Licenciatura en Educación, Especialidad Lenguaje y Literatura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación, Especialidad Lenguaje y Literatura by Title
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de muestras literarias de pueblos indígenas náwat, lenka y kakawira de El Salvador(Ricardo Adalberto Funes Varela, 2022-08-01) Funes Varela, Ricardo Adalberto; Munguia, Brenda Marielos; Orellana Menjívar, José Juan; Hernández Sanchez, Juan Miguel; Batres Mina, Gonzalo Alfredo; Gómez, Rosa MarleneEste estudio es un esfuerzo por descolonizar el pensamiento para comprender el sentido de las literaturas náwat, lenkas y kakawira, resguardar como tradición y actualizada. Se analizan 25 poemas y cuentos de un corpus identificado de 220 de al menos 10 fuentes secundarias de textos y materiales multimedia de las redes socialesItem La construcción del discurso erótico en la poesía femenina salvadoreña publicada entre los años 2010-2020(2020-02-01) Martínez de Guzmán, Suleyma Marleni; Rivera de Campos, Luz de María; Valiente Gálvez, Violeta PatriciaLa construcción del discurso erótico en la poesía femenina salvadoreña publicada entre los años 2010- 2020, retrata el papel social y cultural que las mujeres han desempeñado durante la historia, la cual siempre ha estado sometida a los esquemas patriarcales que se han creado sobre ella, y cómo a través de la literatura han logrado reivindicar sus derechos.Item Estudio del sujeto lírico en la obra poética de Ricardo Castrorrivas(2019-11-01) Castro Rodríguez, Norma Cecilia; García de Ardón, Elsa Yanira; Herrera López, Ana Delmy; Rivera Portillo, Juan EliazarLa investigación sobre el sujeto lírico en la obra poética de Ricardo Castrorrivas, tiene como propósito estudiar las diversas representaciones de la subjetividad en la poesía escrita por este autor salvadoreño y también, suplir esa carencia de estudios en este género. Además, explora la construcción del sujeto lírico en la obra poética del autor antes mencionado.Item Estudio monográfico sobre la producción literaria de Ricardo Trigueros de León(2020-06-01) Alfaro García, Blanca Elena; Herrera Herrera, Roxana Guadalupe; Magaña de Benavides, Sonia Estela; Ramos Cruz, Raúl Alfonso; Romero Méndez, Guadalupe; Payés Morales, Gelber de JesúsEn la literatura salvadoreña, muchos escritores han hecho gala de un lenguaje florido, adecuado a las circunstancias sociales, a los géneros discursivos y, en este caso, literarios. Gracias a ese aporte a la cultura nacional, muchos de ellos son leídos por cuanto forman parte del canon literario; ello permite que permanezcan vigentes en el tiempo y que sean recordados por sus obrasItem El estudio sociocrítico de la narrativa de Manlio Argueta en el caso de las obras: Un Día en la Vida (1,981), El Valle de las Hamacas (1,970), Milagro de la Paz (1,989), Cuscatlán donde Bate la Mar del Sur (1,986)(2020-07-01) Andaluz Morán, Doris Yesenia; López Salazar, Berta Luz; Noubleau Rodríguez, Iris Idalia; Soriano Núñez, Armida; Guerra Lima, Evelin PatriciaEn efecto esta investigación es un precedente en el análisis literario, por ser un tema que no ha sido explorado en su totalidad en otros anteproyectos, a excepción de estudios realizados parcialmente fuera de nuestro país; siendo útil como fuente bibliográfica para estudios textuales, donde se pueda tener un parámetro entre la teoría sociocrítica y las diferentes clases de narrativas, para tener un criterio amplio acerca de las temáticas estudiadas y de esta manera dar aportaciones a la sociedad, despertando el pensamiento crítico y analítico que se visualiza en la actualidad a través de la teoría sociocritica.Item Historia y ficción en las obras “Las Copas del Castigo (2004)”, “La Bitácora de Caín (2015)”, “Si te pudiera mentir (2016)” y “El Cristo de Cromañón (2017)” del escritor salvadoreño Berne Ayalá(2020-10-01) Cruz de Zelada, Ruth Jocabed; Artero de Pinzón, Ana Eugenia; García de Morales, Nora Marlene; Navarrete Huezo, Marlon Adaly; Evelin Patricia, Guerra LimaLa investigación sobre Historia y ficción en las obras: “Las Copas del Castigo (2004)”, “La Bitácora de Caín (2015)”, “Si te pudiera mentir (2016)” y “El Cristo de Cromañón (2017)” del escritor salvadoreño Berne Ayalá tiene como propósito realizar un análisis friccional que permita mostrar la realidad salvadoreña presentada por el escritor de forma ficcional.Item Propuestas metodológicas para la enseñanza de la tildación de palabras en estudiantes de cuarto grado del turno vespertino del Centro Escolar Napoleón Ríos, Centro Escolar Dr. Humberto Quintero y Centro Escolar José Martí del Departamento. de santa ana, año 2018(2019-02-01) Calidonio García, Liliana; Cruz de López, Julie Lissette; Menéndez de Góchez, Dina Araceli; Sandoval Martínez, Milton Mauricio; Sermeño, Nuria JennifferEsta investigación tiene como finalidad realizar propuestas metodológicas para la enseñanza de la tildación de palabras agudas, graves y esdrújulas en estudiantes de cuarto grado. Para lograr esto, el trabajo se distribuye en tres capítulos esenciales: sistema problemático, marco teórico y marco metodológico.Item La representación del personaje femenino en la novela testimonial salvadoreña desde la narrativa de: No me agarran viva de Claribel Alegría (1987), Apuntes de una historia de amor que no fue de Jacinta Escudos (1987) y La última guinda de José Rutilio Quezada (1988)(2020-12-10) Martínez Regalado, Silvia Josefina; Ramos, Jenniffer Mercedes; Payes Morales, Gelber de JesúsLa importancia de estudiar este tema radica en que, la novela testimonial en El Salvador ha sido poco estudiada desde la óptica de las representaciones sociales de sus personajes; en este caso, el del personaje femenino. La pesquisa arroja datos que permiten conocer cómo se construye esa representación femenina en la literatura de guerra. Asimismo, la manera de cómo se va desarrollando su pensamiento y su postura en esa etapa del conflicto armado en El Salvador, tomando en cuenta que toda creación literaria utiliza elementos de la realidad para construir y narrar su historia.