Browsing by Author "Iraheta Castaneda, Rafael Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización clínica de pacientes con mucormicosis en Hospital Nacional Rosales durante 1 de Enero de 2015 a 31 de Diciembre 2021(2022-11-01) Iraheta Castaneda, Rafael Alejandro; Quintanilla Hernández, Wendy Magdalena; Molina Guzmán, Gustavo AntonioLa mucormicosis es una micosis oportunista poco frecuente, producida por hongos Zygomicetos del orden Mucorales, asociada con inmunosupresión, de curso agresivo y en muchas ocasiones, mortal. Se realizó un estudio analítico, documental, transversal y retrospectivo, con el objetivo de determinar la mortalidad de pacientes con mucormicosis tratados en el Hospital Nacional Rosales durante el periodo de enero de 2015 a diciembre de 2021. Se evaluó un total 21 pacientes, se encontró una mortalidad del 38%, siendo la diabetes mellitus el principal factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad. La forma rinocerebral fue la más frecuente, y el tratamiento quirúrgico y antifúngico concomitante el más utilizado. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la forma de presentación clínica y el tipo de tratamiento recibido con la mortalidad.Item Traqueostomía percutánea con ultrasonografía versus traqueostomía percutánea con marcadores anatómicos en unidad de Medicina Critica del HNR del 1 de enero de 2021 al 30 de junio 2023.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2023-12) Iraheta Castaneda, Rafael Alejandro; Ramírez Trejo, Héctor José; Martínez Cruz, Patricia Nohemi; ic08003@ues.edu.sv; rt10001@ues.edu.svLa ventilación mecánica es una de las medidas más importantes en el manejo del paciente crítico, en este contexto, la realización de traqueostomía es una de las intervenciones más usadas para asegurar la vía aérea de forma definitiva. Existen diferentes formas de realizar este procedimiento, en las unidades de Cuidados Intensivos se prefiere el abordaje percutáneo, y puede ser guiada por ultrasonografía o por marcadores anatómicos. Actualmente no existe evidencia, en nuestro medio, que indique la superioridad de una forma de realizarla comparada contra la otra. Materiales y métodos. Se realizo un estudio observacional, analítico, de cohortes retrospectivo, en pacientes que se realizó traqueostomía percutánea en las Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Rosales (HNR) en el periodo del 1 de enero de 2021 al 30 de junio de 2023, con el objetivo de evaluar los resultados de la técnica guiada por ultrasonografía y la técnica guiada por marcadores anatómicos. Resultados. Se incluyeron 51 pacientes en la cohorte de marcadores anatómicos y 49 en la cohorte guiado por ultrasonografía. No encontramos diferencias estadísticamente significativas en los resultados en relación con punción de primera intención, tiempo de ejecución de la traqueotomía, ni la falla en su realización. Conclusión. Se concluye que en nuestro estudio, la ejecución de traqueostomía percutánea en el Hospital Nacional Rosales no presenta diferencias significativas al ser guiada por marcadores anatómicos o por ultrasonografía.