Doctorado en Cirugía Dental

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 279
  • Item
    Reabsorción radicular durante el tratamiento de ortodoncia
    (2025-04-11) Rivas Mejía, José Alejandro; Santos Anaya, Stefany María; rm16054@ues.edu.sv
    Ortodoncia Reabsorción radicular Diagnostico Ortodóntico
  • Item
    Trabajo de grado para obtener el título de doctor en Cirugía Dental, modalidad auxiliar de investigación en “Proyecto de investigación CIFOUES 2024, opción caso clínico
    (2025-01-17) Argueta Constanza, Daniela Lourdes; Castillo García, Stefany Tatiana; González Valle, Roberto Danilo; Villalobos Guevara, Levi Adonis; Aguirre Escobar, Guillermo Alfonso; Cuadra Zelaya, Florence Juana María; García de Batres, Nely Arely; González Díaz, Wendy Yesenia; López Serrano, Lisset Margarita; Rivas Cartagena, Francisco José; Turcios Bonilla, Jenniffer Elizabeth; Wahn Sosa, Erick; ac17003@ues.edu.sv; cg16024@ues.edu.sv; gv16019@ues.edu.sv; vg17002@ues.edu.sv
    La poca evidencia científica bibliográfica existente de reportes de casos clínicos de pacientes con Hiperplasia Epitelial Multifocal con persistencia en la edad adulta. De igual forma, no existe una estandarización del protocolo de tención y tratamientos farmacológicos para los pacientes que presentan Hiperplasia Epitelial Multifocal.
  • Item
    Trabajo de grado para obtener el título de doctor en Cirugía Dental, modalidad auxiliar de investigación en “Proyecto de investigación CIFOUES 2024” (UCSFE Ciudad Mujer, Usulután)
    (2025-01-17) Anzora Ortiz, Melissa Fabiola; Franco Castro, Victor Abrahan; García Cruz, Wendy Elizabeth; Melara Vásquez, Krissia Xochilth; Parada Parada, Gladis Marisela; Posada Erazo, Carmen Elena; Prieto Aguilar, Fabiola Alexandra; Romero Hernández, Karla Daniella; Ruiz Martínez, Diana Guadalupe; Zepeda Cárcamo, Francisco José; Turcios Bonilla, Jenniffer Elizabeth; ao13011@ues.edu.sv; fc17002@ues.edu.sv; gc14005@ues.edu.sv; mv16031@ues.edu.sv; pp16034@ues.edu.sv; pe15004@ues.edu.sv; pa14042@ues.edu.sv; rh10049@ues.edu.sv; rm16042@ues.edu.sv; zc17003@ues.edu.sv
    Distribución de la población según variables sociodemográficas, discapacidad y embarazo.
  • Item
    Trabajo de grado para obtener el título de doctor en Cirugía Dental, modalidad auxiliar de investigación en ¨Proyecto de investigación CIFOUES 2024¨ (UCSF Protónico, Chalatenango)
    (2025-01-17) Barrera Mercado, Meli Guadalupe; Batres Mármol, María Gabriela; Candell Zetino, Fabiola Alejandra; Durán Cañas, David Ricardo; Flores de Ramírez, Brenis Selene; Hernández Montano, Jonathan Alexander; López Santos, Berta Lilian; Ponce Alvarenga, Wendy Jazmin; Rivera Rivera, Yoselyn Karina; Rodezno Ancheta, Alexia Ilvania; Siguenza Cornejo, Zulibeth Angélica; Escobar de González, Wendy Yesenia; bm15026@ues,edu.sv; bm15036@ues,edu.sv; cz13006@ues,edu.sv; dc11021@ues,edu.sv; fp12023@ues,edu.sv; hm15019@ues,edu.sv; ls15026@ues,edu.sv; pa16018@ues,edu.sv; rr14072@ues,edu.sv; ra17002@ues,edu.sv; sc14027@ues,edu.sv
    Distribución de la población según variables sociodemográficas, discapacidad y embarazo.
