Maestría en Economía para el Desarrollo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Economía para el Desarrollo by Subject "desarrollo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La planificación como instrumento para el desarrollo. Avances y desafíos, 2012 - 2017.(2018-11-01) Yousef Al Horr, Ahmed Mohamed; Ennaji, MohamedLa planificación es un elemento clave para poder ejecutar con eficacia y eficiencia diversas acciones para el desarrollo sostenible tanto a nivel mundial como nacional, ya que permite tener una previsibilidad de la disponibilidad de recursos financieros, estructurales y humanos, así como poder dirigir esfuerzos a prioridades previamente identificadas para el desarrollo de una población y con ello mejorar las condiciones de vida de la misma. En los últimos años la planificación ha tenido un nuevo impulso dentro de la agenda de desarrollo de El Salvador y esto se ha traducido a acciones concretas en el órgano ejecutivo como lo es la construcción dentro de dicho órgano de un sistema nacional de planificación que es integrado por diversos elementos, entre ellos el máximo instrumento hasta el momento en cuanto a planificación denominado Plan Quinquenal de Desarrollo. La presente investigación busca caracterizar los avances que se han realizado con el impulso de la planificación en el Gobierno de El Salvador, así como los desafíos que aún es preciso abordar para poder continuar fortaleciendo la planificación en el país. En el siguiente apartado se brinda una reseña del estado de situación de la planificación en el país, se revisa los diversos elementos que integran al Sistema Nacional de Planificación como los actores involucrados en el proceso a nivel del órgano ejecutivo, así como los principales planes y políticas sectoriales realizadas dentro dicho proceso. A partir de esta reseña se genera un análisis de los avances que se han realizado, así como los desafíos pendientes de la planificación en el Gobierno de El Salvador (GOES). En el primer capítulo se describe una serie de definiciones que apoyarán al lector comprender desde la perspectiva de la cual se ha elaborado el presente documento, así como a describir los diversos componentes del presente trabajo. En el siguiente capítulo se realiza una descripción de la evolución en materia de planificación en América Latina y el Caribe que a pesar de su heterogeneidad estructural se ha tenido en esta región avances y retrocesos similares, no obstante, ha habido situaciones particulares que vale la pena resaltar, por ello se revisa la historia de cinco países: Cuba, Ecuador, México, Guatemala y Chile. En el tercer capítulo se realiza un recorrido en el desarrollo de la planificación en el país, sea honda en los principales actores, el marco legal, así como los principales instrumentos hasta llegar a la situación actual. En el capítulo cuatro se realiza un análisis en el cual se identifican los principales avances realizados de 2009 a 2017, así como los obstáculos que actualmente se tienen en materia de planificación, por otra parte, se identifican los retos para la planificación del órgano ejecutivo del país y finalmente, se analiza si las políticas y planes elaborados durante 2009-2017 sectoriales o territoriales están vinculados al Plan Quinquenal de Desarrollo (PQD) respectivamente. Finalmente, como resultado del análisis se plantean conclusiones y recomendaciones con el fin de poder realizar una contribución a futuras intervenciones del GOES e investigaciones que se pudieran realizar en este ámbito. Con la investigación se advierte que la economía del país enfrenta limitaciones en materia de planificación, por el tipo de modelo de desarrollo económico prevaleciente, el cual responde al plan de gobierno 1989 1994 titulado “Plan de Desarrollo Económico y Social 1989-1994”, este se ejecutó en dos grandes acciones que reformaron la economía, la primera entendida como “El plazo inmediato: Políticas de Estabilización”1, desarrolladas en 18 meses, y la segunda “El mediano plazo: Políticas para la reorientación económica 1990-1994”, ejecutada en 42 meses. De inmediato las acciones se orientaron a liberar controles en la economía, como los precios de 230 productos, las tarifas de CEL, ANDA. En el comercio externo, los derechos arancelarios y el tipo de cambio. Vale decir que las reformas fueron de ajuste estructural. Respecto al tipo de cambio, fue una medida que se puede interpretar, al menos, en dos direcciones: a) sustituir el tipo de cambio fijo por el flexible, lo cual era uno de los postulados del Consenso de Washington y b) preparar la economía para la dolarización. Posteriormente se continuó con las reformas de primera, segunda y tercera generación para transformar el rol del Estado, en particular del Órgano Ejecutivo en la economía. Consecuentemente, se impone un modelo exógeno basado en la Microeconomía dejando de lado el modelo Macroeconómico de orden Keynesiano y dela Comisión Económica de América Latina y el Caribe(CEPAL), fundamental para ejecutar la planificación en general, en su lugar se deja que sea el mercado, en teoría las fuerzas de la Oferta y la Demanda, las que solucionen las crisis económicas, lo cual es discutible, tal como aconteció en los EEUU en 2007, la crisis se solvento con la participación del gobierno y las corporaciones del sistema financiero, aerolíneas y otras recibieron salvataje. Esta crisis azotó a El Salvador en el 2009, donde el crecimiento del PIB fue de -3.1%. Tan así es la situación que, en el área de precios en el mercado de bienes y servicios, sólo existe una dependencia creada con los Acuerdos de Paz de enero 1992: “La defensoría del consumidor”, lo cual deja claro que no hay controles directos de precio por parte del gobierno. En 1994 se hizo desaparecer el Ministerio de Planificación (MIPLAN).