Licenciatura en Geofísica

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 21
  • Item
    Modelación de flujos de escombros en el flanco norte del Volcán de San Vicente usando modelos numéricos
    (2022-02) Méndez Alfaro, Rodrigo Fernando; ma13029@ues.edu.sv
    El Salvador es un país donde continuamente se generan deslizamientos de pequeña a gran magnitud, producto de la actividad sísmica, intervención humana o fenómenos hidrometeorológicos. Este último, es el que más ha afectado poblaciones de San Salvador y San Vicente durante los últimos 100 años. Durante la época lluviosa, El Salvador fue afectado por la influencia de la tormenta Tropical Ida, generando un sistema de baja presión reflejo frente las costas salvadoreñas que provocó el aumento del ingreso aporten de humedad e incremento de las precipitaciones en el país. En este periodo de influencia, se registraron lluvias en todo el territorio nacional y mayormente concentradas en cantidad en la zona paracentral del país, específicamente entre los departamento de La Paz y San Vicente, lo que provocó la ocurrencia de gran cantidad de deslizamientos, principalmente en los alrededores del lago de Ilopango y volcán de San Vicente. En este último, los deslizamientos fueron tan grandes en volumen y recorrido que dejaron muchos daños en pérdidas humanas e infraestructura, en las ciudades aguas abajo del volcán. Esta investigación muestra los resultados del análisis de los deslizamientos ocurridos el 7 y 8 de noviembre del 2009 a través del uso del modelo numérico de uso libre r.avaflow, con el objetivo de calibrar un modelo a través de este evento existente, y generar posibles escenarios futuros de ocurrencia de este tipo de deslizamientos en la zona del flanco norte del volcán de San Vicente, y que la información generada sirva para las autoridades correspondientes y desarrollen planes para la reducción de esta pelilgrosidad natural.
  • Item
    Evaluación de indicadores de exposición utilizados en la determinación de la severidad de impactos potenciales ante la ocurrencia de amenazas naturales en el Área Metropolitana de San Salvador
    (2022-11) Mata Vásquez, Josabeth Nohely; Rivera Ayala, Jacqueline Yamileth; Alvarado Batres, César; mv14051@ues.edu.sv
    El Salvador se ve afectado por diferentes amenazas de origen natural; tales como huracanes, tormentas tropicales, terremotos, deslizamientos, erupciones volcánicas, sequías, entre otros; estos fenómenos presentan alto potencial de impacto sobre el país, provocando pérdidas de vidas, daños en infraestructura, viviendas, transporte, agricultura, medios de vida, etc. El Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) se considera un sector con mayor grado de exposición, con respecto al resto del país, debido a que se considera un centro direccional en materia política, financiera, económica y cultural, concentrando mayor cantidad de elementos en exposición ante la ocurrencia de amenazas naturales. En esta investigación se exponen los resultados obtenidos a partir de la aplicación del modelo de exposición propuesto por la Dirección del observatorio de Amenazas (DOA) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), donde se construyeron y evaluaron indicadores de exposición por municipio en el Área Metropolitana de San Salvador, a partir de bases de datos disponibles, con la finalidad de servir como guía en la determinación de la severidad de impactos potenciales ante amenazas naturales, con el propósito de integrarlos en los procesos operacionales de generación de pronósticos que toman en cuenta impactos. Esto constituye acciones afectivas para la toma de decisiones y su aplicación en sistemas de alerta temprana, que aporten en relación a la gestión del riesgo y atención de emergencias.
  • Item
    EVALUACIÓN DE DEFORMACIÓN EN ZONA DE FRACTURAS DEL FLANCO NO Y SE DEL COMPLEJO VOLCÁNICO DE SAN SALVADOR, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INTERFEROMETRÍA DIFERENCIAL DE RADAR PARA EL PERÍODO DE 2017 A 2021
    (2023-10-27) Velásquez García, Rodrigo Alejandro
    La presente investigación muestra los resultados obtenidos mediante la aplicación de una técnica de sensores remotos conocida como Interferometría Diferencial de Radar, la cual permite la evaluación, análisis y estimación de la deformación del terreno; para el presente caso enfocado en el monitoreo volcanológico los flancos NO y SE del Complejo Volcánico de San Salvador.
  • Item
    Estimación de la susceptibilidad a deslizamientos en la Mancomunidad La Montañona, Chalatenango, aplicando la metodología de Mora & Vahrson
    (2023-08-26) Hernández Herrera, Abelardo Ernesto; Morán Orellana, Guillermo Napoleón
    La región de La Montañona en El Salvador presenta una alta susceptibilidad a deslizamientos debido a sus condiciones geológicas y geomorfológicas, poniendo en peligro a las comunidades en crecimiento. Para identificar áreas de mayor riesgo y tomar decisiones de ordenamiento territorial y prevención de desastres, Se utilizó la metodología de Mora & Vahrson, evaluando factores intrínsecos del terreno y detonantes de deslizamientos, como la precipitación y la sismicidad. Los resultados indican que, a primera vista, la sismicidad no influye en la ocurrencia de deslizamientos en la zona analizada. Sin embargo, se recomienda obtener registros acelerográficos para sismos de mayor magnitud y evaluar de manera más detallada la influencia de la sismicidad, tanto regional como local, en la ocurrencia de deslizamientos. La falta de cobertura de las estaciones generó una falta de datos de precipitación, que se cubrió utilizando información de la NOAA. A pesar de ello, se recomienda contar con más información y considerar otros aportes de humedad al terreno. Es esencial realizar un análisis geológico y geomorfológico in situ para determinar las condiciones del terreno y, si es posible, identificar procesos de movimiento lento y sitios con vestigios de deslizamientos antiguos para identificar zonas con mayor probabilidad de ocurrencia de estos eventos. En resumen, la metodología de Mora & Vahrson es una herramienta útil y de bajo costo para la identificación de zonas con mayor susceptibilidad a deslizamientos en La Montañona. Se logró obtener mapas de susceptibilidad en escala 1:50,000 utilizando 3 mallas de estudio, de 1 kilómetro cuadrado, de 500 y 100 metros cuadrados. Sin embargo, se deben considerar otros factores y realizar un análisis en campo para una estimación más precisa y aplicar otras técnicas con un mayor componente estadístico. La investigación contribuye al conocimiento de la susceptibilidad a deslizamientos en la región y puede ser de gran utilidad para la toma de decisiones en torno al ordenamiento territorial y la prevención de desastres.
  • Item
    Caracterización hidrogeológica e hidrogeoquímica de la cuenca baja del río Paz, en el municipio de San Francisco Menéndez, Ahuachapán
    (2023-06-15) Santamaría Martinez, Natalia Desireé; Alvarado Batres, César Armando
    En nuestro país el agua es un recurso vital y limitado para la productividad, uso doméstico y cotidianidad de las personas, es por ello importante preservar la calidad y el acceso al agua. El agua subterránea es un recurso importante, pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación, en este sentido es de gran importancia elaborar una investigación que proporcione criterios que sirvan de base para conocer la situación del vital líquido como punto de partida para la generación del conocimiento, elaboración de normativas ambientales preventivas, estas encaminadas a la preservación y sostenibilidad del acuífero.
  • Item
    Estimación de índices y parámetros ambientales del agua a partir de imágenes multiespectrales Sentinel en el lago de Coatepeque y el embalse Cerrón Grande de El Salvador durante el período 2017-2021
    (2022-12-03) Estévez Flamenco, Aarón Enrique; Amaya, Oscar Armando; Cornejo, Napoleon
    Estimar y analizar índices (NDWI, NDVI, SWM, FAI) y parámetros ambientales (color, temperatura, clorofila-a, materia total suspendida, vegetación flotante y superficie del espejo de agua) del agua en el Lago de Coatepeque y el Embalse Cerrón Grande de El Salvador a partir de imágenes multiespectrales Sentinel en el período 2017-2021
  • Item
    Evaluación de indicadores de exposición y vulnerabilidad utilizados en la determinación de la severidad de impactos potenciales ante la ocurrencia de amenazas naturales en el Área Metropolitana de San Salvador
    (2022-11-24) Mata Vásquez, Josabeth Nohely; Rivera Ayala, Jacqueline Yamileth; Alvarado Batres, César
    El Salvador se ve afectado por diferentes amenazas de origen natural; tales como huracanes, tormentas tropicales, terremotos, deslizamientos, erupciones volcánicas, sequías, entre otros; estos fenómenos presentan alto potencial de impacto sobre el país, provocando pérdidas de vidas, daños en infraestructura, viviendas, transporte, agricultura, medios de vida, etc. El Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) se considera un sector con mayor grado de exposición, con respecto al resto del país, debido a que se considera un centro direccional en materia política, financiera, económica y cultural, concentrando mayor cantidad de elementos en exposición ante la ocurrencia de amenazas naturales. En esta investigación se exponen los resultados obtenidos a partir de la aplicación del modelo de exposición propuesto por la Dirección del Observatorio de Amenazas (DOA) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), donde se construyeron y evaluaron indicadores de exposición por municipio en el Área Metropolitana de San Salvador, a partir de bases de datos disponibles, con la finalidad de servir como guía en la determinación de la severidad de impactos potenciales ante amenazas naturales, con el propósito de integrarlos en los procesos operacionales de generación de pronósticos que toman en cuenta impactos. Esto constituye acciones efectivas para la toma de decisiones y su aplicación en sistemas de alerta temprana, que aporten en relación a la gestión del riesgo y atención de emergencias.
  • Item
    Modelación de dispersión de material particulado emanado por ladrilleras artesanales en la zona Metropolitana de San Salvador, usando el software AERMOD
    (2020-07-05) Palacios Parada, Christian José; Alvarado Batres, César Armando
    En los municipios que conforman el AMSS se encuentran fábricas de ladrillos, siendo una fuente de contaminación del aire por el proceso de coacción de los ladrillos, debido a que en la mayoría de estas fábricas de ladrillo se usa madera como fuente principal de combustible, lo cual emite gases contaminantes a la atmósfera. Encontramos que el proceso de fabricación es completamente artesanal, además de que esta industria es realizada por personas con pocos ingresos y nivel académico, que dependen económicamente de la elaboración de ladrillos, esto contribuye a un desconocimiento de buenas prácticas ambientales. La modelación de materia particulado menor a 2.5 micrómetros se realizó en los municipio de Aguilares, Nejapa y Tonacatepeque, que pertenecen al departamento de San Salvador, se tomaron 22 ladrilleras distribuidas en estos municipios, las cuales fueron modeladas por el software AERMOD, el cual se utilizaron datos climatológicos para parametrizar el modelo, los cuales fueron obtenidos de la estación de Ilopango. Los puntos de mayor imparto se encuentran en los municipios de Aguilares, Tonacatepeque, Nejapa y su alrededores, con concentraciones modeladas que superan los valores normados de calidad del aire de 24 horas y anuales asociadas al material respirable menor a 2.5 micrómetros. Teniendo presente lo anterior, resultaría beneficioso considerar, aumentar el porcentaje de áreas verdes referentemente en los barrios del interior de la ciudad para facilitar procesos de deposición de materiales particulado sobre la cobertura vegetal, la realizar una mejor metodología de fabricación de ladrillos para la reducción de emisiones de material particulado.
  • Item
    Mapeo geofísico integrado del área asociada al enjambre sísmico de abril del 2017 en el flanco sur del volcán de San Salvador
    (2019-12-01) Pineda Ortiz, Kevyn Enrique; Castillo Ramos, Luis Alfonso
    El Salvador es un país sísmicamente activo, donde los últimos 11 terremotos de gran magnitud han causado más de 3000 afectados en los últimos 100 años. Su capital, San Salvador, está ubicada entre un sistema de fallas locales muy activas. Durante el mes de abril del 2017, más de 500 sismos fueron registrados, alcanzando intensidades entre 1.8 a 5.1 Ml, cubriendo un área epicentral de aproximadamente 5 km2 Dentro de esta zona no están identificadas sistemas de fallas geológicas sismoactivas a las cuales atribuirles el origen del enjambre. Esta investigación muestra los resultados de la aplicación de tres métodos geofísicos: Magnético, Very Low Frequency (VLF) y Tomografía de Resistividad Eléctrica (ERT), así como el análisis de imágenes InSAR; con el objetivo de mapear el rumbo del posible sistema de fallas geológicas asociadas al enjambre sísmico de abril del 2017 al oeste de la zona metropolitana de San Salvador, además de obtener información que pueda incorporarse en los planes y medidas para la reducción de peligrosidades naturales. El análisis de imágenes SAR y la aplicación de los métodos geofísicos demostraron su efectividad y complementariedad, evidenciando un posible sistema de fallas geológicas que podrían estar asociadas con el enjambre sísmico.
