Licenciatura en Fisioterapia y Terapia Ocupacional
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Pasantía profesional-Efectos de la fisioterapia en afecciones neuromusculoesqueléticas en la Unidad Médica 15 de Septiembre, en el periodo comprendido de Julio a Diciembre de 2024(Facultad de medicina. Universidad de El Salvador, 2024-04-04) Cruz Ramírez, Heydi Tomasa; López Galdámez, Elvis Romel; cr16035@ues.edu.svLa pasantía de práctica profesional realizada en la Unidad Médica 15 de Septiembre ( ISSS Santa Anita), durante el periodo de Julio a Diciembre del año 2024, arrojó una diversidad de beneficios hacía el servicio de rehabilitación de paciente con afecciones neuromusculoesqueléticas, ya que se ejecutaron diversas técnicas de tratamiento de fisioterapia para el dolor y la movilidad, tomando en cuenta que cada diagnóstico es individual y específico en la realización del tratamiento.El presente trabajo contiene el desarrollo del plan de acción durante la pasantía. Se plantearon objetivos, se describieron las técnicas de ejercicio a realizar y los agentes físicos de tratamiento, luego se muestra la metodología con la que se llevara a cabo el plan de acción; posteriormente se muestran los resultados de la intervención finalizando con conclusiones y recomendaciones.Item Intervención de fisioterapia en el area de neurologia y consulta externa del hospital nacional rosales en el periodo de agosto de 2024 a enero del 2025.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2025-04-04) Pérez Meléndez,Adriana Michelle; Gonzalez Gomez,Ivette Lissette; pm18023@ues.edu.svLa fisioterapia tiene un papel de suma importancia en la recuperación física y a su vez incrementa la independencia funcional en las habilidades de las actividades de la vida diaria y prevenir la incapacidad pese a la condición de salud del paciente.En la presente pasantía de práctica profesional con el abordaje de intervención de fisioterapia en el área de neurología y consulta externa del Hospital Nacional Rosales en el periodo de agosto de 2024 a enero de 2025, cumpliendo un horario de lunes a viernes de 6: 30 am a 2:30 pm. Se identifico la población atendida, según su condición de salud, presentando los resultados obtenidos, mediante la intervención con la implementación de herramientas que ofrece la fisioterapia a pacientes de consulta externa con diferentes afecciones neuromusculoesqueléticas como tendinitis, fracturas, lumbalgias, cervicalgias, etc. Y en el área de neurología a pacientes con accidente cerebro vascular, esclerosis múltiple, Guillain barre, Parkinson entre otros. mejorando la calidad de vida de los pacientes atendidos. Physical therapy plays a vital role in physical recovery and, in turn, increases functional independence in daily living activities and prevents disability despite the patient's health condition. This professional practice internship focused on physical therapy intervention in the neurology and outpatient department of Rosales National Hospital from August 2024 to January 2025, with a schedule Monday through Friday, from 6:30 a.m. to 2:30 p.m. The population served was identified according to their health condition, and the results obtained were presented through the intervention, implementing tools offered by physical therapy to outpatients with various neuromusculoskeletal conditions such as tendonitis, fractures, low back pain, neck pain, etc. And in the area of neurology, we treat patients with stroke, multiple sclerosis, Guillain-Barré syndrome, Parkinson's disease, and others, improving the quality of life of the patients we treat.Item Intervención de fisioterapia en pacientes atendidos en la Unidad de Salud Especializada de Berlín, Usulután en el periodo de agosto 2024 a enero 2025(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2025-04-04) Bonilla Campos, Alicia José; Rodríguez Aquino, Alicia Esperanza; bc16018@ues.edu.svEste trabajo tiene como objetivo principal que los Estudiantes de la Carrera de Fisioterapia y Terapia Ocupacional, durante la Práctica de Pasantía Profesional brinden una adecuada atención y a la misma vez recopilar las experiencias vividas por lo que esté presente documento trata de una Memoria de Labores de las actividades realizadas en la pasantía de práctica profesional titulada 'Intervención de Fisioterapia en pacientes atendidos en la Unidad de Salud Especializada de Berlín, Usulután en el periodo de agosto 2024 a enero 2025´´, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante toda la carrera para ayudar a cada uno de los pacientes atendidos con distintos casos patológicos, desarrollada con base de referencias en el área de interconsultas por médicos de medicina externa de Unidad de Salud de Berlín y Hospitales Públicos como el Hospital Nacional Rosales, Santiago de María, Estanzuelas, Alegría, Mercedes Umaña, entre otros, también de Centros de Salud Privados.Item Usos terapéuticos de los campos magnéticos sinusoidales y su aplicación en afecciones musculoesqueléticas como medio de tratamiento fisioterapéutico en El Salvador y América Latina(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2025) Luna Castillo, Marvin Humberto; Merino De Lozano, María Del Carmen; lc15050@uesedu.svEl presente trabajo investigativo, tiene como principal intención: Establecer los diferentes usos terapéuticos de los campos magnéticos sinusoidales, los efectos fisiológicos que dicho abordaje produce en los diferentes tejidos y múltiples sistemas del cuerpo, en el tratamiento de fisioterapia en afecciones musculoesqueléticas en El Salvador y América Latina. También proporcionar conocimiento que amplié las técnicas utilizadas en Fisioterapia y así que los distintos profesionales de salud puedan brindar mejores enfoques de tratamiento a los distintos usuarios que acuden a los Centros de Rehabilitación.Item "Intervencion de Fisioterapia en las condiciones de salud mas frecuentes de los usuarios que asisten a Analiza Fisioterapia, sucursal Multiplaza en el periodo de julio a diciembre de 2024".(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2025-02) Pocasangre Melara, Karla Cecilia; Perez Palacios, Leonardo Alfredo; pm19012@ues.edu.svEl presente documento es la compilación del trabajo realizado durante la Pasantía de Practica Profesional en Analiza Fisioterapia, en el periodo comprendido de julio a diciembre del 2024, para optar a la Licenciatura en Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Universidad de El Salvador, la intención de este trabajo es dar a conocer la intervención de Fisioterapia en las condiciones de salud más frecuentes de los usuarios que asisten a Analiza Fisioterapia y las modalidades de tratamiento que se utilizó en cada condición de salud. This document is a compilation of the work carried out during the Professional Practice Internship at Analiza Fisioterapia, from July to December 2024, to obtain a Bachelor's Degree in Physiotherapy and Occupational Therapy from the University of El Salvador. The intention of this work is to make known the Physiotherapy intervention in the most frequent health conditions of users who attend Analiza Fisioterapia and the treatment modalities that were used in each health condition.Item Intervención de fisioterapia y terapia ocupacional en el tratamiento de patologías neurológicas y lesiones musculoesqueléticas de la población atendida en el hospital nacional de nueva concepción Chalatenango durante el periodo de marzo – agosto del año 2024.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-12) Rodríguez Menjivar, Nallely Abigail; Mejía de Guardado, Ana Catalina; rm17059@ues.edu.svPor lo que, a continuación, se describe todo el trabajo que como estudiante egresada realicé; la historia de la institución que me brindó la oportunidad de realizar mi Pasantía Profesional, además de, incluir bibliografía sobre las patologías que con frecuencia presentó la población que asistió al Hospital Nacional de Nueva Concepción, en el periodo de marzo a agosto del año 2024, a quienes se le realizaron previas evaluaciones de Fisioterapia, permitiéndome así, identificar qué alteraciones musculoesqueléticas y neurológicas presentaban.Item “Intervención de fisioterapia y terapia ocupacional en usuarios de la unidad de rehabilitación pulmonar del Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar “Dr. José Antonio Saldaña” en el periodo de julio a diciembre de 2024”(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2025-01-16) Flores Velásquez, Rubén Eliezer; Cortéz Chacón, Marcos; fv17008@ues.edu.svDentro del equipo multidisciplinario que brinda atención al paciente con patología respiratoria crónica resalta la importancia de la labor del fisioterapeuta y terapeuta ocupacional que aplica sus conocimientos y técnicas al abordaje integral de dicho paciente. Entre las principales funciones del fisioterapeuta respiratorio se encuentran la de evaluar el nivel de condición física mediante el test de caminata de 6 minutos, evaluar la calidad de vida mediante la aplicación de cuestionarios, aplicar técnicas de reeducación respiratoria y adaptación de las actividades diarias y, monitorizar la evolución del paciente crónico. La pasantía de práctica profesional brinda al egresado la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el periodo de formación académica. Formar conocimiento práctico y tener un acercamiento a los protocolos de atención en salud a nivel nacional. Y el Área de Rehabilitación Pulmonar del Hospital Nacional Saldaña brinda la posibilidad de ampliar los conocimientos en un área tan extensa.Item Intervención en Fisioterapia en usuarios adultos que asisten a Analiza Fisioterapia Sucursal Escalón en el periodo de julio a diciembre 2024(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2025-01) Realegeño Rauda, Michelle Denise; Cortez Chacón, Marcos; rr18041@ues.edu.svEl documento presenta los datos obtenidos en la realización de la Pasantía de Práctica Profesional, los cuales se consiguieron mediante la recolección de datos generales, demográficos y según la condición de salud que presentaron, así como se reflejan las modalidades de tratamiento que fueron utilizadas a lo largo de los seis meses de Pasantía con las distintas patologías que se presentaran, y a su vez, se ejecutaron de manera estructurada las metas propuestas en el período establecido, beneficiando a los usuarios que recibieron tratamiento de Fisioterapia.Item Tratamiento de fisioterapia respiratoria en pacientes con enfermedad pulmonar Obstructiva Crónica(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-10-11) Solis Linares, Jessica Esmeralda; Chacón Fuentes, Silvia Margarita; sl13004@ues.edu.svLa enfermedad obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad ocasionada por la obstrucción crónica al flujo de aire, de forma progresiva y lenta, no completamente reversible. Dentro de sus manifestaciones se encuentran: la disnea, exacerbaciones, restricciones físicas. Está caracterizada clínicamente por la bronquitis crónica de más de 3 meses por más de dos años consecutivos y por el enfisema pulmonar. La limitación al flujo de aire, que está ocasionada por la destrucción del parénquima, el estrechamiento a causa de la inflamación de las vías aéreas principales en caso de la bronquitis y la perdida de la presión de la elasticidad retráctil del pulmón en el caso del enfisema pulmonar, ocasionando así, la dificultad respiratoria.Item Atención de fisioterapia y terapia ocupacional en afecciones Musculoesqueleticas de columna Vertebral en los afiliados a isbm – policlínico de Cojutepeque en el periodo de octubre 2023 a marzo de 2024(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2023-08) Reyes Bermudez, Kaherine Elizabeth; Martínez Espino, Wendy Martínez; rb16026@ues.edu.svEste documento presenta en primer punto la importancia de las enfermedades musculoesqueléticas de la columna vertebral, tales como: cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia debidas a mantener posturas durante largas jordanas de trabajo, el cual se puede presentar en cualquier población; en esta ocasión se dio énfasis en los docentes afiliados al Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial, lo que conllevó a planificar y realizar la pasantía profesional en esta institución que está a cargo de la salud de los docentes del sector público de nuestro país, posee alrededor de 90,000 afiliados en todo el país, en el Cuscatlán poseen más de 3,000 afiliados sin embargo solo cuentan con un Policlínico, este se encuentra en Cojutepeque, desafortunadamente dicho Policlínico no posee área de Fisioterapia y/o Terapia Ocupacional propia, ya que la única área que ISBM tiene se encuentra en el área Metropolitana del país, lo que conlleva a remitir pacientes hacia las Instituciones Públicas más cercanas a los Policlínicos; como el Hospital “Nuestra Señora de Fátima”, en Cojutepeque.Item Atención de fisioterapia y terapia ocupacional en las afecciones musculoesqueléticas y neurológicas en el adulto, en el Centro del Aparato Locomotor del Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral, en el periodo de agosto 2023 a enero 2024(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2025-01-07) Vásquez Hernández, Ricardo Mauricio; Merino de Lozano, María del Carmen; vh18011@ues.edu.svLa fisioterapia y terapia ocupacional se ha convertido en un tema de creciente importancia en los últimos años, esto debido a las investigaciones y actualizaciones sobre los tratamientos que ofrece. Esta memoria se centra en la atención de las afecciones musculoesqueléticas y neurológicas en el adulto, específicamente de los usuarios atendidos durante la pasantía de práctica profesional, este documento expone los datos recopilados durante los 6 meses de trabajo realizado, por lo que estos datos se han clasificado según el diagnostico, la edad, sexo y el tratamiento más utilizado por los terapeutas de dicho centro.Item Proceso de Atención en Fisioterapia y Terapia Ocupacional en las distintas áreas de atención del Centro del Aparato Locomotor del Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral, del mes de agosto del año 2023 al mes de enero del año 2024.