Publication: La familia: el tejido de la vida.
| dc.contributor.author | Vásquez Vargas, Jeannette | |
| dc.contributor.other | patricia.marroquin@ues.edu.sv | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-17T21:02:38Z | |
| dc.date.available | 2025-11-17T21:02:38Z | |
| dc.date.issued | 2025-11-17 | |
| dc.description | Se identifica desde el inicio la impronta de la autora, su experiencia docente e investigativa en temas de familia, develando su apasionamiento y necesidad de continuar aportando en estudios de familia, como apoyo a la docencia fundamentalmente, pero también como base para el trabajo social y el fortalecimiento académico de la universidad. Otorgar la importancia que merece, necesita y reclama la familia en la sociedad actual, es un derecho ineludible y una necesidad impostergable. Es por ello, tan importante la obra que se presenta, constituyendo una referencia obligada a estudiosos del tema, a padres, docentes, trabajadores sociales, trabajadores de la salud, de la atención al adulto mayor y a toda la sociedad. Los invitamos a adentrarse en las líneas de este entrañable material, y a comprometerse con el amor y la responsabilidad de construir una familia cada vez más sólida para el bien nuestro y de la sociedad. | |
| dc.description.abstract | El primer aspecto fundamental para la vida, es saber cómo relacionarse con los demás; dentro de la familia se aprende a llevar una conducta social que permite a las personas desarrollar habilidades sociales para comunicarse de una manera asertiva. Desde este punto, empiezan a formarse criterios de pensamiento y puntos de vista. El amor y el afecto son la base de una familia fuerte. Es esencial expresar el amor y la ternura hacia los miembros de la familia de manera regular; lo que crea un ambiente de seguridad emocional y fortalece los vínculos familiares. La comunicación abierta y honesta es crucial en una familia. Por tanto, la familia tiene el papel fundamental de humanizar a este ser biológico y transformarlo en un ser social; integra en sí misma la cultura como una herencia social de una comunidad humana, de una sociedad, de una nación, transmitiéndolo, de forma gradual, a sus descendientes: sus hijos. Por tanto, abordar desde la ciencia, desde la investigación y desde la ética estos aspectos, enmarcan el compromiso de la autora y la entrega con su labor docente. La obra que se presenta, recoge un análisis teórico importante sobre los aspectos distintivos de la familia y su evolución a lo largo de los años, su transformación e impacto, su esencia y necesidad de integración social, profundizando en el papel del trabajador social en ella, donde la resiliencia y compromiso son imprescindibles. | |
| dc.identifier.citation | Vásquez, J. (2005). La familia: el tejido de la vida. Multidisciplinaria Editorial de la FMOcc. | |
| dc.identifier.isbn | 978-99983-937-0-7 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/32497 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Multidisciplinaria, Editorial de la FMOcc-UES | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Familia - aspectos sociales | |
| dc.subject | Resiliencia | |
| dc.subject | Trabajo social | |
| dc.title | La familia: el tejido de la vida. | |
| dc.type | Thesis | |
| dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- DISEÑO WEB - LA FAMILIA EL TEJIDO DE LA VIDA 102025 - DEFINITIVO.pdf
- Size:
- 9.41 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format