Maestría en Economía para el Desarrollo

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    La planificación como instrumento para el desarrollo. Avances y desafíos, 2012 - 2017.
    (2018-11-01) Yousef Al Horr, Ahmed Mohamed; Ennaji, Mohamed
    La planificación es un elemento clave para poder ejecutar con eficacia y eficiencia diversas acciones para el desarrollo sostenible tanto a nivel mundial como nacional, ya que permite tener una previsibilidad de la disponibilidad de recursos financieros, estructurales y humanos, así como poder dirigir esfuerzos a prioridades previamente identificadas para el desarrollo de una población y con ello mejorar las condiciones de vida de la misma. En los últimos años la planificación ha tenido un nuevo impulso dentro de la agenda de desarrollo de El Salvador y esto se ha traducido a acciones concretas en el órgano ejecutivo como lo es la construcción dentro de dicho órgano de un sistema nacional de planificación que es integrado por diversos elementos, entre ellos el máximo instrumento hasta el momento en cuanto a planificación denominado Plan Quinquenal de Desarrollo. La presente investigación busca caracterizar los avances que se han realizado con el impulso de la planificación en el Gobierno de El Salvador, así como los desafíos que aún es preciso abordar para poder continuar fortaleciendo la planificación en el país. En el siguiente apartado se brinda una reseña del estado de situación de la planificación en el país, se revisa los diversos elementos que integran al Sistema Nacional de Planificación como los actores involucrados en el proceso a nivel del órgano ejecutivo, así como los principales planes y políticas sectoriales realizadas dentro dicho proceso. A partir de esta reseña se genera un análisis de los avances que se han realizado, así como los desafíos pendientes de la planificación en el Gobierno de El Salvador (GOES). En el primer capítulo se describe una serie de definiciones que apoyarán al lector comprender desde la perspectiva de la cual se ha elaborado el presente documento, así como a describir los diversos componentes del presente trabajo. En el siguiente capítulo se realiza una descripción de la evolución en materia de planificación en América Latina y el Caribe que a pesar de su heterogeneidad estructural se ha tenido en esta región avances y retrocesos similares, no obstante, ha habido situaciones particulares que vale la pena resaltar, por ello se revisa la historia de cinco países: Cuba, Ecuador, México, Guatemala y Chile. En el tercer capítulo se realiza un recorrido en el desarrollo de la planificación en el país, sea honda en los principales actores, el marco legal, así como los principales instrumentos hasta llegar a la situación actual. En el capítulo cuatro se realiza un análisis en el cual se identifican los principales avances realizados de 2009 a 2017, así como los obstáculos que actualmente se tienen en materia de planificación, por otra parte, se identifican los retos para la planificación del órgano ejecutivo del país y finalmente, se analiza si las políticas y planes elaborados durante 2009-2017 sectoriales o territoriales están vinculados al Plan Quinquenal de Desarrollo (PQD) respectivamente. Finalmente, como resultado del análisis se plantean conclusiones y recomendaciones con el fin de poder realizar una contribución a futuras intervenciones del GOES e investigaciones que se pudieran realizar en este ámbito. Con la investigación se advierte que la economía del país enfrenta limitaciones en materia de planificación, por el tipo de modelo de desarrollo económico prevaleciente, el cual responde al plan de gobierno 1989 1994 titulado “Plan de Desarrollo Económico y Social 1989-1994”, este se ejecutó en dos grandes acciones que reformaron la economía, la primera entendida como “El plazo inmediato: Políticas de Estabilización”1, desarrolladas en 18 meses, y la segunda “El mediano plazo: Políticas para la reorientación económica 1990-1994”, ejecutada en 42 meses. De inmediato las acciones se orientaron a liberar controles en la economía, como los precios de 230 productos, las tarifas de CEL, ANDA. En el comercio externo, los derechos arancelarios y el tipo de cambio. Vale decir que las reformas fueron de ajuste estructural. Respecto al tipo de cambio, fue una medida que se puede interpretar, al menos, en dos direcciones: a) sustituir el tipo de cambio fijo por el flexible, lo cual era uno de los postulados del Consenso de Washington y b) preparar la economía para la dolarización. Posteriormente se continuó con las reformas de primera, segunda y tercera generación para transformar el rol del Estado, en particular del Órgano Ejecutivo en la economía. Consecuentemente, se impone un modelo exógeno basado en la Microeconomía dejando de lado el modelo Macroeconómico de orden Keynesiano y dela Comisión Económica de América Latina y el Caribe(CEPAL), fundamental para ejecutar la planificación en general, en su lugar se deja que sea el mercado, en teoría las fuerzas de la Oferta y la Demanda, las que solucionen las crisis económicas, lo cual es discutible, tal como aconteció en los EEUU en 2007, la crisis se solvento con la participación del gobierno y las corporaciones del sistema financiero, aerolíneas y otras recibieron salvataje. Esta crisis azotó a El Salvador en el 2009, donde el crecimiento del PIB fue de -3.1%. Tan así es la situación que, en el área de precios en el mercado de bienes y servicios, sólo existe una dependencia creada con los Acuerdos de Paz de enero 1992: “La defensoría del consumidor”, lo cual deja claro que no hay controles directos de precio por parte del gobierno. En 1994 se hizo desaparecer el Ministerio de Planificación (MIPLAN).