(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2025-01-07) Lopez Sanchez, Allison Gabriela; Arévalo De Argueta, Martha Lydia; ls16024@ues.edu.svEl propósito de la presente memoria documentada es dar a conocer el trabajo realizado durante la pasantía de práctica profesional en las distintas áreas de atención del Centro del Aparato Locomotor del Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral, brindando atención de fisioterapia y terapia ocupacional. Para ello se ha tenido como base el plan de acción presentado antes de iniciar la pasantía, siguiendo los objetivos que se establecieron y recolectando los datos necesarios para así plasmar los resultados obtenidos durante los 6 meses de trabajo, así como dar a conocer las facilidades y limitaciones que se presentaron. En el capítulo I se aborda el planteamiento de la oportunidad de trabajo el cual expone la necesidad del centro de contar con pasantes que ayuden a cubrir la demanda de pacientes que se requieren de los servicios de la institución. Aquí se incluye la justificación y los objetivos que reflejan los resultados obtenidos con el trabajo desarrollado durante la pasantía.Item Atención de Fisioterapia y Terapia Ocupacional en los usuarios del hospital nacional “Dr. Jorge Mazzini Villacorta”, de los servicios de maternidad, consulta externa, ortopedia hombres y mujeres en el periodo de Enero a Junio del 2024(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2024-01-03) Aguillón Flores, Marvin Josué; Pérez Palacios, Leonardo Alfredo; af17019@ues.edu.svAl haber realizado mi proceso de pasantía de práctica profesional en el Hospital Dr. Jorge Mazzini me brindo la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos y habilidades, también me ofreció una gran experiencia laboral demostrando mis capacidades de relación interpersonal, paciente fisioterapeuta y terapeuta ocupacional.Item Intervención de fisioterapia en hombres y mujeres de 20 a 59 años de edad con afecciones musculoesqueléticas atendidos en el área de consulta externa del área de terapia física del Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” Zacamil, en el periodo comprendido de octubre 2023 a marzo 2024(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2024) Sara Abigail Clímaco Fernández; Estefany Guadalupe Palacios Sibrian; cf17047@ues.edu.svLa presente memoria de Pasantía de Práctica Profesional tuvo lugar en el Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” Zacamil, el cual cuenta con los servicios de Fisioterapia en el área de consulta externa, donde las principales técnicas de atención para el usuario son Agentes Físicos como: crioterapia, termoterapia, equipos de electroterapia, ultrasonido y diatermia, también se implementa el ejercicio terapéutico como parte de las técnicas de tratamiento. Entre ellos se destacan los ejercicios especiales como los Ejercicios de Williams y Mackenzie.Item Efectos de la fisioterapia respiratoria en pacientes post Covid- 19 en el periodo de agosto 2022 – enero 2024(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-11) Hernández Ramos, Karen Lissette; Mercado Sánchez, Gabriela María; Chacón Fuentes, Silvia Margarita; hr17049@ues.edu.sv; ms16002@ues.edu.svEn el presente trabajo se dan a conocer los efectos de las diferentes técnicas de fisioterapia respiratoria como tratamiento en pacientes post COVID-19 en el proceso de rehabilitación pulmonar. Haciendo énfasis en la importancia de recibir una pronta atención y adecuar un tratamiento personalizado a cada paciente, con el fin de evitar futuras complicaciones, permeabilizar la vía aérea y ayudar al paciente a la pronta reincorporación en sus actividades diarias. Esta investigación resultó de relevante importancia a realizar con el fin de obtener el conocimiento apropiado sobre la fisioterapia respiratoria en la rehabilitación de pacientes que padecieron COVID-19, a través de investigaciones recientes, tomando en cuenta que actualmente dicha enfermedad forma parte de una realidad que se convierte nueva a tratar desde la fisioterapia respiratoria a nivel mundial y en El Salvador.Item Intervención en fisioterapia en los pacientes con problemas musculoesqueléticos en fundación de desarrollo social (FUNDESO) durante el período de enero a junio de año 2024.(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2024-11-05) Alvarado Hernández, Karla Nohemy; González Gómez, Ivette Lissette; Ah17007@ues.edu.svLos trastornos musculoesqueléticos son lesiones que afectan el sistema locomotor, los cuales abarcan desde trastornos repentinos y de corta duración, como fracturas, esguinces y distenciones, a enfermedades crónicas que causan limitaciones de las capacidades, funciones e incapacidad permanente, las cuales suelen cursar con dolor y limitación de la movilidad, afectando articulaciones, huesos, músculos y columna vertebral. .Item Importancia de la detección temprana de displasia de cadera mediante el uso de pruebas Diagnósticas(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2024) Campos Mejía,Jhoana Esmeralda; Chávez Aguilar,Eneida Raquel; Martinez Estevez,Yesica Liseth; Herrera Cruz,Xochilt Patricia; CM18062@ues.edu.sv; CA18073@ues.edu.sv; ME17015@ues.edu.svEl presente trabajo se enfoca en describir la detección temprana de la displasia del desarrollo de la cadera (DDC) mediante pruebas físicas diagnósticas, con el propósito principal de ejecutar adecuadamente dichas pruebas, conocidas como prueba de Ortolani y prueba de Barlow, para así poder proporcionar un diagnóstico temprano y oportuno. Se emplearon técnicas de recolección de datos documentales y bibliográficas, tales como libros, fichas bibliográficas, fichas hemerográficas y artículos médicos. Como resultado de la investigación, se logró comprender la importancia de la detección precoz de la DDC, así como la precisión en el pronóstico para determinar el tratamiento. Esto se logró mediante discusiones en grupo en las que se compartieron y desarrollaron diversas ideas en colaboración con nuestra docente asesora, con el fin de obtener resultados satisfactorios y reconocer la relevancia del diagnóstico temprano a través de pruebas físicas diagnósticas, para brindar un tratamiento médico y fisioterapéutico adecuado a las necesidades del paciente. Al finalizar el ensayo, se enfatiza la importancia del cuidado en los controles prenatales, en caso de que se presente alguna anomalía, para poder prevenir o tratar a tiempo, ya que, de no ser así, la DDC podría dañar el cartílago blando o rodete acetabular que bordea la cavidad de la articulación de la cadera, afectando las actividades diarias del niño en etapas posteriores de su vida. La importancia de un tratamiento integral en conjunto con el médico, fisioterapeutas, y los padres o cuidadores radica en que, al tener un diagnóstico precoz, los resultados serán más favorables, ya que el tratamiento con el arnés de Pavlik tiene una tasa de éxito de hasta un 95% en pacientes de 0 a 6 meses de edad.Item Aplicación de conocimientos teóricos-prácticos para intervención integral como fisioterapeuta a desarrollar en Fundación Teletón Pro-Rehabilitación en el período comprendido de enero a junio 2023.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-07) Clímaco López, Leticia Elena; Flores, Jacqueline Lissette; cl17014@ues.edu.svEl presente trabajo describe las actividades realizadas en el servicio de Terapia Física Adultos de Teletón Merliot, durante la pasantía de práctica profesional del 3 de enero del 2023 al 3 de julio del 2023, se delimitó a esta área ya que es la que tenía mayor demanda de población en lista de espera. En la institución ya no se maneja el termino paciente, sino usuario, ya que es una persona que usa habitualmente un servicio, en este caso es lo que se ofrece, la atención brindada a la población que acude a la institución para su rehabilitación, no solo física, sino también psicología, terapia de lenguaje, educativa, terapia ocupacional, etc. Por lo que todo el presente trabajo se referirá a usuarios en lugar de pacientes. En el capítulo I conformado por el planteamiento de la oportunidad o necesidad del trabajo donde se explica qué se pretendía lograr con dicha pasantía y los usuarios que fueron beneficiados, seguido de la justificación, donde se plantea la factibilidad y viabilidad de la pasantía; y finalmente los objetivos generales y específicos. También se describe la justificación, objetivo general y objetivos específicos. En el capítulo II se presenta el marco teórico donde se describe la información