Especialidad Médica en Medicina Legal

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 22
  • Item
    Lesiones frecuentes por hechos de transito en adultos mayores evaluados por el Instituto de Medicina Legal San Salvador, de enero a diciembre 2021
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2023-10) Arévalo Durán, Byron Roberto; Maravilla, Lizeth Yomara Lucero de; Durán Chavarría, Juan Carlos; ad12018ues.edu.sv
    La finalidad de este estudio fue identificar los principales tipos de hecho de tránsito en los que se vieron involucrados los adultos mayores, clasificar las lesiones encontradas durante la valoración del daño corporal, así como identificar algunos factores de riesgo que pudieran contribuir para el desarrollo de complicaciones en el proceso de recuperación en los adultos mayores. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, con un universo de 140 adultos mayores de 60 años de edad y una muestra de 102 personas a quienes se les realizó reconocimiento médico legal de sangre o lesiones por hecho de tránsito en el periodo comprendido desde enero a diciembre de 2021. Entre los datos obtenidos en el periodo antes mencionado, se identificaron los tres principales hechos de tránsito involucrados los cuales fueron: Atropello (55.9%), colisión (31.4%), y precipitación (3.9%). Las fracturas (de diferentes tipos y localizaciones) fueron las lesiones reportadas con mayor frecuencia en un 63% de la población. Un 31% de los casos se identificaron traumatismos en 3 o más regiones corporales diferentes siendo catalogados como traumatismos múltiples. Las regiones anatómicas principalmente traumatizadas en adultos mayores fueron, según frecuencia, extremidades inferiores y superiores, seguidos de los traumatismos en la cabeza. Las enfermedades crónicas presentadas por un 49% de la población que conformó este estudio fueron la hipertensión arterial (23%) y la diabetes mellitus (14%) y dentro de la categoría de otras (12%) se identificaron: enfermedad renal, enfermedad tiroidea, cardiopatías, dislipidemias y trastornos psiquiátricos.
  • Item
    Violencia de género en mayores de edad reportada en el Instituto de Medicina Legal San Salvador, año 2020.
    (2022-12-01) Quintanilla Alvarado, Nathaly Damaris; Miranda Martínez, Roberto Josué; Paz Barahona, Carolina Eugenia
    La violencia contra las mujeres es un problema que afecta todo su ciclo de vida y constituye un mecanismo de control que tiene su base en las relaciones desiguales de poder entre mujeres y hombres. El periodo de tiempo en el que se desarrolló esta investigación fue desde enero hasta diciembre de 2020, por lo tanto, presenta cifras sobre los casos de violencia de género registrados en el contexto del confinamiento por el COVID-19. Es un estudio descriptivo y retrospectivo, con un universo de 1,828 mujeres evaluadas por lesiones por violencia intrafamiliar durante el año 2020, según datos estadísticos del Instituto de Medicina Legal, y mediante fórmula se extrajo una muestra de 361 mujeres mayores de edad (19.74%). En el año 2019 un total de 7,817 mujeres denunciaron haber sido agredidas físicamente, lo que significa un 35.84% en relación con el total de hechos de violencia contra las mujeres registrados para ese período, es decir, en promedio ocurrieron 21 hechos diarios (1). Por otra parte, en el año 2020 un total de 5,828 mujeres denunciaron haber sido agredidas físicamente, lo que significa un 36.4% en relación con el total de hechos de violencia contra las mujeres registrados para ese período, es decir, en promedio ocurrieron 16 hechos diarios (2) observando una disminución en el número de los casos en el 2020 en relación con el año 2019. El rango de edad de las mujeres que mayormente son víctima de violencia de género es entre los 21 y 30 años, provocada en su mayoría por hombres vinculados a una relación sentimental actual o pasada y que la dependencia económica de la mujer hacia su pareja por el hecho de ser ama de casa, las convierte en mujeres en condición de vulnerabilidad, pero no significa que las mujeres con independencia financiera no sufran violencia de género dentro de su hogar. 152 mujeres denunciaron por primera vez violencia reincidente en el año 2020. Además, se observó que la violencia física se acompaña con gran frecuencia de violencia psicológica hasta en un 45.4% de los casos. Un registro interinstitucional de los datos continúa siendo uno de los principales desafíos para conocer el impacto y las dimensiones reales de la violencia contra las mujeres en El Salvador. Las medidas de confinamiento dificultaron y/o limitaron el acceso de mujeres a la atención y denuncia sobre situaciones de violencia.
  • Item
    Hallazgos reportados en autopsias médico legales, realizadas con protocolo de feminicidio, en el instituto de medicina legal de san salvador, enero-diciembre 2021
    (2022-12-01) Rodriguez Ochoa, Jennifer Stephanie; Pineda Arieta, Lissette del Carmen; Paz Barahona, Carolina Eugenia
    La presente investigación abarca los hallazgos de los tipos de lesiones externas (contusiones, surco en el cuello, heridas de arma blanca, arma de fuego, trauma térmico o químico); región anatómica donde se encuentran dichos traumas y resultado toxicológico más frecuentes, en las autopsias realizadas en el periodo 202, con protocolo de feminicidio, las cuales se identificaron por medio del embalaje de las manos de dichos cadáveres y además mediante la hoja de la Policía Nacional Civil, donde se describe el delito a investigar, de feminicidio o feminicidio agravado. Los datos se obtuvieron por medio de los reportes de autopsias medico legales, álbumes fotográficos y reportes toxicológicos; con un total de 70 casos. Por ser un universo cerrado, la capacidad de estudio permitió el análisis completo. Los resultados más relevantes del estudio fueron: el grupo etario más afectado fueron las mujeres en la tercera década de la vida; las heridas más frecuentes fueron las producidas por proyectil disparado por arma de fuego, superando en casos a las heridas por arma blanca y lesiones de tipo contuso; las zonas anatómicas más afectadas fueron la región de la cabeza que representó el 19% de casos, seguido de cuello y tórax anterior. Otros hallazgos importantes fueron que un cuarto del total de las mujeres en dicho estudio presentó alteraciones toxicológicas, siendo alarmante que a su condición de mujer se le añade otro factor de vulnerabilidad. También se observó que fue el mes de febrero 2021, donde hubo más casos de cadáveres con protocolo de feminicidio.