  • Item
    Trabajo de grado para obtener el título de doctor en Cirugía Dental, modalidad auxiliar de investigación en “Proyecto de investigación CIFOUES 2024” (UCSF El Rosario, La Paz)
    (2025-01-17) Alarcón Pineda, Erika Jeanine; Alas Navas, Maricela Dinora; Alfaro Bonilla, Byron Stanley; Cardoza Peña, Karla Yaneth; Díaz Chamagua, Jonathan Isaí; Galdámez Guzmán, Jennifer Raquel; Guevara Hernández, Génesis Celeste; Marroquín Valle, Cristian Alexis; Rivera Muñoz, Bryan Alexander; Rivera Rauda, Carlos Fernando; Santos Anaya, Stefany María; ap13014@ues,edu.sv; an16004@ues,edu.sv; ab14011@ues,edu.sv; cp15004@ues,edu.sv; dc13020@ues,edu.sv; gg17007@ues,edu.sv; gh14007@ues,edu.sv; mv16051@ues,edu.sv; rm15018@ues,edu.sv; rr16014@ues,edu.sv
    Distribución de la población según variables sociodemográficas, discapacidad y embarazo.
  • Item
    Trabajo de grado para obtener el título de doctor en Cirugía Dental, modalidad auxiliar de investigación en “Proyecto de investigación CIFOUES 2024”. (Policlínico policial de san salvador)
    (2025-01-17) Avalos Cisneros, Alejandra Stephanie; Gavidia Martínez, Ilbea Vanessa; Góchez Iglesias, Andrea Alejandra; Guerrero Reyes, Yesenia Marilyn; Landaverde Delgado, Kryssia Lorena; Martínez Godínez, Gisel Alejandra; Morales Montejo, Laura María; Ramírez Juárez, Edwin Audie; Rivera Ruiz, Maira Jasmín; Shuttin Azucena, David Alejandro; Pérez Siciliano, Ana Lourdes; ac15060@ues.edu.sv; gm10087@ues.edu.sv; gi16005@ues.edu.sv; gr15013@ues.edu.sv; ld06001@ues.edu.sv; mg16092@ues.edu.sv; mm16019@ues.edu.sv; rj14016@ues.edu.sv; rr14121@ues.edu.sv; sa03028@ues.edu.sv
    Distribución de la población según variables sociodemográficas, discapacidad y embarazo.
  • Item
    Trabajo de grado para obtener el título de doctor en cirugía dental, modalidad auxiliar de investigación en “proyecto de investigación CIFOUES 2024” (UCSFE Ilobasco, Cabañas)
    (2025-01-17) Batres López, Fernando Diego; Domínguez Rosales, Ligia Rebeca; Guardado Cartagena, David Alejandro; Guzmán González, Alejandra María; Hernández Calderón, Brenda Stephanie; Jovel Zelaya, Diego Alejandro; Larrama Portillo, Natasha Liliana; Muñoz Palacios, Virginia Guadalupe; Rodríguez Avalos, Jeimy Estefani; Zepeda Herrera, Ana Gladis; Rivas Cartagena, Francisco José; bl15006@ues.edu.sv; dr12022@ues.edu.sv; gc15032@ues.edu.sv; gg1604@ues.edu.sv; hc13039@ues.edu.sv; jz16001@ues.edu.sv; lp15009@ues.edu.sv; mp15008@ues.edu.sv; ra17007@ues.edu.sv; zh13009@ues.edu.sv
    La tabla muestra la distribución del Edentulismo en una población específica. Interpretación: La tabla muestra la distribución del edentulismo en una población específica, donde se observa que los individuos presentan edentulismo parcial, es decir, pérdida de algunos dientes. Por otro lado, la población.
