Browsing by Author "Osorio, Dalila Ester"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Desintegración familiar e impacto en estudiantes de tercer ciclo del complejo educativo Joaquín Rodezno, San Salvador, El Salvador 2019(2021-09-01) Mejía de Miranda, Celia del Carmen; Velásquez Reyes, Diana Marisela; Osorio, Dalila Ester; Serarols Rodas, Juan FranciscoEl presente informe ejecutivo, resume el desarrollo del trabajo de investigación titulado “Desintegración Familiar e Impacto en Estudiantes de Tercer Ciclo, del Complejo Educativo Joaquín Rodezno , San Salvador ,El Salvador 2019” Se desarrolló en tres etapas, dieron como resultado la elaboración de diferentes documentos como el Plan de Trabajo y Protocolo en su primera etapa, posteriormente la segunda etapa de la Ejecución llevó consigo el trabajo de campo y elaboración del informe final y en la tercera etapa, la exposición ante el tribunal calificador para dar a conocer los hallazgos encontrados así como explicar el tema planteado desde el perfil y que sirvió de guía metodológica para desarrollar cada uno de los capítulos; en los que se describe, en el capítulo I, marco de referencia de la problemática y las diferentes instituciones que la atienden, el capítulo II está centrado en las narraciones de casos, comparación de similitudes y diferencias entre ellos, y análisis e interpretación del problema, en el capítulo III se describe la metodología utilizada para el desarrollo de la investigación, hallazgos relevantes y consideraciones de las investigadoras y finalmente en el capítulo IV, se presenta la propuesta del perfil de proyecto a fin de dar respuesta a los hallazgos encontrados.Item El Sistema de evaluación que practican los y las docentes y su Incidencia en los resultados de la evaluación por competencias.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-08-14) Osorio, Dalila Ester; Lovos, Mario Adalberto; Arias de Vega, Gloria Elizabeth; Girón Ascencio, Rafael; oo@ues.edu.sv; ll@ues.edu.svEl presente trabajo de investigación se realizó para comprobar El Sistema de Evaluación que practican las y los docentes de los Centros Escolares “Escuela Rural Mixta Colonia San Mauricio” y “Antonio Najarro” del Municipio de Mejicanos y poder establecer así la incidencia que existe entre esa forma de aplicar la evaluación y los resultados de la evaluación por competencias de la prueba de logros de aprendizaje que aplica el Ministerio de Educación a las y los estudiantes de educación básica. Los resultados del análisis que se hace del estado actual de la educación, reflejan claramente la realidad del sistema educativo, si se hace una valoración en cuanto a niveles de logros y competencias desarrolladas por los estudiantes. El análisis de las dificultades mostradas por los estudiantes revela que es necesario dotarles de un marco conceptual claro y sólido en todos los aspectos considerados en el proceso de enseñanza de las cuatro asignaturas. Una constante de dicho análisis fue la “falta de claridad en los conceptos”, lo que los lleva a confundir y hacer una aplicación errónea de los mismos, a desarrollar análisis superficiales y pobres de la información planteada en la prueba, a omitir información clave del problema y perder la visión integral de las situaciones.Item Percepción de mujeres Universitarias sobre aplicación de medidas para su defensa por violencia (Facultad CC y HH – UES, 2016)(2016-08-01) Elías Díaz, Amanda María; Guevara Corea, Berenice Guadalupe; Rivera Gavidia, Gabriela Alexandra; Osorio, Dalila Ester; Escobar Cornejo, María del CarmenEl objetivo fue estudiar el abordaje de la violencia hacia las mujeres universitarias y las medidas que toman para su defensa por violencia cumpliendo con uno de los requisitos de la Normativa Universitaria para optar el grado de Licenciada en Trabajo Social. Nuestro estudio está relacionado con el eje de Violencia, del Seminario de Investigación del Proceso de Grado – 2016, donde se abordan las temáticas: Discriminación hacia la comunidad LGBTI, Naturalización de la violencia de género, Acoso sexual impacto en el rendimiento académico, Inseguridad en práctica profesional, Comportamiento agresivo por pérdida de valores, Prácticas de violencia de Docentes, impacto en el rendimiento académico en estudiantes, Efectos fisiopsicosociales por la inseguridad social , entre otrosItem El sistema de evaluación que practican los y las docentes y su incidencia en los resultados de la evaluación por competencias(2008-04-01) Osorio, Dalila Ester; Lovos, Mario Adalberto; Arias de Vega, Gloria Elizabeth; Girón Ascencio, RafaelLa educación es un derecho consagrado en la Constitución de la República, pero a pesar de ello, por múltiples razones, no todas las personas tienen la oportunidad de acceder a las aulas. El Estado, a través del Ministerio de Educación como Institución rectora en materia educativa, hace esfuerzos por mejorar esta situación, pero esos esfuerzos no han sido cualitativa ni cuantitativamente suficientes para revertir ese estado de la educación. Ha habido alguna mejoría pero ésta aún no permite a la educación dar su verdadero aporte en la búsqueda del desarrollo y mejora de la calidad de vida de las grandes mayorías del país. La inmediatez con que hoy en día se suceden los cambios económicos, políticos, sociales, etc., a nivel mundial se vuelve un reto para las ciencias, que desde sus especificidades dan su aporte, a través de la formación de agentes capaces de guiar al mundo en su acelerada marcha. La educación como ciencia social tiene entre sus retos el formar ciudadanas y ciudadanos competentes que puedan responder con éxito a las exigencias de las transformaciones apremiantes del mundo actual. Mas el papel de la Educación es muy complejo, puesto que no se reduce a asegurar competencias para el ámbito laboral, sino que debe asegurar competencias para la vida en cualquier ámbito y rol en el que a una persona le corresponda desenvolverse en la sociedad. Para que la educación cumpla con ese papel como es debido, el maestro es elemento clave en el proceso educativo ya que de la claridad y el compromiso con el que asuma su rol dependerá la formación de todo aquel que pase por las aulas., por lo tanto es importante tratar de indagar la práctica docente en muchos aspectos importantes del proceso educativo.Item Violencia estudiantil y migración: Impacto en lo académico y en las relaciones familiares de los adolescentes(Centro Escolar Jorge Lardé San Jacinto, 2015)(2015-01-01) Hernández Santamaría, Luis Antonio; Orellana Rivera, Bladimir Ernesto; Rodríguez Hernández, Joaquín Alberto; Osorio, Dalila Ester; Escobar Cornejo, María del CarmenLa importancia de éste estudio radica en la comprensión más particular y profunda de la migración forzada a causa de la violencia en un espacio específico que pertenece a una institución educativa del ámbito público; una problemática, que se desarrolla en la mayoría de los centros educativos del país la cual es invisibilizado por las instituciones gubernamentales y no gubernamentales y que tiene un impacto de mucha trascendencia en la sociedad salvadoreña. En cuanto a la estructura del informe, se presentan cuatro capítulos, cada uno con sus apartados correspondientes que abordan diferentes aspectos de la violencia estudiantil y la migración forzada como afecta en el rendimiento académico y en las relaciones socio-familiares de los estudiantes.