general de Teletón Merliot, historia de la institución y su fundación, información sobre los servicios y los programas de rehabilitación que son implementados para la sociedad salvadoreña. En el capítulo III se planteó la metodología empleada para la realización de la pasantía profesional, detallando a la población, la distribución de las terapias, horarios de atención, métodos, técnicas de tratamientos e intervenciones. El capítulo IV corresponde a la presentación de resultados obtenidos a lo largo de los seis meses de pasantía profesional, incluye la tabulación, análisis e interpretación de los datos. En el capítulo V se detallan las conclusiones finales sobre la pasantía. En el capítulo VI se describen las recomendaciones que tienen relación directa a la solución de la oportunidad o necesidad establecida y dar alternativas a futuros trabajos que se realicen en la institución. Continuando con el apartado se encuentran las fuentes de información y por último se detallan los anexos de la evaluación utilizada en el centro, el control de firmas de usuarios atendidos por días, presentación de charla a terapeutas.Item Intervención de fisioterapia en pacientes de consulta externa del hospital nacional general de neumología y medicina familiar “doctor José Antonio Saldaña”, en el periodo de septiembre de 2023 a febrero 2024(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2024-08-30) Cruz Pérez, Josué Armando; Rodríguez Aquino, Alicia Esperanza; cp17060@ues.edu.svEl presente trabajo es producto de la realización de una modalidad de trabajo llamada pasantía de práctica profesional realizada en el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José Antonio Saldaña, durante el periodo de septiembre de 2023 a febrero 2024, con el objetivo de desarrollar una intervención en la unidad de fisioterapia a partir de un plan de acción previamente elaborado. Este documento fue dividido en seis capítulos. El capítulo uno está comprendido por la oportunidad del trabajo, seguido de la justificación, y los objetivo general y específicos. El capitulo dos comprende el marco teórico, Capitulo tres comprende la metodología, Capitulo cuatro la presentación de resultados, capitulo cinco comprende las conclusiones y el capitulo seis comprende recomendaciones, fuentes bibliográficas y anexos. se plantea la viabilidad y factibilidad de la pasantía ya que se realizó previamente un estudio de percepción durante el desarrollo del servicio social. En la actualidad el Hospital cubre un alto porcentaje de pacientes atendidos en todos sus servicios, en la unidad de fisioterapia se brinda atención a un promedio 70 pacientes diarios, incluyendo de consulta externa como hospitalizados, con objetivos y plan de tratamiento según sus patologías. A partir del desarrollo del servicio social se logró hacer una recolección de datos, en donde se muestra una creciente demanda, la cual refleja la necesidad de más profesionales para la atención de ellos. Esto dio la oportunidad como estudiantes para realizar la modalidad de pasantías de práctica profesional en el Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar Dr. José Antonio Saldaña, en donde se brindó atención a pacientes de consulta externa y hospitalizados, contribuyendo a mejorarla la calidad de vida de esta población.Item Intervención en fisioterapia y terapia ocupacional en pacientes que acuden a la Unidad de Salud Barrios en un periodo de duración de 6 meses(Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador, 2024-07-04) García Moreno, Jaime Alejandro; Chacón González, Laura Guadalupe; gm16116@ues.edu.svSe muestra la importancia de la Fisioterapia en la atención primaria de salud y cómo el apoyo proactivo puede marcar la diferencia en la vida de las personas que dependen de estos servicios demás como la intervención contribuyó a la continuidad del cuidado y al empoderamiento de la comunidad con intervenciones realizas en evaluaciones y tratamientos: que durante la pasantía, se llevaron a para pacientes con condiciones crónicas y agudas, lo que resultó en un gran beneficio para la población, especialmente para aquellos de recursos limitados realice charlas de educación para la salud las cuales se ofrecieron para concientizar a los usuarios sobre el mantenimiento de su salud y la prevención de complicaciones, promoviendo hábitos saludables, durante mi pasantía, cumplí con los objetivos planteados en el plan de acción, realizando evaluaciones y tratamientos de fisioterapia basados en los diagnósticos médicos de los pacientes.