Ingeniería Eléctrica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Eléctrica by Subject "620"
Now showing 1 - 20 of 232
Results Per Page
Sort Options
Item Acondicionamiento y actualización de un sistema de rayos -X, marca Phillips. modelo PW173(1999-02-01) Fuentes, Francisco Martin; Martínez Flores, Mario Ernesto; Portillo, Luis RamónEl documento se encuentra estructurado en tres capítulos, los cuales cubren los siguientes aspectos. capítulo I: Contiene una introducción a la teoría general sobre la difracción de los rayos X, tocando tópicos tales como: Las formas de producción y detección de dichos haces y su comportamiento frente a obstáculos de diferente naturaleza. Así, como también se a borda el tema de los componentes de un sistema de difracción, describiéndose la función de cada uno de ellos. Capítulo: II: Describe las partes básicas del sistema de difracción PW1730, en cuanto a sus características, especificaciones y principio de funcionamiento. Capítulo III: Trata sobre los principios de adquisición de datos, expone los criterios para el diseño de la interfase prototipo, propone una solución para adquisición de datos y su software de control, acorde a las necesidades de actualización del sistema de difracción PW1730, y recomienda un software de análisis especializado para la manipulación de los datosItem Adaptación de una metodología basada en normas internacionales para el cálculo de eficiencia en unidades de aire acondicionado de expansión(2015-02-01) Menéndez Montes, José Miguel; Santamaría Doratt, Sergio Edmundo; Vega Osorio, Gerardo Rafael; Pocasangre Jímenez, Carlos OsmínEste trabajo de investigación tiene por objetivo el uso de diferentes normas y métodos para el cálculo de eficiencia de aires acondicionados de expansión para realizar la adaptación de una metodología de cálculo a condiciones normales de operación y uso diario de los equipos, la mayor parte de las normas sólo hacen referencia al cálculo de la eficiencia en condiciones controladas, pero dichas metodologías se pueden adaptar a las condiciones normales de operación para realizar un diagnóstico de equipos y mostrar el valor de eficiencia al que funcionan. En conjunto se desarrolló un programa para el cálculo de EER que es el indicador estándar de eficiencia de aires acondicionadosItem Alternativas de reducción de corrientes cortocircuito en subestaciones de media tensión(2015-09-01) Ramos, Ricardo; Jiménez Cortéz, Numa PompilioRealización de un estudio para la reducción de corrientes de cortocircuito en subestaciones de media tensión enfocado en la subestación AES Nejapa a 23Kv. Debido al crecimiento del sistema eléctrico en El Salvador, los niveles de cortocircuito superan la capacidad interruptiva de operación, causando daños o explosiones en los mismos, para ello se estableció un caso base de estudio para la comparación de diferentes escenarios simulados con el software Power Factory DigSilent. Se estudiaron nueve alternativas disponibles en el mercado, incluyendo reactores en diferentes puntos y arreglos, partición de barras en subestaciones o equipos con capacidad interruptiva y tiempos de apertura altasItem Análisis de la conexión en paralelo de 3 transformadores de potencia, 2 de 50 MVA y 1 de 75 MVA en una subestación de transmisión(2017-01-01) Ramírez Molina, Sasi Lizet; Vásquez Chávez, Francisco Eduardo; Martínez Calderón, ArmandoEn el presente trabajo, se analiza el caso de la conexión en paralelo de 3 transformadores de potencia, 2 de 50 MVA y 1 de 75 MVA en una subestación de transmisión. Se presentan primero los conceptos importantes de transformadores y el análisis de la conexión en paralelo para transformadores monofásicos y trifásicos; se estudia el comportamiento de los cambiadores de tap bajo carga y se revisan los métodos de compensación existentes para la disminución de corrientes circulantes. Para el caso de estudio de los 3 transformadores en paralelo, se realizan simulaciones en el software ETAP 12.6 para conocer el comportamiento de la corriente circulante y con base en los resultados plantear soluciones y recomendaciones para la conexión en paralelo. El trabajo se limita al análisis en estado estableItem Análisis de la eficiencia energética en el edificio del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional Insaforp(2022-07-01) Araujo Cabrera, José David; Moreno Cubias, Henry Josué; Pocasangre Jiménez, Carlos OsmínSe presenta el analisis de la eficiencia energética del edificio del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional Insaforp que está compuesto por 2 edificios en un mismo terreno al cual se le implementaron análisis por medio del software EnergyPlus y así determinar las mejoras para una mejor eficiencia en ambos edificiosItem Análisis de la propuesta de política energética del Gobierno de El Salvador(2009-01-01) López Alfaro, Juan Carlos; Magaña Gerónimo, René Mauricio; Vásquez Ramírez, Oscar EduardoGeneralidades del contexto energético nacional del sector eléctrico -- Análisis del documento de política energética del Gobierno de El Salvador -- Política energética realizada por el gobierno de El Salvador -- Incremento de la capacidad instalada y diversificación de las fuentes de energía en el sector eléctrico -- Proyecto hidroeléctrico El Chaparral -- Propuestade política energética integral en El SalvadorItem Análisis de los generadores síncronos con excitatriz de imanes permanentes(2017-02-01) Mazariego Elías, Ricardo Everson; Morales Machuca, Mario Ernesto; Vásquez Roque, Juan Carlos; Hernández, José MiguelEn esta investigación se describe la teoría electromagnética que conlleva las máquinas eléctricas para analizar posteriormente el alternador o generador síncronos que establece la conversión de energía mecánica en eléctrica, al analizar el funcionamiento del alternador se estudia puntualmente el tipo de excitación del circuito de campo y la posibilidad de mejora, utilizando imanes permanentes (excitatriz, circuito electromagnético que enlaza la Fuerza Electromotriz Inducida, generando corriente eléctrica en los terminales de salida). Además se estudia las posibles ventajas y desventajas de excitatriz tradicional con respecto al uso de imanes permanentesItem Análisis de rentabilidad económica financiera para proyectos en eficiencia energética y energía renovable bajo las implicaciones de la normativa salvadoreña(2018-02-01) Moran Molina, Rafael Antonio; Ventura Chicas, Jorge Efraín; Jorge Hernández, Gerardo MarvinEn el presente trabajo se desarrollan los estudios de factibilidad económica y la factibilidad financiera para proyectos de eficiencia energética y energía renovable tomando en cuenta las implicaciones de la normativa salvadoreña actual. Se realiza un estudio de los aspectos técnicos generales que comprenden temas como la gestión de la energía, auditorias energéticas y una breve investigación acerca de las tecnología de generación de energía por medios renovables, en este punto se ofrecen pautas para la implementación de una política energética, a partir de esta, se crea un plan de desarrollo de alternativas viables para la aplicación de un proyecto, plan que incluye la realización de una línea base de situación energética actual y creando un modelo para la determinación de la tendencia de consumo futuro. También todas las implicaciones que establece la normativa salvadoreña actual en cuanto a estos proyectos de cada permiso, restricciones hasta incentivos. Finalmente se determina el proceso a seguir y los pasos a tomar en cuenta para definir la factibilidad económica-financiera de una alternativa solar fotovoltaica desarrolladaItem Análisis del consumo de energía eléctrica en el Campus Central de la Universidad de El Salvador período 1998-2015(2017-02-01) Calderón López, Teddy Miguel; Martínez Cruz, Carlos EugenioCon el fin de realizar un análisis adecuado de las facturas de la energía eléctrica consumida en el campus central de la UES, se necesita una herramienta en la que se pueda almacenar la información y generar en base a ellos tablas y gráficos para juzgar desde una mejor perspectiva el panorama actual del consumo de energía eléctrica. Se implementó una aplicación web alojada en el servicio de “Google Cloud Platform” llamado “App Engine” la cual consiste básicamente de tres páginas web cada una con un propósito específico. La página principal muestra el resumen de lo acontecido en el último año que fue ingresado. La segunda página genera gráficas detalladas por medio de un JavaScript muy versátil y con muchas opciones de ajuste. Finalmente, la tercera página genera tablas con los datos de los pliegos tarifarios y cada acometida, realizando el cálculo de los costos para comprobar los importes que aparecen en las facturasItem Análisis del sistema para el monitoreo de presión utilizado en pozos geotérmicos de El Salvador(1995-05-01) Parada Diaz, María Celia; Sánchez Masin, Elmer Arturo; Merlos Aragón, Marta Lidia; monterrosa Vasquez, Manual Ernesto; Quijano Cortez, Julio EduardoEn el presente trabajo de graduación, se ha hecho un análisis del sistema de monitoreo de presión de los pozos geotéricos, que constituyen una de las actividades de mayor importancia en la extracción de la energía geotérmica, ya que a través de esto, permite conocer los datos de presión en el fondo de los pozos y así poder evaluar las condiciones del reservorio geotérmico. Es importante hacer un análisis minucioso del sistema de instrumentación, tomando en cuenta todos los factores que pudieran afectar su funcionamiento, Se dispone de un sistema de monitoreo de presión, el cual proporciona datos, que se utilizan para conocer el estado termodinámico del reservorio, utilizado para la generación eléctrica de los campos de explotación de El Salvador, lo que hace posible continuar la operación confiable de la centrales geotérmicas. En las condiciones en que trabaja, se tiene cierta duda sobre la confiabilidad de los datos, debido a una serie de factores que intervienen en el monitoreo, por lo que se hizo un estudio amplio del sistema de medición del mismo modo se sugieren criterios de selección de la instrumentación para el monitoreo de presión, en base a criterios obtenidos de este estudio, también se optimizó un programa de computadora para el cálculo de las constantes de corrección del sistema de transmisión de presión, se elaboró un manual de operaciones del equipo existente y se estudió la factibilidad de incorporar una válvula de inyección automática en el sistemaItem Análisis probalista del impacto de la generación de energía eléctrica en pérdidas en redes de distribución(2010-01-01) Fuentes González, Carlos EdwinEl objetivo general de este trabajo de graduación es implementar y aplicar herramientas de análisis matemático probabilista, para analizar el impacto de las pérdidas en redes con generación distribuida. Es decir, por un lado está la implementación de algoritmos probabilistas y por otro su aplicación para predecir el impacto de la generación distribuida sobre las pérdidas. Para conseguirlo, se ha desarrollado un estudio de las técnicas probabilistas disponibles y se hacen observaciones sobre su aplicabilidad en redes de distribución. Con este trabajo de graduación se pretende dar un aporte al conocimiento del impacto de la generación distribuida de energía eléctrica, en particular se desea explorar y estudiar el impacto sobre las pérdidas de potencia a través de un análisis del comportamiento probabilístico de esta variable, observando los cambios producidos con la presencia de generación distribuida en comparación con escenarios sin ella; para alcanzar este objetivo se usan funciones de distribución de probabilidad y comparaciones estadísticas. Para poder implementar las técnicas probabilistas se hizo una revisión de las técnicas deterministas, con la intención de conocer cómo estas se pueden usar para afrontar el problema y servir de base de los análisis probabilistas. Se implementaron dos algoritmos de flujo de carga probabilista con el objetivo de conocer las funciones de probabilidad de las pérdidas, usando un modelo matemático exacto y otro alternativo simplificado; estos métodos se valen del uso de la técnica de Monte Carlo para poder encontrar los resultados que permiten construir las curvas de probabilidad buscadas. Para darle un sentido práctico a este trabajo de graduación se estudia una red de distribución real