Publication: Fundamentos del Derecho Diplomático y Derecho Consular: nociones básicas para comprender el servicio exterior
| dc.contributor.author | Portillo Aguilar Danny Obed | |
| dc.contributor.other | danny.portillo@ues.edu.sv | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-03T20:16:06Z | |
| dc.date.available | 2025-11-03T20:16:06Z | |
| dc.date.issued | 2025-11-03 | |
| dc.description | El entendimiento del Derecho Diplomático y consular es fundamental en la formación de los profesionales en Relaciones Internacionales. Esta disciplina se enriquece, entre otras áreas, a partir de las Ciencias Jurídicas, con un enfoque particular en el Derecho Internacional. Este libro es el resultado de un esfuerzo realizado durante la pandemia de COVID-19, con el propósito de crear un material bibliográfico que permita a los estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales ampliar su conocimiento teórico sobre los fundamentos del Derecho Diplomático y Consular. A pesar de ello, la forma en que se aborda el tema facilita que cualquier persona pueda comprenderlo con facilidad. Este trabajo extrae de manera doctrinal y normativa las principales categorías, conceptos, herramientas, mecanismos e instituciones del Derecho Diplomático y Consular, sistematizando y comparando los conocimientos de autores reconocidos en este campo. El primer capítulo ofrece un análisis conceptual, teórico e histórico de la diplomacia y el Derecho Diplomático, así como sus repercusiones en la sociedad internacional actual. Esto permite entender las fuentes que dan origen al Derecho Diplomático y al mismo tiempo reconoce los desafíos y avances en la regulación contemporánea, dado el carácter dinámico del objeto de estudio en Relaciones Internacionales. Esta área, al ser la más desarrollada doctrinalmente, ocupa una parte significativa del contenido del libro. En el segundo capítulo, se abordan las instituciones jurídicas y conceptos relacionados con el Derecho Consular. Este segmento destaca la relevancia de la función consular, así como las controversias asociadas y los actores involucrados. El tercer capítulo presenta un breve análisis de las instituciones, marcos normativos, áreas de protección, consideraciones generales y posibles disputas en el ámbito de la diplomacia multilateral. Finalmente, el último capítulo propone una reflexión teórica desde un enfoque crítico, evidenciando la necesidad de integrar la perspectiva de género en el Derecho Diplomático y Consular. Es importante señalar que, en función de este último apartado, el libro ha sido redactado utilizando un lenguaje que evita el masculino como norma; no obstante, las limitaciones de los instrumentos normativos nacionales e internacionales han llevado a mantener las denominaciones de cargos, roles o posiciones según lo establecido por estos. | |
| dc.identifier.citation | Cahier, Phillipe. (1962). Derecho Diplomático Contemporáneo. (1ra. Edición). Argentina: Ediciones RIALP, S.A. Cortez, Alba Evelyn. (2021) Introducción a la Jurisdicción Especializada para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres, En El Salvador. El Salvador: UDEMAS. Depetre, José. (1949). Derecho Diplomático. (1ra. Edición). México: Librería Manuel de Porrúa. Labariega Villanueva, Pedro. (1995). Derecho Diplomático. Normas, usos, costumbres y cortesías. (2da. Edición). México: Editorial Trillas. Langlois, René Alberto. (2009). Curso de Derecho Diplomático. Teoría y Práctica de la Diplomacia. El Salvador: Corte Suprema de Justicia. López Bassols, Hermilo. (2006). Tratado de Derecho Diplomático y Consular. (1ra Edición). México: Editorial Porrúa, S.A. de C.V. Mazzuoli, Valerio. (2017). Derecho Internacional Público Contemporáneo. El Salvador: Editorial Cuscatleca. Casanovas, O., Rodrigo, A. (2005) Casos y textos de Derecho Internacional Público. (5ta. Edición). España: Editorial Tecnos. Paz y Puente Gutiérrez, Jaime. (1985). Derecho de Inmunidad Diplomática. (1ra Edición). México: Editorial Trillas. Pérez de Cuéllar, Javier. (1997) Manual de Derecho Diplomático. (1ra. Edición). México: Fondo de Cultura Económica. Potemkin, V.P. (1966). Historia de la Diplomacia. México: Editorial Grijalbo, S.A. de C.V. Sorensen, Max. (2017). Manual de Derecho Internacional Público. (14ta. Edición). México: Fondo de Cultura Económica. Vilariño Pintos, Eduardo. (2018). Curso de Derecho Diplomático y Consular. (6ta. Edición). España: Editorial Tecnos. Libro en línea Cook, Rebeca. (2010). Estereotipos de Género. Perspectivas legales transnacionales. Estados Unidos de América: University of Pennsylvania Press. Disponible: https:// www.idheas.org.mx/wp-content/uploads/2020/02/25-Estereotipos-de-genero- Rebeca-CooK.pdf Facio, Alda. (1992). Cuando el género suena, cambios trae. (1ra. Edición). San José, C.R.: ILANUD. Disponible en: https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/ CONACYT/16_DiplomadoMujeres/lecturas/modulo2/1_Alda%20facio_ Cuando_el_gen_suena_cambios_trae.pdf Federici, Silvia. (2010). El Calibán y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. 1a ed. - Buenos Aires: Tinta Limón. Disponible en: https://niunamenos.org. ar/wp-content/uploads/2018/03/Federici-Silvia-CALIBN-Y-LA-BRUJA-. pdf Jara Roncati, Eduardo. (1989). La Función Diplomática. PNUD – CEPAL. Proyecto de Cooperación con los Servicios Exteriores de América Latina. Chile. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/239430a4- 22ed-4984-8883-55c97b987d85/content Instrumentos Internacionales Primer Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado. (1889). Tratado de Derecho Penal Internacional. Organización de Estados Americanos. (1928). Convención de la Habana sobre Agentes Consulares. Organización de Estados Americanos. (1928). Convención de la Habana sobre Asilo. (1933) Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados Conferencia Internacional Americana. (1933). Convención de Montevideo sobre Derechos y Deberes de los Estados. Organización de Estados Americanos. (1939). Tratado de Montevideo sobre Asilo y Refugio Político. Organización de las Naciones Unidas. (1947). La Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de los Organismos Especializados. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (1954). Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático. Organización de las Naciones Unidas. (1961) Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Organización de las Naciones Unidas. (1963) Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. Organización de las Naciones Unidas. (1969) Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados. Organización de las Naciones Unidas. (1975). Convenio sobre la Representación de los Estados en sus Relaciones con las Organizaciones Internacionales de carácter Universal. Organización de las Naciones Unidas. (1977). La Convención sobre la Prevención y Castigo de Delitos en Contra de Personas Internacionalmente Protegidas, incluyendo a los Agentes Diplomáticos. Instrumentos nacionales Asamblea Constituyente de la República de El Salvador. Constitución de la República de El Salvador, 1983. 29 de julio de 1983. D. O. N.º 142, Tomo Nº 280. Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. Código Procesal Penal de la República de El Salvador, 2009. D. O. N1 20, Tomo N1 382. Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. Código Procesal Civil y Mercantil de la República de El Salvador, 2008. D.O. N.o 224, Tomo No. 381. Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. Ley del Ceremonial Diplomático de la República de El Salvador, 1999. D.O. N.° 202, Tomo 34. Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. Ley Orgánica del Cuerpo Diplomático de la República de El Salvador, 1952. D. O. N.o 34 Tomo No. 154. Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. Ley Orgánica del Servicio Consular de la República de El Salvador, 1948. D.O. N.o 126 Tomo N.o 144. Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. Ley de Extranjería de la República de El Salvador, 1986. D. O. N.º 34 Tomo N.º 290. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/32358 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Editorial Universitaria.Universidad de El Salvador | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.title | Fundamentos del Derecho Diplomático y Derecho Consular: nociones básicas para comprender el servicio exterior | |
| dc.type | Trabajo de grado | |
| dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Fundamentos del Derecho Diplomático y Derecho Consular.pdf
- Size:
- 7.08 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format