Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Articulación del programa Enlaces con la Educación media del distrito 05-11, del Departamento de La Libertad, durante el año 2023(2024-11) Hernández Jovel, Marina Alejandra; Figueroa Oliva, Pablo Antonio; Henriquez Ramirez, Carlos Ernesto; hj13002@ues.edu.sv; fo21011@ues.edu.svLa investigación tiene como objetivo principal analizar el nivel de conocimiento que los docentes de educación media tienen sobre el enfoque del programa Enlaces con la Educación, determinar la influencia del contexto educativo en su ejecución, describir la forma en que se implementan los componentes del programa y evaluar los mecanismos utilizados para medir su implementación.Item Evaluación de la implementación de la Política Crecer Juntos en Materia de Educación en los Docentes de Primer Grado de los Centros Educativos Públicos de la Zona Urbana del Municipio de Jucuapa: Complejo Educativo de Jucuapa, Centro Escolar Miguel Angel Garcia, Centro Escolar Profesor Saul Flores y Centro Escolar Ana Rogelia y del municipio de San Buenaventura: el Centro Escolar de San Buenaventura en el año 2023(2024-06) Soto Gutiérrez, Andrea Milena; Ramos Galeano, Dina Esmeralda; Bermudez Valle, Álvaro Alberto; am21169@ues.edu.sv; rg10064@ues.edu.svEn el presente trabajo consiste en evaluar la implementación de la Política Crecer Juntos en materia de educación en cinco centros educativos ubicados en la zona norte del municipio de Usulután Norte, para ver el grado de cumplimiento de los resultados alcanzados durante el primer año de aplicación de dicha política, estudiando las buenas prácticas, identificación de las principales necesidades, apoyos brindados a los centro educativos y los principales resultados obtenidos a través de dicha implementación, bajo el criterio de pertinencia y eficacia de las políticas públicasItem Implicaciones del trabajo doméstico no remunerado en el desarrollo profesional de las mujeres del casco urbano del municipio de Conchagua La Unión año 2023.(2024-07-30) Hernández Ventura, Xochil Eraly; Santos Méndez, Willian René; López Tobar, Raúl Alfredo; hv08026@ues.edu.sv; sm21093@ues.edu.svLas mujeres tienen un papel fundamental en la reproducción social puesto que se encuentran realizando actividades en diversos ámbitos, en esta ocasión se enfoca la investigación en estudiar el trabajo doméstico no remunerado y sus implicaciones en la profesionalización de las mujeres, quienes en su mayoría son las encargadas de realizar tareas propias del hogar que permiten el desarrollo de los miembros de la familia los cuales son base fundamental del funcionamiento económico. En ese sentido, este documento expone información sobre la evolución y situación actual del trabajo doméstico no remunerado, haciendo énfasis en los principales factores que influyen en el mismo y como incide en la educación de las mujeres, ya que son ellas las que componen principalmente este sector en El Salvador.Item Efectividad del método de la palabra generadora como estrategia didáctica en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del Segundo Ciclo de los centros escolares del Distrito 01-04 de la ciudad de El Refugio(2024-05-30) Artero Vásquez, Elba Leticia; Rodríguez Morán, Elva Esmeralda; Escobar Baños, Juan Carlos; av06026@ues.edu.sv; rm94017@ues.edu.svEl presente trabajo de investigación se ha realizado bajo el paradigma cuantitativo sobre la relación entre la aplicación del método de la palabra generadora como estrategia didáctica en la motivación para la comprensión lectora por parte del docente a los estudiantes que estuvieron a su cargo durante el año lectivo dos mil veintitrés; específicamente, se realizó esta investigación en los centros escolares que se encuentran ubicados en la ciudad de El Refugio, jurisdicción del departamento de AhuachapánItem Influencia de las redes sociales virtuales en la vida estudiantil universitaria: Caso Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente(2022-07-28) González Artero, Diana; Zetino Escalante, Ana Karla; López Grijalva, Raúl de Jesús; ga00042@ues.edu.sv; ze00005@ues.edu.svLa comunicación humana es uno de los logros más importantes de todos los tiempos y de toda la historia de la humanidad. La necesidad de comunicarse permitió el desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje humano. Con el paso del tiempo y el desarrollo tecnológico y de la ciencia, el ser humano ha logrado grandes avances. Entre estos no se queda atrás el de la comunicación humana, esa necesidad social importantísima en