Licenciatura en Educación, Especialidad Primero y Segundo Ciclo de Educación Básica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación, Especialidad Primero y Segundo Ciclo de Educación Básica by Subject "aprendizaje"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategias metodológicas para la enseñanza de la lecto-escritura en los estudiantes de primero y segundo grado de educación básica del Centro Escolar Fray Patricio Ruíz, Centro Escolar Rafael Campo y Centro Escolar Salvador Díaz Roa del Departamento de Sonsonate, año 2018(2019-02-01) Cerna de Guardado, Marisela Trinidad; Corado Navas, Silvia Victoria; De León de Méndez, Jackelin Damaris; Guadron de Alvarado, Alicia Yamileth; Guevara Paula, Karla Yesenia; Garcia Toledo, Maria EugeniaLa presente investigación, es un trabajo descriptivo sobre la aplicación de estrategias metodológicas acordes al Programa de Estudios de Lenguaje para la enseñanza de la lecto-escritura en los estudiantes de primero y segundo grado de Educación Básica, en tres escuelas del sector público de El Salvador. En el cual se refleja la situación actual que presenta el estudiantadoItem Estrategias metodológicas que utilizan los docentes para la enseñanza de la lecto-escritura en la asignatura de lenguaje, para segundo grado de educación básica en los Centros Escolares Salvador Díaz Roa, Fray Flavian Mucci y República de Japón, del Municipio de Sonsonate, Departamento de Sonsonate(2019-11-01) Cornejo de Aguilar, Claudia Lizzette; Cornejo Rogel, Alejandra Noemy; Garay Mendoza, Luz Marina; Quijano Vásquez, Xiomara Beatriz; Ventura Mancía, Luz Morena; Cruz Duarte, Susana MarisolLas estrategias metodológicas son una herramienta importante en la educación, ya que ayudan a obtener mejores resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por ello, que esta investigación se centró en la lecto-escritura para conocer los tipos de estrategias más utilizadas dentro de la asignatura de LenguajeItem Las proyecciones profesionales y académicas de los jóvenes de bachillerato de la modalidad flexible EDUCAME, específicamente en los centros escolares: INSA, Instituto María Auxiliadora, Centro Escolar Experimental Tomás Medina, y el Complejo Educativo Colonia Río Zarco, del Municipio de Santa Ana, del Departamento de Santa Ana, en el año 2016(2019-03-01) González Arévalo, Miguel Ángel; Ramírez, Edgardo Alberto; Tadeo, Eduardo Rodríguez; Flores Godoy, Nery ArmandoEDÚCAME es una modalidad flexible que permite a muchos jóvenes y adultos culminar sus estudios de Educación Básica y Bachillerato. En ese sentido se realiza la investigación sobre “Las proyecciones profesionales y académicas de los jóvenes de bachillerato de la modalidad flexible EDÚCAME, específicamente en los centros escolares: Instituto Nacional de Santa Ana, Instituto María Auxiliadora, Centro Escolar Experimental Tomás Medina, y el Complejo Educativo Colonia Río Zarco, del municipio de Santa Ana, del departamento de Santa Ana, en el año 2016”Item Uso de plataformas virtuales en el ejercicio de la docencia en las Licenciaturas en Ciencias de la Educación en las especialidades de: Matemática, Administración Escolar, I y II ciclo de educación básica y Lenguaje y Literatura plan especial 2017 de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente(2019-06-01) Barillas Placidon, Edgar Antonio; García Mejía, José Daniel; Gil Pineda, Alba Ivelice; Calderón Cabeza, Miguel Antonio; Ortega Barrera, Rosa Lilian; Flores Godoy, Nery ArmandoLos docentes que se formaron con el Plan de Estudios fundado en 1998 tuvieron un proceso académico muy presencial en la Universidad de El Salvador, de tal manera que les permitía recibir sus clases con un régimen muy estricto, asistiendo a jornadas académicas sabatinas de 6:45 am a 5:15 pm y los domingos de 6:45 am a 12:00 pm, como parte de los horario establecidos en ese momento, las plataformas virtuales no fueron usadas en ese momento como una herramienta virtual