Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Polanco Amaya, Luz Marina"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001:2016; Aplicado a los Procesos Administrativos de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador.
    (2025-03-07) Polanco Amaya, Luz Marina; Alvarenga Ramírez, Noreen Andrea; pa09003@ues.edu.sv
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico que contribuya al funcionamiento, desarrollo y autosostenibilidad de la Asociación comunal El Manantial (ACM) ubicada en cantón Platanillos, municipio de Quezaltepeque, departamento de La Libertad.
    (2015-12-01) Aquino Flores, Katia Lisseth; Flamenco Quintanilla, Ingrid Beatriz; Polanco Amaya, Luz Marina
    Las juntas administradoras rurales de agua en El Salvador buscan prestar un servicio de agua potable en calidad y cantidad. No obstante, la falta de recursos está presente en casi todas las asociaciones hídricas, además de no contar con suficiente apoyo de organizaciones gubernamentales, presentado así una serie de límites y desafíos que deben superar para subsistir, tales como financieros y técnicos. Sumando la falta de conocimientos administrativos para garantizar que se ejerza una gestión eficiente. Y la Asociación Comunal El Manantial (ACM) no es la excepción en presentar las necesidades antes mencionadas. Desde 1,990 como asociación de desarrollo comunal, inició con el proyecto de abastecimiento de agua potable y al año 2,015 lleva este servicio a dieciséis comunidades rurales del municipio de Quezaltepeque, sirviendo a 1,092 acometidas domiciliarias y más de 7,000 beneficiados. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fué formular una serie de herramientas administrativas como plan estratégico que contribuya al buen funcionamiento, desarrollo y autosostenibilidad de la ACM, posibilitando el abastecimiento de un servicio de calidad. Durante el desarrollo de la investigación fue indispensable el uso de métodos como análisis y síntesis para estudiar cada uno de los elementos de la Asociación; y de técnicas para la recolección de información como la encuesta, la entrevista y la observación directa de acuerdo a sus respectivos instrumentos, el cuestionario, una guía de entrevista y una guía de observación. El universo lo conformaron los trabajadores de la asociación y las acometidas domiciliares beneficiadas y de los cuales se tomó una muestra representativa. A través del diagnóstico realizado, se efectuaron las conclusiones y recomendaciones siguientes: Conclusiones 1. La ACM no cuenta con objetivos, visión, misión ni estrategias definidas que contribuyan al funcionamiento y desarrollo de ésta. Además de no tener formulados planes a corto y largo plazo. 2. La ACM hace registros contables auxiliares, sin un sistema contable formal. La contabilidad la lleva a cabo el presidente de la junta directiva partiendo de su conocimiento empírico. 3. La autosostenibilidad de la asociación va enfocada en que los ingresos actuales de la asociación no son suficientes para asegurar la reposición de equipos y responder ante riesgos de desastres. Mensualmente se espera un ingreso aproximado de $ 7,557.75, sin embargo un estimado de $ 1,679.23 no ingresan a la asociación, cifra que varía cada mes (Datos según documentación proporcionada por la ACM). Recomendaciones 1. La asociación debe formular y dar a conocer a los trabajadores, los objetivos, estrategias y planes a implementar para que cada uno tengan conocimiento de estos y además guíen su accionar. 2. Implementar un sistema contable formal y mejorar el sistema de facturación, a través de un software. Además buscar apoyo ante terceros para capacitar al personal administrativo sobre conocimientos contables. Así como también contratar a un contador externo. 3. Realizar una campaña de concientización a los usuarios para cancelar sus facturas en la fecha estipulada. Permitiría realizar las reparaciones oportunas beneficiando a toda la población. Esto permitió la formulación de un plan estratégico.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback