Especialidad Médica en Radiologia e Imagenes
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialidad Médica en Radiologia e Imagenes by Issue Date
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Concordancia de la severidad de enfermedad arterial coronaria por angiotomografia respecto a cateterismo cardíaco(2022-11-18) Granados Flores, Neftalí Alexander; Ronald Josué Hernández PrudencioEl presente estudio pretende conocer la concordancia entre la severidad de la enfermedad arterial coronaria reportada por angiotomografía coronaria (ATC) mediante el score de calcio y el sistema para el informe estandarizado de la enfermedad arterial coronaria (CAD-RADS) respecto las lesiones estenóticas significativas detectadas en angiografía invasiva por cateterismo cardiaco (AICC) en pacientes con sospecha de enfermedad arterial coronaria (EAC).Item Detección de lesiones endoluminales por colonoscopía virtual en pacientes con colitis ulcerativa crónica inespecífica(2023-11) Rodríguez García, Francisco Rolando; Zelaya Villafranco, Mario José; Minero Ortiz, Alvarino; rg16100@ues.edu.sv; zv11001@ues.edu.svAntecedentes. La colitis ulcerosa crónica inespecífica (CUCI) es una afección de etiología desconocida y multifactorial, que se engloba dentro de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII). Afecta predominantemente el colon con distintos grados de extensión dependiendo de su severidad. Históricamente la colonoscopía convencional (CC) continúa siendo el método más utilizado para el diagnóstico y seguimiento de ésta enfermedad. Sin embargo, desde su nacimiento en 2008, y mediante las nuevas aplicaciones de diagnóstico en los Tomógrafos Multidetector (TCMD) asistidos por ordenador, la técnica de la Colonoscopía por Tomografía Computada o Colonoscopia Virtual (CTC) permite la exploración virtual endoscópica del colón, y permite valorar la presencia de las lesiones endoluminales y la evaluación adicional de la afección extracolónica; siendo así una herramienta con sustento científico comprobado para su utilización en población de riesgo. Objetivo. Describir los hallazgos utilizando la colonoscopía virtual en la detección de lesiones endoluminales en los pacientes que padecen colitis ulcerativa crónica inespecífica candidatos a estudio del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Métodos. Se realizará colonoscopía virtual a los pacientes que padezcan colitis ulcerosa crónica inespecífica de la consulta externa de Gastroenterología del ISSS, los cuales serán referidos al departamento de Radiología del Hospital MédicoQuirúrgico, durante el periodo comprendido entre octubre de 2021 a septiembre de 2022. Resultado. Describir mediante la utilización del sistema C-RADS de la Working Group on Virtual Colonoscopy las lesiones endoluminales encontradas en la colonoscopía virtual realizada a la población que represente la muestra de estudio. Los autores no tienen conflicto de interés, el estudio es autofinanciado.Item Prevalencia de la patología de rodilla mediante resonancia magnética, en el Hospital Nacional Rosales, de enero – junio 2022.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-10) Fuentes Osorio, Eduardo José; Contreras de Montenegro, Karla Jeannette; Sosa, Marta Eugenia; Herrera Rodríguez, Edwar Alexander; fo20003@ues.edu.sv; cg02051@ues.edu.svLas patologías de rodilla constituyen una causa frecuente de consulta médica, especialmente en adultos jóvenes y personas activas. Este estudio se llevó a cabo en el Hospital Nacional Rosales de enero a junio de 2022 con el objetivo de analizar la prevalencia de estas patologías mediante resonancia magnética. Se realizó un estudio transversal descriptivo que incluyó a 191 pacientes, con un predominio del género femenino (58.6%) en comparación con el masculino (41.4%). Los grupos de edad más frecuentes fueron los de 38 a 47 años (23%) y 18 a 27 años (21%). El 99.5% de la población en estudio presentó síntomas clínicos, mientras que el 0.5% correspondió a casos asintomáticos. En cuanto a los antecedentes, el 25% de los pacientes reportó eventos traumáticos, mientras que el 75% no presentó traumatismos evidentes, sugiriendo la existencia de causas degenerativas en el desarrollo de las lesiones. Los resultados mostraron que las meniscopatías (98%) y las lesiones del ligamento cruzado anterior (97%) fueron los hallazgos más frecuentes, corroborando estudios previos que asocian estas lesiones con actividades físicas y degenerativas. Asimismo, se identificaron lesiones de cartílago, siendo las más frecuentes las de Grado 2, consistentes con daños leves. El derrame articular se observó en el 89% de los casos, y el quiste de Baker fue el hallazgo adicional más común (35%). Estos hallazgos destacan la importancia de la resonancia magnética como una herramienta diagnóstica esencial en la identificación y manejo temprano de las patologías de rodilla, lo que facilita una planificación terapéutica más efectiva y precisa.