Licenciatura en Ciencias Químicas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Ciencias Químicas by Subject "541"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un reactor electroquímico para la degradación de aceite mineral (aceite de motor)(2017-09-01) Arévalo Pérez, Natalia Margarita; Julian Zarceño, Rosa Arely; Méndez, Erick EdgardoEl aceite mineral (aceite de motor) es utilizado para lubricar los motores de combustión interna, reduciendo así la fricción, además de limpiar e inhibir la corrosión reduciendo así la temperatura del motor. En la actualidad existen pocas alternativas para tratar los aceites que se desechan cuando estos terminan su vida útil para mantener el motor en optimas condiciones. Esta investigación se centra en una nueva alternativa del tratamiento del aceite mineral (aceite de motor), como un aporte a la tecnología que tenga como objetivo la satisfacción de la degradación del aceite mineral a partir de un reactor electroquímico de manera que permita un cambio en la estructura química. Las piezas que conforman el reactor electroquímico para la degradación del aceite mineral fueron dibujadas mediante el programa AUTOCAD, siendo dibujadas un total de 7 piezas. En su totalidad las piezas diseñas fueron ensambladas exitosamente cumpliendo así cada una su funcionamiento.Item Diseño, construcción y operación de un reactor energético de plasma iónico para tratamiento de desechos sólidos(2017-11-01) Murga Galeano, Vilma Arely; Chacón Sola, Nelson Ernesto; Méndez, Erick EdgardoLa gestión de los residuos se ha ido convirtiendo en uno de los principales retos a los que debe enfrentarse la sociedad actual debido a su impacto ambiental, social y económico. La producción de residuos ha existido siempre de manera natural en toda actividad humana, pero en los últimos años ha creado una preocupación constante debido a factores diversos. El volumen de residuos producidos aumenta cada año debido a la capacidad de consumo de cualquier sociedad moderna. Además, la naturaleza de estos residuos ha cambiado sustancialmente en los últimos años, pasando de ser mayoritariamente orgánicos a inorgánicos, presentando cantidades masivas de plásticos, vidrios y metales. Esto implica que un depósito incorrecto de los mismos en condiciones no adecuadas puede provocar deterioros medioambientales irreversibles. Por último, se debe hablar de la concentración de la producción de estos residuos, debido a la migración masiva desde el medio rural a las ciudades.Item Estudio de la relación entre la conductividad eléctrica y la concentración del ión cloruro del agua de pozos geotérmicos de la central geotérmica de Ahuachapán y diseño de herramienta matemática predictiva del comportamiento conductividad-ión cloruro(2019-09-01) González López, Brandon Alexander; González Martínez, Jorge AlbertoLa evaluación, monitoreo y determinación de la cantidad de sales disuelta que posee del agua geotérmica en torno a su CE, es un tema de mucha importancia en el campo geotérmico debido a su aplicación para el control del fenómeno de incrustación por esta razón se estudia el tipo de relación que existe entre la CE y la concentración del ión CI en el agua de pozos geotérmicos con el fin de evaluar si es posible diseñar una herramienta matemática predictiva. La medición de la conductividad eléctrica es un parámetro físico mucho más fácil de medir en comparación al análisis del ion Cl-, he aquí la necesidad de estudiar si es posible cuantificar la concentración del ion Cl apartir de la CE de una manera significativa estadísticamente. Se estudiaron los pozos “X”, “Y” y “Z” de la CGA debido a que a dichos pozos se les aplica un químico inhibidor para evitar el problema de incrustación.