Arquitectura

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 148
  • Item
    Proyecto arquitectónico de parque ecoturístico de la ciudad de Conchagua, Departamento de La Unión
    (2023-04-01) Benavides Rojas, José Gustavo; Claros Lopez, Irvin Miguel; Coto Cruz, Josué Ananías; Fuentes Fuentes, Miguel Angel; Montiel Soto, Mario Marcelo; Benítez De Castro, Cid Milagro
    Esta tesis explora el potencial del ecoturismo en Conchagua, una región conocida por su rica belleza natural y biodiversidad. El objetivo del estudio es evaluar la viabilidad y el impacto de implementar iniciativas de ecoturismo en el área, con un enfoque en la promoción de prácticas sostenibles y la conservación del medio ambiente local. La investigación comienza con una descripción general del estado actual de los recursos naturales de Conchagua, destacando sus diversos ecosistemas, que incluyen playas vírgenes, selvas tropicales exuberantes y vida silvestre única. Se enfatiza la importancia de preservar estos recursos para las generaciones futuras, considerando las amenazas que plantean el desarrollo descontrolado y las prácticas turísticas insostenibles. A continuación, el estudio profundiza en el concepto de ecoturismo y sus principios, enfatizando la necesidad de un viaje responsable que minimice los impactos ambientales negativos y maximice los beneficios para las comunidades locales. Se discuten las posibles ventajas económicas, sociales y ambientales de implementar el ecoturismo en Conchagua, incluida la creación de empleo, la generación de ingresos, la preservación cultural y los esfuerzos de conservación. Luego, la tesis examina la infraestructura y los recursos existentes en Conchagua que pueden apoyar el desarrollo del ecoturismo, como reservas naturales e iniciativas comunitarias. Explora estudios de casos exitosos de ecoturismo de todo el mundo, extrayendo lecciones y mejores prácticas que se pueden aplicar a Conchagua. This thesis explores the potential of ecotourism in Conchagua, a region known for its rich natural beauty and biodiversity. The objective of the study is to assess the feasibility and impact of implementing ecotourism initiatives in the area, with a focus on promoting sustainable practices and conserving the local environment. The investigation begins with an overview of the current state of Conchagua's natural resources, highlighting its diverse ecosystems, including pristine beaches, lush rainforests, and unique wildlife. The importance of preserving these resources for future generations is emphasized, considering the threats posed by uncontrolled development and unsustainable tourism practices. Next, the study delves into the concept of ecotourism and its principles, emphasizing the need for responsible travel that minimizes negative environmental impacts and maximizes benefits for local communities. Potential economic, social, and environmental advantages of implementing ecotourism in Conchagua are discussed, including job creation, income generation, cultural preservation, and conservation efforts. The thesis then examines existing infrastructure and resources in Conchagua that can support ecotourism development, such as nature reserves and community initiatives. Explore successful ecotourism case studies from around the world, extracting lessons and best practices that can be applied to Conchagu
  • Item
    Proyecto arquitectónico: diseño de clínica veterinaria municipal, en la Ciudad de San Miguel, Departamento de San Miguel
    (2023-02-01) Corcio Argueta, Edwin Arnoldo; Granillo Amaya, Luis Enrique; Guzmán Moreno, José Manuel; Arias Cisneros, René Eduardo
    RESUMEN: En el siguiente desarrollo investigativo se describen las condiciones de salud de la los animales domésticos, los animales sin hogar y, con mayor detalle, específicamente del municipio de San Miguel, departamento de San Miguel, el sistema de salud de El Salvador, incluyendo su estructura y cobertura, sus fuentes de financiamiento, los recursos físicos, materiales y humanos con los que cuenta, las actividades de rectoría que desarrolla el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y la participación de los usuarios de los servicios de salud en la evaluación del sistema. Así mismo, se realizaron visitas de campo y distintas entrevistas a refugios que velan por la salud y el cuidado de estos animales sin hogar y las dificultades a las que se enfrentan a diario. Dueños de mascotas y autoridades municipales relacionadas con el tema de salud, con lo cual se pudo obtener distintos resultados. Como resultado, las personas consideran y están de acuerdo en lo que lo más importante es la implementación y fortalecimiento de servicios de salud veterinaria de carácter municipal. Para poder brindar una mejor calidad de vida a las mascotas de sus dueños del mismo y de municipios aledaños. Se recomienda a las autoridades en el campo de su competencia implementar la propuesta arquitectónica que incluye el programa de necesidades arquitectónico, para la reconstrucción de la clínica veterinaria municipal, la cual fortalecerá la atención en salud y que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población animal en el municipio de San Miguel. Así mismo, que las instalaciones sean adecuadas para poder contar con un establecimiento que brinde atención médica veterinaria eficiente y digna mediante espacios funcionales y agradables, que se aproveche la topografía del lugar para adecuar la propuesta y conocer las características climáticas para determinar los materiales y orientaciones adecuadas, y por último, se recomienda a las autoridades, principalmente a la Municipalidad y a los distintos ministerios, conseguir el financiamiento para realizar el proyecto. ABSTRACT: The following research development describes the health conditions of domestic animals, homeless animals and, in greater detail, specifically in the municipality of San Miguel, department of San Miguel, the health system of El Salvador, including its structure. and coverage, its sources of financing, the physical, material and human resources it has, the stewardship activities carried out by the Ministry of Public Health and Social Assistance, and the participation of users of health services in the evaluation of the system. Likewise, field visits and different interviews were carried out at shelters that ensure the health and care of these homeless animals and the difficulties they face on a daily basis. Pet owners and municipal authorities related to the health issue, with which different results could be obtained. As a result, people consider and agree that the most important thing is the implementation and strengthening of municipal veterinary health services. In order to provide a better quality of life to the pets of their owners in the same and neighboring municipalities. It is recommended that the authorities in the field of their competence implement the architectural proposal that includes the architectural needs program, for the reconstruction of the municipal veterinary clinic, which will strengthen health care and contribute to improving the quality of life of the community. animal population in the municipality of San Miguel. Likewise, that the facilities are adequate to be able to have an establishment that provides efficient and dignified veterinary medical care through functional and pleasant spaces, that the topography of the place is used to adapt the proposal and to know the climatic characteristics to determine the materials and orientations and finally, it is recommended that the authorities, mainly the Municipality and the different ministries, obtain the financing to carry out the project
  • Item
    Propuesta para el diseño del centro de comercialización y bienestar social del municipio de Chilanga, departamento de Morazán
    (2022-06-01) Benavides Flores, Jacqueline Esperanza; Abrego Del Cid, Javier Reiniery
