Licenciatura en Ciencias Jurídicas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Ciencias Jurídicas by Subject "344"
Now showing 1 - 20 of 52
Results Per Page
Sort Options
Item La aplicabilidad del procedimiento de legalización para los asentamientos informales para la seguridad jurídica de las familias de escasos recursos económicos, en función del interés social.(2010-11-01) Hernandez, Sandra Yanira; Cano Franco, Nora Angélica; Rodriguez Lima, Rene OswaldoCon estas facultades otorgadas surgen los procedimientos administrativos, con la finalidad de gestión en el interés público, para asegurar, regular y satisfacer las necesidades colectivas inmersas en la sociedad; sin embargo, de la verdad formal a la verdad material existen distancias aparentemente insalvables, como es el caso de uno de los problemas existentes en el País, como son los asentamientos informales, en donde la necesidad de los habitantes de un lugar donde establecerse para habitar, les ha hecho ocupar sin respaldo legal bienes del Estado, por problemas estructurales existentes históricamente en el Salvador; sin contar con el incumplimiento justificado o no del gobierno en relación del mandato Constitucional de proveer entre otras cosas una vivienda digna.Item La aplicabilidad del procedimiento de legalización para los asentamientos informales para la seguridad juridica de las familias de escasos recursos económicos, en función del interes social.(2010-11-01) Hernández, Sandra Yanira; Cano Franco, Nora AngelicaReferencia Historica -- Los asentamientos informales en América Latina -- Origen del fenomeno de asentamientos informales en Latinoamerica, La política del estado sobre los asentamientos en América Latina -- Antecedentes Hitoricos de los Asentamientos informales en Centroamerica -- Antecedentes historicos de la República de El Salvador de los asentamientos informales -- Caracteristicas de los asentamientos informales -- Causas del aumento de los asentamientos informales.Item Aplicación de las formas extraordinarias de poner fin al proceso de familia y sus efectos jurídicos.(2010-01-01) Hernández Linares, Evelyn Elizabeth; Morales Cortéz, Audi Elizabeth; Velázquez Hernández, Delmy Aracely; Pineda Calderon, José ManuelEl Derecho de Familia sustantivo requiere de unas normas especiales de carácter procedimental que diseñen un Proceso de Familia ágil, con características propias atendiendo a la naturaleza de los conflictos o situaciones familiares que atañe resolver en esta materia, en donde como de todos es conocido, se resuelven pretensiones de mayor contenido humano, derechos personalísimos, de arraigo emocional, se conocen aspectos íntimos de la persona humana.Item La aplicación de las garantías constitucionales al régimen especial del trabajador doméstico.(2011-11-01) Flores Ayala, Aura Carolina; Hércules Peraza, Miguel Ángel; Sandoval Moreno, Wilson Obed; Dubón, Miguel ÁngelLas garantías Constitucionales consagradas en favor del trabajador doméstico representan una amalgama de regulaciones, derechos y beneficios que tiene por interés primordial regular las relaciones entre el empleado y patrono; sin embargo, tales garantías deben ser desarrolladas como corresponde en la ley secundaria correspondiente, es por ello necesario realizar un análisis exhaustivo de dichas normas para considerar una correcta o incorrecta aplicación de las disposiciones constitucionales.Item La aplicación del reglamento especial en materia de Sustancias, Residuos y Desechos Peligrosos en El Salvador en relación al Medio Ambiente y Salud Humana.(2010-09-01) Chigüila Zepeda, Salvador Guillermo; Corleto Giron, Cesar Danilo; Ríos Zarceño, Mario Ernesto; Zaldaña Cruz, Miguel Ernesto; Peraza Hernandez, Elias HumbertoLa presente investigación se refiere al tema la Aplicación del Reglamento Especial en materia de Sustancias, Residuos y Desechos Peligrosos en El Salvador, en relación al medio ambiente y la salud humana, que se puede definir como el deber ser de la ley en cuanto a la regulación de la introducción, tránsito, distribución y almacenamiento de sustancias peligrosas por medio de personas naturales y jurídicas, la cual es regulada por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales, En coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Economía y el Consejo Superior de Salud Pública, Los cuales tienen atribuciones que le permiten la preservación del Medio Ambiente y la Salud humana de El Salvador.Item Aplicación Jurídica de la Ley De Semillas y Plantas en relación a los productos transgénicos en la República De El Salvador.(2010-03-01) Granadino Garcia, Irving Alexander; Mendoza Mendoza, Irma Juliana; Pineda Calderon, Kenia Consuelo; Peraza Hernandez, Elías HumbertoLa seguridad alimentaria, es uno de los problemas que ha sufrido el país en su historia hasta la actualidad, las diferentes políticas públicas, las crisis económicas internacionales, la deuda externa, y el consumismo se consideran algunos de los factores que hacen al país cada vez más dependiente de la producción y comercio de otros países, además de aquellos creados a base de nuevas tecnologías, como lo son los Productos Genéticamente Modificados, llamados también “transgénicos”; de los cuales ya se hacen uso y comercialización en el Mercado Nacional.Item “El bosque cafetalero, su importancia en la conservación del medio ambiente y su legislación en El Salvador”(2016-08-01) González Linares, Karla Verónica; Mancía Figueroa, Cindy Estefany; Mancía De Umaña, Maritza Jeannette; Santeliz Cortez, Ana Ruth; Peraza Hernández, Elías HumbertoDesde el punto de vista jurídico se considera que en la actual legislación no existe una Ley Especial que proteja directamente al bosque cafetalero, reflejándose que desde el punto de vista ambiental el rubro del café se enfoca en lo económico antes que en la protección del bosque cafetalero, pero no solamente se ve afectado por estos factores sino que también por los naturales el cual se manifiesta en las plagas y enfermedades teniendo principalmente la roya y la broca las cuales han afectado en su mayoría al sector cafetalero y por ende a los árboles que se encuentran en dicha zona.Item El bosque cafetalero, su importancia en la conservación del medio ambiente y su legislacipon en El Salvador.(2016-08-01) Gonzáles Linares, Karla Verónica; Mancía Figueroa, Cindy Estefany; Mancía de Umaña, Maritza Jeannette; Santeliz Cortez, Ana Ruth; Peraza Hernández, Elías HumbertoEl Salvador es el país con menos extensión territorial de Centro América, el cual tiene aproximadamente 20,000 Km2, su topografía o relieve está definido por características que son sitios altos bien drenados con condiciones normales de humedad estos son en tierras de topografía plana, en tierras con pendientes suaves a fuertes tienen condiciones de humedad no normales y existe una relación en el grado de dependiente por una parte y el grado de acidez denominado pH.Item “La capacidad juridica procesal de las niñas,niños y adolescentes a la luz de la ley de proteccion integral de la niñez y adolescencia(LEPINA)”.(2013-05-01) Cano Barcenas, Mariela Lissette; Castaneda Novoa, Alma Raquel; Santos Flores, Flor De Maria; Menjivar Nieto, Ricardo ErnestoEl presente trabajo desarrollará la evolución que los derechos de los niños han tenido a través de la historia y que han permitido que ha nuestros días tengan el lugar que merecen dentro de la sociedad como sujetos de derecho.Este reconocimiento no ha sido fácil brindarlo ya que a través de los años el niño era visto como un objeto,es decir no contaba con mecanismos que lo protegieran y que le permitieran gozar de garantías y derechos ejercidos por ellos.Item Consecuencias jurídicas de la concesión y una posible privatización del servicio de recolección, manejo, tratamiento de los desechos sólidos en los habitantes de Santa Ana(2021-03-01) Caballero