el mundo actual. El avance de la tecnología permitió que se crearan herramientas importantes para la sociedad moderna como lo son las redes sociales virtuales. Éstas han acortado las distancias, favoreciendo el acceso a información, entre otros logros importantes.Item Incorporación de la educación financiera en la formación académica de los estudiantes del Bachillerato Técnico Vocacional, opción administrativo contable, del Instituto Nacional Walter Thilo Deininger de la ciudad de Cojutepeque en el año 2023(2023-12-01) Amaya Barrera, Leonel Eduardo; Escobar Blanco, Josué Isaac; Quintana Pérez, David Alberto; ab21038@ues.edu.sv; eb12006@ues.edu.svEl presente estudio fue realizado con el propósito de indagar sobre cómo incorporar la educación financiera en la formación académica de los estudiantes del bachillerato técnico vocacional, opción administrativo contable, del Instituto Nacional Walter Thilo Deininger de la ciudad de Cojutepeque. La investigación se realizó bajo un enfoque mixto, pues fue necesario recopilar información tanto con estudiantes como docentes y expertos en materia curricular y en educación financieraItem Incidencia del modelo pedagógica en el aprendizaje de las niñas y niños de primer grado de educación básica, en los Centros Escolares: Ricardo Trigueros de León, Alejandro de Humboldt, Primero de Julio, Isidro Menéndez, Alfredo Espino, Carlota León Viuda de Trigueros y Centro Escolar Católico San Jose de la zona urbana del Municipio de Ahuachapán, durante el año 2023(2023-12-07) Jiménez de Asencio, Erika Yamilet del Carmen; Ramos Quinteros, Jennifer Mariela; Rodríguez Toledo, Graciela de las Mercedes; jj21004@ues.edu.sv; rq13004@ues.edu.svEl presente trabajo de investigación se ha orientado con la finalidad de describir la incidencia del modelo pedagógico en el aprendizaje de las niñas y niños de primer grado de Educación Básica, en los centros escolares: Ricardo Trigueros de León, Alejandro de Humboldt, Primero de Julio, Isidro Menéndez, Alfredo Espino, Carlota León viuda de Trigueros y Centro Escolar Católico San José de la zona urbana del municipio de Ahuachapán, departamento de Ahuachapán. Tomando como puntos de partida analizar el dominio de los elementos curriculares, el uso de metodologías activas y las valoraciones sobre el proceso de lectoescritura en dicho nivel educativoItem Caracterización epidemiológica del Fenotipo Rh-Kell en la población de donantes altruistas de sangre, y elaboración de base de datos de donantes para Terapia Transfusional del Hospital San Juan de Dios de Santa Ana, de abril a septiembre de 2018(2021-12-01) González Vda. de Martínez, Marta Lilian; Avilés Murcia, Luis Fernando; Gómez de Sandoval, Sandra PatriciaHabiéndose iniciado la terapia transfusional en el siglo XIX con una trasfusión oral debió pasar mucho tiempo hasta realizar exitosamente una transfusión, desde el descubrimiento de los antígenos eritrocitarios que dieron paso a la fenotipificacion y asignación de grupos sanguíneos, luego inicialmente la preservación de la sangre de tal forma para mantener su viabilidad hasta el procesamiento de la sangre completa para producir hemocomponentes y hemoderivados con el objetivo de preservar la salud del receptor; hoy día sigue siendo un problema importante por la sensibilización que da lugar a patologías o reacciones transfusionalesItem Condiciones laborales de médicos residentes y aprendizaje de la Especialidad de Cirugía General en el Hospital San Juan de Dios de Santa Ana, en el periodo comprendido de mayo a octubre de 2016(2018-12-01) Medina Escobar, Fredy Rafael; Canizales Aguirre, Orlando Antonio; Zacarías Ortez, Eladio EfraínLa residencia médica es de vital importancia en la formación de los profesionales graduados del doctorado en medicina, que anhelan especializarse en un área médica en particular. Para esto deben incorporarse al Sistema de Salud, en donde se forman a la vez que brindan su fuerza laboral en los hospitales.Item Estudio sobre la experiencia emprendedora como resultado del proceso formativo de conamype en el departamento de Santa Ana en el año 2015(2017-12-01) Martínez Acevedo, María Fermelinda; Raúl Alfredo, Raúl Alfredo; Zacarias Ortez, Eladio EfraínEn el que se destaca la experiencia personal de los participantes que se inscribieron y finalizaron el programa denominado Juventud Emprende que se lanzara por primera vez durante el año 2015 en el Departamento y Ciudad de Santa Ana como resultado de una política nacional. Prepara al individuo en las diversas áreas de conocimiento y el desarrollo de competencias necesarias para emprender teniendo como base una idea de negocio.Item La educación popular en El Salvador. caso: red ciazo, equipo maíz y funprocoop periodo 2000-2007(2008-06-01) Mendoza Martínez, Ricardo Alfredo; Hernández González, Franscisco Antonio; Paz Narváez, RafaelSi bien se han realizado investigaciones y además se ha escrito una buena cantidad de artículos sobre diversos aspectos relacionados con la Educación Popular, hasta ahora no se cuenta con un estudio que sistematice la concepción y práctica de las OS dedicadas al desarrollo de la EP en El Salvador y que verifique si estas prácticas están coadyuvando a la concientización y liberación de los oprimidos y las oprimidas de nuestro país sumergido en una de sus más profundas crisis derivada de la crisis del sistema capitalista a nivel mundialItem Diagnóstico de la influencia de la tecnología móvil y las metodologías activas en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en los Centros Educativos del municipio de Santa Ana, El Salvador 2017(2017-11-30) Martínez, Jessica Liset; Guardado, Ana SilviaEn esta investigación titulada “Diagnóstico de la Influencia de la Tecnología Móvil y las Metodologías Activas en el proceso de Enseñanza Aprendizaje de los Centros Educativos del Municipio de Santa Ana, 2017” se realizó con el propósito de conocer la aplicación de las metodologías activas en el ámbito educativo de los centros escolares en la actualidad, y la implementación de la tecnología móvil por parte de docentes y estudiantes. No es secreto que desde hace apenas unas décadas la revolución de la tecnología ha transformado drásticamente la sociedad, modificando todas las actividades que realizan los individuos en todos los ámbitos; y la forma en la cual aprendemos no es la excepción, las estructuras de red existentes contienen abundante y constante circulación de información, el conocimiento sigue un curso flexible, fluido y continúa en expansión y movimiento (Hargraves, 2003).Item Gestión ambiental de la agroindustria de beneficiado de café del sector reformado ante la vigencia del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos(2009-02-01) Vásquez Martínez, José Mario; Arana de Escobar, Sonia Marina; Paz Narváez, RafaelEn la actualidad, la Gestión Ambiental de la agroindustria de café es una actividad primordial del sector reformado, existen factores culturales que interfieren en el desarrollo organizacional para dar cumplimiento a la ley ambiental. La escasa solvencia financiera no permite cumplir las actividades en su totalidad por parte de las cooperativas, esto conlleva a tener un bajo perfil de competitividad ante otros sectores con el mismo rubro, poniendo en riesgo la actividad productivaItem Maltrato infantil en relación a la violencia intrafamiliar a la orden del juzgado especializado de la niñez y adolescencia del Municipio de Santa Ana, 2016(2017-09-01) Cadenas Nerio, Elena Elizabeth; Marroquin Menèndez, Sonia Yanira; Payés, Israel AlexanderTanto las víctimas como victimarios han construido a partir de la experiencia de violencia vivida en su familia. El estudio, está motivado por conocer de manera más expedita las percepciones, ideas, significados y vivencias de las personas ante casos de maltrato infantil y violencia intrafamiliar y la protección legal de las mismas, por parte de las instituciones estatales encargadas de velar por los derechos de la familia, niñez y adolescencia, que para el caso en mención es el Juzgado Especializado de la Niñez y la Adolescencia, con relación a dichas instituciones se hace una breve referencia a los casos de violencia que han sido judicializados, a causa del maltrato hacia dos hermanos adolescentes, los cuales no han cumplido la mayoría de edad.Item “Impacto del uso de las tecnología de la información y comunicación (TIC) en el sector estudiantil y docente de los Centros Escolares Urbanos Del Municipio De Santa Ana, El Salvador, 2016”(2018-01-01) Peñate Godoy, Xenia Ivette; Martínez, Darvin Alberto; Colón Villalta, José RobertoLa investigación ha explorado en los centros escolares el impacto que ha tenido el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación(TIC) en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (PEA), así como si los estudiantes tienen la habilidad y el conocimiento adecuado del uso de ellas, en las escuelas de la zona urbana del municipio de Santa Ana. El Salvador en el ámbito educativo, está impulsando el uso de la tecnología mediante el programa CONÉCTATE del plan “Vamos a la Escuela”. Para realizar el levantamiento de datos se necesitóa 370 estudiantes, 201 docentes y 9 directores de los centros escolares seleccionados, quienes contestaron un cuestionario dirigido para cada uno respectivamente.Item La asistencia tecnica pedagogica, en relacion al funcionamiento de calidad de los Centros Escolares, del Distrito 02-24 del Municipio de Metapan, Departamento de Santa Ana 2016(2017-08-01) Garcia Martínez, Guillermo Antonio; Linares de Sermeño, Guadalupe DelurdyVisibilizar la diversidad de problemas que se dan en las diferentes instituciones e intentar darle una solución adecuada. Las diferentes causas de la problemática y las condiciones que las generan. Se presenta algunas estrategias que pueden ayudar a superar las debilidades, a través de la asistencia técnica como el proceso de acompañamiento técnico pedagógico que se realiza a favor del personal docente y directivo de las instituciones educativas del país, que tiene por finalidad favorecer la cualificación del quehacer docente por medio del desarrollo de competencias profesionales que les permita mejorar su práctica educativa y directiva y por ende alcanzar mayores logros de aprendizaje entre el estudiantado.Item El fenómeno de la violencia en las prácticas de fùtbol de las y los jóvenes en los escenarios deportivos de La Ciudad De Santa Ana en el año 2007.(2008-05-01) García Juaréz, Aura Leonor; Ibáñez De Morales, Irma Isabel; Herrera De Castro, Sonia Mercedes; Zacarías Ortez, Eladio EfraìnLa violencia como fenómeno,complejo y multicausal se ve reflejado en El Salvador en diferentes expresiones: en la calle, la familia, el trabajo y en las prácticas deportivas. En tal sentido se considera importante exponer los resultados de la investigación de cómo se manifiesta la violencia en las prácticas del fútbol de los y las jóvenes en los escenarios deportivos en la ciudad de Santa Ana.Item “Asimilación de la fundamentación teórica y ética del modelo de escuela inclusiva y aplicación práctica por los docentes del Municipio De Tacuba,Departamento De Ahuachapán”(2015-08-01) Colón Villalta, José Roberto; Henríquez Ramírez, Carlos Ernesto; Barrera, SorayaEl Ministerio de Educación de El Salvador a través del Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela”,ha implementado un nuevo modelo educativo que pretende ampliar las oportunidades de educación mediante la estrategia de Sistemas Integrados de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP),con el fin de garantizar aprendizajes de calidad para todas y todos los salvadoreños.Item “Evaluación del impacto del programa jóvenes talento que desarrolla La Universidad de El Salvador.”(2015-09-01) Rodríguez De Chicas, Sara Vilma; Guardado De Latin, Ana Silvia; Zacarías Ortez, Eladio EfraínEs muy importante considerar la educación como un aspecto importante para el desarrollo de un país,es así que muchos países a nivel de latino América y Europa han realizado grandes esfuerzos por identificar aquellos alumnos/as con capacidades intelectuales por encima del promedio y apoyar por medio de la implementación de programas específicos a este tipo de alumnos/as,ya que el desarrollo del intelecto de los alumnos/as con altas capacidades intelectuales y habilidades específicas conlleva a producir aportes científicos interesantes y por ende al desarrollo en general. Es por ello que en muchos países desde hace algunas décadas se han implementado programas que han desarrollado el intelecto de muchos Jóvenes y niños/as con la limitante de no darles un seguimiento después de su estadía en dichos programas.Item Condiciones institucionales y producción académica de los docentes de la Facultad Multidisciplinaria De Occidente De La Universidad De El Salvador.(2015-09-01) Fagoaga López, Walter Antonio; Menéndez Contreras, Salvador Ernesto; López Grijalva, Raúl De JesúsLas universidades a través del tiempo ha desempeñado diversos roles,siendo la producción académica unos de sus principales cometidos.En el caso de la Universidad de El Salvador,es la única de carácter público en el país y llamada a ser la institución rectora de la educación superior,no obstante eso está lejos tal cometido,ya que en muchos ámbitos no figura su papel e incidencia que tuvo en otras épocas,manifestándose en su reducida producción académica de tipo institucional que presenta en sus medios oficiales de divulgación,que le lleva a ubicarse a nivel de los rankings internacionales en posiciones lejanas a instituciones homólogas de la región,verbigracia en el webometrics, ostenta el lugar número 3393.