Journal: Revisión de los diagnósticos de enfermería en el manejo del shock hipovolémico por hemorragia postparto.Volumen 3, Número 2
Loading...
ISSN
3005-5954
Publisher
Serrano Melgar, Miguel Ángel
Editor-in-Chief
Martínez Cruz,, Ruth Yamileth
Description
La hemorragia posparto (HPP) definida como la pérdida de 500 ml o más de sangre en las primeras 24 horas posparto, acompañada de signos de choque, es una de las principales causas de mortalidad materna. El código rojo es una estrategia clave utilizada por los equipos de salud para reducir estos índices; dado que el personal de enfermería participa activamente en su manejo, sus intervenciones deben ser oportunas, basadas en evidencia y alineadas con el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), que incluye diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Objetivo: identificar los principales diagnósticos de enfermería en pacientes con shock hipovolémico por HPP. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica narrativa no sistemática en las bases de datos: Google Académico, PubMed, SciElo y Dialnet; los documentos seleccionados fueron aquellos que cumplieron los requisitos de inclusión como estudios publicados entre el año 2014 y el año 2024, de idioma español e inglés, artículos científicos, artículos de revisión y casos de estudio. Resultados y Discusión: el diagnóstico de enfermería más frecuente fue «Déficit de volumen de líquidos» (NANDA-I: *00027*), priorizado en la mayoría de los casos revisados. Se destaca la necesidad de protocolos basados en el PAE para optimizar la respuesta del equipo de enfermería. Conclusión: el diagnóstico «Déficit de volumen de líquidos» es fundamental en el manejo inicial del shock hipovolémico por HPP. Su aplicación sistemática junto con otros diagnósticos asociados mejora los desenlaces clínicos. Se recomienda la capacitación continua en PAE Autores Ruth Yamileth Martínez Cruz1,2 Correspondencia mc13095@ues.edu.sv Presentado 29 de abril de 2024 Aceptado 08 de abril de 2025 1. Universidad de El Salvador 2. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0170-7828 y la implementación de guías clínicas estandarizadas.
Palabras clave: Diagnóstico de enfermería, shock hipovolémico, hemorragia posparto
Abstract
postpartum haemorrhage (PPH), defined as blood loss of 500 ml or more within the first 24 hours postpartum accompanied by signs of shock, remains a leading cause of maternal mortality. The ‘code red’ protocol is a key strategy employed by healthcare teams to reduce these rates. As nursing staff play an active role in its management, their interventions must be timely, evidence-based, and aligned with the Nursing Care Process (NCP), which includes assessment, diagnosis, planning, implementation, and evaluation. Objective: to identify the primary nursing diagnoses in patients with ypovolaemic shock due to PPH. Methodology: A non-systematic narrative literature review was conducted using Google Scholar, PubMed, SciELO and Dialnet databases. Selected documents met inclusion criteria as studies published between 2014-2024 in Spanish or English, including scientific articles, review articles and case studies. Results and Discussion: the most frequent nursing diagnosis was ‘Deficient Fluid Volume’ (NANDA-I: *00027*), prioritised in most reviewed cases. The need for NCP-based protocols to optimise nursing team response was highlighted. Conclusion: the ‘Deficient Fluid Volume’ diagnosis is crucial in the initial management of PPH induced hypovolaemic shock. Its systematic application alongside associated diagnoses improves clinical outcomes. Continuous NCP training and implementation of standardised clinical guidelines are recommended.
Key words: Nursing diagnosis, hypovolemic shock, postpartum hemorrhage