Browsing by Author "Bernal Castellanos, Sandy Vladimir"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del Estado e importancia estratégica de la Cooperación Financiera Internacional en el Desarrollo de Investigaciones en el Instituto Nacional de Salud (INSMINSAL) Período 2009-2016.(2018-02-01) Figueroa Alvarenga, Karla Lisseth; Mejía Alfaro, Sarah Estefany; Santos Torres, Alejandra Marcela; Bernal Castellanos, Sandy VladimirCooperación Internacional y la Salud como punto en la Agenda Internacional – El INS y el financiamiento de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Científico de El Salvador -- Las investigaciones del INS como base científica para la formulación de políticas públicas en salud.Item La estrategia de seguridad nacional implementada en el gobierno de Donald Trump como principal directriz de la política exterior estadounidense dirigida al triángulo norte de Centroamérica respecto al control de los flujos migratorios. incidencia y perspectivas. período 2017-2020(2022-02-01) Contreras Lemus, Katerin Alexandra; Jandres Portillo, José Ceferino; Bernal Castellanos, Sandy VladimirLa migración es un fenómeno intrínseco a la historia de la humanidad, sin embargo, su evolución y aumento en las últimas décadas deviene de causas externas y al interior de los Estados; dicha manifestación no es ajena a la realidad experimentada por los países del Triángulo Norte de Centroamérica (TNCA). Por otro lado, los EUA como país receptor, desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, empezó a considerar el aumento de los flujos migratorios como un problema importante para la nación, lo que condujo a la reestructuración del aparato institucional. A partir de ese momento, la concepción de la migración como amenaza a la seguridad nacional estadounidense se ha consolidado, llegando al punto de ser considerada explícitamente por la administración Trump, con base en aspectos domésticos como la personalidad y percepciones del líder y su gabinete, el nacionalismo e ideas colectivas de gran parte de estadounidenses ultraconservadores, y las exigencias de estos al Ejecutivo para su contención. En consecuencia, a finales del año 2017 se extiende el documento de la Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) de los EUA, donde se presentan los intereses nacionales y amenazas a combatir. A partir de esta se construyeron respuestas de corte interno, las cuales, debido a la naturaleza del fenómeno migratorio y a procesos burocráticos que frenan el éxito de estas, necesitan ser complementadas por respuestas de corte externo, dando paso al proceso de formulación y ejecución de la política exterior. Por lo tanto, esta investigación se concentra en demostrar en qué medida se evidencia la incidencia de la ESN de los EUA, respecto a la construcción de las acciones y mecanismos en materia de política exterior que tienen como fin el control de los flujos migratorios, especialmente irregulares y humanitarios, que desde los países del TNCA se dirigen hacia los EUA, los cuales han producido impactos a nivel local, regional e internacional.Item Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales entre El Salvador y países de Asia Oriental. Caso Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, periodo 2016-2019.(2019-02-01) González Martínez, Tania Marubí; Herrera Guerrero, Mónica Alejandra; Solórzano Orellana, Maira Guadalupe; Bernal Castellanos, Sandy VladimirLos Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados, con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus empresas. La región de Asia Oriental en las últimas décadas ha logrado incursionar en mercados significativos y posicionarse como uno de los más importantes. Sin embargo, resulta oportuno destacar el desarrollo alcanzado por Corea del Sur a través de su estrategia de política comercial entablando relaciones estratégicas con países clave. Dicha nación asiática, ha mostrado especial interés de consolidar vínculos comerciales con América Latina. El reciente acuerdo firmado con Centroamérica, dentro del cual, El Salvador resalta como uno de los países firmantes y el primero en ratificar en su parlamento nacional, se espera que ayude a fortalecer los lazos de amistad, cooperación y principalmente económico, quienes mantienen 56 años de relaciones diplomáticas. Este Tratado representa uno de los mayores logros del Estado Salvadoreño en el ámbito de negociación, ya que sitúa al país en una posición de gran ventaja, lo cual espera reflejar grandes beneficios en los sectores estratégicos de la economía salvadoreña a largo plazo.Item Plan de Agricultura Familiar y su aporte a la Soberanía Alimentaría, en el departamento de Ahuachapán en El Salvador en el período 2014 - 2019(2025-11-13) Bernal Castellanos, Sandy Vladimir; Pineda Castillo, Verónica Ivet; Hernández, Mario Roger; bc98041@ues.edu.sv; pc12011@ues.edu.svItem Políticas y Medidas Implementadas por el Gobierno de El Salvador hacia las Personas Retornadas para su Proceso de Reincorporación a la Sociedad en el periodo 2009-2017(2019-02-01) Aguiluz Ventura, Adela Isabel; Guzmán Quijano, Liliana Beatriz; Santamaría Rivera, Rosa Marina; Bernal Castellanos, Sandy VladimirLa presente investigación lleva denominada, Políticas y Medidas Implementadas por el Gobierno de El Salvador hacia las personas retornadas y su proceso de reincorporación a la sociedad en el periodo 2009-2017,se describe y detalla el fenómeno de la migración irregular y del retorno de migrantes al país,en este contexto se identifican las causales y consecuencias que esto trae consigo, siendo estos, factores estructurales a nivel social y económicoque se desglosan principalmente en desempleo, desintegración familiar, delincuencia y reincidencia en migrar de forma irregular. Consecuentemente, se hace un detalle de los instrumentos jurídicos tanto nacional como internacional que fungen como protectores de los Derechos Humanosde la persona migrante y su familia,con el fin de determinar el funcionamiento de las institucionesen el aparato Estatal.Como parte final se da a conocer todos aquellos programas e iniciativas que desde 2009 a 2017,fueron puestos en marcha y que a su vez tienen como principal objetivo brindarlesla ayuda necesaria a los salvadoreños retornados para poder volver a reincorporarse a la dinámica social y económica del país, mediante capacitaciones académicas y de emprendedurismo principalmente, y no menos importante por medio del área de ayuda psicosocial. Con toda esta investigación se pone de manifiesto el estudio y aplicación de la teoría funcionalista, al comprobar que las instituciones en El Salvador hacen un esfuerzo por solventar las necesidades de este segmento poblacional a través del estudio de los antecedentes de la sociedad como tal.