Licenciatura en Geofísica
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Microzonificación sísmica Zona Oeste del Área Metropolitana de San Salvador y Centro Histórico de San Salvador(2024-10) Figueroa Salgado, Diego Francisco; Henríquez Miranda, Benancio; Chávez Hernández, José Alexander; Lermo Samaniego, Javier Francisco; Mixco Durán, Luis Ernesto; fs17011@ues.edu.svEsta tesis investiga los efectos locales de sitio en la Zona Oeste del Área Metropolitana de San Salvador y en el Centro Histórico de San Salvador, utilizando mediciones de ruido sísmico analizadas mediante el método de razones espectrales (HVSR) de Nakamura para determinar las frecuencias de resonancia fundamentales del suelo. Las funciones de transferencia se clasificaron en cuatro familias espectrales: N (curvas planas o atenuadas), I (frecuencias bajas), II (frecuencias intermedias) y III (frecuencias altas). A partir de esta clasificación, se elaboró un mapa de microzonificación sísmica que revela diversas zonas con comportamientos sísmicos distintos. Se analizaron funciones de transferencia con picos secundarios y su impacto en la respuesta sísmica. En base a esto se elaboró un nuevo mapa de microzonificación con la superposición de los picos secundarios.Item Micronificacion sismica para la Ciudad de Santa Ana, El Salvador(2022-11) Mayen Murgas, Elmer Antonio; Arroyo Bernal, Elias Alexis; Miron Garcia, Cristian Alexis; Henrique Miranda, Benancio; mm10231@ues.edu.svLa ciudad de Santa Ana carece de un mapa de microzonificación sísmica, no se ha generado ninguno a pesar su importancia económica y demográfica para la república. Por lo cual se propone una investigación haciendo uso de registros de ruido sísmico ambiental analizado mediante la técnica de cocientes espectrales. Se analizan 93 puntos distribuidos en la zona urbana de Santa Ana utilizando sismómetros triaxiales. procurando una separación de aproximadamente 200 metros y con registros de 30 minutos por cada sitio.Item Evaluación del impacto de la contaminación del exbotadero a cielo abierto del Cantón Cutumay Camones en la Microcuenca del Río Chilcuyo, Santa Ana, El Salvador(2023-06-01) Menjivar Escobar, Fernando Gabriel; Alvarado Batres, Cesar; Henríquez Miranda, BenancioEl exbotadero a cielo abierto ubicado en el cantón Cutumay Camones ubicado al noreste de la ciudad de Santa Ana durante sus años de actividad fue catalogado como uno de los mayores focos de infección en todo el departamento de Santa Ana, debido a la disposición de residuos sólidos sin tomar las medidas necesarias para evitar daños al entorno. Por medio del presente estudio se pretende evaluar el impacto de la contaminación ocasionado por el exbotadero a cielo abierto por medio de metodologías hidrogeológicas y geofísicas para calcular el flujo lateral de lixiviados emitido por el exbotadero por medio de la ecuación TiLItem Implementación de métodos geofísicos de exploración en Laguna de Aramuaca, y sus alrededores, departamento de San Miguel, El Salvador, Centroamérica(2023-07-01) Alvarenga Zaldívar, Karla María; Benítez León, José EfraínLa Laguna de Aramuaca es un mar ubicado al oriente del territorio salvadoreño en el municipio y departamento de San Miguel, el cual ha sido aprovechado por más de diez años para la extracción de materiales pétreos utilizados para la construcción de diversas infraestructuras a nivel nacional. La génesis de la estructura volcánica se evidencia actualmente con la presencia de aguas con temperaturas mayores a los 45 °C de un pozo perforado a 180 metros de profundidad, el cual ha sido de interés exploratorio para un potencial aprovechamiento del recurso térmico