Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Naturales y Matemática by Title
Now showing 1 - 20 of 856
Results Per Page
Sort Options
Item Abundancia relativa y alimentación de la población de Amazona auropalliata “Lora nuca amarilla” en isla Montecristo, Departamento de Usulután, El Salvador(2010-10-01) Canjura Hernández, Jonathan Alberto; Herrera de Benítez, Ana Delfina; Salinas Delgado, Milagro ElizabethAmazona auropalliata es conocida en El Salvador como “lora nuca amarilla”, se encuentra distribuida sobre la vertiente del Pacífico desde el Sureste de México hasta el Noroeste de Costa Rica (HOWELL, S.N. & S. WEBB 1995). A nivel Nacional según el “Listado oficial de especies silvestres amenazadas ó en peligro de extinción” se encuentra clasificada como “especie amenazada” (MARN 2009). Con el fin de determinar la abundancia relativa de la población de Amazona auropalliata e identificar las especies vegetales utilizadas para alimento, percha y dormidero en la Isla Montecristo, se utilizó la metodología de “puntos de conteo por transecto lineal” (Casagrande & Beissinger 1997) estableciendo 24 puntos de conteo con un radio variable de 15 metros ubicados en seis transectos, y dos puntos fijos ubicados enzonas abiertas.Item Abundancia y distribución de cianobacterias (Microcystis sp, Anabaena sp, Oscillatoria sp) en el Lago de Ilopango, El Salvador(2013-10-01) Olivares Pavez, Alberto Patricio; Portillo Zelaya, Angela GudeliaLas cianobacterias, organismos procariotas fotosintéticos, pueden formar parte del fitoplancton de lagos y embalses y que en algunas ocasiones, si las condiciones de temperatura, pH y disponibilidad de luz son favorables y abundan los nutrientes, principalmente el fósforo y el nitrógeno, pueden dar lugar a proliferaciones (“blooms”). Los efectos negativos que se producen como consecuencia del crecimiento masivo de estas poblaciones, entre estas la producción de potentes toxinas por parte de algunas especies y teniendo en cuenta la extraordinaria importancia ecológica del lago de Ilopango, la realización de estudios que permitan conocer la abundancia, distribución y variación de cianobacterias potencialmente tóxicas (Anabaena sp, Oscillatoria sp y Microcystis sp), así como su relación con diversos parámetros físico-químicos como temperatura, pH, disponibilidad de luz, fósforo y nitrógeno, no sólo estaría plenamente justificada, sino que se revela como un instrumento totalmente imprescindible, debido a las diversas actividades que se desarrollan o están próximas a desarrollarse en el lago, entre estas la potabilización del agua. Con este fin se realizaron muestreos mensuales de cianobacterias (Anabaena sp, Microcystis sp y Oscillatoria sp), nitrógeno, fósforo, pH superficial, temperatura superficial del agua y penetración de la luz en los meses de noviembre de 2012 a febrero de 2013 a diferentes profundidades de la columna de agua en 7 puntos de muestreo previamente establecidos. Para determinar las diferencias significativas entre los puntos de muestreo y los meses muestreados se utilizó una Anova, asimismo se utilizó una correlación de Pearson para determinar la relación existente entre la abundancia de las cianobacterias y los parámetros muestreados. Los datos encontrados sugieren que la proliferación de cianobacterias en el lago de Ilopango es un fenómeno que no se presenta en época seca, probablemente por las bajas concentraciones de nitrógeno durante los meses muestreados, claramente relacionado con, la escasa precipitación que evita la llegada de nutrientes al lago por escorrentía; mientras que la influencia de los demás parámetros físico-químicos por sí solos, no constituyen un factor determinante en la proliferación de estos microorganismos.Item Abundancia y distribución de dinoflagelados (Dinophyceae desmophyceae) y diatomeas (Bacillariophyceae) con énfasis en las especies nocivas en tres sitios de la zona costera de El Salvador(2007-10-01) Cuéllar Martínez, Tomasa del Carmen; Mariona Castillo, Georgina Ivonne; Menjívar, Rodolfo Fernando; Barraza Sandoval, José EnriqueDeterminar la distribución y abundancia de diatomeas y dinoflagelados con énfasis en las especies posibles causantes de floraciones nocivas. Las muestras fueron colectadas en Los Cóbanos, Puerto de La Libertad y El Tamarindo durante agosto-noviembre 2006. En el análisis cualitativo se identificó la presencia de 248 especies de microalgas con 126 diatomeas y 122 dinoflagelados. De las cuales 14 especies de diatomeas y 18 de dinoflagelados son nocivas. En el análisis cuantitativo se identificaron 71 especies de diatomeas y 49 de dinoflagelados. El número de especies nocivas fue de 22 entre ellas 10 diatomeas y 12 dinoflagelados. Chaetoceros affinis (diatomea) fue la de mayor presencia en los tres sitios, con mayor importancia biológica (BI) en Los Cóbanos y La Libertad. En El Tamarindo fue Skeletonema costatum, la de mayor BI; ambas no son especies nocivas. Prorocentrum micans (dinoflagelado) obtuvo mayor presencia en los tres sitios y mayor BI en Los Cóbanos y La Libertad, en El Tamarindo fue Dinophysis caudata; ambas están en la categoría de especies nocivas. Coscinodiscus radiatus (diatomea) Ceratium fusus, Dinophysis rotundata y Pyrodinium bahamense (dinoflagelados) fueron las microalgas nocivas de mayor distribución. Con respecto al análisis de quistes no se encontraron en sedimentos, pero sí en la columna de agua. El análisis de similitud de Jaccard indicó que las microalgas fueron más similares en primer lugar en Los Cóbanos - La Libertad, posteriormente La Libertad - El tamarindo y finalmente Los Cóbanos - El Tamarindo.Item Abundancia y distribución de Langostino Chileno (Pleuroncodes planipes) en la costa de El Salvador en el océano pacífico(2005-06-01) Cárdenas España, Jasmín Ercilia Gertrudis; Orellana Rugamas, Lilian Marlene; Herrera de Benítez, Ana Delfina; Olivares Menay, AlbertoLa presencia del recurso marino “Langostino Chileno (Pleuroncodes planipes, Stimpson, 1866) en las costas pacificas de El Salvador, ha sido evidente desde que el proyecto de Desarrollo Pesquero en Centroamérica, realizado por la FAO en la década de los setentas encontró la presencia de esta especie (Orellana, F. y Escoto, R. 1981) y el servicio de recursos Pesqueros de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (D.G.R.N.R.) del Ministerio de Agricultura y Ganadería inicio la investigación con la finalidad de conocer a profundidad la biología de esta especie, realizando muestreos a profundidades de 50 - 70 brazas en 9 zonas de la costa de El Salvador, por Hidalgo, López y Miller, (1975).Item Abundancia y distribución de Pyrodinium bahamense en fase vegetativa y quística, en las playas : El Sunzal, Taquillo y Mizata, departamento de La Libertad, El Salvador(2007-09-01) Orantes Ramos, Tonatiuh Eddie Miguel; Vieytez Basagoitia, Begonia María; Menjívar, Rodolfo Fernando; Armero Guardado, JulioDesde la primera descripción del dinoflagelado Pyrodinium bahamense (Plate) para el pacífico centroamericano en 1942 (Balech, 1985 y Sierra-Beltrán, 2004), ningún estudio de la especie ha sido realizado en El Salvador hasta el FAN ocurrido entre 2005 y 2006 (White, 2006 inédito; Licea et al., 2007a en prensa). Con el propósito de documentar la distribución habitual de éste y determinar su abundancia dentro de la región costera del Departamento de La Libertad, fuertemente afectado en los últimos 6 años por residualidad de FAN recurrentes, se desarrolla el presente estudio. Entre agosto de 2006 y enero de 2007 se colectaron muestras de fitoplancton y sedimentos marinos frente a las playas El Sunzal, Taquillo y Mizata; realizándose a su vez mediciones de las condiciones ambientales que usualmente definen el comportamiento de las especies fitoplanctónicas. Los resultados del procesamiento de las muestras reflejan gran diversidad dentro del grupo de los dinoflagelados, reportándose 81 especies, de las cuales 4 5 constituyen nuevos registros para el país, y 24 son consideradas nocivas; describiéndose entre ellas, las dos variedades asignadas a P. bahamense, caracterizadas por la producción de biotoxinas del tipo paralizante.Item Abundancia y distribución vertical de quistes de dinoflagelados (Gonyaulacales y Peridinales) en sedimentos del golfo de Fonseca, departamento de La Unión(2012-03-01) Alvarado Callejas, Yaneth Lisbel; Moran Rodas, Virna EstefaniaEntre los meses de marzo y agosto de 2012 se recolectaron 15 núcleos sedimentarios cercanos a las playas: La Criba, El Barquito y La Cuevita en el extremo Sur del Golfo de Fonseca, departamento de La Unión, para el estudio de quistes de dinoflagelados. Se registró sus abundancias y distribución en los primeros diez centímetros de profundidad en todos los núcleos sedimentario; la técnica de recolecta y la técnica de limpieza de sedimentos se realizó siguiendo la metodología de Matzuoka y Fukuyo (2000). Se observó un total de 178 morfotipos de quistes Gonyaulacales y Peridinales pertenecientes a las familias Goniodomataceae, Protoperidiniaceae respectivamente. Las especies identificadas fueron: Protoperidinium subinerme, Protoperidinium conicoides, Stelladinium robustum, consideradas como especies abundantes; Protoperidinium oblongum, Pyrodinium bahamense y Protoperidinium sp1, consideradas como especies accesorias y Stelladinium reidii como especie accidental. Los núcleos con mayores registros contenían entre 31-40 quistes ml-1, ubicados en la parte Este del sitio de muestreo. El estudio vertical determinó que la abundancia de quistes decaía a medida que aumenta la profundidad de estudio. La granulometría realizada a 5 núcleos de sedimento se caracterizó por la presencia de cuatro tipos de tamaños de grano, arenas de tipo Medias comprendidas entre 0.250- 0.180 mm, arenas Finas entre los 0.125- 0.090 mm y las arenas muy Finas comprendidas entre 0.063-0.020 mm, por último las fracciones menores a 0.020 mm correspondientes a limos y arcillas. De estas fracciones la más abundante en la zona de estudio fue la de arenas finas, mientras que las más escasas corresponden a limos y arcillas.Item Acción Operativa “Elaboración de atlas de distribución de especies prioritarias y sus cambios por efecto del cambio climático, año 2”. Enfoque en modelo de Cambio Climático(2022-05-17) Merino Villalta, José FernandoDe abril a diciembre de 2021 se colaboró con la Gerencia de Áreas Naturales Protegidas y Corredor Biológico, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en la obtención, limpieza y modelamiento de datos de presencia de la especie Dalbergia retusa, una especie amenazada por la destrucción de su hábitat (bosque seco) y la intensificación de su tala para la exportación a mercados emergentes de Asia (especialmente China). Con la finalidad de mostrar cómo la distribución futura de la especie puede verse amenazada por el Cambio Climático. Se proyectaron en MaxEnt 6 modelos climáticos a dos años (2050 y 2070), con 4 trayectorias de concentración representativas (RCP) por cada uno de estos (2.6, 4.5, 6.0 y 8.5). Tanto 2050 como 2070 pronostican una extirpación de D. retusa del territorio salvadoreño, sin importar el RCP. La especie ya está protegida por el apéndice II de CITES, sin embargo se recomienda que los esfuerzos para su conservación sean más proactivos y diversos, ya que su distribución actual parece ser insuficiente para asegurar la preservación de D. retusa en el futuro.Item Acerca de la fisiopatología de la deficiencia nutricional proteínica.(Universidad de El Salvador, 1953-12-01) Fuhrmann, GerhardEl problema nutricional de El Salvador radica especialmente en que la población rural constituye cerca del 80% de la población total,no está todavía estudiada en su totalidad; sin embargo hay ya bastante información,recogida por el ministerio de salud pública y asistencia social y por el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá,estos institutos poseen una información básica respecto a la alimentación local.La alimentación diaria de la población rural está constituida en esencia por una dieta estandarizada cuya razón básica diaria contiene alrededor de 460gr.De cereales,casi exclusivamente en forma de maíz, 120gr.De leguminosas (frijoles) y 100 gr.De melazas.En la práctica estas gentes en general no comen vegetales ni frescos ni cocidos y la población consume las diferentes frutas de la estación que habitualmente son muy pobres en calorías.Esta ración es insuficiente en contenido calórico y baja en contenido total de proteínas,de los cuales encierra muy pocas proteínas de alto valor biológico,tal como las que se encuentran en las proteínas animales.Esta alimentación es relativamente pobre en grasa y contiene suficiente calcio, fósforo y hierro.La fisiología de las proteínas en el cuadro del metabolismo animal ha sido objeto de amplias investigaciones en los últimos tiempos.Ya al comienzo de la era de las ciencias naturales se reconoció el papel central de las proteínas,como elemento nutritivo indispensable.Item ACTIVIDAD ANALGÉSICA Y TOXICIDAD SUBAGUDA DEL EXTRACTO ACUOSO DE Persea caerulea (Lauraceae).(2022-10-18) Flores Pérez, Reina Judith; Moreno, Miguel Ángel; Mejía, José GuillermoEl estudio consistió en evaluar la toxicidad subaguda oral continua de 14 días a dosis repetidas y la actividad analgésica de Persea caerulea (Lauraceae). La investigación fue ejecutada en las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD). Los animales fueron cuidados de acuerdo al procedimiento normalizado de trabajo (PROC-NT-02) del Laboratorio de Experimentación Animal (LEA), utilizando 40 ratones machos provenientes de la cepa National Institute of Health (NIH), con un intervalo de peso de 22 a 28g. En todos los grupos las sustancias fueron administradas con una cánula intragástrica.Item Actividad hipoglucemiante de un extracto etanólico de las hojas de Hamelia patens “Chichipince” en ratones de cepa NIH(2013-09-01) Gómez García, Luis Javier; Guillen Paredes, Roberto; Moreno Mendoza, Miguel ÁngelLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto hipoglucemiante de un extracto etanólico de las hojas de Hamelia patens (chichipince) a tres diferentes concentraciones, las cuales fueron 100mg/kg, 250mg/kg y 500mg/kg de peso corporal. Para ello se emplearon modelos experimentales utilizándose ratones hembra albinos suizos NIH a los que se evaluaron en tres diferentes situaciones fisiológicas: a) normoglucémicos (sanos), b) Ante una sobre carga de glucosa (normoglucémicos), c) inducidos a diabetes mediante una serie de dosis bajas de Estreptozotocina (STZ). La determinación de los niveles de glucosa se realizó por medio de tiras reactivas, previo a un periodo de ayuno, extrayendo una muestra homogénea de sangre de cada animal experimental. Se encontró que el extracto etanólico de las hojas secas de Hamelia patens no presento ningún tipo de toxicidad en los sujetos experimentales durante su periodo de prueba. En cuanto a la actividad hipoglucemiante del extracto etanólico evaluado de Hamilia patens, no resulto efectivo para reducir los niveles de glucosa en sangre y por lo tanto no representa una alternativa para el tratamiento de la diabetes tipo 2Item Addressing the problem of harmful algal blooms in Latin America and the Caribbean- A regional network for early warning and response(Juan José Dorantes Aranda, 2018-11-08) Cuéllar Martínez, Tomasa; Ruiz Fernández, Ana Carolina; Alonso Hernández, Carlos; Amaya Monterrosa, Oscar; Quintanilla, Rebeca; Carrillo Ovalle, Héctor Leonel; Arbeláez M., Natalia; Díaz Asencio, Lisbet; Méndez, Silvia M.; Vargas, Maribelle; Chow Wong, Ninoska Fabiola; Valerio González, Lorelys Rosario; Enevoldsen, Henrik; Dechraoui Bottein, Marie YasmineLa proliferación de algas nocivas (HAB) constituye un problema mundial que afecta a los organismos acuáticos. Ecosistemas, salud pública y economías locales. Con el apoyo de la Agencia Internacional de Energía Atómica desde 2009, países de América Latina y el Caribe (ALC), incluidos Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Panamá, Uruguay y Venezuela, han integrado un plan regional Red para la alerta temprana de HABs y biotoxinas en mariscos. Las capacidades técnicas tienen desarrollado a nivel regional para identificar especies tóxicas, evaluar la toxicidad de la biota y realizar análisis retrospectivo de ocurrencia de HAB. Esta red involucra el 58% de los países costeros de ALC, dos centros de referencia regionales (en El Salvador y Cuba), 14 instituciones bien equipadas y 177 profesionales capacitados para contribuir a la operación de programas de monitorización de HAB y biotoxinas. Todos los países de la red han reportado especies tóxicas planctónicas y bentónicas, y en casos seleccionados, asociadas con toxinas en biota. El análisis de la abundancia de dinocistos en núcleos de sedimentos fechados en 210Pb ha demostrado que algunas especies dañinas han estado presentes en la región por al menos 100 años, y que tanto la contaminación del agua costera como el cambio climático son factores importantes para HAB ocurrencia. Se deben hacer esfuerzos para enriquecer los registros de la base de datos en eventos HAB ocurridos en ALC, se comprenden mejor las variables ambientales clave que controlan los HAB y ampliar la cobertura del monitoreo de HAB a todos los países costeros de ALC para promover el desarrollo sostenible de la región.Item Administración, manejo de muestras botánicas y actualización de la Guía Interna del Herbario Nacional (MHES) del Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES)(2023-05-01) Rosales Monterrosa, Sofía Guadalupe; Vásquez, R.A.; Menjívar, J.E.El presente trabajo tiene por objeto la administración y manejo de muestras botánicas del Herbario Nacional, donde se llevó a cabo una serie rigurosa de pasos, los cuales son: recolecta, prensado, secado, cuarentena, identificación, digitalización, montaje, registro manual e intercalado. Con esto, se pudo llevar a cabo la siguiente actividad que fue la actualización de la guía interna con el fin de mejorar la calidad de conservación de los ejemplares.Item Agrupamiento para la identificación de modelos difusos(2023-05-03) Valladares Martínez, Ofelia Janeth; Gómez Melara, WilfredoEn los últimos años se ha prestado especial atención a las técnicas de manejo de datos para la generación de modelos flexibles entre las que se encuentran los modelos difusos. Teóricamente se ha demostrado que bajo ciertas condiciones, un sistema difuso se comporta como un aproximador universal. Dentro de los sistemas difusos podemos mencionar el modelo Takagi - Sugeno, el cual se ha convertido en una herramienta práctica y potente para el modelado de sistemas complejos, debido a que es capaz de describir el comportamiento de sistemas no lineales utilizando para ello un pequeño número de reglas lingüísticas y no matemáticas como lo hacen otros algoritmos. En el presente trabajo se muestran las bondades de la utilización de este y otros algoritmos que utilizan la lógica difusa.Item Aislamiento de Cryptococcus neoformans (San Felice) Vuil., 1901 en heces de "paloma de castilla" (Columba livia Gmelin, 1789) provenientes de lugares públicos de El Salvador(2018-03-01) López Funes, José Guillermo; Guerrero Mendoza, Zoila VirginiaEn este estudio se tomaron heces de ―paloma de castilla‖ (Coumba livia) de parques y plazas públicas de El Salvador. Se muestrearon 11 sitios de 8 departamentos, de cada sitio se tomaron 6 muestras. Se analizaron un total de 66 muestras, de las cuales en 8 (12%) se encontró evidencia de la presencia de Cryptococcus neoformans. El bajo porcentaje de heces positivas encontradas, se debe a los factores ambientales de los sitios muestreados. Esta levadura patógena, se desarrolla en lugares donde hay heces acumuladas y con poca radiación solar. La mayoría de los sitios estudiados estaban bien iluminados y algunos de ellos eran limpiados constantemente. En contraste, aquellos parques o plazas donde se encontró a C. neoformans, fueron sitios con poca limpieza lo que daba lugar a la acumulación de heces y/o con poca iluminación solar. No se encontró una relación positiva entre el número de palomas y la presencia de dicha levadura. El desarrollo de C. neoformans, no es influenciada solamente por el número de palomas, si no también, como se expuso anteriormente, a la influencia de factores ambientales. Los resultados no deben interpretarse como que muchas palomas son inofensivas, sino más bien, que en donde las condiciones estén dadas, pocas palomas pueden generar las heces suficientes para representar un riesgo a la salud públicaItem Aislamiento e identificación de los componentes activos del líquido de la cáscara de la nuez de marañón (LCNM) Anacardium occidentale(2011-06-01) Murillo Velásquez, Josué Alexander; Orellana Velado, Néstor GuillermoEl Anacardium occidentale L. (Anacardiaceae) llamado marañón en nuestro país, es una planta nativa de Brasil y en gran medida utilizada en medicina popular para el tratamiento de úlceras, hipertensión y diarrea. [Nzi André Konan, 2007]. El líquido de la cáscara de la nuez de marañón (LCNM) es un aceite oscuro, rico en fenoles como el cardol, el cardanol y los ácidos anacárdicos; por ello ha sido estudiado como derivado fenólico alternativo de la industria petroquímica para su aplicación en la síntesis de polímeros en la producción de adhesivos, laminados, pinturas y plásticos [Vit, 2003]. Los principales componentes del líquido de la cáscara de la nuez de marañón, son los ácidos anacárdicos. Su estructura posee en la posición 6 de un anillo aromático una larga cadena, en el que se encuentra un doble enlace en el carbono 8. Está documentado que presenta actividades biológicas variadas, lo que ha estimulado su aplicación en varios campos de la medicina [Lúcio P. et al. 2005]. En este estudio, se comprobó la presencia de algunos componentes en el líquido de la cáscara de la nuez de marañón utilizando técnicas de cromatografía en contra corriente de alta velocidad (Ing. HSCCC) y Cromatografía Líquida-Espectrometría de Masas con ionización electrospray (HPLC-ESI-MS)Item Aislamiento y aplicación de Simplicillium lanosoniveum Zare y Gams 2001 para el control biológico de Hemileia vastatrix Berkeley y Broome 1869 (roya del cafeto) en Concepción de Ataco, El Salvador(2019-02-01) Rosales portillo, Bianca Guadalupe; Amaya Meléndez, Otto René; Guerrero Mendoza, Zoila VirginiaEl objetivo de la investigación fue aislar un hongo hiperparásito de la roya del cafeto y aplicarlo en plantas de café infectadas (Anexo 1), por lo que el trabajo se realizó en tres fases, en la primera se recolectó y se aisló la cepa de Simplicillium lanosoniveum, el cual se encuentra naturalmente parasitando la roya, dicho hongo se colectó en el Municipio de Concepción de Ataco, un lugar representativo de la caficultura salvadoreña; en la segunda fase se reprodujo masivamente la cepa en arroz precocido y en la tercera se aplicó y evaluó en plantas de café del mismo cultivo de donde se extrajo la cepa. El ensayo se realizó bajo un diseño completamente al azar, seleccionando así tres parcelas una por cada tratamiento y el testigo, dentro de las cuales se eligieron cincuenta árboles de cafeto como parcela efectiva. La aplicación del hiperparásito aislado y producido en arroz se realizó en dos diferentes dosis y concentraciones de esporas, para el tratamiento uno se utilizó 900 gramos de arroz inoculado por 50 litros de agua (2.4x107 esporas por mililitro de agua) y para el tratamiento dos se utilizó 1500 gramos de arroz inoculado por 50 litros (3.21x107 esporas por mililitro de agua); es decir, a cada planta de café muestreada en ambos tratamientos se le asperjo un litro de agua inoculada con el hongo, dichas aplicaciones se realizaron tres veces en un intervalo de quince días.Item Aislamiento, evaluación y selección de cepas simbióticas nativas de Rhizobium sp., en Phaseolus vulgaris L., de suelos agrícolas de El Salvador(2007-07-01) Recinos Cerritos, Delmy Yanet; García Gómez, Flor de los Ángeles; Ayala, Rigoberto; Ávila de Solano, Blanca DaisyCon el objetivo de evaluar el grado de infectividad de Rhizobium sp. procedente de las localidades en estudio con tres variedades de frijol y recomendar las variedades de frijol más compatibles a los rizobios presentes en los suelos de las tres localidades, se realizó el presente trabajo; el cual consistió primeramente en colectar nódulos radiculares “activos” provenientes de plantas de frijol cultivadas en tres diferentes localidades: Cantón El Paraíso, municipio de San Sebastián, departamento de San Vicente; Cantón