Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Corea Guillen, Elmer Edgardo"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de seis ixodicidas en el control de garrapata en ganado bovino durante la época seca
    (1994-01-01) Corea Guillen, Elmer Edgardo; Calderón Genovez, Mauricio Arnoldo; Peña Pérez, José Wilfredo
    Este trabajo se llevó a cabo en el hato bovino lechero de la Escuela Nacional de Agricultura, ubicada en la Hacienda San Andrés, municipio de Ciudad Arce, Departamento de La Libertad, a una altitud de 478 msnm; temperatura promedio - anual de 23.5 °C, precipitación media anual de 1701 mm, humedad relativa promedio anual de 76%. El tiempo de duración fue de 84 días comprendidos entre el 8 de marzo y el 31 de mayo de 1993. El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto directo y residual de seis ixodicidas en el control de garrapatas en vacas lecheras en la estación seca, para lo cual se utilizó 18 vacas lactantes entre primero y quinto parto, distribuyéndose homogéneamente en los tratamientos. Los datos obtenidos consistieron en control de garrapatas vivas previos y posteriores (2°, 3°, 4°, 7°, 14°, 21° días) a las aplicaciones de los productos evaluados. Los tratamientos en estudio fueron tres piretroides y tres organofosforados: T1Cipermetrina, T2 = Clorofenvifos, T3 = Deltametrina; T4= Coumaphos, T5 = Diclorofos; y T6 Flumetrina. Las variables que se evaluaron fueron: La efectividad, es decir el porcentaje de garrapatas muertas cuatro días post-aplicación; y la residualidad a través del nivel de reinfestación el día 21 post baño. Los resultados indicaron que con respecto a la efectividad los piretroides fueron superiores con porcentajes de efectividad global de 96.65% y 92.24% para flumetrina y Deltametrina, respectivamente exceptuando a Cipermetrina con 80.14%. Los porcentajes para los órganofosforados fueron: Clorofenvifos = 86.40%; Diclorofos - 75.35 y Coumaphos - 73.89. La residualidad de los piretroides fue marcadamente superior ya que permitieron poblaciones mínimas de garrapatas a los 21 días, obteniéndose diferencia significativa al 99.9% de probabilidad en los cuatro períodos de baño, los promedios globales de población muestral de garrapatas fueron en orden ascendente para piretroides: Flumetrina = 2.55, Deltametrina = 6.41, Cipermetrina = 16.66 y para los órgano fosforados clorofenvifos = 42.41, Coumaphos = 59.33 y Diclorofos = 75.49. Esta mayor residualidad hace a los piretroides demandar intervalos de baño más prolongados y por lo mismo, ser más económicos ya que los costos de aplicación por vaca son similares.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación física, química, microbiológica, minerales de interés nutricional y metales pesados en agua de consumo para ganado y metales pesados en leche en sistemas de producción bovina de tres zonas de El Salvador
    (2016-01-01) Flores Tensos, Juan Milton; Corea Guillen, Elmer Edgardo
    Flores Tensos, JM. 2014. Evaluación física, química, microbiológica, minerales de interés nutricional y metales pesados en el agua de consumo para ganado y la leche en sistemas de producción ganadera de tres zonas de El Salvador. Tesis Maestría. San Salvador, El Salvador, Universidad de El Salvador. 145 p. Con el objetivo de conocer la calidad del agua de consumo para ganado y la leche que estos producen, se realizaron evaluaciones de los parámetros físicos, químicos, microbiológicos, minerales de interés nutricional y metales pesados, en tres zonas de El Salvador: Sonsonate, La Libertad y Chalatenango, en época lluviosa y seca. A cada muestra de agua y leche se le determinó la concentración de Plomo y Arsénico; además, al agua se le determinó la concentración de Calcio, Sodio, Zinc, Hierro, carbonatos, sulfatos, nitratos, temperatura, pH, sólidos totales disueltos, turbidez, coliformes fecales, coliformes totales y bacterias heterótrofas. Los resultados de calidad de agua fueron comparados con la Norma Salvadoreña Obligatoria para Agua Potable NSO 13.07.01:08, la concentración de metales pesados en leche fue contrastada con los datos del CODEX Alimentarius y Código MERCOSUR. Todas las variables se analizaron mediante prueba de “T” Student paramétrica (p ≤ 0.05) con InfoStat 2008. El agua de bebida para ganado no cumple con los parámetros permisibles para coliformes fecales, coliformes totales, bacterias heterótrofas, presentando además variaciones en la concentración de turbidez, sulfatos, hierro, arsénico y plomo, durante las épocas estudiadas; mientras que los parámetros evaluados en leche se encuentran dentro de los límites permisibles. Se concluye que el agua de bebida para el ganado en estas regiones de El Salvador no cumple con la calidad microbiológica estipulada en la Norma, sin embargo, no afecta la calidad de la leche producida tanto en época seca como lluviosa. Palabras claves: Bovinos, calidad, agua, leche, metales pesados, minerales, ganadería. 18
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación física, química, microbiológica, minerales de interés nutricional y metales pesados en agua de consumo para ganado y metales pesados en leche en sistemas de producción bovina de tres zonas de El Salvador
    (2016-01-01) Flores Tensos, Juan Milton; Corea Guillen, Elmer Edgardo
    Flores Tensos, JM. 2014. Evaluación física, química, microbiológica, minerales de interés nutricional y metales pesados en el agua de consumo para ganado y la leche en sistemas de producción ganadera de tres zonas de El Salvador. Tesis Maestría. San Salvador, El Salvador, Universidad de El Salvador. 145 p. Con el objetivo de conocer la calidad del agua de consumo para ganado y la leche que estos producen, se realizaron evaluaciones de los parámetros físicos, químicos, microbiológicos, minerales de interés nutricional y metales pesados, en tres zonas de El Salvador: Sonsonate, La Libertad y Chalatenango, en época lluviosa y seca. A cada muestra de agua y leche se ledeterminó la concentración de Plomo y Arsénico; además, al agua se le determinó la concentración de Calcio, Sodio, Zinc, Hierro, carbonatos, sulfatos, nitratos, temperatura, pH, sólidos totales disueltos, turbidez, coliformes fecales, coliformes totales y bacterias heterótrofas. Los resultados de calidad de agua fueron comparados con la Norma Salvadoreña Obligatoria para Agua Potable NSO 13.07.01:08, la concentración de metales pesados en leche fue contrastada con los datos del CODEX Alimentarius y Código MERCOSUR. Todas las variables se analizaron mediante prueba de “T” Student paramétrica (p ≤ 0.05) con InfoStat 2008. El agua de bebida para ganado no cumple con los parámetros permisibles para coliformes fecales, coliformes totales, bacterias heterótrofas, presentando además variaciones en la concentración de turbidez, sulfatos, hierro, arsénico y plomo, durante las épocas estudiadas; mientras que los parámetros evaluados en leche se encuentran dentro de los límites permisibles. Se concluye que el agua de bebida para el ganado en estas regiones de El Salvador no cumple con la calidad microbiológica estipulada en la Norma, sin embargo, no afecta la calidad de la leche producida tanto en época seca como lluviosa. Palabras claves: Bovinos, calidad, agua, leche, metales pesados, minerales, ganadería
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback