La Universidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing La Universidad by Subject "antibiograma"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE LA SHIGELLA EN EL SALVADOR 2001/2002(Editorial Universitaria.Universidad de El Salvador, 2025-10-06) Morán Lemus Josefa Adilia; Achí Rosario; josefa.moran@ues.edu.sv; Rosario.achi@ucr.ac.crLa shigelosis es una infección intestinal aguda causada por organismos del género Shigella, caracterizada por deposiciones con sangre y moco debido a la invasión y destrucción de la mucosa (Du Pont et al., 1969). La shigelosis es causa importante de morbi-mortalidad alrededor del mundo (Shadid et al., 1985), siendo particularmente importante en países en vías de desarrollo. Se asocia a condiciones de pobre higiene, hacinamiento y estrés. El salvador es un país en vías de desarrollo que cumple las condiciones adecuadas para el aparecimiento de brotes o epidemias por shigelosis, el objetivos de esta investigación fue determinar la frecuencia de Shigella sp en niños menores de diez años con diarrea que asistieron al Hospital Nacional Benjamín Bloom entre enero de 2001 y diciembre de 2002, así como identificar las especies de Shigella más frecuentemente aisladas y determinar a través del Antibiograma la sensibilidad o resistencia a fármacos antimicrobianos de las cepas aisladas. Para cumplir con el objetivo se analizaron 1036 muestras de heces de niños con diarrea que asistieron al mencionado hospital, luego se procesaron cultivándolas en medios tales como Agar Desoxicolato Citrato (DC), Agar Tergitol 7 (T7) y Agar Xilosa Lisina Desoxicolato (XLD); las cepas obtenidas fueron sometidas al antibiograma por método de Kirby Bauer modificado para detección de sensibilidad o resistencia a antimicrobianos. Los resultados obtenidos fueron 9.2% de positividad, en donde se aislaron todas las especies conocidas de Shigella, pero con franco predominio de S. flexneri (67.3%) y el antibiograma de todas las cepas aisladas muestra que eritromicina, ampicilina, trimetroprim sulfa y etraciclina son los fármacos a los que han generado resistencia y por el contrario los aminoglicosidos, fluoroquinolonas y cefalosporinas aún son efectivas contra la bacteria.