  • Item
    Modelo litológico y comportamiento temporal de los niveles estáticos en pozos de monitoreo en el sector de Nejapa-Apopa, dpto. de San Salvador, El Salvador
    (2019-04-01) Melgar Vides, Andrea Yamileth; Arévalo Herrera, Dagoberto
    Se construyó un modelo litológico con la finalidad de conocer detalladamente las principales características litológicas e hidrogeológicas de las capas en profundidad así como también su potencial acuífero en el área de interés, para ello se construyeron 4 perfiles de correlación cubriendo un área de 21.96 km2 del municipio de Apopa departamento de San Salvador, se utilizó la información litológica y de registros geofísicos de los pozos perforados en el área, también se desarrolló un análisis de la variación de los niveles estáticos, conductividad eléctrica y temperatura del agua con registros de dichos parámetros en 6 pozos de monitoreo. Se realizó el cálculo de recarga acuífera con dos métodos el de la variación de niveles freáticos (VNF) para el cual se utilizaron los registros de variación de nivel de dos pozos; el pozo COBEA y el pozo Plaza Integración, el cálculo se desarrolló para un período de registro de un año, se utilizaron solamente 2 de los 6 pozos de monitoreo por ser los que presentaban un mejor comportamiento en los datos de registro, también se calculó con el método de recarga acuífera subterránea (RAS) el cual se refiere a la recarga potencial de agua subterránea sin considerar las explotaciones a través de los pozos. Esta investigación compara los resultados obtenidos de la estimación de la recarga hídrica potencial (RAS) con la metodología de la recarga hídrica estimada por el método de la Variación del Nivel Freático (VNF) (aproximadamente 8.11 millones de m3/año), respecto a la recarga hídrica potencial subterránea (RAS) (aproximadamente 9.11 millones de m3/año). Los resultados obtenidos por ambos métodos tuvieron una variación de 1 millón de m3/año, ésta diferencia entre los métodos podría estar sujeta a que el método de la Variación del Nivel Freático se ve influenciado por la extracción del agua del acuífero por medio de los pozos de explotación. La explotación del acuífero en un año es de 14.34 millones de metros cúbicos, mientras que el promedio de la recarga por el método VNF y RAS es de 8.61 metros cúbicos al año, se infiere que existen 5.73 millones de metros cúbicos de diferencia, de continuar la extracción pueden haber problemas de desabastecimiento de agua potable en la zona por lo que es de suma importancia tomar medidas de sostenibilidad en el acuífero.
  • Item
    Modelo Hidrogeológico Conceptual (MHC) del acuífero transfronterizo Citalá -Ocotepeque, Región Trifinio El Salvador- Honduras
    (2019-10-01) Mayén Flamenco, Luis Adrián; Alvarado Batres, César Armando
    El Acuífero Transfronterizo Ocotepeque - Citalá (ATOC), es una unidad acuífera categorizada como acuífero poroso de extensión limitada (OIEA & Plan Trifinio, 2009) de 75.82 km2, ubicado en la región de la cuenca alta del Río Lempa, entre los países de Honduras y El Salvador. Su importancia radica en que este concentra poblaciones que producen y abastecen de productos agrícolas a diferentes regiones del El Salvador, Guatemala y Honduras; además de contar con núcleos poblacionales extensos y de importancia dada su cercanía a las fronteras entre los tres países antes mencionados. La investigación realizada permitió la creación del modelo hidrogeológico conceptual del acuífero superficial de esta región, basándose en la recolección de datos bibliográficos y de campo como pruebas de infiltración y prospección geofísica, que permitieron describir de manera detallada las características principales del acuífero. De la misma manera, se recopiló información hidrológica y meteorológica para la realización de un balance hídrico de suelos a través de la metodología de (Schosinsky, 2006), el cual permitió conocer el valor de la recarga potencial del acuífero.