    RESUMEN: Se realizo una investigación en la actual casa comunal de municipio de Chilanga donde se observaron limitaciones en cuanto a infraestructura de servicios básicos, equipamiento y espacio, de igual forma el aprendizaje en diferentes áreas, ya que obstaculiza a la población capacitarse con apoyo institucional en función de garantizar alternativa para mejorar sus condiciones, la falta de infraestructura para actividades de aprendizaje y venta afecta a la a población del Municipio de Chilanga que es mayormente adolescente y jóvenes entre los 5 y 34 años de edad, que representa aproximadamente el 60% de la población y de 35 años a más, representan aproximadamente el 40% de la población, ambos grupo se beneficiarían de la implantación de curso y actividades económicas , en vista a las necesidades sociales, administrativas y de asistencia en eventos de emergencia, la Municipalidad de Chilanga propone buscar nuevas alternativas de solución a la problemática planteada además de brindar apoyo en el área de formación y albergar las ventas formales e informales ubicadas en la actualidad las aceras y calles aledañas en su mayoría, con las condiciones adecuadas para su funcionamiento. ABSTRAC: An investigation was carried out in the current communal house of the municipality of Chilanga where limitations were observed in terms of infrastructure of basic services, equipment and space, in the same way learning in different areas, since it hinders the population from being trained with institutional support depending on In order to guarantee an alternative to improve their conditions, the lack of infrastructure for learning and sales activities affects the population of the Municipality of Chilanga, which is mostly adolescents and young people between 5 and 34 years of age, which represents approximately 60% of the population. Population and those aged 35 and over, represent approximately 40% of the population, both groups would benefit from the implementation of courses and economic activities, in view of the social, administrative and assistance needs in emergency events, the Municipality of Chilanga proposes to seek new alternative solutions to the problems raised in addition to providing support I in the training area and house the formal and informal sales located on the sidewalks and surrounding streets for the most part, with adequate conditions for its operation
  • Item
    Proyecto de elaboración de plan de Diseño Arquitectónico para la reconstrucción de La Unidad de Salud Comunitaria para el municipio de Jucuaran, Usulután
    (2022-12-01) Lopez Ayala, Reina Isabel; Sánchez Saravia, Jennifer Aracely; Soriano de Rivera, Rebeca Abigail; Valencia Alvarenga, Luis; Canales de Bonilla, Ana Lucy
    RESUMEN: En el siguiente desarrollo investigativo se describen las condiciones de salud de la población salvadoreña y, con mayor detalle, específicamente del municipio de Jucuarán, departamento de Usulutan, el sistema de salud de El Salvador, incluyendo su estructura y cobertura, sus fuentes de financiamiento, los recursos físicos, materiales y humanos con los que cuenta, las actividades de rectoría que desarrolla el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y la participación de los usuarios de los servicios de salud en la evaluación del sistema. Así mismo, se realizaron visitas de campo y distintas entrevistas al personal médico, usuarios y autoridades municipales relacionadas con el tema de salud, con lo cual se pudo obtener distintos resultados. Como resultado más importante se obtuvo que el 85% de las personas consideran y están de acuerdo en lo que lo más importante es la implementación y fortalecimiento de servicios de salud en el municipio, para poder brindar una mejor calidad de vida a los habitantes del mismo y de municipios aledaños. Se recomienda a las autoridades en el campo de su competencia implementar la propuesta arquitectónica que incluye el programa de necesidades arquitectónico, para la reconstrucción de la unidad de Salud, el cual fortalecerá la atención en salud y que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población de Jucuaran, Usulutan. Así mismo, que las instalaciones sean adecuadas para poder contar con un establecimiento que brinde atención médica eficiente y digna mediante espacios funcionales y agradables, que se aproveche la topografía del lugar para adecuar la propuesta y conocer las características climáticas para determinar los materiales y orientaciones adecuadas, y por último, se recomienda a las autoridades, principalmente a la Municipalidad y a los distintos ministerios, conseguir el financiamiento para realizar el proyecto. ABSTRACT: In the following investigative development, the health conditions of the Salvadoran population are described and, in greater detail, specifically of the municipality of Jucuarán, Department of Usuluán, the health system of El Salvador, including its structure and coverage, its sources of financing, the physical, material and human resources it has, the stewardship activities carried out by the Ministry of Public Health and Social Assistance, and the participation of the users of the health services in the evaluation of the system. Likewise, field visits and different interviews were carried out with medical personnel, users and municipal authorities related to the health issue, with which different results could be obtained. As the most important result, it was obtained that 85% of the people consider and agree that the most important thing is the implementation and strengthening of health services in the municipality, in order to provide a better quality of life to its inhabitants. and neighboring municipalities. It is recommended that the authorities in the field of their competence implement the architectural proposal that includes the architectural needs program, for the reconstruction of the Health unit, which will strengthen health care and contribute to improving the quality of life of the population of jucuaran, usulutan. Likewise, that the facilities are adequate to be able to have an establishment that provides efficient and dignified medical care through functional and pleasant spaces, that the topography of the place is used to adapt the proposal and to know the climatic characteristics to determine the appropriate materials and orientations. , and finally, it is recommended that the authorities, mainly the Municipality and the different ministries, obtain the financing to carry out the project
  • Item
    Proyecto arquitectónico de remodelación y revitalización urbana del parque y de la iglesia de La Sagrada Familia de la colonia Belén en la ciudad de San Miguel
    (2022-11-01) Aguilar Ortiz, Joel Alexander; Vásquez Rivera, Eliezer Otoniel; Zamora Vigil, Emilio José; Ortez Ríos, Richar
    RESUMEN: este trabajo de grado presenta la propuesta de Remodelación y Revitalización Urbana del Parque y de la Iglesia de la Sagrada Familia de la Colonia Belén en la Ciudad de San Miguel. Se propone el desarrolle de las fases del método de investigación descriptivo que permitan el desarrollo de soluciones respecto a la forma y la función del espacio a intervenir. La Colonia Belén fue construida a la orilla sur oriente de la ciudad de San Miguel y estaba rodeada de fincas y haciendas donde se criaba ganado o se sembraba algodón. El trazo de la Colonia Belén contempló dos calles en diagonal que permitían el acceso por el norte y por el sur y en el centro se construyó un redondel. Con el paso de los años se edificaron muchas otras colonias y desarrollos habitacionales alrededor de la Colonia Belén, siéndole arrebatadas las zonas verdes que poseía. Ante esto, en la década de 1970, se dispuso cerrar las calles de acceso al redondel y utilizar ese espacio como parque comunal. Actualmente el parque no cumple con los criterios básicos que debe reunir un espacio público de calidad. Es por ello que se presenta esta propuesta de diseño que cumple con los requerimientos de funcionalidad, accesibilidad y la función de recreación de la población en la localidad. ABSTRACT: The degree thesis presents the proposal for Remodeling and Urban Revitalization of the Park and the Church of Sagrada Familia in Colonia Belén in San Miguel´s City. It is proposed to develop the phases of the descriptive research method that allow the development of solutions regarding the form and function of the space to be intervened. Colonia Belén was built on the southeastern edge of San Miguel´s City and was surrounded by farms where cattle were raised or cotton was planted. The layout of Colonia Belén contemplated two diagonal streets that allowed access from the north and from the south and a roundabout was built in the center. Over the years, many other neighborhoods and housing developments were built around Colonia Belén, the recreation áreas that it possessed being taken from it. Given this, in the 1970s, it was decided to close the Access streets to the central plaza and use that space as a community park. Currently the park doesn’t meet the basic criteria that a quality public space must meet. That is why this design proposal is presented that meets the requirements of functionality, accessibility and the recreation function of the population in the town
  • Item
    Anteproyecto arquitectónico; construcción de edificio para uso socio-turístico e intervención urbana para el mejoramiento de zonas peatonales en el centro de la ciudad de Alegría, departamento de Usulután
    (2021-11-01) Cruz Reyes, Herson Joaquin; Mejía González, Julio Alberto; Moreira Ayala, José Javier; Agrego del Cid, Javier Reiniery
    RESUMEN: La presente investigación se realizó en el municipio de alegría, departamento de Usulután a raíz de una necesidad que fue mencionada por la municipalidad de diseñar un espacio arquitectónico para la construcción de un edificio socio-turístico y una intervención urbana para el mejoramiento del tránsito peatonal. Para la elaboración del análisis de sitio y de diseños de espacios arquitectónicos para la construcción de un edificio e intervenir el mejoramiento peatonal del área central de la ciudad de alegría. Para ello se contó con criterios de diseño moderno-colonial, para mantener en armonía la estructura con el entorno que se presenta en la misma ciudad. Aprovechando el clima de la ciudad, en la propuesta de diseño se propusieron espacios abiertos con ventilación natural e iluminación para que el mismo edificio fuera más amigable con el medio ambiente. El edificio multifuncional tiene como fin el ordenar el área turística y poder tener con mayor facilidad para el turista, los espacios en su debido orden, espacios para parqueo, espacios para aérea de usos múltiples, un espacio de food court, terrazas y áreas de mirador para poder visualizar toda la ciudad. Para el área de peatones, se mejoraron los diseños de áreas de estar, para que el turista pudiera tener una mejor movilidad en el parque de alegría. ABSTRACT: The present investigation was carried out in the municipality of alegría, department of Usulutan as a result of a need that was mentioned by the municipality to design an architectural space for the construction of a socio-tourist building and an urban intervention to improve pedestrian traffic. For the elaboration of the site analysis and designs of architectural spaces for the construction of a building and to intervene the pedestrian improvement of the central area of the city of alegría. For this, modern-colonial design criteria were used, to maintain the structure in harmony with the environment that is presented in the city itself. Taking advantage of the climate of the city, open spaces with natural ventilation and lighting were proposed in the design proposal so that the building itself would be more environmentally friendly. The purpose of the ultifunctional building is to order the tourist area and to be able to have more easily for the tourist, the spaces in their proper order, parking spaces, spaces for multipurpose areas, a food court space, terraces and lookout areas. to view the entire city. For the pedestrian area, the designs of living areas were improved, so that the tourist could have better mobility in the park of joy
  • Item
    Propuesta de proyecto arquitectónico de parque ecológico de la ciudad de San Miguel.
    (2019-10-01) Araujo Henríquez, Osmel Florentin; Coca Rivera, Estefany Abigail; Navarro Fuentes, Karla Lisseth; Arias Cisneros, Eduardo René
    RESUMEN: El ser humano requiere una especial atención para que este pueda alcanzar un desarrollo adecuado como individuo integrado a la sociedad y su comunidad con salud tanto mental como física, por lo tanto, contar con espacios públicos donde pueda desarrollar actividades recreativas debe tomarse como propuesta principal en el desarrollo de colonias, barrios o urbanizaciones en la Ciudad de San Miguel. La propuesta de proyecto arquitectónico de parque ecológico de la ciudad de San Miguel, departamento de San Miguel nace con la necesidad de implementar espacios públicos que den vida a la trama urbana de la ciudad. Lo que vuelve atractivo desarrollar el proyecto de un parque ecológico es la sinergia que integra a la naturaleza con la trama urbana de la ciudad, esto permitiría mejorar el índice verde urbano y recreativos de la ciudad ABSTRACT: The human being requires special attention so that it can achieve a adequate as an individual integrated into society and his community with both mental health as physical, therefore, have public spaces where you can develop activities recreational should be taken as the main proposal in the development of neighborhoods, neighborhoods or urbanizations in the City of San Miguel. The architectural project proposal for an ecological park in the city of San Miguel, department of San Miguel was born with the need to implement public spaces that give life to the urban fabric of the city. What makes developing an ecological park project attractive is the synergy that integrates nature with the urban fabric of the city, this would improve the index urban green and recreational city
  • Item
    Anteproyecto diseño arquitectónico de Centro de Desarrollo Comunitario en colonia ciudad Pacifica, San Miguel
    (2019-12-01) Cabrera Benitez, Santos Natividad; Canales Perdomo, Judith Elizabeth; Sánchez Ruiz, Juan Ulises; Valiente Escobar, Ricardo José; Abrego del Cid, Javier Reiniery
    RESUMEN: La ciudad de San Miguel presenta la necesidad de espacios donde se desarrollen actividades de esparcimiento, así como el fomento de actividades de índole cultural, de artes y de formación continua en talleres y capacitaciones para el desarrollo de la población. Por la necesidad de tales espacios se realiza la propuesta de un Centro de Desarrollo Comunitario en Colonia Ciudad Pacífica, donde se puedan realizar actividades de índole cultural, desarrollo de actividades de capacitaciones y talleres vocacionales, además del componente deportivo con el desarrollo de un Centro de Desarrollo Deportivo en las mismas instalaciones. Para la realización del anteproyecto diseño arquitectónico de Centro de Desarrollo Comunitario en Colonia Ciudad Pacífica en San Miguel, se lleva a cabo la realización del planteamiento del problema donde podremos observar las causas y consecuencias del estudio, y se explica las razones por el cual es de aporte social. Considerando que los centros de desarrollo comunitario son un lugar donde las personas de esta comunidad pueden capacitarse, superarse y tener un mejor desarrollo en el ámbito social y cultural es pertinente desarrollar la propuesta en la Colonia Ciudad Pacífica donde presenta necesidad de tales instalaciones. Como objetivo se tiene la realización del Anteproyecto Diseño Arquitectónico de Centro de Desarrollo Comunitario en Colonia Ciudad Pacífica en San Miguel, y proporcionar los instrumentos que faciliten el desarrollo del proyecto, alcances para el desarrollo son en el periodo de 6 meses calendario En la siguiente etapa se verá el crecimiento de usuarios que visitará el Centro de Desarrollo Comunitario, la cantidad de personal para su cuidado y mantenimiento, así