  • Item
    Efectos de la reforma al sistema de ahorro para pensiones realizada en 2017 sobre las condiciones de vida de los afiliados en edad de jubilación de El Salvador.
    (2019-08-01) Viera Pineda, Gabriela Michelle; Iraheta Hernández, José Ángel
    La reforma realizada al sistema de ahorro para pensiones de El Salvador en el año 2017 tenía como objetivo ajustar las debilidades que venía acumulando el sistema desde las décadas pasadas, tales como la baja rentabilidad, falta de financiamiento, inadecuada tasa de comisión por administración de fondos, entre otras; sin embargo, la reforma solo se enfocó en la parte de las finanzas del Estado dejando de lado la parte humana del sistema, y por consiguiente, los beneficios a los afiliados en edad de jubilación, sobre todo el de obtener una pensión que le permita condiciones de vida dignas. Esto plantea la necesidad de realizar un cambio urgente, ya que de no realizar ajustes positivos en el corto plazo al sistema mediante el que se definen las pensiones, el nivel de vida de los pensionados se vería seriamente afectado, limitando el acceso a la canasta básica y además el poder optar al derecho de retirarse a descansar y gozar de su vejez, creando la necesidad que este grupo de personas continúe trabajando para poder obtener ingresos. La investigación tiene como objetivo primordial determinar, mediante una metodología principalmente cualitativa, los posibles efectos de la Reforma al Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) realizada en el año 2017 sobre las condiciones de vida de los afiliados en edad de jubilación en El Salvador, de modo que se pueden descubrir detalles que ayudan a explicar los pensamientos y experiencias de los afiliados al sistema de ahorro para pensiones de El Salvador respecto a dichos efectos. Para ello se tomó una muestra de seis sujetos, tres de ellos perteneciente al grupo de los afiliados obligados y el resto perteneciente al grupo de afiliados optados, clasificación que establece la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones. Dentro de estos dos grupos existen distintos subgrupos, los cuales se diferencian entre sí dependiendo del Decreto Legislativo que les aplique y si son parte del sistema público (INPEP, ISSS) o privado (AFP). Los resultados de la investigación mostraron que los objetivos que deben cumplir los sistemas de pensiones de acuerdo a la teoría, para el caso de El Salvador, no se están cumpliendo en su totalidad, sobre todo en lo relativo a proporcionar una tasa de reemplazo estable de ingresos que no implique un cambio significativo en las condiciones de vida de los jubilados, pues conforme a la evidencia recabada mediante esta investigación, los jubilados no perciben que las pensiones les garanticen satisfacer sus necesidades a un nivel similar al que tenían durante sus años de vida laboral (asumiendo que ellos opten por retirarse). De esta forma, después de más de dos décadas que el SAP se instauró, este cambio no ha cumplido con su propósito de manera plena, debido a que la acción de generar bienestar y una vejez digna a la población adulto mayor pensionada no logra ser percibido por este segmento de población beneficiaria. La baja cobertura aún persiste, siendo los cotizantes efectivos alrededor del 23% de la población económicamente activa, cifra bastante baja y que ha perdurado en el tiempo. Asimismo, la baja rentabilidad aún está presente en el actual sistema y mina las posibilidades que los afiliados tengan beneficios que logren cubrir sus necesidades básicas; de igual forma, la deuda del sistema público de pensiones es un factor que continúa afectando las finanzas públicas. La falta de información en la mayoría de los afiliados y beneficiarios del sistema es una desventaja para los mismos, ya que ni el Estado, ni las AFP, ni los demás involucrados muestran un interés real para tratar de superar esta debilidad, la cual ha permitido que se creen instrumentos jurídicos con tendencia a beneficiar al sector responsable de administrar los fondos de los cotizantes. Es por ello que, con esta investigación, y apoyándose en este marco teórico y los resultados obtenidos, se pretende profundizar más en esta temática, relacionando la variable bienestar, como uno de los primordiales objetivos del sistema de pensiones. Esta investigación pretende generar alternativas de solución que incluya a todos los involucrados que conforman el Sistema de Ahorro para Pensiones, generando una propuesta más equitativa con la cual garanticen que la población pensionada no se vea afectada con la aplicación de estas medidas.
  • Item
    Inserción laboral de las mujeres salvadoreñas y el ciclo económico. Una revisión del período 1990 - 2019.