Flores, Jorge Melvin; Henríquez Murga, Gladis Esther; Mercado González, Blanca Carolina; Pineda Gonzalez, Edgar Eduardo; Tomasino Morán, Carlos RobertoEn el presente trabajo de investigación denominado las “Consecuencias jurídicas de la concesión y una posible privatización del servicio de recolección, manejo, tratamiento de los desechos sólidos en los habitantes de Santa Ana” que tiene como finalidad, desarrollar la investigación teórica y jurídica y al mismo tiempo es importante analizar la incidencia que tienen las instituciones responsables en la recolección, manejo, tratamiento de los desechos sólidos de la municipalidad santaneca.Item La Contratación Colectiva del Empleado Público a la Luz de la Ratificación de los Convenios de la OIT(2020-12-01) Alberto Torres, Marta Teresa Beatriz; Barillas García, Melvin Rufino; Dueñas Batres, Elmer Alexander; López Peñate, Juan AntonioLos derechos fundamentales constituyen las facultades inherentes al ser humano por la simple razón de su condición humana, como consecuencia los mismos son protegidos y respaldados por el Estado, y a través de estos se debe garantizar el goce efectivo de tales derechos, es por ello que el Estado de El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, por lo tanto es obligación de este asegurar los mecanismos y medios idóneos para el cumplimiento de dicho mandato constitucional.Item Cumplimiento del artículo 113 de la Ley General de Educación en las tiendas y cafetines de las instituciones educativas del Departamento de Santa Ana(2021-04-01) Guevara Guzmán, Sara Natalia; Martínez Ramos, Stephanie Tatiana; Zaldaña Linares, Juan JoséEl presente trabajo de grado tiene como objetivo principal describir cuáles son los conocimientos y actitudes alimentarias de manipuladores de alimentos de cafetines escolares, tomando en cuenta la normativa “cafetines saludables”. El estudio es de tipo cualitativo, y los sujetos de estudio lo conformaran los manipuladores de alimentos de cada cafetín escolar al que asistimos, de escuelas públicas y privadas del área urbana del departamento de Santa AnaItem “La declaración de parte contraria en el proceso por despido injustificado en el proceso laboral”(2017-06-01) Berganza De Ramírez, Jenny Cindy; Monterrosa Asencio, Deisy Carolina; Menéndez Herrera, Carlos Eduardo; Tomasino Morán, Carlos RobertoDesde un punto de vista Constitucional, en el artículo 18, es en el cual se establece el derecho que tiene todo ciudadano a ejercitar su derecho de petición, y como resultado se tiene el acceso a la jurisdicción, lo que también está relacionado con lo establecido en el Artículo 172 de la Constitución.Item El delito de acoso sexual en el ámbito laboral(2010-12-01) López Pacheco, Diana Carolina; Portillo, Ana Cristina; Ramírez Linares, Tatiana Gilda MelissaClases de acoso sexual -- Tipos de acoso sexual en el trabajo -- Consecuencias más habituales del acoso sexual en el trabajo -- Efectos en la victima -- Peligro de la pérdida de los medios de subsistencia -- Consecuencias para el acosador -- Estructura típica del acoso sexual artículo 165 del código penal salvadoreñoItem El Derecho de Información en La Ley de Protección al Consumidor: La Publicidad Engañosa(2020-11-01) Cazun Arias, Bayron Mauricio; Hernandez Rivas, Guadalupe Del Carmen; López Góchez, Edgardo Antonio; Morales Colindres, Willian AntonioLa Publicidad Engañosaen el cual se determina la importancia del derecho de información,las diferentes formas en que se da la publicidad engañosa, para lograr los objetivos planteados fue necesario realizar una investigación de campo, realizando entrevistas a tres elementos fundamentales consumidor, proveedor y funcionario PúblicoItem La dimensión ambiental en el municipío de Santa Ana y su regulación Jurídica.