Licenciatura en Educación, Especialidad Lenguaje y Literatura

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Los hábitos de lectura y su incidencia en la comprensión lectora en los estudiantes de tercero y cuarto grado
    (2021-04-01) Ayala Ramírez, Claudia Mercedes; García de Bolaños, Consuelo del Carmen; González de Vásquez, Ena Claribel; González Quezada, Sandra Yaneth; Rivas López, Alba Marina; Lara de Rivera, Yani Lissette
    Este trabajo de investigación está basado en la problemática siguiente: Hábitos de lectura y su incidencia en la comprensión lectora de los estudiantes de tercero y cuarto grado de cuatro Centros Escolares de Candelaria Cuscatlán y un Centro Escolar de San Vicente, con el fin de descubrir en qué medida los sujetos en estudio practican la lectura para desarrollar algunas habilidades como es la comprensión lectora y como esta facilita el pensamiento reflexivo, crítico y analítico desarrollándose a través de actividades en cuanto a la comprensión lectora y el hábito de lectura. El objetivo de investigación fue Identificar cómo inciden los hábitos de lectura en la comprensión lectora de los estudiantes de tercero y cuarto grado de primero y segundo ciclo, de los Centros Escolares antes mencionados. El estudio está sustentado con la documentación requerida cómo es la bibliografía para poder fundamentar la teoría, antecedentes, y base legal. La metodología está basada en el análisis cualitativo de tipo descriptivo. El tema es factible en el trabajo de campo ya que se evidenció la problemática de los estudiantes de tercero y cuarto grado, de los Centros Escolares ya mencionados. El tipo de investigación que se utilizó fue: Cualitativa y cuantitativa utilizando un método mixto. Entre las técnicas de investigación implementadas están las siguientes: la entrevista, encuesta, observación directa. Los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos refiriéndose a la encuesta a los estudiantes, esta se representa de manera gráfica y tabular con cada una de las preguntas contenidas en los cuestionarios de las encuestas aplicados de manera virtual. Los resultados permitieron que el grupo investigador lograra alcanzar los objetivos propuestos.
  • Item
    Los fenómenos lingüísticos de la pragmática en los estudiantes de Tercer Ciclo de tres escuelas del municipio de Santiago Nonualco.
    (2020-11-01) Castillo de Ávalos, Ana Teresa; Lara de Ramos, Laura Irene; Rodríguez Aguilar, Eladio Enrique; Lara de Rivera, Yani Lissette
    El presente trabajo sobre los Fenómenos Lingüísticos con relación a la deficiencia de las habilidades pragmáticas, que se observaron en los estudiantes de tres escuelas del Municipio de Santiago Nonualco. La investigación tuvo el propósito de compartir estrategias innovadoras con la implementación de las máximas conversacionales (Paul Grice, 1965) minimizando el impacto en el proceso comunicativo. Se estructuró en IV capítulos, se plantearon una diversidad de propuestas teóricas. Según los datos obtenidos de la muestra de investigación de 39 estudiantes; se aplicaron los siguientes instrumentos: encuesta virtual (Google Form), una lista de cotejo y se entrevistó a tres docentes (Google Meet). Se procesaron los datos; obteniendo el porcentaje de la muestra, se propusieron algunas recomendaciones para fomentar las competencias pragmáticas y se concluyó que los fenómenos lingüísticos observados son el resultado del lenguaje heredado y del desconocimiento de las habilidades pragmática.This study contains the linguist’s effects, regarding students’ abilities on pragmatic abilities acquired in school. The study observed students from 3 different schools located at the Santiago Nonualco municipality. This research has for purpose share with others the use of, the Paul Grace conversational axioms and how they had been introduced and implemented since 1965. The paper is been divided in four chapters. Each chapter contains a different rhetorical proposition, these propositions are made from gathered data, coming from a sample of 39 students. The instrument used to convey the data was acquired from Google form with a virtual check list survey. Also 3 teachers were interview trough Google meet. The data obtained was statistically processed to obtain the resulting percentage, as result some recommendations were proposed to increase pragmatic skills, and our team concluded that the linguistic phenomena observed is a result of inherited language and unknown use of pragmatic skills.
  • Item
    Dificultades en la adquisición de las habilidades comunicativas en estudiantes de Tercer Grado de dos Centros Escolares de Cabañas y dos de San Miguel.
    (2020-11-01) Deleón Girón, José Esaú; Gómez Monjarás, Judith Marleni; Laínez de Lazo, Ana Daisy; Pineda Vásquez, Omar Antonio; Lara de Rivera, Yani Lissette
    El presente trabajo de investigación virtual, acerca de la adquisición de las habilidades comunicativas, tuvo como objetivo identificar las dificultades que presentaron los estudiantes de tercer grado de Educación Básica de dos Centros Escolares del departamento de Cabañas y dos del departamento de San Miguel. El método utilizado fue cualitativo tipo descriptivo. Se trabajó con una muestra de 45 estudiantes que oscilaron entre los 8 y 10 años, de las cuatro instituciones en donde se realizó el estudio. Para recolectar la información, se hizo uso de los siguientes instrumentos y técnicas: la entrevista, la observación, lista de cotejo, cuestionarios. Luego se procedió al análisis e interpretación de datos por institución y posteriormente se realizó un consolidado de datos de las cuatro instituciones. Los resultados evidenciaron que las habilidades comunicativas no están completamente desarrolladas en los estudiantes que actualmente cursan el tercer grado en los centros escolares involucrados. Las docentes responsables de impartir la asignatura de Lenguaje, no poseen las competencias requeridas para desarrollar y fortalecer las habilidades comunicativas de sus estudiantes. The present virtual research work, about the acquisition of communication skills, aimed to identify the difficulties presented by third-grade students of Basic Education from two schools in the department of Cabañas and two in the department of San Miguel. The method used was qualitative descriptive type. We worked with a sample of 45 students ranging between 8 and 10 years of age, from the four institutions where the study was carried out. To collect the information, the following instruments and techniques were used: interview, observation, checklist, questionnaires. Afterwards, the data was analyzed and interpreted by institution and subsequently a consolidated data from the four institutions was carried out. The results showed that communication skills are not fully developed in students currently in the third grade in the schools involved. The teachers responsible for teaching the Language course do not have the skills required to develop and strengthen the communication skills of their students.