  • Item
    Trabajo de grado para obtener el título de doctor en Cirugía Dental, modalidad auxiliar de investigación en “proyecto de investigación CIFOUES 2024
    (2025-03-19) Beltrán Alfaro, Adriana María; Campos Diaz, Douglas Leonardo; Chicas Leiva, Wendy Stephanie; Cruz Rosas, Laura Verónica; González García, Kevin Brandon; Martínez Contreras, Gisela Beatriz; Morán Ochoa, Zulma Cristina; Ramos Vásquez, Karla Beatriz; Rojas Velásquez, Marcela Lissette; Tovar Echeverria, Irene Marcela; Ventura Deodanes, Jorge Stanley; Aguirre Escobar, Guillermo Alfonso; ba16010@ues.edu.sv; cd16010@ues.edu.sv; l14050@ues.edu.sv; cr15004@ues.edu.sv; gg15051@ues.edu.sv; mc16062@ues.edu.sv; mo17009@ues.edu.sv; rv16024@ues.edu.sv; rv16010@ues.edu.sv; te15004@ues.edu.sv; vd17001@ues.edu.sv
    La tabla muestra la distribución del Edentulismo en una población específica Interpretación: La tabla muestra la distribución del Edentulismo en una población específica, donde se observa que el 66% de los individuos, equivalente a 33 personas, presenta Edentulismo parcial, es decir, pérdida de algunos dientes. Por otro lado, el 8% de la población, correspondiente a 4 personas, no presenta ningún tipo de Edentulismo, manteniendo su dentición completa. Finalmente, no se reportan casos de Edentulismo total en la muestra analizada, ya que el 0% de los individuos, es decir, ninguna persona, ha perdido la totalidad de sus dientes. Esto indica que, dentro de esta población, la pérdida parcial de dientes es la condición más frecuente, mientras que la conservación total de la dentición es menos común y la pérdida total está ausente.
  • Item
    Negligencia dental en niños del Complejo Educativo Republica del Perú de 6 a 10 años asociada al perfil sociodemográfico de padres o cuidadores, año 2023
    (2024-06-08) Valiente pacheco, Javier Ernesto; González Días, Wendy Yesenia; García de Batres, Nely Arely; vp08001@ues.edu.sv
    Recopilación de datos cuantitativos y cualitativos referentes a la salud oral de los niños en los rangos de edades de 6 a 10 años y de 2 a 4 años usuarios de los centros educativos Complejo Educativo Republica del Perú y en diferentes comunidades a nivel Nacional y su relación con la negligencia de los padres de familia.
  • Item
    Negligencia dental en niños del Complejo Educativo Republica del Perú de 6 a 10 años asociada al perfil sociodemográfico de padres o cuidadores, año 2023
    (2024-10-08) Colorado Belloso, Josué Antonio; González Días, Wendy Yesenia; García de Batres, Nely Arely; Cb15022@ues.edu.sv
    Recopilación de datos cuantitativos y cualitativos referentes a la salud oral de los niños en los rangos de edades de 6 a 10 años y de 2 a 4 años usuarios de los centros educativos Complejo Educativo Republica del Perú y en diferentes comunidades a nivel Nacional y su relación con la negligencia de los padre de familia.
  • Item
    Pigmentaciones cromógenas asociadas a caries dental en población salvadoreña y Biomarcadores genéticos de caries dental en población escolar salvadoreña
    (Sín editorial, 2024-04-12) Alas González, Andrea Alexandra; Amaya Osorio, Miguel Ángel; Ayala Portillo, Vilma Isabel; Alas Sánchez, Milton Alfredo; Baires Durón, Verónica Elisa; Barahona Mejía, Aldo Josué; Castro Alfaro Alexandra Estefanía; Castillo García, Ruth Nohemy; Cruz Manzano, María Alejandra; Cordova Perla, Jonathan lván; Deras Argueta, José Fernando; Franco Domínguez, Liliana Raquel; Gómez de Realegeño, Miriam Luceli; García Benítez, Liliana Carolina; González López, Carlos Isaac; Guzmán Martínez, Taira Beatríz; González Vega, Gabriela de los Ángeles; Herrera Quinteros, Jaime Rodrigo; Hernández Rivas, Nathaly Julissa; Iraheta Fuentes, Roxana María; Jiménez Teodoro, Claudia Vanessa; Luna Ayala, Mónica Beatríz; López Ramírez, Alejandro José; Mancía Aguilar, Fátima Cecilia; Merino Escalante, Nataly Verónica; Majano Guzmán, Gabriela Jazm; Martínez Rendón, Andrea Elizabeth; Mayén Sandoval, Ingrid Mariela; Oliva Avelino, Estefany Guadalupe; Orellana Navas, Laura Carolina; Osegueda Rodríguez, Katherine Johanna; Pacas Carranza, Rocío Carolina; Portillo Henríquez, Fernando Daniel; Paulino Panameño, Fátima Ariana; Ramírez Cruz, Tania Gabriela; Romero Escobar, Raúl Alejandro; Rodríguez Monge, Melany Elizabeth; Reyes Merino, Karla Eunice; Romero Martínez, Gisell Alejandra; Rodríguez Pablo, Monica Sofía; Rugamas Rojas, Héctor Alexander; Reyes Ruiz, Karen Marisela; Rodríguez Salazar, Álvaro Francisco; Romero Vaquerano, Iris Vanesa; Serrano Rodríguez, Mario Alfredo; Sánchez Vásquez, Víctor Manuel; Umaña Diaz, Luis Daniel; Urias Martínez, Marvin Alexis; Ulloa Rodríguez, Mónica Isbelia; Vallejos Campos, David Alfonso; Vásquez Caballero, Ana Ruth; Vallejos Campos, Bryan Josué; Villatoro Gálvez, Celia Lilibeth; Vásquez Guardado, Kelvin Fabrizzio; García Cañas, Josué Nicolás; ag15044@ues.edu.sv; ao16002@ues.edu.sv; ap15031@ues.edu.sv; as11004@ues.edu.sv; bd15001@ues.edu.sv; bm16019@ues.edu.sv; ca13036@ues.edu.sv; cg13087@ues.edu.sv; cm13006@ues.edu.sv; cp13033@ues.edu.sv; da14012@ues.edu.sv; fd16001@ues.edu.sv; ga12081@ues.edu.sv; gb11013@ues.edu.sv; gl16008@ues.edu.sv; gm14006@ues.edu.sv; gv11018@ues.edu.sv; hq14001@ues.edu.sv; hr16019@ues.edu.sv; if14001@ues.edu.sv; jt16001@ues.edu.sv; la16018@ues.edu.sv; lr14009@ues.edu.sv; ma13076@ues.edu.sv; me16009@ues.edu.sv; mg14060@ues.edu.sv; mr13065@ues.edu.sv; ms16030@ues.edu.sv; oa16016@ues.edu.sv; on10001@ues.edu.sv; on14002@ues.edu.sv; pc12029@ues.edu.sv; ph15005@ues.edu.sv; pp12038@ues.edu.sv; rc13125@ues.edu.s; re12014@ues.edu.sv; rm14058@ues.edu.sv; rm16013@ues.edu.sv; rm16078@ues.edu.sv; rp16003@ues.edu.sv; rr16005@ues.edu.sv; rr16024@ues.edu.sv; rs16034@ues.edu.sv; rv15026@ues.edu.sv; sr13006@ues.edu.sv; sv14004@ues.edu.sv; ud16004@ues.edu.sv; um15002@ues.edu.sv; ur14003@ues.edu.sv; vc14021@ues.edu.sv; vc14024@ues.edu.sv; vc16027@ues.edu.sv; vg12016@ues.edu.sv; vg15004@ues.edu.sv; gc11030@ues.edu.sv
    Acuerdo ratificación final de Evaluación de trabajo de grado en modalidad auxiliar de investigación, para obtener el título de Doctor en Cirugía Dental, en los proyectos titulados “Pigmentaciones cromógenas asociadas a caries dental en población salvadoreña y Biomarcadores genéticos de caries dental en población escolar salvadoreña”
  • Item
    Modalidad auxiliar de investigación: Acta de Evaluación de trabajo de grado en modalidad auxiliar de investigación, para obtener el título de Doctor en Cirugía Dental, en el proyecto titulado “Impacto en la calidad de vida relacionado a enfermedad periodontal en usuarios que asisten a las Unidades Comunitarias de Salud Familiar en el año 2022”