    (2022-07-01) Kiste González, Fátima María; Hernández Alfaro, Mercedes Eugenia
    La inserción laboral de la mujer y los ciclos económicos constituye una temática relevante en el enfoque de la economía para el desarrollo debido a la relación bidireccional entre el desarrollo económico y empoderamiento de la mujer, así como la relación entre el crecimiento económico y la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo de la economía. En El Salvador, al igual que en otros países, las mujeres enfrentan limitantes para insertarse al mercado laboral y aquellas que participan activamente tienen brechas salariales y de tiempo dedicado a labores domésticas respecto de los hombres, lo que limita su contribución a la actividad económica, su realización personal y familiar y adicionalmente se convierte en uno de los factores explicativos del lento crecimiento de la economía nacional. En ese sentido, esta investigación constituye un punto de partida que realiza un acercamiento de carácter empírico a este tema a través de tres aproximaciones: a) Un análisis sobre la ocupación en el mercado laboral de hombres y mujeres entre 1990 y 2018 a partir del uso de la base de datos LA KLEMS publicada por el Banco Central de Reserva de El Salvador. b) Un modelo econométrico que permite cuantificar el aporte de hombres y mujeres a la productividad de la economía salvadoreña. c) Un análisis de la ocupación de hombres y mujeres en las diferentes fases de los ciclos económicos registrados en los últimos 30 años. Los resultados obtenidos a través de estas aproximaciones muestran que la inserción laboral de las mujeres, medida a partir de su participación en el total de la ocupación, tiene un efecto positivo sobre la productividad y el crecimiento económico de El Salvador, estableciéndose una relación directamente proporcional entre la ocupación y la productividad. Asimismo, se refleja que existe una relación directamente proporcional entre las fases expansivas y contractivas de los ciclos económicos y la ocupación de las mujeres, siendo la ocupación de las mujeres más volátil que la de los hombres ante los cambios de fase de los ciclos económicos. Finalmente, esta investigación permite dar cuenta de que el proceso de tercerización de la economía salvadoreña en los últimos años ha sido evidente en la estructura de la participación laboral de las mujeres, dado que su participación mayoritaria se concentra en actividades de servicios, como el comercio y los servicios personales. Con los resultados antes mencionados, esta investigación brinda un diagnóstico que puede servir como punto de partida para el estudio y formulación de políticas económicas vinculadas a la inserción laboral de las mujeres salvadoreñas y que permita aprovechar el potencial del empleo femenino para la economía salvadoreña.
  • Item
    El Impacto de las Políticas Públicas de fomento y acceso al Crédito para el desarrollo de los sectores productivos de El Salvador 2009 - 2019.
    (2023-01-01) Cruz Bonilla, Víctor Manuel
    El Sistema Financiero juega un papel importante en la economía salvadoreña, a través de la función básica de “intermediación financiera”; por medio de la estimulación del ahorro y la inversión en sectores productivos de la economía. Es aquí donde el sistema financiero realiza su contribución al crecimiento económico. El sector que posee mayor representatividad dentro del sistema financiero, es el bancario considerando que es el principal inyector de liquidez a la economía mediante el otorgamiento de crédito producto de las actividades de intermediación financiera. Es imprescindible mencionar que los bancos desempeñan un papel crucial en las economías modernas debido a que tienen la capacidad de recoger una parte muy importante del ahorro de la sociedad y distribuirlo entre las empresas y las familias que demandan fondos para financiar sus actividades económicas. Sin embargo, la racionalidad de operación de los bancos en el sistema financiero salvadoreño no obedece a las necesidades estratégicas de financiar actividades productivas que puedan generar condiciones de dinamismo y diversificación de la economía en producción mas compleja y con valor agregado debido al alto riesgo o márgenes de retorno bajos a largo plazo que posee para el sistema financiero tradicional apostar o invertir en estos sectores. El Salvador posee antecedentes en la última década mediante del impulso de políticas económicas estratégicas las cuales han presentado como objetivo principal la consecución de una transformación estructural socioeconómico en el país que dan como resultado la condición económica actual del país que en palabras del Banco Central de Reserva (BCR) se comprende como una economía con un bajo nivel de productividad de los bienes transables, como baja inversión productiva en bienes de capital por parte del sector privado. La concentración de la inversión por parte del sector financiero le brinda a la economía una orientación hacia la producción de bienes y servicios poco complejos y de baja productividad, con productos que se venden a un precio bajo en el mercado internacional. Es bajo este contexto que las políticas económicas de fomento toman gran relevancia y se configuran en la actualidad en la gestión de intervención de parte del Estado en materia económica como las estrategias, planes y programas que ayuden a incentivar el de desempeño de la economía como el de la generación de competencias específicas en la cual la economía local pueda adaptarse a las exigencias de los mercados locales e internacionales que conlleven a una transformación productiva de la economía salvadoreña que pueda brindad de mejores condiciones sociales a la población en El Salvador.