Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Larios Rios, Brenda Lisseth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Nivel de conocimientos sobre la alimentación complementaria que presentan las madres salvadoreñas
    (Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2020) Guzmán Matute, Sandra Margarita; Flores Pereira, Karina Concepción; Larios Rios, Brenda Lisseth; Saade Stech, Patricia Roxana; gm00000@pae.ues.edu.sv; fp11008@ues.edu.sv; lr00000@pae.ues.edu.sv
    La alimentación complementaria es el proceso a través del cual se introducen a la dieta del niño alimentos diferentes a la leche materna para complementarla a partir de los 6 meses de vida y continuarla hasta los dos años o más. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre la alimentación complementaria que presentan las madres salvadoreñas. Metodología: La investigación fue de tipo descriptiva, cualitativa y transversal y para ello se realizó una encuesta en línea a 300 madres que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión comprendidos en la investigación. Además se usó el programa SPSS 25.0 para el procesamiento de datos y resultados. Resultados: el 55.3% de las madres tienen mucho conocimiento sobre la alimentación complementaria, 42.7% tiene poco conocimiento, y el 2.0% escaso conocimiento. Los alimentos más usados para la alimentación fueron papillas en un 30%, frutas y verduras en un 33%. El 91 % de madres mencionó que el inicio de alimentación es a los 6 meses de edad y el médico fue el que brindó en un 50.3% información sobre alimentación complementaria. El 61.3% de las madres piensa que la edad ideal para introducir el azúcar es de 1 a 2 años de edad y el 45.3% de las madres coincidieron en que la miel debe ser introducida en la alimentación hasta el año de edad. Conclusión: A pesar de que la mayoría de madres tienen conocimiento sobre lo que es la alimentación complementaria y la edad a la que debe de iniciarse, no todas dan los alimentos adecuados, ya que utilizan alimentos muy diluidos con bajo nivel nutricional obedeciendo a las creencias y tradiciones inculcadas por sus antepasados, así como el uso de diversos ingredientes para la realización de las etnoprácticas aprendidas para el tratamiento casero de las enfermedades de sus hijos.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback