Browsing by Author "Polío Martínez, María del Carmen"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Cuantificación de Aloína por el método HPLC en bebidas de Aloe vera(Universidad de El Salvador, 2024-10) Figueroa Terezon, Josue Rolando; Flores Portillo, Morena Flores; Polío Martínez, María del Carmen; ft17001@ues.edu.sv; fp87011@ues.edu.svEl trabajo se enfoca en el desarrollo de una metodología analítica para determinar Aloína en bebidas de Aloe vera, en virtud del aumento en su consumo y de la escasa información sobre la presencia de dicha sustancia en este tipo de productos. Además, de la falta de un marco regulatorio nacional que establezca vigilancia sanitaria periódica. Es importante mencionar que, la presencia de metabolitos secundarios le confiere propiedades medicinales al Aloe vera; sin embargo, en el caso específico de la antraquinona aloína, puede provocar efectos laxantes y riesgo de cáncer gastrointestinal por ingesta prolongada. Y considerando que una amplia variedad de bebidas son elaboradas a base de Aloe vera, resulta necesario realizar las investigaciones en torno a los niveles de concentración en los que podría estar presenta aloína. Por tanto, se ha tenido a bien proponer una metodología analítica para cuantificar aloína en bebidas de Aloe vera mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC). La información que se presenta incluye el muestreo y manejo de las muestras, preparación de reactivos, equipos a utilizar, los procesos analíticos específicos, los cálculos necesarios para la presentación de resultados y su interpretación en comparación con los límites establecidos en el Reglamento (UE) 2021/468 sobre la prohibición del uso en alimentos de ciertas especies botánicas que contienen derivados hidroxiantracénicos.Item Determinación de cadmio en lechuga y rábano por método de Espectrometria de absorción atómica por horno de grafito(Universidad de El Salvador, 2024-09) García Mejia, Margarita Yamileth; García Rivera, Griselda Abigail; Polío Martínez, María del Carmen; gm17127@ues.edu.sv; gr13079@ues.edu.svLa contaminación por metales tóxicos en los alimentos cada vez despierta más interés porque en muchos estudios se ha comprobado la gravedad del daño que pueden provocar al organismo humano. En esta compilación bibliográfica nos enfocamos en la contaminación de metales tóxicos como el cadmio en lechuga y rábano, que son legumbres muy consumidas por toda la población. El análisis de metales pesados es importante por la peligrosidad que representan, ya que no se degradan química ni biológicamente, y tienden a bioacumularse provocando toxicidad física y química. Entre las principales fuentes de metales tóxicos para los alimentos está el suelo que se ve afectado por lodos residuales, fertilizantes químicos y plaguicidas empleados en la producción agrícola. En este estudio se abordó la determinación de cadmio en lechuga y rábano utilizando el método de espectrometría de absorción atómica por horno de grafito describiendo el pretratamiento de las muestras para solubilizar el cadmio presente en la lechuga y el rábano, planteando los cálculos necesarios para conocer la cantidad de dicho metal por kg de alimento. Asimismo, se resaltó la importancia de realizar análisis periódicos de metales pesados en alimentos como medida preventiva, debido al riesgo a la salud que el consumo de dichos metales representa.Item Determinación del contenido de proteínas en la semilla tostada de amaranto (Amaranthus cruentus) mediante el método de Kjeldahl(Universidad de El Salvador, 2024-09) García Sierra, Ana Gabriela; Gómez Castillo, Karen Beatriz; Polío Martínez, María del Carmen; gs14003@ues.edu.sv; gc09037@ues.edu.svLas proteínas son parte importante de la alimentación diaria del ser humano, debido a que contienen aminoácidos que están compuestos por carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno y muchas veces también azufre. Los aminoácidos contribuyen a las diferentes funciones del organismo; por ello es importante conocer el contenido de proteínas en los alimentos. El análisis químico de alimentos utiliza diversas técnicas para estudiar sus características entre ellas la determinación del contenido de proteínas, utilizando un método estandarizado, se propone determinar el contenido de proteínas en la semilla tostada de amaranto estableciendo una práctica de laboratorio basada en el método Kjeldahl que se pueda implementar en la Facultad de Química y Farmacia. El método Kjeldahl para la determinación de nitrógeno, se basa en tres etapas: digestión, destilación y valoración. La práctica propuesta describe paso a paso la preparación de los reactivos, muestra, determinación de nitrógeno y conversión a proteínas siguiendo los pasos de la Norma NMX-F-608-NORMEX-2011 y la interpretación de resultados, los cuales se comparan con la tabla de composición de alimentos INCAP para evaluar su conformidad y determinar el valor nutricional del amaranto que se cultiva en nuestro país. El amaranto representa una fuente muy importante de nutrientes vitales para la salud y calidad de vida, este valor se le atribuye por su contenido de proteínas. El marco regulatorio que establece especificaciones y métodos de ensayo que aplican al grano de amaranto se encuentran sustentados en la NMX-FF-116-SCFI-2010, misma que se referencia porque no existe base regulatoria en El Salvador.Item Determinaciones fisicoquímicas y presencia de Streptococcus agalactiae en granjas acuícolas de tilapia (Oreochromis niloticus) del Distrito de Riego de Atiocoyo Sur(2023-05-10) Perdomo Ramírez, Yeni Stefany; Vásquez Hernández, Kelvin Alexander; Buendia Rivas, Carlos Alberto; Polío Martínez, María del CarmenSe determinaron parámetros fisicoquímicos y presencia de Streptococcus agalactiae en granjas acuícolas de tilapias (Oreochromis niloticus) pertenecientes al Distrito de Riego de Atiocoyo Sur, en San Pablo Tacachico, La Libertad entre los meses de septiembre a octubre del año 2022. El análisis microbiológico realizado a un total de 117 tilapias frescas y 26 muestras de agua de estanque, demostró una incidencia del 15.4% de casos positivos a Streptococcus agalactiae en tilapias y ningún caso en agua de estanque, mientras que el análisis fisicoquímico a 26 muestras más de agua de estanque, evidenció condiciones desfavorables con respecto al oxígeno disuelto, pH, temperatura, concentración de iones fosfato y amonio. La investigación concluyó con la existencia de casos positivos de Streptococcus agalactiae en dichas granjas y una posible correlación frente a las altas temperaturas y las altas concentraciones de iones fosfatos, estableciendo a su vez el primer antecedente a nivel nacional relacionado a esta problemáticaItem Elaboración de una práctica de laboratorio para la determinación de fosfatos en productos cárnicos procesados de consumo humano utilizando el método colorimétrico del acido vanadomolibdofosfórico(Universidad de El Salvador, 2024-10) Cisneros Quintanilla, Gerardo Josué; Duarte Zeceña, Jennifer Idania; Polío Martínez, María del Carmen; cq15002@ues.edu.sv; dz16003@ues.edu.svLos fosfatos como sales y ésteres del ácido fosfórico, son utilizados como aditivos en la industria alimentaria; en las carnes procesadas principalmente, se utilizan como agentes de retención del agua, estabilizadores de las proteínas en la carne y reguladores de la acidez, por lo anterior, prolongan la vida útil del producto final. Sin embargo, su uso debe ser en cantidades adecuadas, un exceso de estos puede ser perjudicial para el producto y sobre todo para la salud del consumidor, por esta razón, existen agencias reguladoras que imponen normativas que establecen los límites permitidos para la cantidad de fosfatos en productos cárnicos. A nivel regional, se tiene el Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.54:18 ALIMENTOS Y BEBIDAS PROCESADAS. ADITIVOS ALIMENTARIOS y de uso exclusivo en El Salvador, la Norma Salvadoreña Obligatoria NSO 67.02.13:98. CARNES Y PRODUCTOS CARNICOS. EMBUTIDOS CRUDOS Y COCIDOS, nos indican los límites permitidos de fosfatos añadidos en alimentos derivados de la carne. El análisis físico químico de los alimentos es una herramienta que nos permite conocer la composición nutricional relacionada con la calidad y así también, la evaluación toxicológica del alimento que tiene que ver con la inocuidad del mismo. Métodos como el de colorimetría del ácido vanadomolibdofosfórico el cual se realiza por espectrofotometría UV-Vis, nos permite cuantificar fosfatos, es sensible y preciso, permite la detección de concentraciones en el rango de interés para los productos cárnicos procesados de consumo humano, siendo relativamente rápido y eficaz para ser realizado en los laboratorios de la Facultad de Química y Farmacia.Item Estudio comparativo del efecto floculante del quitosano y sulfato de aluminio en el tratamiento de aguas residuales procedentes de la industria farmacéutica y láctea(2003-05-01) Polío Martínez, María del Carmen; Romero López, Iris Ivette; Ramirez, Lorena Margarita; Maravilla, Sergio ArmandoEsta investigación tiene como objetivo ofrecer como alternativa el uso del quitosano para el tratamiento primario de las aguas residuales industriales, específicamente aquellas procedentes de las industria láctea y farmacéutica. La investigación se llevó a cabo mediante análisis fisicoquímico que incluye la determinación de sólidos sedimentables para establecer las condiciones de mayor eficacia del Quitosano, asi como también DBO5, DQO, Turbidez y Sólidos Totales en muestras de aguas residuales obtenidas de las industrias antes citadas en comparación con el floculante comúnmente utilizado, Sulfato de aluminio. Los resultados fueron evaluados posteriormente para la determinación de la efectividad de las sustancias químicas en comparación, y para establecer el grado de contaminación de las aguas residuales después del tratamiento químico. Este trabajo está dividido en cuatro capítulos; en el primero: generalidades acerca del problema que ocasionan las aguas residuales industriales y por ende la necesidad de llevar a cabo un método de tratamiento para disminuir el impacto ambiental negativo que esta situación genera, se menciona específicamente el Quitosano y el sulfato de aluminio los cuales son utilizados en el tratamiento de aguas residuales, su estructura, propiedades físicas y condiciones bajo las cuales estas sustancias proporcionan los mejores resultados. dos se desarrolla la metodología utilizada en esta investigación, muestreo, trabajo de campo, ensayos realizados en el laboratorio para determinar condiciones óptimas de floculación de Quitosano en el tratamiento de aguas residuales, así como las diferentes pruebas realizadas a las muestras tanto con Sulfato de Aluminio como con Quitosano. El tercero presentan los resultados obtenidos en las diferentes pruebas realizadas a las muestras después de su tratamiento con Quitosano y Sulfato de Aluminio. Y el cuarto trata sobre el análisis de resultados obtenidos luego de tratar las muestras con Quitosano y Sulfato de Aluminio, se hace comparación de resultados de las diferentes pruebas realizadas en el laboratorio utilizando los agentes floculantes antes mencionados.Item Estudio preliminar de la calidad de agua de captación superficial para consumo humano en El Caserío El Tamarindo, Cantón Las Delicias, Municipio de San Miguel, año 2012(U.E.S., 2012-01-01) Melgar Flores, Marita Yessenia; Moya Turcios, Guillermo; Polío Martínez, María del Carmen; Vides, Irma LucíaLa investigación se realizó en el Caserío El Tamarindo, Cantón Las Delicias, Municipio de San Miguel, El Salvador. El objetivo de la investigación fue estudiar la Calidad de Agua de Pozos de Captación Superficial para Consumo Humano, debido a que la comunidad se abastece de agua, provenientes de pozos artesanales de poca profundidad ubicados en laderas y afloramientos sub-superficiales de roca de origen volcánico con suelos de pH moderadamente ácidos y sin ningún tratamiento. Dada la situación anterior se considera el agua como factor de riesgo en aproximadamente 350 habitantes de la comunidad, se determinó a través de muestreos de tres sectores el caserío conocidos como: Tamarindo Centro, Guacamaya y Ciénaga de manera descriptiva la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua, y se analizaron 18 parámetros por muestra, y se comparan con los valores de la Norma Salvadoreña Obligatoria para Agua Potable, NSO 13.07.01:08 vigente. El agua de todos los pozos analizados mostró contaminación por Coliformes Totales y Fecales además las concentraciones de Mercurio y Plomo superan los valores de la Norma. Se determinaron los parámetros además en un pozo de control lejos de los pozos en estudio, para comparar los datos; sin embargo, la presencia de metales y contaminación microbiológica está fuera de norma. Los resultados muestran el deterioro de la calidad del agua respecto a los parámetros químicos y microbiológicos que constituyen un factor de riesgo para la salud de la población es por ello que fueron entregados a un líder de la comunidad para gestione la mejora de la calidad del agua.