uso en la política se ha extendido a lo largo de los siglos como un catalizador de las ideas, las posturas y una forma de comunicación directa con el electorado. Partiendo de esta premisa, en el presente trabajo de graduación se ha analizado el discurso que el presidente Nayib Bukele brindó el 15 de septiembre del 2022 desde una perspectiva semiótica, en el que se desglosó todos sus componentes, desde una perspectiva pragmática, sintáctica y semántica. Gracias a la utilización de herramientas de análisis de estas tres grandes aristas de la semiótica, se concluyó cómo este discurso es persuasivo y reflexivo, ya que busca exponer las cualidades positivas del mandato y cuestionar al oyente sobre un antes y después de su mandato. Estas herramientas permitieron conocer el orden, las expresiones y la combinación de palabras en el mensaje; el significado detrás de los giros del idioma y, en general, la construcción del texto por medio de una serie de subcategorías. Asimismo, se utilizó como antecedente la propia carrera política del mandatario, puesto que se consideró como un importante precedente de las decisiones que tomó en los años de su mandato (2019 – 2024), y que culminó en la decisión, anunciada en el discurso aquí analizado, de lanzarse nuevamente como candidato presidencial, pese a las prohibiciones establecidas en la Constitución de la República.Item La formación para la investigación en el postgrado de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador(2020-09-01) Alvarez Sorto, Rudy; López López, Marlon Javier; Payés Aguilar, Israel AlexanderComprender el significado de la formación en investigación en el postgrado dela Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador, tiene como actores claves a los docentes coordinadores de la EPFCH ya los estudiantes de la misma. Para ello se eligió un método mixto mediante la estrategia de complementación guiada por el llamado diseño anidado concurrente de modelo dominante. Se realizaron entrevistas a los coordinadores de las maestrías que componen la EPFCH y a un docente de la misma. La información fue completada con una encuesta administrada a los estudiantes tras elegir una muestra representativa mediante el cálculo estadístico. El estudio visualiza al compromiso social y la creación de conocimiento como los principales significantes de los actores involucrados con la EPFCH. También evidencia una serie de problemas y preocupaciones relacionadas con la formación en investigación encada uno de ellos. Entre estas problemáticas y preocupaciones destacan: la falta de líneas de investigación, la ausencia de una planta docente bien consolidada, el limitado desarrollo de procesos de investigación y algunas observaciones curriculares. El estudio concluye con una serie de recomendaciones en línea con las preocupaciones expresadas por los docentes y estudiantes de la EPFCH