Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villalta Rivera, Ana Raquel"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El Credit Scoring como componente de los sistemas de evaluación del riesgo en microcrédito dentro de la Banca Cooperativa Salvadoreña.
    (2017-10-01) Cruz González, Denny Stanley; Villalta Rivera, Ana Raquel
    Las microfinanzas surgieron como una alternativa de financiamiento para aquellas microempresas sin acceso a los servicios del sistema bancario tradicional, algunas de esas instituciones operan bajo la forma jurídica de bancos cooperativos, aunque son entidades de menor tamaño que un banco comercial, juegan un rol fundamental en la industria financiera salvadoreña al llegar a sectores productivos de baja capacidad económica y alto riesgo. La evaluación del riesgo crediticio asociado al microcrédito tiene costos más altos a diferencia de otras líneas de crédito (Stauffenberg, 2013). Ello ha conducido en algunos países a utilizar técnicas estadísticas de “credit scoring” con la finalidad de estimar la probabilidad de incumplimiento de los solicitantes y mejorar la gestión del riesgo de crédito desde su originación. Esta investigación tuvo como objetivo el determinar el papel que desempeña esta técnica de medición de riesgo dentro de la evaluación de solicitudes de microcrédito en la banca cooperativa. De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede afirmar que los modelos de “credit scoring” no son un elemento de la metodología de evaluación del microcrédito en los bancos cooperativos salvadoreños, esto en gran medida debido al desconocimiento sobre su efectividad. No obstante, utilizando la técnica de regresión logística binaria se logró demostrar, basados en la tasa de acierto, que un modelo “credit scoring” es efectivo para discriminar entre buenos y malos clientes; por lo tanto, es factible su implementación como herramienta complementaria y no sustituta del criterio del analista de crédito.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocio ecoturístico para fortalecer la posición competitiva del área natural protegida complejo conchagua, municipio de conchagua, departamento de La Unión.
    (2008-07-01) Cruz Rovira, Víctor Armando; Pérez Rodríguez, Christian Mauricio; Villalta Rivera, Ana Raquel
    El ecoturismo es la parte del turismo natural que realiza la interacción de forma responsable con el medio ambiente, en el Departamento de La Unión dentro del Municipio de Conchagua se encuentra el Área Natural Protegida Complejo Conchagua que es Administrada por CODECA (Coordinación de Comunidades para el desarrollo de Cacahuatique). Esta administración desea desarrollar el complejo como un atractivo turístico de la zona oriental del país, para lo cual se realizo un Plan de Negocio ecoturístico para fortalecer la posición competitiva del Área Natural protegida Complejo Conchagua. El objetivo de la investigación fue efectuar un diagnostico de la situación actual en las áreas de organización, mercadeo, técnica y financiera del complejo que sirva como base para la elaboración del plan de negocio que contribuya a fortalecer la posición competitiva. La metodología que se utilizó en la investigación es de carácter científico tipo exploratoria de diseño no experimental, las técnicas utilizadas fueron la entrevista y las encuestas a una muestra de personas y ha empleados del lugar. Una vez realizada la investigación y haber diagnosticado la situación actual en las diversas áreas del complejo, como grupo de investigación se determinó; que el complejo no cuenta con filosofía propia sino que se guía por la filosofía de CODECA (Coordinación de Comunidades para el desarrollo de Cacahuatique), los empleados no conocen sus funciones en su totalidad y no poseen un documento donde se puedan guiar, no poseen un organigrama propio, el lugar no es muy conocido por la población, no se cuenta con una estructura financiera propia que permita realizar proyecciones, entre otras mas. De los resultados de la investigación y considerando las conclusiones que se elaboraron, como grupo se recomendaron acciones como: Formular el Plan de Negocios que ayude a fortalecer la competitividad del lugar, elaborar filosofía del área con su manual de puestos y estructura organizacional, dirigir esfuerzos mercadológicos para la zona occidental y central del país, destacar en la propaganda las ventajas sobre la competencia al poseer bosque, playa, sistema insular, área de acampar, caminatas por senderos, practica de deportes extremos, paseos por lancha y mas servicios todo en un mismo lugar. Se recomendó diseñar plan de mercado dirigido a aumentar las visitas de los turistas en el año, enfocándose en las fechas de temporada alta para el turismo; como las vacaciones, entre otras más recomendaciones que se realizan y que se encuentran dentro del trabajo de investigación.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback