Publication:
Percepción de los maestrantes en formación para la docencia universitaria sobre el uso de metodologías activas en la enseñanza, 2021-2024

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

La presente investigación da a conocer la descripción de las percepciones de los estudiantes de la maestría en formación para la docencia universitaria de la Universidad de El Salvador, sobre el uso de las metodologías activas en la enseñanza en el periodo 2021-2024; ha sido realizada con el propósito de conocer las perspectivas del uso y la aplicación de diferentes estrategias metodológicas activas que van dirigidas a desarrollar las competencias claves para enfrentar los retos y demandas de una sociedad dinámica y cambiante. Las metodologías activas son estrategias metodológicas enfocadas en los estudiantes, permiten motivar la participación, interacción, análisis, interpretación, y síntesis, de los contenidos; entre ellas tenemos: aula invertida (flipped classroom), resolución de problemas, aprendizaje basado en proyectos (ABP), gamificación, trabajo cooperativo y colaborativo, entre otros. Además, desarrollando conocimientos, habilidades y destrezas que son claves para el éxito personal y profesional. En este este estudio, se describe una variedad de percepciones de los estudiantes de acuerdo a los objetivos planteados los cuales se enfocan en: identificar las estrategias metodológicas activas que utilizan los docentes, visualizar las percepciones de los estudiantes de la maestría en formación para la docencia universitaria sobre el uso y aplicación de metodologías activas más comunes en la enseñanza, encontrar las metodologías activas valoradas por los estudiantes considerando su perfil demográfico, socioeconómico, académico y profesional. Finalmente, proponer sugerencias sobre las líneas de acción que se deben tomar en cuenta de acuerdo a los hallazgos encontrados para mejorar la aplicación de las metodologías activas en la malla curricular de la maestría en formación para la docencia universitaria. ABSTRACT This research describes the perceptions of students enrolled in the Master’s Program in University Teaching at the University of El Salvador regarding the use of active methodologies in teaching during the 2021–2024 period. The study aims to explore perspectives on the implementation and application of various active methodological strategies designed to develop key competencies required to address the challenges and demands of a dynamic and ever-changing society. Active methodologies are student-centered instructional strategies that foster participation, interaction, analysis, interpretation, and synthesis of content. These methodologies include approaches such as flipped classroom, problem-solving, project-based learning (PBL), gamification, and cooperative and collaborative work, among others. They are aimed at cultivating knowledge, skills, and abilities essential for personal and professional success. This research provides an analysis of student perceptions aligned with the study’s objectives, which focus on: identifying the active methodological strategies employed by faculty, examining the perceptions of master’s students regarding the use and application of the most common active methodologies in teaching, and determining which methodologies are most valued by students, taking into account their demographic, socioeconomic, academic, and professional profiles. Finally, the study offers recommendations for action based on the findings to improve the application of active methodologies within the curricular framework of the Master's Program in University Teaching.

Description

Keywords

Metodologías activas, Flipped classroom, Estrategias metodológicas, Aula invertida, Gamificación, Aprendizaje basado en problemas, Aprendizaje basado en proyectos, Trabajo colaborativo, Trabajo cooperativo, Aprendizaje autónomo, Juegos de rol, Método de caso, Lección Magistral, Simulación

Citation