  • Item
    Caracterización hidrogeológica de la microcuenca del río Los Amates, municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, El Salvador
    (2019-05-23) Renderos Mejía, Guillermo Adriel; Alvarado Batres, César Armando; Gil Urrutia, Laura Beatriz
    La microcuenca del río Los Amates está ubicada en la zona central del territorio salvadoreño, específicamente en el límite noroeste del municipio de Suchitoto, del departamento de Cuscatlán. Está limitada físicamente por el parte aguas que definen la unidad hidrográfica, teniendo como río principal el río Los Amates y secundario el río Tasajera. El área total de estudio abarca aproximadamente 41 ????????2, limitada al sur por el estratovolcán Guazapa y al norte por el valle de Aguilares-Colima. El principal uso del recurso hídrico en la zona es para el abastecimiento a los habitantes de las comunidades que se encuentran al oeste del municipio de Suchitoto, así como también, para uso agrícola, principalmente riegos de cultivo. Se ha recolectado información bibliográfica y estudios científicos desarrollados en la zona para construir un marco teórico de investigación. Se ha realizado un inventario de puntos de agua, entre manantiales, pozos perforados y excavados en la zona. Así mismo se ha actualizado el mapa de usos de suelo y el cálculo de la permeabilidad de estos. Se ha desarrollado una campaña de prospección geoeléctrica para la identificación de estratos subsuperficiales en la zona. Una correlación litológica entre pozos y tomografías eléctricas permiten una delimitación física de los estratos geológicos que componen la zona de estudio. Se identifican 4 unidades acuíferas: Acuífero volcánico fisurado superficial, Acuífero poroso libre, Acuífero poroso confinado y acuífero volcánico profundo. Para algunas de estas unidades ha sido posible la identificación de parámetros físicos que los describen, entre ellos: transmisividad, espesor, nivel piezométrico, dirección de flujo, etc. Un balance hídrico de suelos, siguiendo la metodología propuesta por Schosinsky (2006), identifica que la recarga potencial al acuífero poroso superficial es de 4.47 M????3/año, y de 0.88 M????3/año en el acuífero volcánico fisurado.
  • Item
    Caracterización del oleaje en El Salvador
    (2018-06-01) González Méndez, José Roberto; Castillo, Luis; Gavidia, Francisco; Soriano, Lorena
    El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de analizar el comportamiento del oleaje en El Salvador entre los años de 1968 hasta 2009 que servirá para comprenderlo hoy en la actualidad. A la vez, comprobar si existieron oleajes extremos que hayan afectado a la línea de costa salvadoreña, similar al que afectó a inicios de mayo de 2015, y a la vez, comprobar si existieron Sistemas Atmosféricos que hayan modificado el oleaje generando olas extremas frente a las costas salvadoreñas. En ambos casos, se calculó la potencia energética del oleaje en 3 puntos frente a nuestra costa: 13º N 90º O, 13º N 89º O y 13º N 88º O (puntos frente a las costas Occidental, central y oriental).
  • Item
    Análisis espacio temporal mediante imágenes de satélite de la Cuenca del Río Tamulasco, Chalatenango
    (2019-02-01) Arévalo Durán, Jonathan de Jesús; Castillo Ramos, Luis Alfonso
    La presente investigación consiste en el análisis espacio temporal de uso/cobertura y NDVI de la cuenca hidrográfica del río Tamulasco, ubicada en el departamento de Chalatenango, al norte de El Salvador, a través del programa ERDAS para tratamiento de imágenes digitales de satélites. Las imágenes fueron obtenidas en el año 2003 y el año 2014 por medio del satélite IKONOS y una imagen del vuelo LIDAR. Para llevar a cabo el análisis se combinó el procesamiento digital de imágenes satelitales, sistemas de información geográfica y el análisis espacio temporal. En los anexos el lector puede encontrar una detallada serie de pasos a seguir para realizar pre-procesamiento y procesamiento de imágenes en el programa ya antes mencionado, el cual se fundamenta en la elaboración de algoritmos de discriminación de las áreas de uso/cobertura. Cabe recalcar que el enfoque de este trabajo se basa en la discriminación y la clasificación de categorías de zonas por medio de firmas espectrales y el concepto de detección de cambios por medio del análisis espacio temporal realizado para ambas imágenes.
  • Item
    Caracterización hidrogeológica del acuífero poroso en la zona del distrito de riego de Zapotitán
    (2018-02-01) Martínez Estrada, Ronald Eduardo; Gil Urrutia, Laura Beatriz; Najarro Gálvez, Carlos Vladimir; Alvarado Batres, César Armando
    El cálculo de la recarga hídrica potencial que percibe un acuífero es de gran importancia para la adecuada gestión de recurso. Sin embargo, no se puede justificar el establecer medidas encaminadas a la protección del recurso hídrico, sin tener un conocimiento previo del mismo, de sus características y comportamiento. La zona estudiada es de gran importancia agrícola, pues debido a que se tiene acceso a sistemas de riego, la producción no disminuye durante la época seca. Esta investigación compara los resultados obtenidos de la estimación de la recarga hídrica potencial por la metodología de Schosinsky (aproximadamente 65.7 millones de m3/año), respecto a la recarga hídrica potencial estimada por el método de la Variación del Nivel Freático (aproximadamente 62.2 millones de m3/año). Los resultados obtenidos por ambos métodos fueron relativamente similares, lo que genera mayor confianza en la utilización de ambos métodos
  • Item
    Caracterización de la sismicidad ocurrida en el volcán de San Miguel en los años 2013 y 2014 como indicador de aumento en su actividad
    (2016-08-01) García Castro, Rosa Amelia; Marroquín Parada, Marta Griselda; Gómez Cedillos, Nelson
    El volcán de San Miguel es un estratovolcán de 2130 msnm, se encuentra al oriente El Salvador, a escasos 11 kilómetros de la ciudad de San Miguel, el tercer núcleo urbano más poblado del país (Escobar, 2003). Su erupción más reciente ocurrió el 29 de diciembre del año 2013. En esta investigación se analiza la sismicidad ocurrida en el volcán de San Miguel en los años 2013 y 2014. Mediante el análisis del contenido espectral, arribo y forma de onda de una muestra de 1,732 sismos, se identificaron cuatro tipos principales de eventos: vulcano tectónicos (VT), híbridos, largo periodo (LP) y explosiones, cuyos enjambres marcaron tanto las etapas pre eruptivas como post eruptivas. Este tipo de eventos están relacionados con rompimiento de rocas, inyección de fluidos y ascenso de magma gaseoso a través de los conductos del edificio volcánico. Además se identificaron sismos tipo volcánicos de alta frecuencia (VAF), Multi-eventos (ME), y sismos monocromáticos (MONOC). La sismicidad ocurrida en el periodo de estudio se localiza en los flancos norte y noroeste del volcán a una profundidad menor a 5 km. La ubicación de ésta coincide con escarpes de coladas de lavas antiguas y fallas con dirección noroeste-sureste que atraviesan el volcán, indicando que la sismicidad está probablemente relacionada con el sistema de fallas locales. Mediante el método de mínimos cuadrados, se calculó el valor de b de la relación de Gutenberg - Richter con los sismos localizados, encontrando valores de b de 1.40 para el año 2013 y 3.54 para el año 2014, estos valores son típicos para zonas volcánicas. Los valores más altos corresponden al año 2014, lo cual podría ser indicativo de un mayor flujo de calor, que se evidenció con una mayor actividad fumarólica posterior a la erupción. Los ajustes lineales realizados para la curvas del inverso del RSAM con el Método del Pronóstico por fallo del material (FFM) permiten obtener los tiempos de fallos del material (erupción o explosión) con un margen de error de 10 días para la erupción principal del 29 de diciembre y dos días para la explosión del 12 de febrero de 2014.
  • Item
    Microzonificación sísmica en el Centro Histórico de la Zona Metropolitana de San Salvador, El Salvador, Centro América.
