Especialidad Médica en Coloproctología
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Presentación clínica, localización y estadio clínico de cáncer colorrectal en pacientes operados en el Servicio de Coloproctología del Hospital Nacional Rosales del periodo de 01 de enero 2020 a 31 de diciembre 2023.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-11) Quintanilla Rosales, Ana Elizabeth; Canizález Chávez, Rodolfo Alfredo; qr10001@ues.edu.svEl cáncer colorrectal es la afección más frecuente del tracto gastrointestinal. En el mundo es la segunda causa de muerte por cáncer superado por cáncer de pulmón en hombres y mama en mujeres. El objetivo del estudio fue conocer la presentación clínica, localización y estadio clínico de cáncer colorrectal en pacientes operados en el servicio de Coloproctología del Hospital Rosales. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal de fuentes retrospectivas documentales (expediente clínico), de pacientes con cáncer colorrectal operados en el servicio de Coloproctología del Hospital Rosales del periodo de enero 2020 a diciembre 2023. Resultados. Se incluyó 143 pacientes, 90 mujeres (62.9%) y 53 hombres (37.1%), con relación masculino/femenino 1:1.7. La pérdida de peso fue la principal causa de consulta y sintomatología presentada en 137 pacientes (95.8%) seguido por alteración del patrón defecatorio en 130 pacientes (90.9%). La localización más frecuente fue recto, 90 casos (62.9%), para ambos sexos. El tipo histológico en la mayoría fue adenocarcinoma (93%). El método diagnóstico más utilizado fue la colonoscopia en 84 pacientes (58.7%). Cien pacientes (69.9%) fueron diagnosticados en estadío avanzado. El lugar de metástasis más frecuente fueron adenopatías (78 casos) e hígado (49 casos). Se efectúo cirugía a los 143 pacientes, 2 pacientes no se realizó ningún procedimiento por enfermedad avanzada. Conclusión. Tanto las manifestaciones clínicas, como la localización más frecuentemente encontrada concuerdan con la literatura mundial ya descrita. La mayoría de pacientes fueron diagnosticados en estadios avanzados, se realizó cirugía, la mayoría con intención paliativa.