    (2023-03-03) Abarca Ortiz, Joselin Gisela; Alvarado Amaya, Vladimir Alejandro; Arévalo Franco, Daniela Suzette; Argueta Alejo, Fátima Gabriela; Avelar Rivas, Karla Mercedes; Barahona Marroquín, Katerin Michelle; Burgos Rodríguez, Miguel Enrique; Calderón Pérez, Marcela Elizabeth; Campos Martinez, Wesley Robinson; Castellanos Rosas, Kenia Julissa; Chacón Urbina, Andrea Ariel; Cortéz Hernández, Josué Bautista; Cruz Manzano, Olmer Maxdiel; Cruz Manzano, Teresa Carolina; Dueñas Rivas, Iris Cecilia; Escobar Rivera, Jenniffer Maricela; Escolero Grande, Mauricio Javier; Gálvez Tobar, Gilda Elisa; Gamez Vasquez, William Jimy; Garcia Escalante, Alexa Guadalupe; González Mejía, Neyda Beatriz; Hernandez Chavarria, Josue Orlando; Lara Orantes, Erick Ernesto; López Martínez, Rafael Arturo; López Salguero, Karla Marielos; Martínez Martínez, Henry Yobany; Martínez Menjívar, Karla Melany; Mejía Leiva, Alison Guadalupe; Mendoza Guandique, Alejandra María; Menjivar Araujo, Alejandra Massiel; Ortiz Paniagua, Karen Indira; Padilla Quezada, Cindy Beatriz; Palacios Ventura, Rosa Angelica; Perez Rodriguez, Claudia Gabriela; Ramírez Alfaro, Miriam Cristina; Ramírez Umaña, Nathaly del Rocío; Recinos Melendez, Denisse Azucena; Reyes Reyes, Jacqueline Saraí; Reyes Rivas, Jessica Pamela; Rivas Rodríguez, Mónica Argentina; Rivera Cardoza, Andrea Marcela; Rodas Hernández, Cristian Giovanni; Siguenza Garcia, Sandra Maricela; Sorto Lazo, José Alberto; Torres Cartagena, Gilma Ivette; Ventura Villatoro, Esteban Alexander; Zepeda Alfaro, Tania Iveth; Turcios Bonilla, Jenniffer Elizabeth; Rivas Cartagena, Francisco José; Fernández de Quezada, Ruth Bernardina; Pérez Siciliano, Ana Lourdes; Santos Anaya, Stefany María
    Acta finalización de proceso de grado de cincuenta estudiantes, quienes finalizaron su trabajo de investigación durante periodo de enero 2022 a diciembre 2022, lo que justifica finalización de requisito en Modalidad Auxiliar de investigación del proyecto del Centro de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, titulado: “Impacto en la calidad de vida relacionado a enfermedad periodontal en usuarios que asisten a las Unidades Comunitarias de Salud Familiar en el año 2022” para obtener el título de Doctor en Cirugía Dental de la Facultad de Odontología de la universidad de el salvador. Por tanto, se da por finalizado su trabajo de grado en modalidad auxiliar de investigación, el día trece de febrero de dos mil veintitrés.
  • Item
    Insuficiencia vitaminas y sus manifestaciones orales
    (1965-06-01) Rosales de Lopez, Mercedes Leticia
    El presente trabajo que intitulé: Insuficiencias Vitamínicas y sus manifestaciones Oral es, es una revisión de literatura de diversos autores de reconocida fama y tiene por objeto hacer énfasis resaltando la importancia que tienen estas sustancias básicas par a la vida y de ahí su nombre de vitamina. El Cirujano Dentista en los tiempos actuales se puede considerar como el médico de la en cavidad oral y sus anexos; ya no es el simple artesano que se dedicaba a la extracción de las piezas y los tratamientos propios del diente. Los Odontólogos modernos reciben instrucción sobre materias básicas de la medicina v. gr. Histología, Fisiología, Patología a etc. y para el caso presente Dietética y Nutrición.