    (2017-11-01) Castillo Rivas, René Alexander; Urrutia Manzano, Bery Marjorie; Lermo Samaniego, Javier Francisco; Alvarado Batres, César Armando; Henríquez Miranda, Benancio
    En este trabajo de investigación se emplea la técnica del cociente espectral horizontal/vertical (H/V), desarrollada por Nakamura en 1989, para la determinación del período fundamental de vibración del suelo a partir de mediciones de vibración ambiental. El uso de vibración ambiental se puede aplicar en cualquier momento y no requiere esperar, como con otras técnicas, la ocurrencia de un terremoto; esto es una ventaja importante, sobre todo para las zonas de baja sismicidad. Como aplicación del cociente espectral H/V, se presenta el trabajo de microzonificación sísmica realizado en el Centro Histórico del Área Metropolitana de San Salvador (CHAMSS), localizada en la capital de El Salvador, donde fueron tomadas mediciones en 69 diferentes sitios de la ciudad empleando sismómetros tri axiales “Guralp System”. Se detalla el procedimiento empleado en el procesado de las mediciones. Se clasifica, además, las microzonas en el CHAMSS según sus periodos predominantes a partir de la creación de mapas de isoperiodos. Adicionalmente se presenta el mapa de familias espectrales de suelo confeccionado para el CHAMSS. El método demostró ser una herramienta simple, de bajo costo, pero eficaz en la caracterización de las condiciones de sitio locales a través del período natural fundamental del suelo. Los resultados obtenidos muestran que el uso de vibración ambiental es una excelente alternativa, que brinda muy buenos resultados.
  • Item
    Levantamiento batimétrico y medición de parámetros físico-químicos en el Lago de Ilopango, El Salvador
    (2016-04-15) Sánchez Esquivel, Irving Alberto; Amaya, Oscar Armando
    Esta investigación presenta resultados del levantamiento batimétrico exploratorio realizado en el Lago de Ilopango. El objetivo principal es cuantificar las profundidades utilizando la propagación acústica de pulsos generados a partir de un sonar monohaz, para generar una carta batimétrica, un modelo de elevación digital y establecer una línea base del régimen de estratifición físico-químico de la columna de agua, como herramienta para establecer futuros programas de monitoreo y caracterización del Lago de Ilopango. En este trabajo se registro la profundidad en 279,148 puntos separados cada tres metros y distribuido en una malla 36 perfiles que permitieron identificar siete estructuras intracaldéricas, probablemente asociados a los últimos cuatro episodios eruptivos. Por otra parte, las zonas de mayor profundidad se registraron principalmente al oeste de las Islas Cerros Quemados, frente a las Puntas de La Península y Tenango, con profundidades máximas de 235.9 ± 4.7 m y un volumen estimado de 9.97km3. El modelo 3D de la caldera, refleja una morfometría con un fondo considerablemente plano y grandes pendientes en las orillas. Por otra parte, los resultados observacionales a partir de los cuarenta perfiles que conformaron la malla de medición de la temperatura, conductividad y pH, indican que las variaciones espaciales y temporales en la columna de agua producto calentamiento del agua superficial se propaga hacia las capas más profundas favoreciendo la estratificación térmica directa que teniendo un papel importante en la regulación de la mezcla vertical en el lago. Los valores de pH son relativamente estables entre 8.0 a 8.8; los máximos observados de 9.7, posiblemente relacionados a la actividad fotosintética del fitoplancton en los meses de mayo a junio, cuando ocurre la proliferación de microalgas, cambiando la tonalidad del agua de lago. El contenido promedio de sales disueltas fue medido por intermedio de la conductividad eléctrica realizadas en 15 perfiles de 160 m de profundidad. En superficie en marzo de 2015 a 26°C, los valores registrados fueron de 1.9185µS.cm-1, 2.0479 µS.cm-1 en 12 perfiles en mayo de 2015 y 1.9108 µS.cm-1 en 13 perfiles en Enero de 2016.
  • Item
    Caracterización hidrogeológica y geoquímica del acuífero costero de la península de San Juan del Gozo, municipios de Jiquilisco y Puerto El Triunfo, Departamento de Usulután
    (2017-05-01) Coto Domínguez, Norma Vanessa; Arévalo Herrera, Dagoberto; Castillo Ramos, Luís Alfonso
    La presente investigación muestra el resultado de la caracterización hidrogeológica y geoquímica realizada al acuífero costero de la Península de San Juan del Gozo, comprendida por los Municipios de Jiquilisco y Puerto El Triunfo, Departamento de Usulután. El objetivo principal planteado en el desarrollo de dicha investigación se basa en estimar la recarga acuífera potencial en la zona por medio de la realización de balances hídricos a partir de tres metodologías: Gunther Schosinsky & Losilla, Método RAS-FORGAES y la Porosidad Efectiva. Se desarrollaron un total de 32 pruebas de permeabilidad, distribuidas según su tipo y uso de suelo, así como el acceso y su distribución espacial para el cálculo de los balances hídricos. Así mismo a partir del monitoreo de los niveles estáticos medidos en el Pozo #2 de la Planta de Bombeo en Corral de Mulas, durante un periodo de 3 años (octubre de 2013 a octubre de 2016), se registra un valor máximo alcanzado en época lluviosa de 1.00 metro y en época seca tiene un mínimo de 3.50 metros, teniendo un margen de variación de 2.50 metros, a partir de los cuales se observa según la tendencia que por ser los materiales arenosos de diversa granulometría, la recarga al acuífero se da en el mismo tiempo en que inicia la época lluviosa. Del desarrollo de las pruebas de permeabilidad y el monitoreo de los niveles estáticos, se resalta el potencial de recarga acuífera que se tiene en la zona, determinado según la metodología de Gunther Schosinsky & Losilla, dando un valor de 388.80 mm/año, mientras que la metodología del RAS-FORGAES dio como resultado 181.33 mm/año y el de la porosidad efectiva según el medio geológico dio como valor de recarga acuífera de 352.50 mm/año. Por lo cual los valores de la metodología de Gunther Schosinsky & Losilla y la Porosidad Efectiva son muy cercanos entre sí y presentan los resultados más certeros. Así mismo, a partir de la información proporcionada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de las campañas de muestreo de aguas desde el año 2012 al año 2015, se realizó la caracterización física y química el tipo de agua de cuatro pozos excavados ubicados dentro de la Península de San Juan del Gozo y se representaron dichos valores en diagramas de Pipper y Stiff, dando como resultado que el tipo de agua del acuífero es Bicarbonatada Cálcica. Por las condiciones geológicas que se tienen en la Península de San Juan del Gozo, perteneciente a la Formación San Salvador de la edad del Holoceno, el miembro Qf es el que cubre en superficie el área de estudio y es asociado en su litología a depósitos sedimentarios del cuaternario e intercalaciones de piroclastitas, lo cual hace según el medido geológico que lo constituye a que la recarga acuífera sea de manera directa de las precipitaciones debido a la porosidad y permeabilidad de las arenas finas y gruesas, lo cual facilita su infiltración y almacenamiento.
  • Item
    Evaluación de amenaza geológica por deslizamientos de ladera en la plataforma del pozo tr-7 del campo geotérmico de Berlín, Usulután
    (2013-09-25) Hernández Cabrera, Mayra Raquel; Campos Ramos, Álvaro Josué; Castillo, Luis
    Los métodos geofísicos analizan los parámetros físicos de los materiales del subsuelo, es decir, resistividad y susceptibilidad magnética, con el objeto de evaluar las condiciones de susceptibilidad a movimiento de masa de la zona de estudio. En este Trabajo de Graduación fue posible la implementación de dos métodos geofísicos: Tomografía Eléctrica y Magnetometría, para determinar los parámetros anteriormente mencionados. Se realizó una caracterización del movimiento de masa, el cuál es descrito como un deslizamiento rotacional, empleando datos de Resistividad Eléctrica con inversión, así como de datos Magnéticos sin inversión. Se estimaron las características geológicas del deslizamiento, es decir, profundidad de los planos de deslizamiento, volumen de la capa superficial denominada “Unidad Arcillosa o Capa de Lahares” y ubicación de las áreas que representan mayor susceptibilidad a un movimiento de masa. Esta investigación es apoyada con diversos estudios realizados por LaGeo los cuales proporcionaron información de las características del pozo TR-7, ubicación de áreas que representan amenaza geológica, características de la Fumarola El Tronador (temperatura y mineralogía), así como estudios que describen la geología estructural local de la zona de estudio.