  • Item
    Drogas de abuso detectadas en cadáveres de muertes violentas en Medicina Legal San Salvador de Julio a Diciembre 2019
    (2022-11-01) Salvín Román, Bryan Alexander; Velásquez, Doris de
    En la presente investigación bibliográfica se aborda el tema de “Drogas de abuso detectadas en cadáveres de muertes violentas en Medicina Legal San Salvador de Julio a Diciembre 2019” el objetivo es investigar e identificar las drogas de abuso detectadas en cadáveres provenientes de muertes violentas en el Instituto de Medicina Legal de San Salvador de Julio a Diciembre 2019. También se relacionan las drogas de abuso y las muertes violentas en cadáveres que se les realiza autopsia en el IML (Instituto de Medicina Legal), caracterizar las drogas de abuso con base en la edad, sexo, fecha de fallecimiento y existencia de tratamiento hospitalario premortem de los cadáveres que se les realizó autopsia y determinar las drogas más frecuentes encontradas en los cadáveres de muertes violentas que se les realizó autopsia en dicho instituto, en el período de estudio. En el marco teórico se definen conceptos concernientes a la medicina forense como muerte, causa de muerte, manera de la muerte, muerte violenta y conceptos de toxicología forense, como dependencia, psicotrópicos, drogas de abuso.
  • Item
    Factores que influyen en demandas por responsabilidad médica
    (2021-12-01) Chopin Pérez, Diego Luis; Coto Guevara, Anna Paola; Paz Barahona, Carolina Eugenia; Lucero de Maravilla, Lizeth Yomara; ,
    La profesión médica desde tiempos antiguos se ha considerado un arte honorable, encaminado a velar por la vida, integridad de las personas y reestablecer el estado de salud de estas, a través de la implementación de los conocimientos del galeno, los recursos disponibles para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del enfermo. Sin embargo, en las últimas décadas, las demandas por responsabilidad médica han aumentado, producto de diversos factores. Dentro de estos se mencionan, la asimilación de la autonomía del paciente, en la cual este se vuelve participe de su condición y ejerce su derecho de emitir opinión con respecto al abordaje de su padecimiento; así mismo, la concepción de que cualquier resultado negativo en el diagnóstico o tratamiento es meramente culpa del profesional de la salud y, por último, la despersonalización de la relación médico-paciente. En este contexto, la responsabilidad médica se convierte en un tema de alta complejidad, que involucra diversos elementos para poder determinarla. Desde establecer si se trata de responsabilidad civil o penal, hasta determinar la modalidad de responsabilidad involucrada. En la legislación salvadoreña se carece de tal término, de ahí que, para poder atribuir un delito relacionado con la responsabilidad médica, se hace uso de algunos términos como lesiones y homicidio culposos. Cabe la aclaración que estos términos son de uso exclusivo de los juristas que son los encargados de atribuir el tipo de delitos. En ese sentido, El Instituto de Medicina Legal colabora con la administración de la justicia realizando la autopsia médico legal, en los casos de fallecidos por sospecha de mala praxis y la revisión de expedientes clínicos, en los casos que se pretende establecer un nexo causal entre el resultado obtenido de una intervención médica y el accionar médico. Por lo tanto, esta investigación bibliográfica pretende conocer aquellos factores que motivan a los pacientes o familiares de estos a interponer demandas por responsabilidad médica, con la finalidad de promover la comunicación interinstitucional que permita mejorar la relación médico paciente en el área clínica e indirectamente la atención brindada; disminuyendo así dichas litigaciones. De igual manera, impulsar la unificación de aspectos a considerar para la realización de un análisis de expediente clínico, valoración de daño corporal y autopsia médico legal en casos específicos de responsabilidad médica plasmado en protocolos diseñados para dichos casos.
  • Item
    Incidencia de identificaciones positivas de cadaveres putrefactos realizadas a través de muestras de uñas, diente y hueso, recibidas en el Departamento de Biologia Forense del Instituto de Medicina Legal “Dr Roberto Masferrer” desde el 01 de Enero de 2014 hasta el 31 de Diciembre de 2017
    (2018-12-01) Trujillo González, David Rafael; Chinchilla Turcios, Claudia Margarita
    El estudio trata acerca de identificaciones positivas de cadáveres putrefactos realizadas a través de muestras de uñas, diente y hueso recibidas en el departamento de Biología forense del Instituto de Medicina Legal “Dr. Roberto Masferrer” desde el 1 de enero de 2014 hasta 31 de diciembre de 2017. La identificación de éstas personas se dificulta por la pérdida de características físicas individualizantes, por lo cual uno de los recursos técnicocientificos para su identificación es la prueba del ADN. El estudio tuvo como objetivo determinar el número de cadáveres no identificados putrefactos a los cuales se les logró dar identificación positiva por medio de pruebas de ADN, buscando de esta forma establecer la utilidad de dicha prueba en los procesos realizados para la identificación de cadáveres. Se utiliza un método de tipo descriptivo retrospectivo. Nuestra población de investigación se engloba en todos los cadáveres putrefactos a los que se les realiza prueba de ADN en el periodo del año dos mil catorce al año dos mil diecisiete; los datos se obtienen de la revisión de los archivos de los resultados de muestras procesadas en el Departamento de Biología Forense. Finalmente, se evidencia que la cantidad de pruebas realizadas que originaron resultado positivo, y que corresponden con cadáveres que no habían sido identificados en sitio, fue de 607, siendo éste un 81% del total estudiado, el grado de consanguinidad más utilizado para la realización de la muestra es el primer grado (padres, hijos) en un 87%, la muestra más frecuentemente utilizada para la realización de la prueba es el diente, teniendo el diente una mayor correlación positiva con la obtención de una prueba de ADN positiva que las otras muestras estudiadas.
  • Item
    ¨Factores que producen variaciones en el examen de embriaguez en personas que han sufrido hechos de tránsito con implicaciones médico legal¨.
    (2021-12-01) Martínez Sánchez, Liliana Lissette; Morales Ovando, Dalila Maricela
    La embriaguez es un estado de alteración transitoria de las condiciones físicas y mentales causadas por intoxicación aguda, que no permite una adecuada realización de actividades de riesgo. El Código Procesal Penal de la legislacion salvadoreña en su artículo 147, acerca de la Conducción Peligrosa de Vehículos Automotores el que mediante conducción peligrosa de vehículo de motor transgrediere las normas de seguridad vial, poniendo en peligro la vida o la integridad de las personas. A su vez, en el mismo artículo 147, constituye como conducción peligrosa el disputarla vía entre vehículos o realizar competencias de velocidad en la vía pública, sin previo permiso de la autoridad competente y el manejar vehículo de motor en estado de ebriedad según el límite fijado reglamentariamente o bajo efectos de otras sustancias. Las estadísticas publicadas en el periodo de enero a septiembre del año 2019-2020, por la Policía Nacional Civil, División de Tránsito Terrestre, mostraban que recibieron 14,806 casos de hechos de tránsito, con un promedio diario de 54 casos y entre las principales causas se encuentra el estado de ebriedad con 430 casos, además registraron cifras de detención peligrosa 1,648 casos, el cual equivale a un promedio de 6 detenciones diarias. El alcohol es una droga socialmente aceptada y la sustancia más consumida a nivel mundial. Asimismo sus efectos dependen de varios factores como la edad, sexo, constitución física, tolerancia y dependencia del sujeto, la cual varía dependiendo de la frecuencia y la cantidad de alcohol que se consuma. La función del perito forense es auxiliar a los Órganos de Justicia al elaborar el informe clínico forense de embriaguez, integrando la información suministrada por la autoridad y obtenida en la entrevista, el examen clínico y las pruebas de laboratorio cuando sea necesario, para de esta manera aportar una prueba pericial sobre estado de embriaguez confiable, útil en la investigación.
  • Item
    Perfil antropológico-forense de las personas registradas en el Instituto de Medicina Legal como desaparecidas de enero a agosto de 2021
    (2022-12-01) Ascencio Ramirez, Dorian Gerardo; Quijano, Oscar Armando
    El fenómeno de la desaparición tiene un carácter universal, considerada como una de las peores violaciones de los derechos humanos, teniendo repercusiones tanto en la persona desaparecida, como en los familiares de estas que sufren un impacto psicológico por la ausencia y del desconocimiento del paradero de su familiar. Dicho flagelo, según estadísticas del Observatorio de Derechos Humanos, afecta en mayor proporción a los hombres jóvenes que a las mujeres. En esta investigación se determinó el perfil antropológico-forense de las personas registradas en el Instituto de Medicina legal como desaparecidas de enero a agosto de 2021, con lo que se obtuvo una mejor perspectiva acerca del comportamiento de la desaparición en nuestro país y a quienes afecta más, y con ello, fortalecer las actuaciones de las instituciones relacionadas a garantizar un Estado de Derecho. Se realiza un estudio no experimental, transversal descriptivo, teniendo como fuente documental las fichas de antecedentes y datos antemortem que se encuentran archivadas en el Departamento de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal, San Salvador. Se construyó una base de datos con la información obtenida y se procesaron en Microsoft Excel 2019
  • Item
    Caracterización de menores de quince años, en reconocimientos medico legales de delitos sexuales, Instituto de Medicina Legal San Salvador, Enero a Junio 2022
    (2022-12-01) Hernández Martínez, Cindy Nancy; Rivas Galdámez, Odette Beatriz
    Una cuarta parte de todos los adultos manifiestan haber sufrido maltratos físicos de niños, una de cada cinco mujeres y uno de cada trece hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia.1 Kempe y Kempe, definen los factores de riesgo de abuso sexual infantil como el conjunto de circunstancias en entornos sociales, familiares y ambientales, y de características personales, cuya presencia se relaciona con la probabilidad de aparición de abuso sexual infantil.2 Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, retrospectivo, no experimental; describiéndose las características más frecuentes, así como el tipo de abuso sexual y el parentesco con el agresor que predisponen a los menores de quince años a sufrir de abuso sexual. Fueron revisados 203 reconocimientos de delitos sexuales realizados a menores de 15 años, entre los meses de enero a junio de dos mil veintidós, que representa al 47.65% de la población total. Se encontró que el 83.3% de víctimas son de sexo mujer, 16.7% correspondían al sexo hombre; las edades más frecuentes fueron entre los 13 y 15 años (49.8%); en su mayoría se encontraban cursando educación básica (78.3%); correspondientes a la zona urbana (83.7%) y la zona rural (15.3%); 66% no aportaron datos sobre antecedente de maltrato infantil. El lugar más frecuente fue casa propia (46.3%); los tocamientos representaron la mayor frecuencia en un (61%), seguidos de abuso sexual vía vaginal (53.2%). En cuanto a la relación con el agresor, los pertenecientes a la familia en primero o segundo grado de consanguinidad representaron un 44.8% mientras las demás personas representaron un 55.2%. Como dato relevante se observó que un 24.6% de las víctimas se refirieron a los abusos como “relaciones sexuales de manera voluntaria” con personas mayores de edad. En la edad comprendida entre los 13 a 15 años, en las niñas y adolescentes mujeres la vía de abuso más frecuente fue vaginal (90.6%), seguida de tocamientos (32.3%); mientras que en los niños y adolescentes hombres predominaron los tocamientos del área genital (100%). Los resultados obtenidos coinciden con los estudios realizados a nivel internacional, así como con la bibliografía consultada. La mayoría de violencia, especialmente la sexual es considerada como un conjunto de factores que se relacionan entre sí, los cuales favorecen que se produzca el abuso: familiares, sociales y culturales, entre otros. Por ello es muy difícil determinar cuál de todos ellos es más importante.
  • Item
    Caracterización médico legal del maltrato infantil en niños hasta doce años
    (2021-11-01) Alvarado de Martínez, Milagro de los Angeles; Cáceres Guerrero, Bedilia Elizabeth; Landaverde Rendón, Linda Dinorah; Lucero de Maravilla, Lizeth Yomara
    La Ley de Protección Integral de La Niñez y Adolescencia, define al maltrato infantil como toda acción u omisión que provoque o pueda provocar dolor, sufrimiento o daño a la integridad o salud física, psicológica, moral o sexual de una niña, niño o adolescente, por parte de cualquier persona, incluidos sus padres, madres u otros parientes, educadores y personas a cargo de su cuido, cualesquiera que sean los medios utilizados. Las estadísticas publicadas en el periodo de enero a septiembre del año 2020, por el Consejo Nacional y la Niñez y de la Adolescencia, mostraban que recibieron 6,779 casos de maltrato infantil, y que la población mayormente afectada fueron las niñas y adolescentes mujeres. El maltrato infantil se clasifica según el modo de violencia, comprendiendo: maltrato físico, maltrato emocional, abuso sexual, negligencia. Las causas son múltiples, muchos autores coinciden en que algunas, se pueden atribuir a las propias personas o a influencias del medio socio económico y cultural en el que se desarrollan. Durante los años 2020 y 2021, por motivos de pandemia COVID 19 la Universidad de El Salvador acordó que los trabajos de investigación de posgrado se realizaran bajo la modalidad de “INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL”, para evitar contagios. Por lo tanto, se detalla una propuesta de diseño metodológico que podría ser utilizado en caso de que este trabajo en un futuro fuera realizado como investigación descriptiva. En dicha investigación la población serían los niños de cero a doce años que acudieron a peritajes de lesiones al Departamento de Clínica Forense, del Instituto de Medicina Legal, San Salvador, en el período comprendido entre enero de 2018 y diciembre de 2019; utilizando un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple y realizando el cálculo de la muestra mediante el programa estadístico STATSTM 2.0; todos los datos fueron extraídos de los peritajes de lesiones respectivas.
  • Item
    Hallazgos físicos característicos en niños de seis a catorce años víctimas de abuso sexual, atendidos en el Instituto de Medicina Legal de San Salvador, durante el año 2015
    (2019-12-01) Rivas Ramírez, Nury Cecilia; Landaverde, Linda Dinorah
    Es de vital importancia para los médicos forenses conocer los hallazgos característicos en casos de víctimas de Abuso Sexual Infantil (ASI), que posibiliten una mejor orientación, en el personal que tiene a su cargo la atención de estos niños, por lo que el presente estudio tiene el objetivo de poder determinar los hallazgos físicos característicos en los niños de 6 a 14 años víctimas de abuso sexual atendidas en el Instituto de Medicina Legal de San Salvador durante el año 2015. Dicho estudio es descriptivo, transversal, con datos de fuentes documentales ya existentes (peritajes de delitos sexuales y peritajes de biología forense), entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. Los hallazgos físicos fueron descritos de acuerdo con las áreas del examen médico forense de delito sexual: área extragenital, paragenital y genital, dada la composición anatómica del área genital, se optó por dividir el área genital con base al sexo anatómico. Dentro de los resultados obtenidos de los 146 peritajes de niños/as examinados, 114 fueron del sexo mujer y 32 del sexo hombre, la mayoría de ello se encontraban en entre los 12 y 14 años, representando estas edades el 47.2% de la población estudiada, en el área extra genital y para genital el 84.2% no presentaron ningún tipo de lesión física, en los casos que si se presentaron fueron las excoriaciones y las equimosis con un 3.4% cada una, las más frecuentemente encontradas; en el área genital externa el gran porcentaje de niñas (85.1%) y niños (84.4%) no presentaron lesiones en dichas áreas, en los casos en que fueron afirmativas en las niñas se encontró más frecuentemente el edema e hiperemia (9.6%) ; en 40 de ellas se encontró desgarros en el himen, y en el niño la descripción de lesiones exofiticas (6.3%); en la región anal del hallazgo más común en la niña fue la laceración (7 %) y en el niño la hiperemia de la mucosa (12.5%) y el desgarro/laceración (12.5%). La mayoría de los niños y niñas evaluados durante el estudio no presentaron lesiones a nivel físico detectables tanto en el área extragenital, paragenital y genital, se realizaron 61 hisopados de los cuales nueve resultaron positivos. Es menester tener presente en los resultados de dichos datos, que la valoración médico legal del delito sexual se deben realizar siempre de una forma integral, para realizar una adecuada interpretación de todos los hallazgos para finalmente emitir un dictamen como prueba científica en los procesos judiciales.
  • Item
    Factores relacionados con las muertes violentas en hechos de tránsito con alcoholemia positiva
    (2020-12-01) Perdomo Calderón, Christopher Rodrigo; Ruiz García, Edwin Ernesto; López, Astrid Yamileth; Lucero de Maravilla, Lizeth Yomara
    El alcohol ocupa sin lugar a duda el primer lugar en el mundo entre las sustancias psicoactivas que causan serios problemas sociales, ya sea por las tremendas consecuencias que provoca como por el volumen de su utilización. Es conocido a nivel internacional, y nuestro país no escapa a esta realidad, que como señala la Organización Mundial de la Salud, el 50% de la morbimortalidad vinculada a los accidentes de tránsito está asociada al consumo de alcohol. (OMS 2009). El alcohol etílico o etanol, componente de todas las bebidas alcohólicas, es jurídicamente (y en esto reside el gran problema de este) una droga lícita que se consume y comparte libre y masivamente bajo un fuerte estímulo social y publicitario. El alcohol está implicado en el 50% de los accidentes de tránsito que provocan muertes o incapacidades definitivas y en algunos países en ciertas franjas etarias (adolescencia y primera juventud) este porcentaje se eleva hasta el 65%. (OMS 2009). Por otro lado, el 60% de nuestra vida transcurre en la vía pública, por lo tanto, ninguno de nosotros está exento de padecer un accidente de tránsito, esta problemática se trata de un acto de supervivencia colectiva. Detrás de estas cifras hay familias que no sólo sufren pérdidas afectivas irreparables, sino también desprotección económica, que hacen necesarias e imprescindibles las acciones preventivas por parte de las autoridades. (2009). El alcohol hace que quien conduce deteriore marcadamente su función psicomotora y la capacidad para conducir con seguridad, ya que disminuyen las funciones cognitivas, perceptivas y motoras de manera que en cuanto mayor es el consumo, mayor es la pérdida de estas funciones. Se dispone de gran cantidad de datos e investigaciones sobre la pérdida de habilidad motora bajo la influencia del alcohol
  • Item
    Hallazgos de abuso infantil encontrados em autopsias de niños y niñas de 0-5 años de edad, realizadas en el periodo de Junio de 2017 hasta Junio de 2018, en el Instituto de Medicina Legal “Dr. Roberto Masferrer” Región Metropolitana.
    (2019-01-01) Chilín Torres, Juan Ricardo; Choto Erazo, Alicia Alfonsina; Paz Barahona, Carolina Eugenia
    El maltrato infantil es un fenómeno socio-cultural que produce daño emocional, psicológico, social y físico irreversible en la población afectada. Esta situación obliga a los profesionales forenses a conocer las diversas manifestaciones físicas que orienten sobre su existencia, ya que sus pericias serán un elemento clave para demostrar la existencia del fenómeno, su alcance y posibles consecuencias. El presente estudio tiene como objetivo determinar los hallazgos anatomopatológicos de abuso infantil encontrados en autopsias de niñas y niños de 0-5 años de edad, realizados en el periodo de junio 2017 a junio 2018, en el Instituto de Medicina Legal “Dr. Roberto Masferrer”, región metropolitana. Dicho estudio es descriptivo, transversal y retrospectivo, los datos se obtuvieron a partir de fuentes documentales institucionales: protocolos de levantamiento de cadáver, informes finales de autopsia y archivos fotográficos realizados en el periodo comprendido del 1 de junio de 2017 hasta el 30 de junio de 2018, en un total de 13 meses. Los hallazgos físicos se centraron en dos grandes áreas: externos e internos, y como un apartado especial la región genital; tal cual lo indican los protocolos de las autopsias médico-legales. Se estudió un total de 55 autopsias realizadas en niñas/os de 0 a 5 años de edad y se obtuvo que 32 pertenecían al sexo hombre, 22 al sexo mujer y 1 indeterminado por inmadurez fetal; el grupo poblacional más frecuente fue el de 0 a 5 años de edad con un 61.81%, seguido en frecuencia del grupo de mayores de 2.5 a 5 años de edad con un 19.8% y finalmente el grupo de mayor de 1 a 2.5 años con un 18%; del total de autopsias un caso perteneciente al sexo mujer presentaba lesiones a nivel genital, consistentes en desgarros y laceraciones; del universo estudiado 17 autopsias fueron negativas a lesiones físicas de trauma, siendo la causa de muerte estos diversas enfermedades, de los 38 casos restantes que presentaban evidencia de trauma, el grupo etario más afectado fue el de 0 a 1 año de edad y la distribución corporal más frecuente de las lesiones fue tanto externa como interna en 31 de esos casos, los tipos de lesiones externas e internas más frecuentes fueron las equimosis (69%) y las colecciones (67.9) respectivamente. De las autopsias realizadas 6 presentaban malformaciones congénitas, pero solo 3 de ellos tenían evidencia de trauma. Sigue siendo indispensable realizar una valoración integral de estos resultados, pues el maltrato infantil puede observarse en diversas modalidades, no se expresa únicamente a nivel físico y la ausencia física de este, no lo excluye; consideraciones vitales, que permitirán al médico forense brindar a través de sus dictámenes herramientas objetivas al Sistema de justicia.
  • Item
    Precisar el nivel de utilización del ADN con fines criminalísticos por el sistema de administración de justicia en la investigación de feminicidios durante los años 2012-2017.
    (2019-01-01) Ávila Villalta, Laura María; Gutiérrez Gavidia, Ramón Ulises; Gómez Cordero, Nelson Mauricio
    El Feminicidio constituye una problemática que en los últimos años ha sido visibilizado por organizaciones que defienden los derechos de las mujeres; razón por la cual en el año 2012 entra en vigencia la Ley Especial Integral para una vida libre de Violencia para las mujeres, así como también se operativiza el Protocolo de actuación para la investigación del Feminicidio; según el cual, el Patólogo Forense como parte de su pericia en este tipo de delitos, está llamado a investigar y a aportar elementos de prueba que permitan al juzgador vincular a un posible sospechoso con la victima; siendo la recolección de muestras biológicas a partir del cadáver (hisopados vaginal, oral, rectal y subungueal) con el posterior estudio genético de tipo comparativo, una de las principales contribuciones de Medicina Legal a la administración de justicia.
  • Item
    Consideraciones médico legales de las lesiones físicas por violencia sexual en mujeres mayores de 18 años
    (2020-12-01) Martínez Márquez, Lesly Estefany; Landaverde Rendón, Linda Dinorah; Lucero de Maravilla, Lizeth Yomara
    La agresión sexual puede ser una experiencia aterradora, humillante y traumática que afecta la salud física y psicológica de las mujeres y puede tener consecuencias a largo plazo en sus necesidades de salud, por lo tanto, las mujeres que han sido víctimas de agresión sexual necesitan un tratamiento rápido y oportuno. En El Salvador, los delitos contra la libertad sexual constituyen el tipo de violencia de género más frecuente de los cuales, la mayoría ha quedado impune por falta de un sistema adecuado para individualizar e identificar al culpable. (Lazo, 2011). Estos delitos son un problema de salud pública y de derechos humanos; una situación preocupante es que sólo una minoría de las víctimas lo denuncia; de acuerdo al Departamento de Estadística del Instituto de Medicina Legal, sólo en el año 2019 se realizaron 2,894 reconocimientos de delito sexual en El Salvador, de los cuales el 24% fueron en San Salvador. Son más frecuentes en mujeres (Pino-Domínguez et al., 2018), en quienes existe una prevalencia de entre 13% y 39% de tener un episodio de violencia sexual en la vida. (Linden, 2011) El propósito de esta revisión bibliográfica es destacar que las mujeres víctimas de violencia sexual pueden o no presentar lesiones físicas extragenitales, lo cual va a depender del nivel de violencia del acto y el tiempo que ha transcurrido hasta el momento de la pericia. Mientras que el encontrar lesiones himeneales o no va a depender de las características del himen (diámetro del orificio, desgarros anteriores o carúnculas mirtiformes). Es imprescindible que la población general reconozca que la violencia sexual es una violación a los derechos humanos y requiere que se interponga una denuncia oportuna ante un caso de estos, ya que cuanto más inmediata es la evaluación médico forense, pueden obtenerse más y mejores evidencias que respalden el hecho. Además, es necesario evidenciar que tanto la denuncia inmediata, como una anamnesis y examen físico minuciosos son de extrema relevancia en este tipo de pericias; además, se demuestra a los profesionales del Derecho, que el examen médico forense no debe considerarse como la única prueba pericial para probar este tipo de delitos.
  • Item
    Lesiones más frecuentes producto de violencia intrafamiliar, observadas en mujeres que asistieron a evaluación al departamento de clínica forense del Instituto de medicina legal de la región metropolitana durante los meses de Julio – Diciembre 2017
    (2019-11-01) Sibrián Vásquez, Fátima Elizabeth; Teshé Aguilar, Sady Orlando; Escobar Abarca, Alfredo Eduardo
    La violencia intrafamiliar ha constituido una de las formas de violencia más comunes en la sociedad, en las últimas décadas esta situación se ha convertido en un verdadero problema de salud en El Salvador. Dicha problemática ha demandado un verdadero compromiso para las autoridades, respecto a realizar esfuerzos por erradicar este fenómeno social que afecta al núcleo familiar; siendo en ese sentido, de suma importancia el reconocer dicha coyuntura, debido a lo cual exige adoptar nuevas estrategias de gestión con el objetivo que aporten soluciones que trasciendan al tratamiento de esta problemática, mediante instrumentos que permitan la adecuada administración de justicia. En vista del aumento del número de casos registrados, las repercusiones sociales, económicas, legales y salud que estas conllevan para el Estado, identificamos la problemática de salud pública que enfrenta la sociedad, por lo que la actualización de la información bajo el ámbito médico legal haciendo una contribución a la valoración médica del daño corporal de estos casos, se revisaron 205 reconocimientos medico legales de lesiones producto de violencia intrafamiliar que presentaron las mujeres evaluadas en el Departamento de Clínica Forense del Instituto de Medicina Legal “Dr. Roberto Masferrer” de la Región Metropolitana durante los meses de Julio a Diciembre del año 2017. Se determinó que el grupo de edad de 20 a 25 años (32.68%) predomina ligeramente en relación al resto de los casos, seguido del grupo de edad de 26 a 30 años (29.75%). Se determinó por el estado civil que las acompañadas y las solteras son quienes tienen mayor frecuencia de lesiones por violencia intrafamiliar, el (40.48%) eran acompañadas y el (35.12%) eran solteras. Las mujeres es su mayoría tuvieron acceso a la educación, en su mayoría finalizaron el bachillerato (48.29%) y tienen un trabajo formal en un (40.9%) seguido de las amas de casa en un 29.26%. La lesión más descrita fueron equimosis (32.23%), seguidas de las excoriaciones (16.30%) siendo el agente lesivo más utilizado el objeto contuso en el (86.34%) de los casos, dichas lesiones pertenecen según los niveles lesivos (67.31%) al primer nivel seguido del segundo nivel de lesividad (20.48%). La zona anatómica en la cual se presentan con más frecuencia las lesiones corresponde a los miembros superiores (25.04%), seguida de la cara (19.93%), consecutivamente los miembros inferiores y la cabeza. Se evidenció que el (35.12%) de las evaluadas ya habían sufrido un hecho previo de violencia y el (29.75%) sufre otros tipos de violencia siendo más frecuente la violencia psicológica en un (23.90%). El reconocimiento médico legal es un procedimiento que constituye un acto médico y es una prueba para resolver un problema jurídico. Las lesiones resultantes de violencia intrafamiliar son múltiples y no es exclusivo un solo tipo de lesión o localización, sino más bien el conjunto de las mismas y la gravedad de ellas, las cuales dependerán del tipo de ataque y las circunstancias presentes en el momento de la agresión.
  • Item
    Resultados de los perfiles antropológicos, descritos a partir de la identificación de restos humanos restituidos de Enero 2018 a Junio 2019, en el Instituto de Medicina Legal Región Metropolitana
    (2019-11-01) Castillo Delgado, William Alexander; Cedillos Rodríguez, Xiomara Vanessa; Toyos Gómez, José Orlando
    La Antropología Forense aporta herramientas técnicas y conocimiento científico para la búsqueda, recuperación, análisis forense, identificación y restitución de dichos restos humanos. Se describió los resultados del perfil antropológico a partir del proceso de identificación de restos humanos que fueron restituidos en Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal de enero 2018 a junio 2019. El objetivo de la investigación fue describir los resultados del perfil antropológico a partir del proceso de identificación de restos humanos restituidos en Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal, Región Metropolitana de enero 2018 a junio 2019. Materiales y métodos: La Muestra fue el total de los informes que incluyen restos humanos que cumplieron criterios de inclusión, realizados durante el año 2018 en el Departamento de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal, Región Metropolitana, y restituciones realizadas de enero de 2018 a junio de 2019 a dichos restos. El total de informes de la muestra con su restitución respectiva, de enero de 2018 a junio de 2019 son 30 informes, el total de estudios durante dicho periodo fue de 102 informes. Resultados y conclusiones: del total de restituciones realizadas el cien por ciento correspondieron con el sexo determinado en el estudio de restos óseos por antropología forense y con respecto a la edad, 22 restituciones de 30 correspondieron a la edad determinada en el estudio antropológico, es decir el 73.3%; verificando que las edades que no correspondieron variaban de su edad real entre uno y nueve años, dicho resultado puede estar limitado por la data de la muestra de referencia, el estado de los restos estudiados, el tiempo de enterramiento de los restos, la cantidad de factores estudiados para determinar dicho dato y además de no poseer los datos de la población salvadoreña o estudios propios de la población.
  • Item
    Recopilación bibliográfica que demuestra una relación entre consumo de sustancias y muertes violentas a partir del estudio toxicológico de necropsias
    (2020-12-01) Rodríguez Acosta, Neidy Xiomara; Escobar Abarca, Alfredo Eduardo; Lucero Maravilla, Lizeth Yomara
    En las últimas décadas se ha constatado que está operando un proceso de transición epidemiológica hacia la violencia social, entendida como aquella que ocurre en los espacios públicos sobre los cuales tiene incidencia y responsabilidad directa el Estado (Knut, 2018). En El Salvador, en las últimas décadas la violencia ha incrementado considerablemente la tasa de mortalidad; todas las encuestas y columnas de opinión destacan la gravedad de la violencia, así como las expresiones de inseguridad de las personas cuando salen de su casa a los espacios públicos (Knut, 2018). Por lo que en la siguiente revisión bibliográfica se quiere dar a conocer la influencia que tiene el consumo de sustancias , con el cometimiento de delitos tipificados como tales por el Estado que resultan en el fallecimiento de una persona, a partir de los resultados del examen toxicológico de aquellas necropsias que tuvieron una causa de muerte relacionada a la violencia. Se realizó una revisión bibliográfica sistematizada en donde se encontró que hay autores que afirman que la relación entre el consumo abusivo de alcohol y otras sustancias, con delincuencia en general y con la criminalidad violenta y fatal, está claramente establecida (Esbec Rodríguez & Echeburúa Odriozola, 2014). Se dice que una de cada tres personas que mueren de manera violenta, presentan hallazgos de sustancias durante la realización de la necropsia (Bravo, y otros, 2005), por lo que en ese sentido se pretende que tras la lectura de esta revisión bibliográfica se logre sensibilizar a los peritos sobre la toma de muestras biológicas para que a cada necropsia se le realice un respectivo estudio toxicológico para establecer o descartar la presencia de sustancias.
  • Item
    Caracteristicas sociodemográficas y hallazgos histopatológicos reportados en las muertes no violentas ocurridas en personas entre 18 – 35 años en la Región Metropolitana del Instituto de Medicina Legal de San Salvador, en el periodo de 2017 - 2018
    (2019-11-01) Alvarado Alvarado, Jeannyffers Stteffanie; Gómez Rivas, Ileana Lucely; Rivas Galdámez, Odette Beatriz
    La muerte súbita es una muerte no violenta que se considera imprevista y es más difícil de explicar en edades tempranas, ya que se goza de buena salud; desde una perspectiva judicial el médico legal debe de resolver este tipo de defunción, en la cual no hay traumatismos, o si los hay son mínimos o dudosos y no se relacionan directamente con la causa de muerte, para finalmente brindar a la justicia elementos necesarios que ayudaran a esclarecer la manera de la muerte y conocer así si habrá algún delito que perseguir. El objetivo de esta investigación fue describir las características sociodemográficas y los hallazgos histopatológicos reportados en las autopsias de muertes no violentas, realizadas a personas entre los 18 y 35 años de edad, en la región Metropolitana del Instituto de Medicina Legal de San Salvador, en el período de 2017 al 2018. Análisis retrospectivo de los reportes de autopsias de muertes no violentas con estudio histopatológico de personas entre 18 y 35 años de edad realizados en la región Metropolitana del Instituto de Medicina Legal de San Salvador, en el período de 2017 al 2018 y que cumplieron con los criterios de inclusión (n=43). Las características sociodemográficas demostraron que los hombres son el sexo mayormente afectado y que las edades más comunes entre hombres y mujeres que fallecen a consecuencia de una muerte no violenta en la región de San Salvador lo constituye el rango comprendido entre treinta y treinta y cinco años. Los resultados macroscópicos de estas autopsias médico legales fueron inespecíficos al momento de estudiarlos por sistemas de órganos, sin embargo, mediante el estudio histopatológico se evidenció una mayor cantidad de hallazgos pulmonares y del sistema cardiovascular, que posteriormente fueron utilizados para brindar la causa de muerte. En la mayoría de los casos el estudio histopatológico fue utilizado por el médico forense para emitir la causa de la muerte, reafirmando que la histología es una herramienta útil para determinar la causa de muerte cuando solo se tienen hallazgos macroscópicos inespecíficos.
  • Item
    Caracterización de las personas fallecidas por una muerte de tipo suicida y sus consideraciones médico legales
    (2020-12-01) Chacón Chacón, Rebeca del Carmen; García Angel, Edgar Alfredo; Landaverde Rendón, Linda Dinorah; Lucero de Maravilla, Lizeth Yomara
    Aproximadamente un millón de personas en el mundo mueren por suicidio cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos (McManama, 2019). Siendo considerado por esto, un problema de salud pública a nivel mundial. En general las tasas de suicidio varían entre los sexos y en tiempos de vida, mientras que los métodos pueden diferir según los países (McManama, 2019). El método utilizado para cometer suicidio depende principalmente de la disponibilidad física y de la aceptabilidad sociocultural; siendo los métodos más utilizados la ahorcadura, las intoxicaciones con pesticidas, las heridas por arma de fuego (Cedillo M, 2016). Las heridas auto infligidas por arma blanca son eventos poco comunes en el campo médico legal y revisten de importancia por la posibilidad de confusión con el homicidio (Cedillo M, 2016). Por lo cual se verifican todos los elementos encontrados en el escenario del delito a la hora de realizar las experticias pertinentes, en la investigación de la muerte. La práctica forense demuestra claramente que un gran número de suicidios tienen características distintivas típicas o frecuentes (es decir, topografía de heridas comunes en el caso de lesiones por armas de fuego) (Sánchez, 2015). Sin embargo, algunos suicidios muestran características atípicas o inusuales (es decir, múltiples heridas de bala o suspensión incompleta), por lo cual, puede llevar a la duda sobre el acto suicida (Ferguson, 2018). La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo conocer la caracterización de las personas que cometieron suicidio y sus consideraciones medico legales respectivas, para que como médicos forenses del Instituto de medicina legal “Dr. Roberto Masferrer”, conozcamos este tipo de muertes, los factores que pueden estar asociados y los aspectos medico legales que involucran esta manera de muerte.