como su respectivo espacio dentro de la propuesta en los próximos años, tiempo establecido por el crecimiento territorial de la urbanización. ABSTRACT: The city of San Miguel presents the need for spaces where recreational activities are developed, as well as the promotion of activities of a cultural nature, arts and continuous training in workshops and training for the development of the population. Due to the need for such spaces, a proposal is made for a Community Development Center in Colonia Ciudad Pacifica, where activities of a cultural nature can be carried out, development of training activities and vocational workshops, in addition to the sports component with the development of a Center for Sports Development in the same facilities. For the realization of the preliminary architectural design of the Community Development Center in Colonia Ciudad Pacifica in San Miguel, the problem statement is carried out where we can observe the causes and consequences of the study, and the reasons why it is of social contribution. Considering that the community development centers are a place where the people of this community can be trained, improve themselves and have a better development in the social and cultural sphere, it is pertinent to develop the proposal in the Ciudad Pacifica neighborhood where there is a need for such facilities. The objective is the realization of the Preliminary Architectural Design of the Community Development Center in Colonia Ciudad Pacifica in San Miguel, and to provide the instruments that facilitate the development of the project, scope for development is in the period of 6 calendar months In the next stage, the growth of users who will visit the Community Development Center will be seen, the number of personnel for its care and maintenance, as well as their respective space within the proposal in the coming years, a time established by the territorial growth of the community. urbanization
  • Item
    Proyecto arquitectónico de remodelación y ampliación en las instalaciones de la Aldea Infantil San Antonio de la ciudad de San Miguel
    (2019-11-01) Bonilla Santos, Gilma Esperanza; Fránco Márquez, Kendra Estenia; Flores Ruiz, katherine Yamileth; Lovo Navarrete, Gloria Eliana; Rivera Ochoa, Mayra Giselle; Benitez de Castro, Cid Milagro
    RESUMEN La aldea infantil san Antonio es una institución de alojamiento encargada del cuidado y educación de niños y adolescentes menores de edad, huérfanos o abandonados o a quienes las autoridades han separado de sus progenitores retirándoles la patria potestad de manera que formen parte del desarrollo del país. Las instalaciones de las Aldeas Infantil San Antonio fueron construidas hace muchos años lo que ha ocasionado el deterioro de elementos como: techo, pared, piso, pintura, ventanas, puertas; en algunos espacios dentro de ellos: dormitorio, aulas de estudio, cocina, comedor, y oficinas administrativas y condiciones desfavorables de los espacios de esparcimiento como la cancha de fútbol, y gimnasio, además de la falta de áreas recreación, aprendizaje, salón de usos múltiples baños y capilla. Como objetivo principal se tiene ampliar y remodelar las instalaciones de la aldea infantil. La metodología de la investigación marca la estructura que comprende el desarrollo de la investigación y todos los elementos que la componen ramificando la misma en diferentes fases, y por último se hace una propuesta de planos arquitectónicos para la ampliación y remodelación de la Aldea Infantil San Antonio de san Miguel. ABSTRACT The San Antonio children's village is a lodging institution responsible for the care and education of children and adolescents who are minors, orphans or abandoned or whom the authorities have separated from their parents, withdrawing their parental authority so that they are part of the development of the country. The facilities of the San Antonio Children's Villages were built many years ago, which has caused the deterioration of elements such as: ceiling, wall, floor, paint, windows, doors; in some spaces within them: bedroom, study rooms, kitchen, dining room, and administrative offices and unfavorable conditions of recreational spaces such as the soccer field, and gym, in addition to the lack of recreation, learning, and use areas. multiple bathrooms and chapel. The main objective is to expand and remodel the facilities of the children's village. The research methodology marks the structure that includes the development of the research and all the elements that compose it, branching it into different phases, and finally a proposal for architectural plans is made for the expansion and remodeling of the San Antonio Children's Village. of Saint Michael
  • Item
    Proyecto de diseño urbano arquitectónico del centro cultural para el municipio de Santa Elena, Usulután
    (2022-09-02) Aparicio Guerrero, Ercy Francisco; Ferrufino Pineda, Marlon Josué; González Zepeda, Franklin Alexis; Quiñónez Trejo, Carlos Alfonso; Montoya de Romero, Julia Susana
    RESUMEN: Este trabajo de grado presenta la propuesta de diseño del Centro Cultural del Municipio de Santa Elena, Usulután. Se propone el seguimiento de fases de estudio, diagnóstico y conceptualización que permitan el desarrollo de soluciones respecto a la forma y la función del espacio a intervenir. Santa Elena se ubica a 8.3 km de distancia de la ciudad de Usulután, cabecera del departamento homónimo. Esta cercanía ha propiciado la expansión económica y social del municipio, exigiendo que la localidad cuente con el equipamiento urbano idóneo para el desarrollo de diversas actividades, entre ellas las de índole recreativa y cultural. La propuesta de diseño se conceptualiza como arquitectura racionalista, ya que hacemos uso racional del espacio y de la distribución de elementos, incluyendo el entorno topográfico como parte de la edificación, reduciendo el impacto al medioambiente y proporcionado un elemento contrastante al horizonte del municipio. Esta intervención arquitectónica sería la primera de mayor importancia que se realizaría en la localidad. ABSTRACT: This degree thesis is presented the design proposal of the Cultural Center of the Municipality of Santa Elena, Usulután. The follow-up of phases of study, diagnosis and conceptualization that allow the development of solutions accord to the form and function of the space to be intervened is proposed. Santa Elena is located 5.15 mi away from the city of Usulután, capital of the homonymous department. This proximity has led the economic and social expansion of the municipality, requiring the town to have the ideal urban equipment for the development of various activities, including the recreational and cultural ones. The design proposal is conceptualized as rationalist architecture, since we make rational use of space and the distribution of elements, including the topographical environment as part of the building, reducing the impact on the environment and providing a contrasting element to the skyline of the municipality. This architectural intervention would be the first of greatest importance to be carried out in the town
  • Item
    Anteproyecto de diseño arquitectónico de un polideportivo en la municipalidad de Santiago de María, Usulután
    (2021-10-07) Hernandez Villegas, Daniel Eliceo; Paiz Urrutia, Jaime Arnoldo; Romero Ortiz, Manuel Antonio; Arias Cisneros, Eduardo René
    RESUMEN: Iniciando desde el punto de que, en la ciudad de Santiago de María, Usulután no existe un establecimiento adecuado para la práctica de un deporte determinado, se optó por realizar una investigación sobre que deportes les gustaría practicar a dichos ciudadanos, se realizó un censo superficial con dicha municipalidad para determinar los deportes que son de utilidad o los que son más practicados. Dicha investigación se realizó tomando en cuenta siempre el diseño arquitectónico y tomando en cuenta las normativas específicas de cada deporte para las instalaciones deportivas, siempre con el objetivo de proporcionar una información coherente y adecuada para la realización de la construcción de un polideportivo. Dicha municipalidad hace énfasis a la realización de los espacios de sano esparcimiento, ya que una ciudad con un local adecuado para realizar dichas actividades deportivas, siempre es calificado como una opción más para realizar actividades tanto como a nivel local como departamental. Por lo cual además de presentar un documento de investigación sobre el anteproyecto y la aplicación del mismo desarrollado en la zona de estudio, se presentarán planos arquitectónicos, cortes, planta de conjunto y perspectivas de cada área que componen dicho anteproyecto y una maqueta virtual para su mayor compresión. ABSTRAC: Starting from the point that, in the city of Santiago de María, Usulután there is no suitable establishment for the practice of a certain sport, it was decided to carry out an investigation into what sports these citizens would like to practice, a superficial census was carried out with the municipality mentioned before, to determine the sports that are useful or those that are most practiced. This research was carried out always considering the architectural design and taking into account the specific regulations of each sport for sports facilities, always with the aim of providing coherent and adequate information for the construction of a sports center. This municipality emphasizes the realization of healthy recreation spaces, since a city with a suitable place to carry out such sports activities, is always qualified as one more option to carry out activities both locally and departmentally. Therefore, in addition to presenting a research document on the preliminary project and the application of the same developed in the study area, architectural plans, cuts, overall plan and perspectives of each area that make up said preliminary project and a virtual model for greater compression will be presented.
  • Item
    Anteproyecto de diseño arquitectonico de planta de reciclaje de materiales de construcción
    (2021-07-02) Fuentes Marquez, Dennys Esteban; Paiz Sandoval, Wendy Patricia; Rodríguez Ortega, Andrés Mauricio; Rodríguez Soriano, Juan Carlos; Abrego Del Cid, Javier Reiniery
    RESUMEN: Tomando a los residuos de construcción y de demolición como punto de partida, en el proceso de renovación de métodos y materiales en la construcción, esta investigación pretende implementar nuevas vías de creación renovables en las prácticas de reingeniería de materiales, en la creación de edificaciones sustentables en forma, función espacial, seguridad ambiental, en la cual se podrá recortar gastos en las mismas, así como se estará implementando nuevas prácticas y normativas las cuales dan una nueva pauta para la construcción con materiales pétreos sin ser de canteras sobreexplotadas. Para ello, tras realizar una revisión histórico conceptual, sobre el funcionamiento de las plantas de residuos de construcción y de demolición y sobre cómo estás han coexistido con el medio ambiente, y cambiando la tasa de contaminación, por la inexistente cultura de renovación de materiales de demolición. Por eso se procederá a creación de un anteproyecto arquitectónico, el cual su uso será un parte aguas, por la documentación recopilada y la cual fue estructurada para la creación de una planta de tratamiento de materiales de construcción y de demolición, lo que es un nuevo enfoque sobre el valor del reciclaje de materiales. ABSTRACT: Taking construction and demolition waste as a starting point, in the process of renovation of methods and materials in construction, this research aims to implement new ways of renewable creation in materials reengineering practices, in the creation of sustainable buildings in shape, spatial function, environmental safety, in which expenses can be cut in them, as well as new practices and regulations will be implemented which give a new guideline for the construction with stone materials without being over-exploited quarries. To do this, after carrying out a historical-conceptual review of the operation of the construction and demolition waste plants and how they have coexisted with the environment, and changing the pollution rate, due to the non-existent culture of materials renewal demolition. For this reason, an architectural blueprint will be created, which will be used as part of the water, based on the documentation collected and which was structured for the creation of a treatment plant for construction and demolition materials, which is a new focus on the value of recycling materials
  • Item
    Anteproyecto de diseño arquitectónico para el mercado de San Rafael Oriente, departamento de San Miguel
    (2020-07-01) Ávila Rodríguez, Iris Floriluz; Gómez Salamanca, Celina Janeth; Coello Soriano, Julio Humberto; ,
    RESUMEN:Los Mercados Municipales tienen una participación sumamente significativa en el ámbito económico y social de los municipios, en este caso en concreto, del municipio de San Rafael Oriente, en el que su mercado no es la excepción en cuanto a importancia, es por ello que en este presente trabajo, está el propósito de mejorar la infraestructura, que aporte mejores condiciones para el fortalecimiento y desarrollo de oportunidades de empleo y emprendimiento, para la población del municipio, ideando un diseño arquitectónico, que cumpla con las expectativas necesarias para solventar todos los problemas, retomando tipología de edificios y detalles arquitectónicos característicos del lugar del entorno. METODOLOGÍA: Los procedimientos y técnicas que fueron aplicados en la realización de este trabajo fueron: La investigación de campo, en donde se realizó una recopilación de datos a través de un análisis visual de la estructura ya existente y entrevistas con las partes involucradas. Investigación de Campo, Con la finalidad de obtener conocimientos fundamentales se llevó a cabo la recopilación, selección, análisis y presentación de información basándose en el uso de documentos, bibliografías, libros, manuales, leyes y reglamentos que permitieron utilizar estos conocimientos para aplicarlos en la propuesta. OBJETIVOS: Contribuir al desarrollo local a través de un edificio que albergue un número significativo de personas que desarrollan la actividad económica para afinar el orden e higiene al cual se ven sometidos, dando así puestos que cubran las necesidades higiénicas de los comerciantes, ventilación e iluminación apropiada. ABSTRACT:The Municipal Marketplace have a highly significant participation in the economic and social sphere of the municipalities, in this specific case, the municipality of San Rafael Oriente, in which its marketplace is not the exception in terms of importance, that is why in this present work is the purpose of improving the infrastructure, which provides better conditions for the strengthening and development of employment and entrepreneurship opportunities for the population of the municipality, devising an architectural design that meets the necessary expectations to solve all problems , retaking the typology of buildings and architectural details characteristic of the surrounding place. METHODOLOGY: The procedures and techniques that were applied in carrying out this work were: The field investigation, where a data collection was carried out through a visual analysis of the existing structure and interviews with the parties involved. Field Research, In order to obtain fundamental knowledge, the collection, selection, analysis and presentation of information was carried out based on the use of documents, bibliographies, books, manuals, laws and regulations that allowed use of this knowledge to apply them in the proposal. OBJECTIVES: Contribute to local development through a building that houses a significant number of people who carry out economic activity to refine the order and hygiene to which they are subjected, thus providing positions that cover the hygienic needs of merchants, ventilation and lighting appropriate.
  • Item
    Anteproyecto arquitectónico de desarrollo de la infraestructura de las instalaciones del Hospital Materno-Infantil de la Región Oriental
    (2020-12-01) Bermúdez Chávez, Esaú Neftalí; Castillo Andasol, José Abelizardo; Medrano Cruz, Ever Antonio; Orellana Rovira, Julio Elías
    RESUMEN: Contiene planos arquitectónicos de una propuesta de hospital regional materno infantil para la Zona Oriental, a demás de ilustraciones gráficas principalmente del conjunto del edificio. OBJETIVO: Generar la propuesta de diseño del anteproyecto arquitectónico de desarrollo de la infraestructura de las instalaciones del hospital materno infantil de la Región Oriental. METODOLOGÍA: Comprende cuatro fases de desarrollo: 1) conceptualización del problema, 2) marco referencial, 3) diagnóstico, 4) pronóstico, 5) propuesta de diseño. ABSTRACT: Contains architectural plans of a proposal for a regional maternal and child hospital for the Eastern Zone, in addition to graphic illustrations, mainly of the building as a whole. OBJECTIVE: To generate the design proposal of the architectural preliminary project for the development of the infrastructure of the facilities of the maternal and child hospital in the Eastern Region. METHODOLOGY: It comprises four development phases: 1) conceptualization of the problem, 2) reference framework, 3) diagnosis, 4) forecast, 5) design proposal.
  • Item
    Anteproyecto arquitectónico para la construcción del Complejo Educativo anexo al Centro Escolar Club de Leones, municipio La Unión, departamento La Unión
    (2020-12-01) Cruz Alvarez, Roberto Antonio; Guzman Portillo, Katherine Arely; Iglesias Lemus, Cindy Liliana; Cardoza Fiallos, Ricardo Alberto
    Resumen: El actual documento de trabajo de grado a sido desarrollado en base a una formulación de propuesta arquitectónica para la construcción del nuevo complejo educativo anexo del centro escolar Club de Leones en el municipio de La Unión, en el cual se dio a conocer la realidad del déficit educativo que existe en el municipio, así como en nuestro país. Con nuestra propuesta buscamos contribuir a la realización de un edificio íntegro que cuente con todos los espacios necesarios y en óptimas condiciones para el desarrollo de las actividades educativas por parte de los alumnos y maestros. Así mismo con la realización de este proyecto se ayuda al desarrollo del municipio aprovechando las virtudes con las que cuenta el terreno. Objetivo: Elaborar un Anteproyecto Arquitectónico para la construcción del complejo educativo anexo al centro escolar con el fin de proporcionar espacios necesarios para el desarrollo de sus actividades educativas. Metodología: Para realizar una propuesta que cumpla con todos los objetivos se plantea un proceso de manera ordenada y sistemática, esta metodología tiene como referencia el proceso de diseño arquitectónico basado en los siguientes capítulos: Generalidades, Marco Teórico, Diagnóstico, Pronóstico y Propuesta. Conclusión: Nuestro proyecto busca brindar una respuesta satisfactoria a las necesidades espaciales y de funcionamiento, creando una propuesta acorde a los requerimientos solicitados, que sean en base a lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación, basándonos siempre en los reglamentos aprobados por las autoridades institucionales, pero a su vez que se adapte a las nuevas necesidades que la sociedad nos presenta. Se busca integrar el proyecto a la plusvalía del sitio y que esto presente un crecimiento arquitectónico de la zona. Nuestra investigación servirá de guía para las autoridades del centro de estudios para la realización del proyecto por lo cual se hizo un diagnóstico del sitio y de esta manera se asignó la distribución de los espacios. Abstract: The current degree work document has been developed based on a formulation of an architectural proposal for the construction of the new educational complex attached to the Club de Leones school center in the municipality of La Unión, in which the reality of the deficit was made known education that exists in the municipality, as well as in our country. With our proposal we seek to contribute to the realization of an integral building that has all the necessary spaces and in optimal conditions for the development of educational activities by students and teachers. Likewise, with the realization of this project, the development of the municipality is helped by taking advantage of the virtues that the land has.Objective: Prepare an Architectural Draft for the construction of the educational complex attached to the school center in order to provide the necessary spaces for the development of educational activities.Methodology: To make a proposal that meets all the objectives, a process is proposed in an orderly and systematic way, this methodology has as a reference the architectural design process based on the following chapters: Generalities, Theoretical Framework, Diagnosis, Forecast and Proposal.Conclusion: Our project seeks to provide a satisfactory response to spatial and operational needs, creating a proposal according to the requested requirements, based on guidelines established by the Ministry of Education, always based on the regulations approved by the institutional. authorities, but at the same time that it adapts to the new needs that society presents us with. It seeks to integrate the project to the added value of the site and that this presents an architectural growth in the area. Our research will serve as a guide for the authorities of the study center to carry out the project, so a diagnosis of the site was made and in this way the distribution of the spaces was assigned.
  • Item
    Anteproyecto de diseño arquitectónico para el Mercado Municipal en la Ciudad de Jucuapa, Departamento de Usulután
    (2020-12-01) Amaya Soto, Carolina; Coca Vargas, Kimberly Michelle; Moreno González, Ricardo Enrique; Rodríguez Carpio, María de los Ángeles; Montoya Cruz, Julia Susana
    RESUMEN: Trabajo de investigación que contiene el desarrollo de un anteproyecto de diseño arquitectónico de un Mercado Municipal para la ciudad de Jucuapa departamento de Usulután. OBJETIVO. Crear una propuesta de diseño arquitectónico para el Mercado Municipal de Jucuapa; que facilite la actividad comercial, que sea versátil en la estructuración de los locales de venta, y así el comprador localice rápidamente el lugar que desea, y se interese por otras adquisiciones en un ambiente de claridad, ventilación y situación que vuelva atractiva la visita al mercado. METODOLOGÍA. El método para la realización del proyecto contiene un conjunto de especificaciones conforme a las cuales se realiza la investigación, relacionadas directamente entre ellas, en cada etapa se busca cubrir los rubros necesarios para la correcta realización del proyecto y solventar las necesidades que el mismo. ABSTRACT: research work that contains the development of a preliminary draft architectural design of a municipal market for the city of Jucuapa Department of Usulután. OBJECTIVE. Create a proposal for architectural design for the Jucuapa Municipal Market; that facilitates commercial activity, which is versatile in the structuring of the sales premises, and thus the buyer quickly locate the place you want, and is interested in other acquisitions in an environment of clarity, ventilation and situation that returns to the visit to the market. METHODOLOGY. The method for the realization of the project contains a set of specifications in accordance with which the research is carried out, directly related, at each stage, it seeks to cover the items necessary for the correct realization of the project and solve the needs that itself.
  • Item
    Propuesta de proyecto arquitectónico del Complejo Deportivo Multidisciplinario Integral, Alcaldía Municipal de San Miguel, El Salvador
    (2020-02-01) Aráuz Medrano, Arnoldo Jesús; Bonilla Velásquez, Glenda Lissette; Guzmán Moreno, José Noé; Perdomo Salgado, Isamar; Rodríguez Chévez, Ana Cecilia; Cardoza Fiallos, Ricardo Alberto
    RESUMEN: El presente documento contiene la elaboración y formulación de la propuesta arquitectónica del complejo deportivo, exponiendo la planificación social/deportiva y la operatividad del desarrollo físico como componentes principales para su consolidación. Con ello, contribuir como detonante urbanístico para la estructuración inicial del desarrollo local en la ciudad de San Miguel, esta propuesta consiste en diseñar un complejo deportivo de carácter social, abierto a la población en general, con espacios públicos dignos para los atletas y población en general, generando condiciones apropiadas para el funcionamiento específico de cada actividad planificada a realizarse en él, que incluye contar con las condiciones para albergar competiciones internacionales de estricta altura. OBJETIVO. Generar espacios con condiciones dignas para desarrollar actividades deportivas y recreativas para los usuarios. Además, consultar y aplicar compendios normativos, reglamentos institucionales, códigos y disposiciones técnicas de principios de diseño concernientes al proyecto. METODOLOGÍA. El método para implementar en el desarrollo de la investigación es el Método Deductivo, se basa en un sistema ordenado, con lo que se pretende aprovechar al máximo los recursos con los cuales se cuenta para la elaboración del estudio. CONCLUSIÓN. De manera satisfactoria se resuelve que la propuesta desarrollada es viable, factible y pertinente, beneficiando a la población en general; adulto, adulto mayor, joven y niño. La actividad física es considerada vital para tener una vida saludable, sin duda es un proyecto imperativo para el desarrollo de las nuevas generaciones de atletas, tomando en cuenta la interdisciplinariedad con la que cuenta la propuesta de complejo deportivo. ABSTRACT: This document contains the elaboration and formulation of the architectural proposal for complex sports, proposing the social / sports planning and the physical development operation as main components for its consolidation. With this, contributing as an urban trigger for the initial structuring of local development in San Miguel, this proposal consists of designing a complex sport of a social nature, open to the general population, with decent public spaces for athletes and general population, generating conditions fulfilled for the specific operation of each planned activity to be carried out in it, which includes having the conditions to host international competitions of strict height. OBJECTIVE. Generate spaces with decent conditions to develop sports and recreational activities for users. In addition, consult and apply normative compendia, institutional regulations, codes and technical provisions of design principles concerning the project. METHODOLOGY. The method to implement in the development of the research is the deductive Method, it is based on an orderly system, with which it is intended to make the most of the resources available for the preparation of the study. CONCLUSION. In a satisfactory manner, it is resolved that the proposal developed is viable, feasible and pertinent, benefiting the population in general; adult, senior, youth and child. Physical activity is considered vital to have a healthy life, it is undoubtedly an imperative project for the development of new generations of athletes, taking into account the interdisciplinarity that the sports complex proposal has
  • Item
    Proyecto de diseño arquitectónico de las nuevas instalaciones de la Delegación de la Policía Nacional Civil de la Ciudad de San Miguel
    (2020-10-01) Aranda Vigil, Verónica Esmeralda; Franco Zelaya, Joseline Lissette; García Rivas, Edwin Alejandro; Portillo Torres, Walter Balbino
    RESUMEN: La presente tesis está basada en la investigación realizada a las actuales instalaciones de la Policía Nacional Civil de la ciudad de San Miguel con el propósito de diseñar un proyecto arquitectónico que se adecue a las necesidades físico espacial que el personal que labora en la institución requiere. Objetivo: Ejecutar el proyecto de diseño arquitectónico de las nuevas instalaciones de la delegación de la Policía Nacional Civil de la ciudad de San Miguel. Metodología: Cualitativa y Cuantitativa. Conclusiones: el proyecto arquitectónico presentado cumple con las necesidades de espacio que requiere la institución. ABSTRACT: This thesis is based on the research carried out at the current facilities of the National Civil Police of the city of San Miguel in order to design an architectural project that meets the physical and spatial needs that the personnel working in the institution require. Objective: Execute the architectural design project of the new facilities of the delegation of the National Civil Police of the city of San Miguel. Methodology: Qualitative and Quantitative. Conclusions: the architectural project presented meets the space needs required by the institution.