  • Item
    Modalidad auxiliar de investigación
    (2021-01-29) Córdova Sorto, Fátima Alexandra; Pineda Contreras, Julio Alberto; Abarca Contreras, Ricardo David; Alvarado Chicas, Odalis Saraí; Ayala Ramos, David Alberto; Carranza Chévez, Jaime Alberto; Calles Escobar, Luis Eduardo; Carias López, Kattia María; Cuellar Molina, Teresa Emperatriz; Durán Alemán, Jennifer Aracely; Díaz Hernández, Yarissa Beatriz; Durán Martínez, Fátima María; Escobar Benavides, Fabiola María; Flores Paredes, Elfidia del Carmen; Figueroa Rivas, Daysi Guadalupe; Godoy Ávila, José Antonio; Granados Guillén, Brenda Lisset; Guardado Mejía, Douglas Eduardo; Guzmán Moreno, Ana Beatriz; Gamero Pineda, Usúe Beatriz; Hernández Andrade, Gloria Ivette; Henríquez García, Maryori Paola; Hernández Gómez, Fátima Concepción; Hernández Torres, Karla Marystela; Lemus Cardoza, Doris Vanessa; Lazo Hernández, Sthefanny Maricela; López Navarro, Dalila Elizabeth; Larios Villatoro, Kathya Giselle; Manzano Alemán, Luis Roberto; Mancía Arreola, Idania Cecibel; Maravilla Fernández, Daniela Lucia; Martínez Guardado, Fanny Margarita; Martínez Hernández, Itzia Beatriz; Morales Martínez, Gabriela Estefany; Martínez Portillo, Carlos Antonio; Marroquín Reina, Rodrigo Alejandro; Mancía Reyes, Saira Stefany; Madrid Saldaña, Francisco Miguel; Ortiz Páiz, Eve Alexandra; Quintanilla Orellana, Kevin Samuel; Rodríguez Barillas, Grecia Eveliza; Ramos López, Tatiana Lili; Rodríguez Palma, Jacqueline Damaris; Segovia Lemus, Elizabeth Carolina; Sibrián Sibrián, Claudia Lizeth; Solorzano Villegas, Berenice Arely; Tobar Meléndez, Reyna Elizabeth; Villalta Umaña, Adriana María; Zaldaña Menjivar, Willian Rodrigo; Aguirre Escobar, Guillermo Alfonso
    Trabajo de grado realizado en modalidad auxiliar de investigación, para optar por el título Doctorado en Cirugía Dental, en el año 2021. Se realizó en el marco del proyecto del Centro de Investigaciones de la Facultad de Odontología Universidad de El Salvador: "Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales en la población atendida en UCSF y atención brindada por odontólogos en servicio social durante la pandemia de covid-19 en el año 2021"
  • Item
    Comparación del índice pernambuco y pernambuco modificado en la predicción de la complejidad quirúrgica de extracción de terceros molares mandibulares, realizadas en tres clínicas de Cirugía Maxilofacial de San Salvador
    (2021-07-12) Ramírez Díaz, Edwin Bladimir; Guillen Herrera, Carlos Benedicto; Escobar de González, Wendy Yesenia; Fuentes de Sermeño, Ruth Elizabeth
    Objetivo: Comparar el índice Pernambuco y Pernambuco Modificado en la predicción de la complejidad quirúrgica de extracción de terceros molares mandibulares. Metodología: Estudio observacional de corte transversal: concordancia para evaluación de pruebas diagnósticas. Tres cirujanos realizaron 130 extracciones de terceros molares mandibulares en tres clínicas de Cirugía Oral y Maxilofacial del área metropolitana de San Salvador, durante el periodo de noviembre 2019 a marzo 2020. 76 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. La complejidad quirúrgica fue estimada preoperatoriamente aplicando los índices de Pernambuco y Pernambuco Modificado, para lo cual fueron recopiladas variables sociodemográficas, clínicas y radiográficas. La complejidad observada fue determinada según el tiempo operatorio y la técnica quirúrgica empleados. Los datos fueron analizados a través del índice Kappa de Cohen y un análisis univariable. El procesamiento de datos se realizó a través del programa estadístico SPSS, versión 26. Resultados: La evaluación del índice Pernambuco y Pernambuco Modificado mostró una concordancia del 8% y el 26% con respecto al tiempo operatorio, y el 5% y 8% respecto a la técnica quirúrgica. Adicionalmente, el análisis univariable mostró que las variables edad, relación con el segundo molar, nivel del plano oclusal, espacio disponible para la erupción y ángulo según clasificación de Winter, están relacionados al aumento del tiempo operatorio. Conclusión: El índice Pernambuco Modificado es más preciso que el índice Pernambuco en la predicción de la complejidad quirúrgica de extracción de terceros molares mandibulares con base al tiempo operatorio y la técnica quirúrgica empleada. Palabras clave: Tercer molar, extracción dental, cirugía bucal, procedimientos quirúrgicos orales.
