Publication:
Dependencia, subdesarrollo y desigualdad multidimensional: problemas estructurales de Latinoamérica

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-03-24

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Editorial Universitaria.Universidad de El Salvador

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

El estudio pretende exponer la relación entre dependencia, subdesarrollo y desigualdad multidimensional en Latinoamérica mediante el análisis de la teoría de la dependencia. Para esto se hizo una revisión de distintos autores, que exponen cuantitativamente los datos de trabajo de campo y otras investigaciones que reflejan cómo la desigualdad, es un problema que supera la dimensión del ingreso económico y se convierte en un problema de acceso y respeto a los derechos básicos de la dignidad humana. Dentro de los más importantes hallazgos de esta investigación está el reconocimiento de que la desigualdad constituye un problema transgeneracional, donde el patrón de pobreza y ascenso social se transmite de padres a hijos durante décadas, convirtiéndolo en un problema estructural de la sociedad latinoamericana.

Description

Keywords

dependencia, derechos humanos, desigualdad social, pobreza

Citation

Arenas, G. (2021). Desigualdad multifuncional desde el enfoque de derechos: Una propuesta teóricoconceptual. En C. Jiménez y L. López (Comps.), Desigualdad multidimensional. La construcción de las categorías y el acercamiento a la medición del fenómeno. Costina, A. (1995). Aporofobia, el rechazo al pobre. Paidós. FUDECEN. (2022). Informe de desigualdad multidimensional propone un pacto social por la igualdad. https://www.fudecen.org/informe-de-desigualdad-multidimensional-propone-un-pacto-social-por-la-igualdad/ Jiménez, C., y López, L. (2021). Desigualdad multidimensional. La construcción de las categorías y el acercamiento a la medición del fenómeno. Delasalle Ediciones. Malavé, H. (1974). Formación histórica del antidesarrollo en Venezuela. Casa de las Américas. Marini, R. (1973). Dialéctica de la dependencia. CLACSO. Mata, D. (2024). ¿Qué tan amplias son las desigualdades en salud en América Latina? Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2024/03/que-tan-ampliasson- las-desigualdades-de-salud-en-america-latina/ Mata, D., y Berniell, L. (2022). Desigualdad y baja movilidad social en Latinoamérica y El Caribe. Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2022/12/ desigualdad-y-baja-movilidad-social-en-america-latina-y-el-caribe/ Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2023). Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/ Piketty, T. (2013). El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica. Reporte de Economía y Desarrollo [RED]. (2022). Desigualdades heredadas. https://www.caf.com/ media/4019958/red2022.pdf UNICEF. (2020). Acceso a la educación. https://www.unicef.org/lac/acceso-la-educaci%C3%B3n World Inequality Lab. (2022). Informe sobre la desigualdad global 2022. https://wir2022.wid.world/wwwsite/ uploads/2021/12/Summary_WorldInequalityReport2022_Spanish.pdf Wyczykier, G. (2017). La problemática del desarrollo, las clases sociales y la burguesía en América Latina: Reflexiones conceptuales. Trabajo y Sociedad, (29). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1514-68712017000200032

Collections