Browsing by Author "Ramírez Vásquez, Nilson Antonio"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Abordaje de la Educación sexual de los alumnos de segundo ciclo de Educación básica por la comunidad Educativa Institucional Tomás Medina “El Palmar” Sistema Integrado SA12, del municipio de Santa Ana en el año 2019(2019-03-01) Linares Marroqín, Gabriela Mercedes; Rivas Lucero, Astrid Carolina; Ramírez Vásquez, Nilson AntonioLa educación sexual es un tema que debe ser desarrollado en todos los centros escolares del país, ya que, los docentes cuentan con metodologías que les permiten crear espacios apropiados en donde puedan transmitir la información que sea necesaria de una forma creativa, evitando causar pensamientos con doble sentido con el objetivo de generar un aprendizaje significativo en los niños, de modo que, con forme su crecimiento logren ponerlo en práctica y obtengan un buen desarrollo.Item Diagnóstico y diseño de una propuesta curricular del programa de la Maestría en Profesionalización de la Docencia Superior De La Universidad De El Salvador, año 2014(2015-08-01) Guevara Román, Evelin Roxana; Ramírez Vásquez, Nilson Antonio; Gutiérrez Vásquez, José AntonioEsta investigación está enfocada a diagnosticar la situación curricular actual de la Maestría en Profesionalización de la Docencia Superior de la Universidad de El Salvador,Facultad Multidisciplinaria de Occidente.Para tal efecto,se llevaron a cabo diferentes procedimientos metodológicos con los actores del programa de la maestría con el objetivo de obtener información que se utilizaría en este estudio. Además, se administró un instrumento a los maestrantes, de diferentes generaciones de la maestría,que envuelve todos los descriptores necesarios para analizar la congruencia de su plan de estudios y las necesidades tanto de los maestrantes como del paísItem Estrategias metodológicas que utilizan los docentes para la corrección de la disgrafía en los alumnos de primer ciclo, turno matutino del Centro Escolar Colonia San Luis, sistema integrado SA12, del Municipio de Santa Ana, durante el año 2018(2018-12-01) Calidonio Galdámez, Joaquín Alberto; Martínez Jiménez, Jayro Yonali; Ramírez Vásquez, Nilson AntonioA lo largo de la historia han existido problemas en el aprendizaje que se consideran normal del lenguaje, afectando el desarrollo de las competencias de escritura y lectura, las cuales funcionan o se construyen como un proceso cultural y no natural que contribuyen a la comunicación entre las personas. Es decir, que han existido trastornos de aprendizaje como: dislexia, dislalia, disgrafía, disortografía, etc.Item Impacto del programa de alimentación escolar en la permanencia de los alumnos de primer ciclo de educación básica del Centro Escolar Tomás Medina turno matutino del sistema integrado SA12 del Municipio de Santa Ana del Departamento de Santa Ana en el año 2019(2020-05-01) Carías de León, Carla Beatriz; Mendoza Guevara, Karla Lorena; Ramírez Vásquez, Nilson Antoniola alimentación es un derecho y necesidad esencial para la sociedad y en especial para la niñez, ya que de ella depende el bienestar físico, social y psicológico, además contribuye a un desarrollo óptimo, por lo cual debe ser la necesaria, adecuada a la condición de cada persona y variada, es decir, logrando que contenga todos los nutrientes requeridos para lograr una buena saludItem Prácticas educativas en salud de los docentes y alumnos de primer y segundo ciclos del turno matutino del Centro Escolar Francisco Ignacio Cordero del sistema integrado ch6 del Municipio de Chalchuapa, Departamento de Santa Ana durante el año 2018(2018-12-01) Castro Hernández, José Mario; Gómez Cruz, Geremías Antonio; Linares Guerra, Abel Raúl; Miranda Pérez, Juan José; Ramírez Vásquez, Nilson AntonioLas prácticas educativas en salud, han estado presente desde tiempos remotos, aportado grandes avances en la formación de hábitos de salud, que se deben tener para evitar diferentes enfermedades que afecten a la población. Es de mencionar, que con la evolución de las sociedades, la salud ha sido el eje fundamental por el cual distintas organizaciones han contribuido a la implementación de diferentes estrategias, que aportan a que las personas sean más responsables de su salud