Zapotitán, municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad y Finca Bethania, jurisdicción de los cantones Changallo, municipio de Ilopango, y El Guaje, Municipio de Santo Tomás, del departamento de San Salvador. Estos nódulos fueron esterilizados y posteriormente macerados a fin de obtener suspensiones de los rizobios simbiontes para ser inoculados en tres variedades de frijol: Frijol Rojo de Seda, CENTA Pipil y CENTA San Andrés. Para ello se utilizaron Jarras de Leonard. Obteniéndose como resultados que los rizobios provenientes de las tres localidades presentaron compatibilidad con determinadas variedades, evidenciándose en la producción de mayor número de nódulos.Item Ajuste de un modelo ARIMA a la emanación de gas co2 del volcán de San Vicente(2006-12-01) Ramos Alberto,, Pedro Armando; Funes Torres,, Jose Nerys; ,; ,El presente trabajo explora la utilización de los modelos de series temporales para predecir el comportamiento de la emanación del gas dióxido de carbono del volcán de San Vicente (2003). Para este análisis se recurre a la metodología de Box-Jenkins que consiste en las fases de identificación (seleccionar todos los posibles modelos que haya generado la serie), estimación de los parámetros (cuantificar los parámetros de los modelos), revisión de los modelos (la evaluación de los modelos previamente identificados y estimados; chequeo) y finalmente la predicción (predecir los valores futuros del modelo). Se aborda la descripción, la depuración y el análisis de los datos de las emanaciones de CO2. Luego se hace una síntesis de los diferentes modelos ARIMA y sus características importantes de cada modelo. Luego trata sobre el ajuste del modelo, el análisis de los residuos y la presentación de algunas predicciones del modelo ajustado. Finalmente, se presentan las conclusiones del modelo y se comentan las perspectivas del trabajo relacionados con esta investigación. Por otra parte, se agradece al Lic. Francisco Barahona por haber proporcionado los datos y brindado las explicaciones de la obtención de las mediciones de la emanación del gas CO2 para realizar este estudio, ya que sin su apoyo no hubiese sido posible la realización de este trabajo de investigación.Item Ajuste de un modelo ARIMA para la precipitación diaria en la zona oriental de El Salvador(2008-11-01) Renderos, Deysi Maribel; Molina Masferrer, Mario Giovanni; Lemus Gómez, RolandoEl presente estudio se enmarca en las actividades del Servicio Meteorológico Nacional del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET)1 del Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador (MARN). El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es la dirección encargada, dentro de SNET, del estudio y monitoreo de los fenómenos relacionados con el clima en El Salvador. Para tal efecto el SMN cuenta con diferentes herramientas de análisis, monitoreo y predicción que le permiten el estudio constante de las condiciones climáticas de nuestro país. El estudio de las condiciones climáticas, que hoy día cobra más importancia debido a los cambios del clima a nivel global, pasa por diferentes etapas, pero una de las más importantes es la observación de las diferentes variables como precipitación, luz solar, temperatura, etc. Estas observaciones forman la base del conocimiento de las variables, que al analizarlas permiten establecer patrones de comportamiento del clima en general para la región.Item Ajuste de un modelo SEIR para la tuberculosis en El Salvador(2013-08-30) Herrera Polanco, Diana Marcela; Lovo Córdoba, Mauricio Hernán; Gámez Hernández, Carlos ErnestoEn el presente trabajo se aborda un modelo epidemiológico SEIR para la tuberculosis. Para su estudio se han incluido teorías básicas sobre la existencia, unicidad y estabilidad de soluciones de sistemas de ecuaciones diferenciales obteniéndose una caracterización de las soluciones por medio de sus puntos singulares, estabilidad e inestabilidad de los mismos, y el parámetro umbral R0. Se realizaron simulaciones del modelo utilizando MATLAB para poder contrastar la teoría con los resultados empíricos.