Doctorado en Jurisprudencia (1881-1935)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Una nación no es responsable de los daños y perjuicios que las facciones causen a los extranjeros
    (Universidad de El Salvador.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1896) Valenzuela, Antonio; v.a@ues.edu.sv
    Las naciones son absolutamente iguales, gozan de los mismos derechos y están sujetas a las mismas obligaciones: la magnitud no crea distinción de derechos, y debe ser considerada como una usurpación. Cualquiera diferencia que se apoye en esta base: cada una debe juzgar lo que tiene que hacer para el cumplimiento de sus deberes, y de lo cual no tienen derecho de juzgar las demás. En virtud de este principio el soberano de una nación, puede impedir a los extranjeros, la entrada a su territorio cuando lo crea conveniente, y establecer las condiciones con que quiera permitirla; pero desde que el extranjero entra libremente en ella, se supone que el soberano no se la permite, sino con la condición que estará sometido a las leyes, pues no puede presumirse que se le conceda en otro concepto: siendo obligación de la nación que les da acogida, atender a su seguridad.
  • Item
    ¿El sufragio es un derecho o un cargo público?
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1888) Castellano, Sergio; c.s@ues.edu.sv
    Es indudable que el sufragio es la función más importante de la soberanía; y si el poder público debe ser la expresión de esa misma soberanía, necesario es y de todo punto indispensable para ese efecto y para la buena marcha de las sociedades, que el elector no pueda a su arbitrio ejercer sus funciones de tal, sino que, para el bien común y el de d mismo, la ley se lo imponga como una obligación; y esto es tanto más conveniente, cuanto que las funciones de elector no se ejercen siempre por todos los miembros de la sociedad sino únicamente por aquellos que poseen ciertas y determinadas cualidades, como la probidad, la honradez, el buen criterio. atendida la edad o cierto capital; lo que concurre a demostrar, el sufragio. lejos de considerarse simplemente como un derecho, es un cargo impuesto a cierto número de individuos, para el buen régimen de la sociedad, solo así estaría legítimamente representada.
  • Item
    Ligeras observaciones a la Ley de Registro de la Propiedad Raíz e Hipoteca vigente.
    (Tesis (Doctorado en Jurisprudencia) -- Universidad de El Salvador, 1901, 1901) Jiménez, Rodolfo; j.r@ues.edu.sv
    Cabe a la inmortal Ateneas la gloria de haber sido en cierto modo, la cuna de los principios sobre que descansa la presente Ley de Registro o de Hipotecas, llamada también de Terceros, porque reconociendo los Atenienses la gran importancia económica del crédito territorial, quisieron conservarle, removiendo todos los obstáculos que tendían a menoscabar o extinguir su existencia; siendo uno de ellos acaso el principal, la facilidad con que los deudores defraudaban a sus acreedores, debido a que la garantía hipotecaria constituida sobe los inmuebles era generalmente ignorada de todos aquellos que no fuesen los mismos contratantes.
  • Item
    Algunas observaciones sobre el Tratado de Derecho Civil
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1901) Jurado, José; j.j@ues.edu.sv
    Lo importante que surgen del tratado sobre derecho civil aprobado por el 2° Congreso Jurídico Centro Americano, hacen que un estudio total de él, no quepa en los límites de un trabajo, como el que ahora presento á la Honorable Junta Directiva de jurisprudencia. Trataré, pues solamente de algunas cuestiones que nacen d las disposiciones de los artículos 22 y 24 del referido tratado.
  • Item
    Libre cambio y monopolio
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1918) Villatoro, Felipe Vicente; v.f@ues.edu.sv
    Las naciones son recíprocamente tributarias, todas producen para todas porque las necesidades de la civilización, son complejas y cada uno de los pueblos es productor y consumidor. Lo que produce en la China, el Japón y en los países de Europa, se consume en todas las partes del mundo civilizado, y lo que se produce en América se consume en todos los pueblos cultos de la tierra. La necesidad engendra la producción y a medida que los pueblos son más cultos, el radio de la producción es más extenso, porque la cultura multiplica la producción.
  • Item
    Efectos que produciría a la Unión Latino Americana en el Derecho Internacional
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1902) Ayala, Enrique; a.e@ues.edu.sv
    Simón Bolívar en la nota circular enviada á los gobiernos Latinos Americanos para que mandaran sus respectivos representantes al Congreso que debían reunirse en Panamá, decían: Profundamente penetrado en estas ideas invite en 1822, como presidente de la Republica de Colombia , á los Gobiernos de México, Perú, Chile y Buenos Aires para que formásemos una confederación, reuniéndonos en el Istmo de Panamá, o en otro punto elegible á la pluralidad, una Asamblea de Plenipotenciarios de cada Estado que no sirviese de consejo en los grandes conflictos, de punto de contacto en los peligrosos comunes, de fiel intérprete en los tratados públicos cuando ocurriese dificultades, de conciliador, en fin, de nuestras diferencias.
  • Item
    El capítulo 4, Parte l. ", Libro 2 del Código de Procedimientos Civiles que trata de la prisión por deuda, no está en armonía con la constitución vigente, ni tampoco a la altura de los grandes principios proclamados por el Congreso en la época actual.
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales., 1881) Barraza, Blas; b.b@ues.edu.sv
    La legislación de un país en todos sus ramos para que llene los fines que las leyes deben proponerse en una sociedad bien ordenada, debe ser congruente con los principios sobre que están basados su constitución política. De aquí la necesidad de poner las leyes orgánicas de los tribunales y de procedimientos de acuerdo con los principios consagrados por la constitución.
  • Item
    El Socialismo es impracticable: su implantación es su muerte
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1896) Bustamante, Cecilio; b.c@ues.edu.sv
    Brumado por los estudios y no disponiendo del tiempo ni de la tranquilidad necesarias, tal vez no me será posible resolver con acierto y de un modo completo el problema de mi tesis, que demanda un trabajo reposado, un estudio profundo y concienzudo, cual requieren los temas en cuyos senos llevan envueltos los grandes intereses de la humanidad.
  • Item
    La centralización administrativa es incompatible con el ejercicio de la libertad de los pueblos
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencias y Ciencias Sociales, 1899) Barrios, Sixto; bs@ues.edu.sv
    La centralización es la negación de la libertad. Trae su origen de la vasta extensión que se ha consentido al poder político, invirtiéndolo de omnímodas facultades en la dirección de los interese públicos y hasta individuales de una nación , para conservar la decantada unidad política, que ardientemente sostiene los partidarios del antiguo régimen, quien atribuyen al Estado un poder desmesurado para imponer las leyes y hacer uso de la fuerza bruta para la conservación del orden y de la paz.