  • Item
    Anteproyecto para el complejo eco turístico en la Laguna de Olomega y anteproyecto de remodelación del Parque Municipal de Chirilagua
    (2009-06-01) Lovos Aguilar, José Augusto; Lovos Martínez, Diana Yanet; Martínez Bonilla, Lorena Areli; Ortéz Ríos, Richard
    Uno de los principales problemas urbanísticos que sufren los Municipios en nuestro país actualmente, es el hecho de no contar con zonas turísticas ni componentes urbanos adecuadamente equipados y destinados a la recreación de los visitantes nacionales y extranjeros, así como al esparcimiento de los habitantes de cada sector y aledaños, y más aún, en los casos de existir dichas áreas, estas en su mayoría se encuentran descuidadas o en lamentable estado y en su defecto no tienen la infraestructura adecuada como para prestar estas funciones turístico- recreativas, para las cuales fueron proyectados. De todo lo antes mencionado se puede decir que Chirilagua es uno de estos municipios, pero dado que la Municipalidad como ente de gobierno se ha enfatizado en la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de la cobertura y la funcionalidad de estas áreas, ha priorizado la elaboración del diseño de un complejo eco-turístico y la remodelación del parque municipal que contengan instalaciones adecuadas destinadas al turismo y a la recreación. Objetivo General: Elaborar una propuesta de ante proyecto de diseño de un Complejo Eco Turístico y el diseño de un ante proyecto de Remodelación del Parque Municipal, ambos para el Municipio de Chirilagua. Conclusión: A través de la eficaz investigación, determinación, planteamiento y dedicación que se le ha proporcionado a cada uno de los anteproyectos en estudio, se ha logrado la adaptación de estos tanto a nivel institucional como medio ambiental, es decir, que toda la información descrita en este documento será de vital importancia y de gran utilidad tanto para las comunidades involucradas en el desarrollo del municipio de Chirilagua y los cantones aledaños a La Laguna de Olomega, como para la entidades encargadas de la protección medio ambiental. Con la información obtenida y la propuesta planteada en este documento, las autoridades administrativas tanto nacionales como extranjeras, podrán gestionar la realización de los dos anteproyectos, o de igual manera, basarse en el documento para realizar mejoras en las edificaciones existentes con el fin de beneficiar a las poblaciones locales y a los visitantes nacionales y extranjeros
  • Item
    Propuesta urbano arquitectónica de polideportivo de la Facultad Multidisciplinaria Oriental
    (2009-09-01) Canizales Mejía, César Ulises; Mármol Merino, Juan Francisco; Rodríguez Chicas, Roberto Carlos; Salgado Orellana, Víctor Santos; Ríos, Richar Ortez
    En El Salvador los jóvenes representan el sector más vulnerable de la sociedad, ya que se encuentran expuestos a caer en vicios y en grupos antisociales, afectando grandemente su desarrollo físico y mental. Debido a que en la actualidad los pocos centros deportivos que existen se encuentran centralizados o privatizados, surge la necesidad de implementar nuevos escenarios deportivos para que el joven tenga a su alcance inmediato un escenario que cumpla con los requerimientos para la práctica del deporte. Conociendo que la comunidad universitaria está conformada por jóvenes, en una etapa donde la formación integral recibida será la base fundamental para convertirse en profesionales; por tanto, la falta de un centro adecuado para su esparcimiento propicia que la comunidad Universitaria, no encuentre actividades para la recreación después de una jornada de estudio. OBJETIVO GENERAL: Elaborar un proyecto de diseño arquitectónico del polideportivo de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, permitiendo así, tener una infraestructura con requerimientos básicos para el desarrollo de actividades deportivas. El desarrollo de el presente Trabajo de Graduación “Propuesta Urbano Arquitectónica del Polideportivo en la Facultad Multidisciplinaria Oriental”, se ha formulado de manera muy amplia, debido a que el ámbito del trabajo seleccionado es de mucha relevancia para la población en general, abarcando intereses de tipo morales, recreativos, psicológicos y económicos en general, que son la base para solucionar problemas de índole social, debido a que atiende en primera a un grupo indeterminado de estudiantes; ya que será el análisis del estudio que nos llevará a la proximidad de personas que harán uso de la infraestructura. Las consideraciones anteriormente descritas se tornan en los puntos de partida del análisis mismo del trabajo dado que el crecimiento estudiantil ha presentado un crecimiento en las áreas de estudio y ha propiciado la reducción de los espacios para la recreación en las áreas de estudio. Fundamentalmente es necesario buscar un método que cumpla con las exigencias necesarias para el desarrollo de un trabajo de esta índole, dicho método será el MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO. El presente documento tiene la finalidad de entregarle a la Facultad Multidisciplinaria Oriental un proyecto de diseño y evaluaciones técnicas que correspondan al desarrollo de las instalaciones deportivas que la facultad necesita, para desarrollar una educación integral a la población estudiantil. Debemos mencionar que el desarrollo físico de la facultad no ha permitido implementar un plan al desarrollo de espacios deportivos y de recreación, pretendemos integrar la relación Urbano-Arquitectónica que tiene la Facultad al entorno mismo del usuario. Dentro de nuestra propuesta también enmarcamos a las personas con capacidades especiales que tienen participación en el desarrollo académico y científico dentro de la Universidad. La interacción con el medio ambiente es un punto importante en nuestra propuesta, ya que integramos la mayor parte de la flora existente, así mismo tratamos de mantener el mismo tipo de arquitectura que posee la Facultad Multidisciplinaria Oriental. CONCLUSIÓN El presente documento tiene la finalidad de entregarle a la Facultad Multidisciplinaria Oriental un proyecto de diseño y evaluaciones técnicas que correspondan al desarrollo de las instalaciones deportivas que la facultad necesita, para desarrollar una educación integral a la población estudiantil. Debemos mencionar que el desarrollo físico de la facultad no ha permitido implementar un plan al desarrollo de espacios deportivos y de recreación, pretendemos integrar la relación Urbano-Arquitectónica que tiene la Facultad al entorno mismo del usuario. Dentro de nuestra propuesta también enmarcamos a las personas con capacidades especiales que tienen participación en el desarrollo académico y científico dentro de la Universidad. La interacción con el medio ambiente es un punto importante en nuestra propuesta, ya que integramos la mayor parte de la flora existente, así mismo tratamos de mantener el mismo tipo de arquitectura que posee la Facultad Multidisciplinaria Oriental.