que cuenta con generación distribuida; se usan datos históricos de consumo y generación, así como los perfiles de demanda de los diferentes tipos de usuarios para encontrar las funciones de distribución de probabilidad de la demanda en cada nodo y aplicar las técnicas probabilistas de análisis de pérdidas.Item Análisis y rehabilitación del equipo de medición de temperatura (RTMB) en los generadores síncronos de la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre de El Salvador(1995-07-01) Escobar Vasquez, Rene Martin; Ruiz Canizalez, Thelma Carolina; Cortez, Ricardo Ernesto; Equileo Guillen, FranciscoPara un país como el nuestro es de mucha importancia la generación de energía eléctrica pues es un factor que tiene una incidencia directa en el desarrollo tecnológico de una nación subdesarrollada como El Salvador, es por ello que hemos desarrollado el presente trabajo. En los últimos años la comisión hidroeléctrica del Rio Lempa (CEL), ha explotado los recursos naturales presentes como son las centrales hidroeléctricas y geométricas; es por ello que todos estos medio de producción tienen que estar bien protegidos de cualquier problema técnico, el objetivo del presente trabajo es analizar y rehabilitar el equipo de medición de temperatura (RTMB) de los generadores sincronos de la central hidroeléctrica 15 de septiembre de El SalvadorItem Aplicación de automatización e instrumentación en administración de energía eléctrica(2004-01-01) Díaz Linares, Dollman Ovidio; Jiménez Galdámez, Melvin EmilioGereralidades de la automatización -- Propuesta de diseño de un sistema inteligente para control de iluminación y uso de luz natural -- Descripción de los periféricos necesarios para el control de iluminación inteligente y monitoreo de temperatura -- Descripción del tipo de arquitectura para la automatización de los edificios de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador -- Inversión inicial de “propuesta 1” de un sistema inteligente de iluminación por medio de sensores de movimiento -- Propuesta 2 para control de iluminación -- Perdidas eléctricas en los edificios B, C y D -- Tiempo para recuperar la inversión inicial del sistema automatizado por medio de sensores de movimientoItem Aplicación de instrumentos virtuales en sistemas de instrumentación electrónica(1996-12-01) Flores García, Marvin Mauricio; Mendoza Maldonado, Eduin Ruye; Ramos, José RobertoEste trabajo se desarrolla alrededor de una de las tantas aplicaciones de los instrumentos virtuales, como lo es un analizador de energía para redes trifásicas. Las compañías eléctricas de El Salvador y los consumidores no cuentan equipos que midan la calidad de la energía que distribuyen y consumen, respectivamente. se trata de resolver este ´problema diseñando un analizador de energía basado en la técnica de instrumentos virtuales. El instrumento se desarrolla utilizando una tarjeta de adquisición de datos industriales, la PCL-718 que estará ligada a una PC IBM/XT/AT o compatible. Todo el proceso de la adquisición, tratamiento de la señal y la presentación de los datos es realizada utilizando software par instrumentación, LabWindows, que posee librerías de análisis, interfase gráfica de usuario, librería de adquisición y otras funciones que lo hacen ideal para el diseño del instrumentoItem Aplicación de modelo de interconexion y comunicación de datos(2000-09-01) Guerrero Sánchez, Juan Manuel; Sánchez Campos, Walter Ovidio; Martínez Cruz, Carlos EugenioEn los tiempos actuales donde la comunicación de datos y las redes de comunicación tienen un gran auge, es necesario que los ingenieros electricistas con orientación telemática adquieran conocimientos concernientes al funcionamiento de las comunicaciones en sistemas operativos tipo UNIX/LINUX, ya que estos sistemas operativos multiusuario/multitarea poseen excelentes características orientadas a las comunicaciones. Los ingenieros electricistas también deben ser capaces de desarrollar y entender a fondo el funcionamiento de las aplicaciones de comunicaciones de datos cliente-servidor ampliamente utilizadas en estos sistemas operativos. En base a lo anteriormente mencionado, el presente texto tiene como objetivo fundamental que el lector comprenda el funcionamiento de las comunicaciones de datos en ,os sistemas operativos UNIX/LINUX, los modelos de interconexion y comunicación de datos siguientes: Sockets, el estándar de representación de datos XDR y las llamadas a procedimientos remotos (RPC)Item Aplicación de simuladores de energía(2010-06-01) Gálvez Osorto, José LuisItem Aplicación del router Dragino como dispositivo de almacenamiento masivo(2014-03-01) Cornejo Mejía, Marvin Andrés; Martínez Cruz, Carlos EugenioConstrucción de un prototipo que integre el router Dragino con una placa Arduino para el almacenamiento masivo de datos. Se realizó la comunicación del router Dragino con la placa Arduino por medio del puerto UART para Dragino y el puerto serial en la placa Aduino. Se utilizó técnicas de compilación cruzada para desarrollar programas en lenguaje C dentro del router Dragino. Se desarrollaron aplicaciones en el router Dragino basadas en la librería LibModbus, con el fin de sustituir una PC por dispositivos de bajo consumo de energíaItem Cálculo de indicadores SAIFI, SAIDI, TDF y TMR utilizando herramientas de manejo de grandes volúmenes de datos(2022-05-01) Castro Contreras, Fidel Ernesto; Romero Palacios, Harold Ernesto; Martínez Cruz, Carlos EugenioLa presente investigación muestra el desarrollo de una herramienta que calcula de forma rápida y confiable los indicadores SAIFI, SAIDI, TDF y TMR siguiendo las normativas que los regulan. Utilizando herramientas que manejen grandes volúmenes de datos. resultando en un método que nos permita la proyección futura de los indicadores para su análisis y toma de decisionesItem Caracterización de convertidor monofásico 120 voltios a trifásico 240 voltios(2000-08-01) López Ranírez, Antonio; Zamora Peñate, Milton Ernesto; Cortez, Ricardo ErnestoEn sistemas eléctricos rurales, el costo de producir potencia trifásica a una localización remota es alto debido al elevado costo de una extensión de tres fases. Además el tipo de estructura de un servicio trifásico es más alto que el de un servicio de una sola fase, por lo que incrementa el costo. por lo tanto el convertidos de una fase a tres fases tienen un amplio margen de aplicaciones en las cuales el motor trifásico es su principal componente y la alimentación disponible es monofásica, Tales aplicaciones incluyen una variedad de equipo agrícola como ventilador, bombas, aire acondicionado, Otros factores que influyen en la selección de un convertidor estático y un motor trifásico son: 1) Los motores trifásicos son significativamente más eficientes y económicos que su contra parte de una sola fase. 2) Las corrientes de arranque y desaleraciones de un motor trifásico son menos severas que un motor de una sola faseItem Clasificación de perturbaciones eléctricas usando instrumentos virtuales(2000-07-01) Rosales Aparicio, Alex Enrique; Colorado, RicardoInicialmente se hizo una recopilación la cual permitiera realizar la clasificación de las perturbaciones eléctricas en base a los estudios realizados por el IEEE, de lo cual se obtuvieron datos datos tabulados que clasifican a las perturbaciones eléctricas de estado estable. Posteriormente se realizó un estudio de las diferentes herramientas con las que cuenta LabView, determinando cuales de estas serían indispensables para la realización del instrumento, con esto se procedió a desarrollar el software y a crear nuevas aplicaciones con las que no cuenta LabView, que permitieran que el programa principal fuera menos complicado. Se procedió a realizar el diseño de la etapa de acondicionamiento de señal de manera que nos proporcionara los niveles de voltaje adecuados para la tarjeta de adquisición de datos. Básicamente el objetivo de este trabajo es proporcionar la información concerniente a la clasificación de las diferentes perturbaciones de estado estable, al mismo tiempo, proporcionar una herramienta para analizar la calidad de la energía eléctrica que proporcione los resultados que permitan obtener los parámetros para caracterizar el comportamiento de una red eléctrica