Diseño de un Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001:2016; Aplicado a los Procesos Administrativos de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador.
Loading...
Date
2025-03-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La corrupción y el soborno son fenómenos generalizados que impactan negativamente el desarrollo económico, social e institucional, debilitando la confianza pública en las organizaciones. En la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, se ha identificado la falta de gestión de riesgos asociados al soborno en los procesos administrativos. Esta carencia ha resaltado la necesidad de desarrollar una propuesta que, alineada con estándares internacionales, pueda abordar este problema. El presente trabajo de graduación tiene como objetivo diseñar un Sistema de Gestión Antisoborno que mitigue los riesgos, fortalezca la ética y promueva la transparencia institucional. Actualmente, la Facultad no cuenta con políticas y procedimientos específicos para identificar, prevenir y controlar posibles actos de soborno. Aunque existen ciertas normas y se cuenta con la Ley de Ética Gubernamental, no se han establecido lineamientos internos formales para gestionar este riesgo. A nivel mundial, la norma ISO 37001:2016 ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir la ocurrencia de los actos de soborno en las instituciones. En este contexto, es necesario evaluar las condiciones actuales de la Facultad, identificando las áreas vulnerables y proponer un sistema que corrija estas deficiencias. La perspectiva adoptada en este trabajo parte de la necesidad de asegurar la transparencia y ética en los procesos administrativos de la Facultad. Utilizando como base la norma ISO 37001:2016, se propone un enfoque preventivo que permita gestionar los riesgos de soborno de manera eficiente. La implementación de este sistema de gestión no solo establecerá controles específicos, sino que también fomentará una cultura antisoborno alineada con los principios de integridad y responsabilidad. El análisis de la problemática se realiza desde una perspectiva que integra las mejores prácticas internacionales en gestión antisoborno, adaptadas a la realidad administrativa de la Facultad. Esta justificación refuerza la relevancia del estudio, dado el impacto que el soborno podría tener en su misión educativa y social. El trabajo propone el diseño de un Sistema de Gestión Antisoborno adaptado a los procesos administrativos de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. En primer lugar, se llevó a cabo un diagnóstico exhaustivo que permitió identificar el estado actual de la institución en términos de prevención del soborno. Con base en los resultados de este diagnóstico, el diseño del SGAS se ha ajustado de acuerdo a las necesidades actuales de la Facultad. Este sistema establecerá políticas y procedimientos claros, estableciendo pautas sobre el comportamiento ético del personal, fomentando un ambiente donde la integridad sea prioritaria. El Sistema también contempla la implementación de mecanismos de control internos y externos para monitorear el cumplimiento de estas políticas, así como canales de denuncia confiables y seguros para reportar cualquier conducta inapropiada. Esto fortalecerá a la institución y contribuirá a la mejora continua de sus procesos administrativos.
Keywords
sistema de gestión procesos administrativos normas iso antisoborno