  • Item
    Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en las UCSF y atención brindada por odontólogos en servicio social durante pandemia COVID-19, año 2021
    (Carmen Domínguez, 2022-01-20) Flores Trujillo, César Augusto; Fernández de Quezada, Ruth Bernardina
    Acta finalización de proceso de grado de César Augusto Flores Trujillo, que justifica Modalidad Auxiliar de investigación del proyecto del Centro de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, titulado: “Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar y atención brindada por odontólogos en servicio social durante pandemia covid-19, año 2021”; con el propósito de obtener el título de Doctor en Cirugía Dental de la Facultad de Odontología de la universidad de el salvador. Por tanto, se da por finalizado su trabajo de grado en modalidad auxiliar de investigación, el día veinte de enero de dos mil veintidós.
  • Item
    Modalidad auxiliar de investigación: Acta de Evaluación de trabajo de grado en modalidad auxiliar de investigación, para obtener el titulo de Doctor en Cirugía Dental, en el proyecto titulado “Conocimientos, actitudes y Prácticas en salud bucal en población salvadoreña en el año 2022”
    (Carmen Domínguez, 2023-03-04) Alvarenga Hernández, Carmen Elizabeth; Barrillas Valiente, Luis Enrique; Chiquillo Benitez, Fatima Matilde; Flores Molina, Diego Josué; Hernández Torres, Carlos Antonio; Lorenzana Martínez, Andrea Cristina; Rivera López, Mariel Alejandrina; Valencia Guzman, Tatiana Michelle; Venavides Pineda, Flor Valeria; Turcios Bonilla, Jenniffer Elizabeth; Fernández de Quezada, Ruth Bernardina; Santos Anaya, Stefany María; Rivas Cartagena, Francisco José
    Acta finalización de proceso de grado de nueve estudiantes, quienes finalizaron su trabajo de investigación durante periodo de enero 2021 a diciembre 2021, lo que justifica finalización de requisito en Modalidad Auxiliar de investigación del proyecto del Centro de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, titulado: “Conocimientos, actitudes y Prácticas en salud bucal en población salvadoreña en el año 2022” para obtener el título de Doctor en Cirugía Dental de la Facultad de Odontología de la universidad de el salvador. Por tanto, se da por finalizado su trabajo de grado en modalidad auxiliar de investigación, el día trece de de febrero de dos mil veintitrés.
  • Item
    Mortalidad de dientes permanentes y sus principales causas en usuarios de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar del municipio de Sociedad, El Salvador, 2016
    (2021-10-06) Marinero Osorto, Alejandro José; Rivera Ventura, José Osmín
    Objetivo: Determinar la mortalidad de dientes permanentes y sus principales causas en usuarios atendidos en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar del municipio de Sociedad ubicado en el departamento de Morazán, durante el año 2016, El Salvador. Metodología: La investigación corresponde a un estudio observacional descriptivo de corte transversal; en donde se recopilaron datos de mortalidad dental y principales causas asociadas, estuvo constituido por 356 personas de 7 a más de 60 años que cumplieron con criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó una guía de observación y una cédula de entrevista donde se recopilaron variables sociodemográficas y evaluación clínica de las unidades de análisis. Se utilizó el programa SPSS para el vaciado, análisis e interpretación de resultados de la investigación. Resultados: La caries dental es la principal causa de mortalidad de dientes permanentes con un 92.66% del total de dientes examinados. El sexo femenino es el más afectado por mortalidad dental, específicamente por caries, afectando al 57.46%. Conclusión: La frecuencia de la pérdida dentaria aumentó con la edad y fue más frecuente en residentes de zona rural, pacientes sin escolaridad, y otros factores tomados en cuenta. Los primeros molares inferiores derechos fueron los dientes más extraídos en la población examinada. Palabras clave: pérdida de dientes permanentes, caries dental
  • Item
    Modalidad auxiliar de investigación: Acta de Evaluación de trabajo de grado en modalidad auxiliar de investigación, para obtener el titulo de Doctor en Cirugía Dental, en el proyecto titulado “Conocimientos, actitudes y Prácticas en salud bucal en población salvadoreña en el año 2022”
    (Carmen Domínguez) Alvarenga Hernández, Carmen Elizabeth; Barrillas Valiente, Luis Enrique; Chiquillo Benitez, Fatima Matilde; Flores Molina, Diego Josué; Hernández Torres, Carlos Antonio; Lorenzana Martínez, Andrea Cristina; Rivera López, Mariel Alejandrina; Valencia Guzman, Tatiana Michelle; Venavides Pineda, Flor Valeria; Turcios Bonilla, Jenniffer Elizabeth; Fernández de Quezada, Ruth Bernardina; Santos Anaya, Stefany María; Rivas Cartagena, Francisco José
    Acta finalización de proceso de grado de nueve estudiantes, quienes finalizaron su trabajo de investigación durante periodo de enero 2021 a diciembre 2021, lo que justifica finalización de requisito en Modalidad Auxiliar de investigación del proyecto del Centro de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, titulado: “Conocimientos, actitudes y Prácticas en salud bucal en población salvadoreña en el año 2022” para obtener el título de Doctor en Cirugía Dental de la Facultad de Odontología de la universidad de el salvador. Por tanto, se da por finalizado su trabajo de grado en modalidad auxiliar de investigación, el día trece de de febrero de dos mil veintitrés.
  • Item
    Efectividad de tratamientos de ortodoncia en pacientes con aparatología removibles atendidos en la Facultad de odontología en 2013. Presentación de casos clínicos
    (2014-01-01) Palacios Martínez, Wendy Aracely; Regalado de Moreno, Laura Ana
    Objetivo: Determinar la efectividad del tratamiento de ortodoncia removible por medio de la presentación de 10 casos clínicos a través de cambios en las relaciones interdentales causados por el uso continuo de aparatos removibles en pacientes de 7 a 14 años, a los cuales se les dio seguimiento, atendidos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador durante un periodo de 6 meses en el año 2013. Metodología: El diseño corresponde al tipo descriptivo, longitudinal; denominado serie de casos clínicos en el que se presenta el seguimiento de 10 casos de pacientes con edad promedio de 9.8 años, que presentaban alteraciones funcionales en su oclusión, tratados con aparatología removible y evaluados por 6 meses. A través de los cambios dentales causados por el uso continuo de los aparatos. Resultados: La respuesta al seguimiento de los 10 casos clínicos presentados, muestra progresión favorable en las relaciones interdentales de los pacientes intervenidos durante un periodo de 6 meses, se contó con participación por igual entre pacientes de género femenino y masculino, en el cual más del 50% acudió como mínimo a 4 controles de los 6 establecidos. El análisis estadístico se realizó la prueba chi cuadrado exacta, reflejando valor de 0.02 lo que evidencia significancia estadística. Conclusiones: El tratamiento de los 10 casos presentados en este estudio, fue efectivo ya que muestran progresión favorable con el uso de aparatología de ortodoncia removible, durante un periodo de 6 meses, logrando cambios significativos en la oclusión de los pacientes, que al ser diagnosticados, tratados y darles el seguimiento oportuno 0producen tratamientos efectivos y a bajo costo para los padres de familia.