(2016-09-01) Beltran Linares, Rocío Raquel; González Rodríguez, Alma Cristal; Hernández Granados, Glenda Marilú; López Mendoza, Fernando Enrique; Marroquín Funes, Luís MateoEl tema a tratar en el presente trabajo de grado es “La dimensión ambiental en el Municipio de Santa Ana y su regulación jurídica”, el cual se desarrolla más adelante, con el propósito de dar a conocer la necesidad de incluir la dimensión ambiental en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, específicamente en el Municipio de Santa Ana; también se da a conocer la normativa jurídica con la que cuenta el Municipio para regular la dimensión ambiental.Item La dualidad de normativa en la aplicación de medidas de protección a favor de las mujeres víctimas de violencia psicológica(2021-03-01) Cortez Ruiz, Olga Marina; Morán Hernández, Luisa María; Menco Duarte, Benjamín Antonio; Pineda Calderón, José ManuelA través de los años se han presentado diferentes situaciones que dejan entre ver el déficit normativo que el Estado salvadoreño tiene, en el sentido que, se regulan situaciones o problemas que podrían ser abordados desde la educación y cultura; como consecuencia de ello, se presentan discrepancias entre lo reglado y lo aplicado, así también, la forma de proceder, poniendo en unos apuros al aplicador de la norma.Item La efectividad de la anotación preventiva de la demanda de alimentos como un mecanismo para garantizar el cumplimiento de una cuota alimenticia a favor de las niñas, niños o adolescentes.(2016-11-01) González Magaña, Sindy Beatriz; Ramírez Corado, Miguel Ernesto; Rosales Fabián, Susana LizethLa familia es el núcleo central de la sociedad es por ello que el Estado, está en la obligación de protegerla y otorgarle todos los mecanismos necesarios para su desarrollo y bienestar. Los miembros de la familia y especialmente las niñas, niños o adolescentes, es el grupo más vulnerable y requieren que proporcionen medios eficaces, instrumentos legales y políticos públicos que conlleven al desarrollo integral de su personalidad.Item La efectividad de la aplicación de la ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo en la alcaldía municipal de la ciudad de Santa Ana.(2011-12-01) Barillas Guerrero, Estebana Orbelina; Morales Hernández, Josué Enoc Engelberth; Rodríguez De Martínez, Karla Cristina; Sifontes Salazar, Maryuri Yamileth; ,La prevención de riesgos laborales, es considerada como el conjunto de actividades o medidas que son adoptadas para la disminución de accidentes de trabajo y de enfermedades laborales, estos aspectos pueden potencialmente causar un daño y a la vez dar origen a responsabilidad para el empleador, tal como lo establece el Art. 314 del C.T.; regulándose en esta normativa, las relaciones entre patrono y trabajadores, estableciéndose obligaciones para ambos, el primero de pagar un salario a cambio del servicio laboral prestado por el trabajador, y con esta prestación de servicio, el trabajador puede tener un riesgo laboral, que trae consecuencias jurídicas para el patrono, por eso se hace necesaria la prevención en materia laboral.Item La efectividad del principio de irrenunciabilidad en materia laboral.(2012-09-01) Ancheta, Lisbeth Carolina; Calderon Menendez, Karla Mitchel; Pimentel Parada, Salvadora; Dubon, Miguel AngelCon la investigación se da a conocer el principio de irrenunciabilidad en materia laboral; su definición y características más sobresalientes, así, como a los derechos que poseen los trabajadores y que no pueden ser vulnerados, de ninguna manera; ya que los reconoce principalmente la Constitución de la Republica de El Salvador en su artículo 52; amparados por tratados internacionales y por leyes secundarias que protegen al sector trabajador. Estableciendo por qué el principio de irrenunciabilidad, es uno de los más trascendentales de las nociones rectoras del derecho laboral. También en la indagación de la problemática expuesta, se ve la efectividad de estas leyes que protegen a los trabajadores y si estas no son vulneradas por los patronos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »